Es recomendable poseer conocimientos previos de la técnica de RMN a nivel de licenciado en Química.

Documentos relacionados
TITULACIÓN: MÁSTER EN TECNOLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

DIVISIÓN CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

El comienzo y fin de las clases vendrá dado por las fechas indicadas por la Facultad de Ciencias.

Máster en Iniciación a la Investigación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Metodología para la evaluación de los riesgos alimentarios

Grado de Química. Curso

Máster en Calidad, Seguridad y Tecnología de los Alimentos Técnicas inmunoquímicas aplicadas al control de calidad de los alimentos

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Luis Fernando Roa de la Fuente, Armando Programa elaborado por:

Básico ( ) Profesional ( ) especializado ( x ) Horas de. Crédito s. Práctica ( )

Técnicas Avanzadas de Resonancia Magnética Nuclear GUÍA DOCENTE Curso

Es recomendable la asistencia a clase y la resolución de los ejercicios que, para cada base de datos, plantea el profesor.

Trabajo fin de máster

Técnicas inmunoquímicas aplicadas al control de calidad de los alimentos

Las clases comenzarán en Septiembre y terminarán en Enero de acuerdo al calendario oficial aprobado por el centro (fecem.unizar.es).

Grado en Química Introducción al modelado molecular. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

RMN en dos dimensiones. Dr. Federico del Río Portilla Instituto de Qímica U.N.A.M.

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Metodología para la evaluación de los riesgos alimentarios

Máster en Prevención de riesgos laborales Ergonomía (especialidad de ergonomía y psicosociología aplicada)

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

Esta asignatura se recomienda como complemento a la asignatura obligatoria Proyectos de Urbanización.

La asignatura tiene un carácter básico por lo que no se han establecido requisitos previos para esta asignatura.

Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética Generación distribuida, redes inteligentes y movilidad eléctrica

- Junio: Prueba escrita correspondiente al segundo cuatrimestre. Primera convocatoria para la evaluación global de todas las actividades del curso.

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Se recomienda haber superado todas las asignaturas obligatorias del máster para iniciar el Trabajo Fin de Máster (TFM).

Es recomendable que el alumno haya cursado la asignatura Fundamentos de Electrotecnia y Sistemas Eléctricos de Potencia.

Fechas clave: todas las actividades se irán anunciando en el calendario del moodle de la asignatura una vez comience el curso

Grado en Economía Introducción a las finanzas. Información básica. Guía docente para el curso Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 6.

Presentación de un análisis y comentario de un texto producido por el alumno el primer día del periodo de exámenes.

- Junio: Prueba escrita correspondiente al segundo cuatrimestre. Primera convocatoria para la evaluación global de todas las actividades del curso.

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Consolidación de estados contables

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

SANTIAGO V. LUIS C.U. Química Orgánica U.J.I. Despacho TC1424DD, 4º piso Dpto. Q. Inorgánica y Orgánica

Interés en los aspectos sociales y medioambientales de la gestión e información de las organizaciones e instituciones

Las clases comenzarán y terminarán de acuerdo con el calendario oficial aprobado por el centro.

Máster en Prevención de riesgos laborales Especialidad de Seguridad en el trabajo. Información básica

Máster en Sistemas Mecánicos Métodos numéricos y gráficos avanzados en el diseño cinemático y dinámico de mecanismos

- Clases teóricas, prácticas y teorico-prácticas: 5 horas semanales hasta completar las 60 horas presenciales.

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Máster en Especialización e Investigación en Derecho La propiedad y el aprovechamiento del dominio público hidráulico

Además, se realizarán actividades tutelares y/o seminarios en grupos de pequeños, en las fechas y lugares establecidos por el Centro.

Se trata de una asignatura de carácter eminentemente técnico. Para cursarla con aprovechamiento, son necesarios los siguientes prerrequisitos:

- Las clases teóricas, prácticas y teórico-prácticas serán 2,5 horas semanales hasta completar las 30 horas presenciales.

II CURSO DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE COMPUESTOS ORGANOMETÁLICOS EN DISOLUCIÓN

Grado en QUÍMICA. Curso 2017/2018

Materiales para aplicaciones industriales

Las actividades y fechas clave se comunican en clase al comenzar el periodo lectivo de la asignatura y durante se impartición.

Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética Energía eólica e hidráulica. Información básica. Inicio

Detección y valoración de compuestos antimicrobianos en los alimentos

Máster en Nanotecnología Medioambiental Destino y comportamiento de los nanomateriales en el medio ambiente

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Transporte, exposición y biodisponibilidad de nanomateriales

- Junio: Prueba escrita correspondiente al segundo cuatrimestre. Primera convocatoria para la evaluación global de todas las actividades del curso.

Métodos de análisis para mecánica estructural

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Instrumentación y simulación del flujo de fluidos

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Construcciones agropecuarias

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Tutorización de trabajos previa cita por correo electrónico con el profesor asignado a tal efecto.

Química en la frontera con la Biología

Grado en Fisioterapia Procedimientos generales de intervención en fisioterapia I

Sintaxis del español I

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Ingeniería de la calidad

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL GUÍA DOCENTE CURSO

-Junio: Prueba escrita correspondiente al segundo cuatrimestre. Primera convocatoria para la evaluación global de todas las actividades del curso

Guía docente de la asignatura

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Grado en Información y Documentación Organización y gestión de archivos. Información básica. Inicio

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Tecnologías y modelos para el desarrollo de aplicaciones distribuidas

El alumno debe seguir de forma continuada las instrucciones y los materiales que se indican en el ADD.

Lengua extranjera para marketing (inglés)

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Resolución y discusión de ejercicios en clase y entrega de informes de cada sesión de trabajo práctico con ordenador.

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

Arquitectura y sostenibilidad

Avances en nutrición, alimentación y salud

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Gobierno corporativo, divulgación de información y auditoría

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Sistemas informativos contables

Máster en Industria e Investigación Química

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Máster en Iniciación a la Investigación en Ciencias Veterinarias [Módulo 2] Gestión de la reproducción en sistemas de producción ovina

Grado en Trabajo Social Diseño de proyectos sociales. Información básica. Inicio. Guía docente para el curso

Fotoquímica y química física del medio ambiente

La fecha de la prueba global escrita en las convocatorias oficiales puede consultarse en la página web de la Facultad de Ciencias.

Fotoquímica y química física del medio ambiente

Estructuras III. Información básica. Guía docente para el curso Curso: 3, Semestre: 2, Créditos: 6.0.

Transcripción:

68329 - Fundamentos y aplicaciones de RMN en Química Guía docente para el curso 2013-2014 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 4.0 Información básica Profesores - Manuel Iglesias Alonso miglesia@unizar.es - Esteban Urriolabeitia Arrondo esteban@unizar.es - Ricardo Castarlenas Chela rcastar@unizar.es - Francisco José Fernández Álvarez paco@unizar.es Recomendaciones para cursar esta asignatura Es recomendable poseer conocimientos previos de la técnica de RMN a nivel de licenciado en Química. Actividades y fechas clave de la asignatura Las fechas de las distintas sesiones, dentro del calendario académico, se comunicarán a los alumnos con antelación suficiente. Inicio Resultados de aprendizaje que definen la asignatura El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... 3: Es capaz de relacionar los fundamentos físicos de la técnica de Resonancia Magnética Nuclear con la información que proporciona desde el punto de vista químico. Puede definir, seleccionar y cuantificar los parámetros que intervienen en los experimentos más importantes de RMN. Puede interpretar los resultados obtenidos en las distintas medidas y relacionarlos con la estructura de los compuestos.

Introducción Breve presentación de la asignatura En esta asignatura tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de la técnica de RMN a nivel teórico y a nivel práctico. Para ello se hará una descriptiva completa del fundamento teórico de la misma, de los parámetros que intervienen en el diseño de los experimentos y de los aspectos tecnológicos que la convierten en una poderosa técnica de determinación estructural. A nivel práctico se pretende que los alumnos puedan obtener sus propios espectros de RMN e interpretarlos para relacionar los resultados obtenidos con la estructura de los compuestos estudiados. Contexto y competencias Sentido, contexto, relevancia y objetivos generales de la asignatura La asignatura y sus resultados previstos responden a los siguientes planteamientos y objetivos: La Resonancia Magnética Nuclear es una herramienta básica de elucidación estructural y su dominio es imprescindible en cualquier laboratorio de síntesis química y determinación estructural. Su uso actualmente es generalizado, no sólo dentro de la investigación química sino también en otras disciplinas y sectores (medicina, bioquímica, alimentación, etc.). Esta es una técnica en continua evolución, motivada sobre todo por los avances tecnológicos que permiten disponer de imanes más potentes y con mayor capacidad de resolución. Este curso pretende profundizar en el conocimiento de la resonancia magnética nuclear comenzando desde los fundamentos básicos hasta alcanzar su dominio a nivel avanzado. Los alumnos deben conocer, en primer lugar, los fundamentos físicos de esta técnica basada en la interacción de un campo magnético con los núcleos atómicos. Deben conocer también las variables y parámetros que actúan durante los experimentos y las posibilidades que ofrecen los distintos tipos de experimentos que se pueden plantear para poder seleccionar los más adecuados en cada caso. Se pretende también que el alumno conozca los distintos componentes de un espectrómetro y pueda manejarlo por sí mismo, lo que le permitirá llevar a cabo de forma autónoma las distintas medidas. Finalmente, debe poder interpretar los resultados obtenidos. Contexto y sentido de la asignatura en la titulación La técnica de RMN se estudia en la asignatura troncal Determinación Estructural de la Licenciatura en Química, pero el nivel de conocimiento que adquieren los licenciados es muchas veces insuficiente para abordar una labor de investigación. Por ello es necesario que, dentro del Máster Universitario en Investigación Química, se ofrezca una asignatura especializada donde consolidar y profundizar en el conocimiento de esta técnica para hacer que los alumnos puedan ser autónomos a la hora de diseñar, ejecutar e interpretar un experimento de RMN. Al superar la asignatura, el estudiante será más competente para... 3: Planificar experimentos de RMN, seleccionando los parámetros adecuados. Interpretar los espectros y relacionarlos con la estructura de los compuestos. Ampliar conocimientos en esta técnica de manera autónoma. 4: Integrar conocimientos y formular juicios acerca de una determinada información concerniente a esta técnica.

Importancia de los resultados de aprendizaje que se obtienen en la asignatura: A nivel general, esta es una herramienta muy importante de elucidación estructural y su aplicación se extiende no sólo al ámbito de la química sino a otras disciplinas. En cualquier trabajo se síntesis química, orgánica o inorgánica, es muy probable que haya que utilizar esta técnica y en la bibiliografía científica aparecen muchas referencias a la misma, por lo que su dominio es muy importante. A nivel más particular, según el tema elegido para desarrollar el Trabajo de Fin de Máster, el uso de la técnica de RMN puede ser imprescindible, lo que hace necesario tener un conocimiento exhaustivo de la misma. Evaluación Actividades de evaluación El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluacion Evaluación continua de la asignatura: a) Examen con preguntas de tipo test multirespuesta acerca de la técnica y resolución de dos casos prácticos en los que, mediante la interpretación de datos procedentes de diferentes experimentos de RMN, el alumno determinará la estructura de una sustancia. Constituirá el 60 % de la calificación global de la asignatura. b) Realización de varios ejercicios prácticos de manejo del aparato de RMN, participación en las clases prácticas de resolución de espectros y realización de un trabajo final. Constituirá el 40 % de la calificación final. Los alumnos que no opten por la evaluación continua o no superen la asignatura por ese procedimiento podrán realizar una prueba global de evaluación, que supondrá el 100 % de la calificación, tanto en la primera como en la segunda convocatoria. También podrán realizar dicha prueba los alumnos que deseen mejorar su calificación en la primera convocatoria, manteniendo la mejor de las calificaciones obtenidas. Actividades y recursos Presentación metodológica general El proceso de aprendizaje que se ha diseñado para esta asignatura se basa en lo siguiente: La asignatura tiene un enfoque eminentemente práctico y aplicado, pero sin dejar de lado los fundamentos teóricos ya que estos últimos son imprescindibles para comprender el funcionamento de la técnica RMN e interpretar los espectros para así determinar la estructura de los compuestos. Por ello se combinarán clases de exposición teórica de contenidos y de resolución de ejercicios e interpretación de espectros con clases prácticas de manejo de espectrómetro y registro de espectros. Actividades de aprendizaje programadas (Se incluye programa) El programa que se ofrece al estudiante para ayudarle a lograr los resultados previstos

comprende las siguientes actividades... Clases teóricas de exposición de contenidos y resolución de ejercicios en aula (2 créditos ECTS). Las sesiones presenciales tendrán una duración de 1 o 2 horas, se apoyarán con medios audiovisuales y tendrán un carácter participativo por parte de los alumnos. En estas clases se abordarán los siguientes temas: 1.- El espín nuclear, su comportamiento en un campo magnético, frecuencia de Larmor, poblaciones, energía de las transiciones, el fenómeno de la resonancia, la vuelta al equilibrio, la relajación T 1 y T 2, la FID, tratamiento matemático. 2.- Parámetros importantes: desplazamiento químico y acoplamiento escalar. Análisis de valores de desplazamiento químico para los núcleos más habituales: 1 H, 13 C, 15 N, 19 F, 29 Si, 31 P, 103 Rh, 119 Sn, 195 Pt. Análisis de valores de constantes de acoplamiento que implican 1 H (njxh), 13 C (njxc) y metales. 3.- Experimentos monodimensionales: secuencias de pulsos, parámetros relevantes, la secuencia pulso adquisición, experimentos de 1 H y 19 F. Secuencias con doble irradiación: experimentos de 13 C y 31 P. Secuencias multipulsos en dos o más canales: la secuencia APT, transferencia de polarización, secuencias SPI, DEPT, etc. 4.- El efecto NOE. Origen del NOE, diferencia entre NOE estacionario y transitorio, definición de tiempo de mezcla, el NOE cuando hay varios núcleos, velocidad de crecimiento de NOE y estimación de distancias, el efecto ROE, el spin lock. El efecto NOE heteronuclear. 5.- Generación de la segunda dimensión. Experimentos de correlación homonuclear mediante constantes de acoplamiento (COSY, TOCSY) o mediante efecto NOE (NOESY, ROESY). Utilización de gradientes. Experimentos de correlación heteronuclear a través de constantes de acoplamiento (HETCOR, HMQC, HSQC, HMBC) o mediante efecto NOE (HOESY). Experimentos de difusión (DOSY). Introducción a los experimentos con pulsos selectivos. Clases prácticas de manejo del espectrómetro (2 créditos ECTS). Estas sesiones tendrán una duración de 2 horas y en ellas los alumnos aprenderán las distintas partes del equipo instrumental (imán, sonda, consola, etc.) y su funcionamiento, con el objetivo de que puedan registrar espectros por sí mismos. Planificación y calendario Calendario de sesiones presenciales y presentación de trabajos Las fechas de las distintas sesiones y de las pruebas a realizar se comunicarán a los alumnos con suficiente antelación. Bibliografía Modern NMR techniques for Chemistry research, A. E. Derome, Pergamon Press, Oxford 1987. Basic One- and Two-Dimensional NMR Spectroscopy, H. Friebolin, 5 ed. Willey. Multinuclear NMR, M. J. Manson (Editor), Plenum Press, New York, 1987. http://www.bruker-biospin.de/guide/nmr/manual http://www.cis.rit.edu/htbooks/nmr/ http://www-keeler.ch.cam.ac.uk/lectures/irvine/index.html Referencias bibliográficas de la bibliografía recomendada Derome, A.E.. Modern NMR techniques for Chemistry research. Pergamon Press. 1987 Friebolin, Horst. Basic one- and two-dimensional NMR spectroscopy / Horst Friebolin. - 5th completely revised and enlarged ed. Weinheim [etc.] : VCH, cop. 2011

Multinuclear NMR / edited by Joan Mason. - [1st ed.] New York [etc.] : Plenum Press, cop. 1987