Hydrogéodynamique du bassin de l'orénoque

Documentos relacionados
12 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE12: (19 al 22 de Enero 2011)

14 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE14: (24 al 28 de marzo 2011)

Hydrogéodynamique du bassin de l'orénoque. 22 a Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco

13 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE13: (17 al 19 de Febrero 2011)

15 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE15: (14 al 17 de Abril 2011)

16 va Campaña de aforos y muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE16: (7 al 10 de Julio 2011)

11 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE11: (17 al 20 de Diciembre 2010)

Código VE5: (22-27 de enero de 2007) Código VE5 : (28 30 de abril de 2007)

E /05/200308:47

75 Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo y Aguarico

73 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago y Coca. Código E73: (16/04-27/04/2007)

90 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Santiago. Código E90: (19/04/ /04/2009)

42 ra Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E42: (03 06 de enero 2003)

INFORME DE MISIÓN PE al 07 de Abril 2007

informe ORE VE6c /02/16

43 da Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

47 ma Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

18 a Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE17 (01 10 de agosto 2012)

21 ava Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas del Río Esmeraldas

53 ava Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

Fundación Ríos de América

9 a Campaña de aforos, muestreo de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE09 : (08 23 de agosto 2010)

Código VE4 : (04-11 de octubre de 2006)

INFORME DE MISIÓN PE26 Marzo 2006

código E Septiembre de 2001

27 ma Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos. Cuenca del Río Esmeraldas

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

32 da Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

36 ta Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E36: (31 de Mayo 11 de Junio 2003)

88 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E88: (11/01/009-13/01/2009)

Comisión de muestreo de agua y sedimentos en la cuenca del Napo - Ecuador

INFORME DE MISIÓN PE

IRD - INAMHI 28 va Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E28 : (25 29 Septiembre de 2002)

IRD - INAMHI 33 va Comisión de aforos. muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E33 : (18 de febrero 23 de febrero 2003

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

Estudio limnológico del lago de El Altar codigo E10 Marzo de 2001 Quito El Altar Quito

INFORME DE MISIÓN PE 66 Agosto 2009

Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos en la cuenca del Río Napo - Ecuador

Estudio limnológico de la laguna del Quilotoa código E 26 Julio de 2002 Quito Quilotoa Quito

INFORME DE MISIÓN PE 32 Augusto 2006

18 ava Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas del Río Esmeraldas

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

Código VE2 : (15-23 de octubre de 2005)

(Visita y mediciones en la estación de referencia de Ciudad Bolivar y las dos estaciónes secundarias) Código VE3 : (18-29 de marzo de 2006)

IRD - INAMHI 31 va Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E31 : (24 27 Enero de 2003)

INFORME DE MISIÓN PE 53 Julio 2008

19 na Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E19 : (26 Febrero 07 Marzo de 2002)

18 a Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE18 (10-26 de agosto de 2012)

INFORME DE MISIÓN PE 37 Marzo 2007

20 ma Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. código E20 (18 25 Marzo de 2002)

24 ta Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos. Cuencas de los ríos Curaray Pastaza y Santiago. código E24 : (09 14 junio de 2002)

65 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago. Código E65 : (9 19 de febrero 2006)

INFORME DE MISIÓN PE17 DICIEMBRE de 2004

54 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago y Pastaza. Código E54 : (08 17 de diciembre 2004)

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS PROYECTO HYBAM

IRD - SENAMHI. INFORME TÉCNICO: 2da. Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos - Cuencas de los Ríos Amazonas, Nanay, Marañón, Napo, Ucayali

46 va Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo

58 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago y Pastaza. Código E58 : (11 19 de mayo 2005)

23 ava Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E23 : (02 07 junio de 2002)

83 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Napo y Aguarico. Código E83: (02/02/ /02/2009)

E /11/200209:04

7 ta campaña ORE/HYBAM en el río Orinoco (VE7)

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROCESO DE GESTIÓN HIDROLOGÍCA INFORME TÉCNICO DE COMISIÓN CUENCA DEL NAPO SUMARIO

IRD - INAMHI 25 ava Comisión de aforos. muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E25 : (02-09 julio de 2002)

INFORME DE MISIÓN PE-50 Abril 2008

17 ma Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Napo, Pastaza, Santiago. código E17 : (16 Noviembre 01 Diciembre de 2001)

Anejo 4. Aforos líquidos y sólidos realizados por HidroLógica Ingeniería S.A.S.

informe ORE VE1 21/03/07

38 Comisión de aforos. muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Napo, Santiago y Pastaza. Código E38: (9 de julio 17 de julio 2003)

INFORME DE MISIÓN PE30: Amazonas 2006 Julio 2006

INFORME DE MISIÓN PE 24 Febrero 2006

35 ta Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Pastaza. Código E35: (27 de mayo 3 de Junio 2003)

E /12/200411:24

INFORME DE MISIÓN PE 33 Septiembre 2006

INFORME DE MISIÓN PE18 ABRIL de 2005

11 va Comisión de Aforos, muestreo de agua y sedimentos de los Ríos Amazonas, Marañón, Ucayali, Napo y Nanay

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

MUESTREO DE RESURGENCIAS CARSTICAS de setiembre de 2016

INFORME TÉCNICO DE LA PRIMERA CAMPAÑA INTENSIVA DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUAS DEL 28 DE ENERO AL 4 DE FEBRERO DE 2014

EC Informe de comisión (Ríos Napo, Coca, Payamino y Aguarico) 15/10/ /10/2012

ESTACIONES DE MONITOREO: Se tienen establecidos tres puntos de monitoreo como se muestra en la tabla 01:

Red hidrométrica ORE HYBAM en el Perú. Jorge Carranza Phillipe Vauchel

EL Observatorio ORE-HYBAM : Hidrología y geodinámica de la cuenca amazónica

INFORME DE MISIÓN PE 57 Febrero 2009

INFORME DE COMISIÓN PE-71. PUCALLPA y ATALAYA (río Ucayali) Del al

ESTACIONES DE MONITOREO: Se tienen establecidos tres puntos de monitoreo como se muestra en la tabla 01:

INFORME SOBRE MEDICIONES REALIZADAS EN EL EMBALSE Y EL RÍO SOGAMOSO (AGUAS ABAJO DE LA REPRESA DE HIDROSOGAMOSO)

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION

INFORME DE MISIO N CAMPAN A INTENSIVA DE CALIDAD DE AGUAS INCLUIDO RI O CANUTILLOS TACOBAMBA (Diciembre 2017)

INFORME DE MISIO N CAMPAN A INTENSIVA DE CALIDAD DE AGUAS INCLUIDO RI O CANUTILLOS TACOBAMBA (Abril-Mayo 2016)

Informe sobre actuaciones realizadas en el Río Suquía, Arroyo La Cañada y Arroyo El Infiernillo.

12 AVA Comisión de aforos, muestreo de aguas y sedimentos de los ríos Marañón, Ucayali, Amazonas y Nanay

INFORME DE MISIÓN PE 49. ATALAYA (ríos Ucayali, Urubamba y Tambo) Del al

Oscar FUERTES (Téc. SENAMHI) Nelson MALDONADO (Téc. SENAMHI) (Chofer IRD)

INFORME DE COMISIÓN PE 52a. ATALAYA (ríos Ucayali, Urubamba y Tambo) Del al

INFORME DE MISIÓN PE 36 Febrero 2007

Transcripción:

Hydrogéodynamique du bassin de l'orénoque Campaña de campo en el bajo Orinoco entre Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz (proyectos ORE-Hybam y ECOS-Nord/FONACIT V14U01 (codigo VE25 mayo 2015) Foto 1 : RiverRay + winche para los muestreos de MES en varias profundidades de la secciones de estudios Montpellier Paris Caracas Puerto Ordaz Ciudad Bolivar Puerto Ordaz Caracas Paris Cayenne 1

Rédaccion del informe : Alain Laraque Participantes: Alain Laraque (AL) Director de Investigacion IRD/GET Montpellier Bartolo Castellano (BC) Ingeniero IMF/UCV Caracas Victor Tousaint (VT) Ingeniero Hidrobolivar Puerto Ordaz Redacción en junio 2015 CONTENIDO 1. OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA 2. Participantes 3. ACTIVIDADES DE CAMPO Y METODOLOGIA 3.1 Muestras de agua 3.2. Mediciones de parámetros físico-químicos in situ 3.3. Filtración de las muestras 4. DESARROLLO DE LA CAMPAÑA 4.1. Programación de la Campaña VE25 5. RESULTADOS 5.2. Muestreo de agua y de sedimento 6. FINANCIAMIENTO DE LA CAMPAÑA 7. CONCLUSIONES AGRADECIMIENTOS LÉXICO ANEXOS Lista de fotos: Foto 1 : RiverRay + winche para los muestreos de MES en varias profundidades de la secciones de estudios Lista de figuras: Figura 1: Sector de estudio (flecha roja) de bajo curso del rio Orinoco Figura 2: Hidrograma y concentraciones en MES del río Orinoco en Cd. Bolívar (promedios mensuales del periodo 2007 2010), con localización (línea vertical roja) de la campaña VE25 (05/2015). Figura 3: Detalle de la maílla de muestreo superficial de MES para el estudio con el sensor MODIS Lista de anexos: Anexo 1 : Concentracion en MES de los puntos de muestreo de la mailla MODIS aguas abajo de Ciudad Bolivar (Mayo 2015) Anexo 2 : Fotos de la campaña VE25 Anexo 3 : Analisis granulométrico del muestreo de arena del dia 21/05, aguas abajo de Ciudad Bolivar (Mayo 2015) Anexo 4 : Articulo del diario local hablando del interés del estudio del Gran Eje del Orinoco (mayo 2015) 2

1. Objetivos de la campaña Este trabajo se realizó en el marco de los proyectos complementarios y asociados ORE/HYBAM/Orinoco y ECOS/Nord/FONACYT/VENEZUELA V14U01 (2014-2017). Estos proyectos estudian los flujos hidrosedimentaríos y geoquímicos en la faja petrolífera del bajo curso del río Orinoco (principalmente entre Ciudad Bolívar y Punta Cabrián) (fig. 1). En este ámbito y a propósito se hizo esta campaña, en plena fase de crecida y durante el primer pico de sedimento del ciclo hidrológico del río Orinoco, con principal objetivo para el equipo 1 (Bartolo, Victor y Alain) de realizar muestras en mallas superficiales a los niveles de las secciones de Ciudad Bolivar y de Puente II (o puente Orinokia). Para completar el muestreo mensual del ORE-HYBAM del 10 de mayo en Ciudad Bolivar (realizado en realidad el dia 12), se realizo también un segundo muestreo similar el dia 21 de mayo, para poder mejor contribuir al estudio de los balances de los flujos líquidos y sólidos transitando en la parte baja del río Orinoco. Al mismo tiempo el equipo 2 (David Pérez Hernández, Jurgen Torres, Jorge Pino y Francisco Torres, con la participación en alternancia de Alain y Bartolo) tenían como objetivo realizar una campaña de mediciones con aforos líquidos, sólidos y muestreos del sedimento del lecho en el sector Aramaya del río Orinoco. Este trabajo se llevó a cabo en la semana del 20 al 25 de Marzo del 2015, en el marco del convenio firmado entre el Instituto Nacional de Canalizaciones (INC) y la Universidad Central de Venezuela (UCV), a través del Instituto de Mecánica de Fluidos (IMF) de la Facultad de Ingeniería (FI) ver informe Cuarta campaña de aforos y muestreos de sedimentos en el sector Aramaya del rio Orinoco - mayo 2015. La organización y coordinación general de la campaña estuvo a cargo de los investigadores José Luis López y Alain Laraque. Figura 1 : Sector de estudio (flecha roja) del bajo curso del rio Orinoco 3

2. Participantes En el trabajo de campo participaron 3 personas, a continuación se mencionan por orden alfabético de sus instituciones: IRD /GET - (Francia) Alain Laraque IMF /UCV - (Venezuela) Bartolo Castellanos Hidrobolivar - (Venezuela) Victor Tousaint 3. Actividades de campo y metodología 3.1 Muestras de agua Tanto en la malla MODIS aguas abajo de Ciudad Bolivar, como para el muestreo ORE-Hybam en Ciudad Bolivar, se realizaron tres enjuagues de los frascos antes de tomar la muestra definitiva con el agua del mismo río para acondicionar los frascos. Para las muestras definitivas se recolecto el agua superficial del rio con un embudo tapado en su orificio, para después llenar los frascos. Se realizo 25 veces la misma operación en cada nudo de la malla MODIS1 (ver fig. 3). Las muestras para análisis específicos de la materia en suspensión y de la materia disuelta del agua fueron tomadas desde una lancha localizada al frente de la corriente; en el punto de muestreo superficial del ORE- Hybam en Ciudad Bolivar. 3.2. Mediciones de parámetros físico-químicos in situ y metodologia La temperatura, la conductividad, el ph y la turbiedad del agua fueron medidos con los siguientes aparatos: Thermo Scientific ORION del IVIC T ± 1 grado C CE : Ap = ± 0.1 µs.cm -1 a 25 C ph : Ap = ± 0.01 CE & ph HANNA Hi 421 del laboratorio Hidrobolivar T ± 0,1 grado C CE : Ap = ± 0.01 µs.cm -1 a 25 C ph : Ap = ± 0.01 Turbidez : Ap = ± 0.01 NTU Las localizaciones (latitud, longitud) de los puntos de muestreo (nudos de la malla MODIS), fueron medidas con: GPSmap 60CSx GARMIN ( Ap = +/- 3 m ) usando el Sistema WGS 84, y las profundidades del lecho del rio abajo de cada punto de muestreo superficial de la malla MODIS fueron medidos con un sonar-profundimetro de 100m de alcance modelo FF818 http://www.servovendi.com/fr/sonar-profondimetre-detecteur-de-poissons-pour-la-peche-100m-ff818.html 3.3. Filtración de las muestras Todas las muestras fueron filtradas in situ en el laboratorio de Hidrobolivar en Puerto Ordaz. Para la determinación del material en suspensión (MES), fue utilizada una unidad de filtración frontal con 3 unidades (Sartorius), ligada a una bomba de vacío, con filtros de acetato de celulosa de 0.45µm de porosidad. Los filtros son secados en la estufa antes de su pesaje antes y después de la filtración. 4

Mediciones de caudales Para el estudio del sector Aramaya, se utilizó el modelo ADCP RiverRay 600 khz de Teledyne RDI adaptado a un soporte flotante de tipo catamaran de plástico. Este ADCP fue acoplado a un GPS Marca TOPCON, Modelo Legacy G, con una precisión +/- 2metros. a. Granulometria de los sedimentos En el laboratorio del COEA-IVIC, el aparato usado para la granulometria es un granulometro laser Hydro 200G Masterizer 2000. El programa Gradistat Version 4.1 permitió realizar las estatisticas de clasificacion segun el metodo de Blott et Pye (2001). 4. Desarrollo de la campaña La Figura 2 muestra su ubicación en plena fase de crecida durante el ciclo hidrológico del río Orinoco. 80000 140 70000 120 Q (m 3 /s) 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Mes Caudal medio mensual Concentración de sedimentos suspendidos 100 80 60 40 20 0 Css (mg/ lt) Figura 2: Hidrograma y concentraciones en MES del río Orinoco en Cd. Bolívar (promedios mensuales del periodo 2007 2010), con localización (línea vertical roja) de la campaña VE25 (05/2015). (fuente : Laraque et al., 2013) 4.1. Programación de la Campaña VE25 Sabado 16 de maio Domingo 17 de maio Llegada de Alain desde Montpellier y Paris, Tranferencia al hotel Altamira Suites en Caracas, cena con el SCAC (Service de coopération et d action culturelle) de la Embajada de Francia Pm : mesa redonda en el CELARG (sobre cambio climatico), cena con el SCAC de la Embajada de Francia *************************************** ******************************************** 5

Lunes 18 de maio Seminario en el IVIC Encuentro científico Venezuela-Francia Martes 19 de maio Seminario en el IVIC Encuentro científico Venezuela-Francia, Cena con el SCAC de la Embajada de Francia Miercoles 20 de maio Salida de David Perez Hernandez, Jurgen Torres y Alain de Caracas para Cd Guayana con el carro del IMF, Contacto con Hidrobolivar en Ciudad Guayana Noche en Posada Kaori, Jueves 21 de maio -Transferencia de carro de Cd Guayana para Ciudad Bolivar (Bartolo, Alain y Juan Bermudez, el nuevo observador de Hidrobolivar), 10h30-13h30 : -Muestreos MODIS en la maílla n 1, ubicada aguas abajo de Cd Bolivar, y, -Muestreo de arena en una isla fluvial (WP 133), -Muestreos ORE-Hybam en Cd Bolivar (WP134), -Filtraciones en el laboratorio de Hidrobolivar en Ciudad Guayana y pesaje de los filtros. Viernes 22 de maio -Capacitación de Jurgen (fotos 8 y 9 del Anexo 2) por Alain para el uso del Riverray, empezando con la calibración del compas Jorge, Francisco y David realizan muestreos de MES en varias secciones del sector de Aramaya, sobre el rio Orinoco entre San Felix y los Castillos. Sabado 23 de maio Alain, Jurgen y David realizan aforos solidos en el sector de Aramaya, Filtraciones en el laboratorio de Hidrobolivar en Ciudad Guayana y pesaje de los filtros. -llegada de avión de Bartolo desde Caracas. Domingo 24 de maio Bartolo, Jurgen y David siguen los aforos solidos en el sector de Aramaya, Bartolo regresa de bus de noche para Caracas *************************************** ******************************************** Lunes 25 de maio Jueves 28 de maio Regreso de carro de Jurgen, David Perez y Alain de Cd Bolivar para Caracas. Regreso de avión de Alain para Francia Martes 26 de maio -Visita y trabajo al COEA del IVIC con : -secaje y pesaje de los filtros cargados de MES por Cristina Moreau, -estudio granulométrico del muestreo de arena del dia 21/05, por Juan Manuel Carrera Miercoles 27 de maio Viernes 29 de maio Llegada de avión de Alain en Montpellier (Francia) Cena con la Consejera de Cooperación y de Acción cultural de la Embajada de Francia Nota : no fue posible muestrear en la malla Modis n 2 en Puente II. La operación fue imposible por el costo demasiado elevado del alquiler de una embarcación del Club Nautico de Pto Ordaz (precio alto devido a la escasez de repuestos). 6

Figure 1 : Malla 1 de muestreo superficial aguas abajo de Ciudad Bolívar. (la flecha azul indica el sentido de la corriente). 4.2 Sitios de Medición En total se realizaron 25 muestreos superficiales de MES en una mailla realizada para el estudio con MODIS - es decir aguas abajo de Ciudad Bolivar al nivel del cruce del río Orinoco por una línea de alta tensión (foto 2 del Anexo 2). En Ciudad Bolivar, el 21 de mayo, se hizo un muestreo adicional (al muestreo del ORE-Hybam del 12 del mes), para las determinaciones de los elementos disueltos mayores, trazos y de carbono. Sus resultados están el el site www.ore-hybam.org. Nota : Los muestreos de la maílla MODIS y los del ORE-Hybam en Ciudad Bolivar se hicieron el 21/05/15 entre 10h30 y 13h30. El tiempo era nublado al inicio (foto 2 del Anexo 2) y comienzo a despejarse (foto 3a del Anexo 2) al paso del tiempo. 5. Resultados 5.1. Muestreo de agua y de sedimentos Ver el anexo 1 y las fotos 2 a 7 del Anexo 2. Los parámetros físico-químicos del agua (temperatura, condutividad eléctrica) fueron medidos in situ. 6. Financiamiento de la campaña La campaña VE25, fue financiada en parte por el programa ORE/HYBAM/Orinoco, con el apoyo técnico del personal y del material (vehículos, barco, aparatos) del IMF/UCV, del COEA/IVIC, del GET/IRD y de Hidrobolivar. 7

7. Conclusiones Durante esta campaña de campo VE25, se realizaron 25 muestreos superficiales con filtraciones de MES en 1 malla MODIS, aguas abajo de Ciudad Bolivar. Ademas, el 21 de mayo, se hizo un muestreo adicional al muestreo del ORE-Hybam del 12 del mismo mes, en Ciudad Bolivar, para las determinaciones de los elementos disueltos mayores, trazos y de carbono y se realizo un muestreo de arena en una isla fluvial, situada entre la maílla MODIS 1 y Ciudad Bolivar, para el estudio de su granulometría. El articulo del diario local (anexo 4) mostra el interés del estudio del Gran Eje del Orinoco (mayo 2015), para el desarrollo económico del bajo curso de este rio. 1. Agradecimientos : Se agradece la colaboración de todos los participantes y de sus Instituciones como IRD, UCV, IVIC, Hidrobolivar y de los proyectos cientificos ORE-Hybam/Orinoco y ECOS/Nord V14U01. 2. Abreviaciones usadas en el documento: ADCP : Acoustic Doppler Current Profiler COEA : Centro de Oceanología y Estudios Antárticos COV : Coeficiente de variación estándar FI : Facultad de Ingeniería GET : Géoscience Environnement de Toulouse HYBAM : Hidrogeodinámica de la Cuenca Amazónica IMF : Instituto de Mecánica de los Fluidos INAMEH : Instituto Nacional de Meteorología e Hidrologia INC : Instituto Nacional de Canalizaciones IRD : Instituto de Investigación para el Desarrollo IVIC : Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas MES : Material en Suspensión ORE : Observatorio Investigación Medio ambiente (www.ore-hybam.org) SCAC : Service de Coopération et d'action Culturelle UCV : Universidad Central de Venezuela UPS : Université Paul Sabatier TRDIE : Teledyne RDInstrument Europe 8

Anexo 1 : Concentracion en MES de los puntos de muestreo de la mailla MODIS aguas abajo de Ciudad Bolivar (Mayo 2015) 9

Anexo 2 : Fotos de la campaña VE25 2. Cielo al inicio del muestreo del 21/05/15 3. a) arriba : Cielo al final del muestreo del 21/05/15 b) abajo : los 25 muestreo MODIS en la lancha 4. Boya del punto de muestreo ORE-Hybam con el cielo el 21/05/2015 5. filtracion de 20 litros del muestreo ORE-HYBAM colectado al lado de la boya de la foto 4 (punto WP 134) el 23/05/2015 10

6. Victor filtrando el muestreo ORE-Hybam de mayo en el laboratorio Hidrobolivar en Ciudad Guayana el 23/05/2015 7. Muestreo de arena de un banco del medio del rio (punto WP 133) el 21/05/2015 8. Calibracion del riverray en Punta Castillo el 22/05/2015 9. Durante la calibracion del riverray, el cuadro rojo debe virar a amarillo - verde 11

Anexo 3 : Analisis granulométrico del muestreo de arena del dia 21/05, aguas abajo de Ciudad Bolivar (Mayo 2015) 12

Anexo 4 : Articulo del diario local hablando del interés del estudio del Gran Eje del Orinoco (mayo 2015) 13

14