Luis: Nací en Quilmes, Provincia de Buenos Aires, en 1955, hijo de Pascual

Documentos relacionados
Hilario Pozzo: Nací un primero de febrero de 1931 en San Justo, Provincia

Nací un 21 de diciembre de 1953 en Balcarce, como el mayor de los dos

Alberto Forte: Nací el 21 de octubre de 1951 en Balcarce. Fui el menor de

Nací el 2 de noviembre de 1946, en la provincia de Bari, en el sur de Italia.

Mi padre, Julio Rodríguez, nació el 3 de octubre de 1946 en Balcarce.

Luis: Nací el 21 de junio de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo

Omar: Nací en Junín, hijo de Salvador y Josefa Badalá, en una familia típica.

Nací el 30 de julio de 1943 en la localidad de Las Petacas, Provincia de

Nací el 18 de junio de 1955, en el Chaco, hijo de Ester y Elías Beder. La

Nací en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe, hijo de Pedro Marcos

Esta historia comienza a mediados de la década de 1910 cuando mi abuelo,

Nací el 10 de mayo de 1953, en la ciudad de Oberá, como el tercero de los

Nací el 4 de septiembre de 1946 en Mar del Plata, en una familia de

Luis: Nací en Necochea, Provincia de Buenos Aires, el 3 de marzo de 1947,

Nací el 23 de marzo de 1986 en Ciudadela, hijo de Oscar Alberto y Silvia

Esta historia comienza a mediados de la década de 1880, cuando mi bisabuelo

Nací el 18 de diciembre de 1930 en Rafaela, como el menor de los tres hijos

Enrique Gentili: Nací el 27 de marzo de 1953 en Mendoza, como segundo

Esta historia comienza a fines de la década de 1950, cuando mi abuelo

Al igual que tantas otras familias argentinas de mediados del siglo XX, la mía

Nací un 7 de febrero de 1966 en Nogoyá, Provincia de Entre Ríos. Fui el

Esta historia empieza con el nacimiento de mi padre, Rolando Zamar, en

Nací un 14 de mayo de 1942 en 10 de Julio, una pequeña colonia agrícola

Nací el 23 de marzo de 1959 en Rafaela, hijo de Arcadio Alejandro Sara y

Mi familia viene de italianos y españoles pero desde hace ya tres generaciones

Nací el 28 de abril de 1979 en Esperanza, hijo de Francisco Vicente Presser

Por vos, todo. Historia de vida. Micaela Rodrigo

Antonio Celestino Ledroz: Nací en María Luisa, Provincia de Entre Ríos,

Mario Manrique: Nuestra historia se remonta al otro lado del océano, a

Esta historia comienza en 1938, cuando mi abuelo León Montefiore

Héctor Lebus: Nací el 3 de diciembre de 1946 en Avellaneda, Provincia

Mi padre, Helmut Augusto Du Maire, nació en 1940 en una familia de

Nací en la provincia italiana de Padua en 1925, como el cuarto de los siete

Domingo Valeri: Nací el 7 de julio de 1943 en Las Parejas, hijo de Nazareno

Nací el 30 de agosto de 1948, hijo de Eduardo Santos Pasquali y Filomena

Esta historia empieza en 1930, cuando nació Amelio Fontana, mi padre, en

Nací en Buenos Aires un 2 de agosto de Fui el mayor de los tres

Roberto: Nací el 14 de octubre de 1944 en Avellaneda, Provincia de Santa

Nací en 1972 en Cañada de Gomez, hijo de Juan Carlos Broccardo y Rosa

OBDULIO PENNELLA: Nací un 28 de junio de 1936 en un pueblito

Esta historia comienza en 1904, en la ciudad de Rosario, cuando mi abuelo

Javier Conci: Nací en el campo, en Colonia Tirolesa, provincia de Córdoba

En 1882, Miguel Marietta, mi abuelo, dejó el pueblo piamontés de Cirie

Nací en Modena, Italia, un 23 de abril de A los doce años, me embarqué

Nací el 26 de abril de 1924, en el pueblo de Talla, en la provincia italiana

Nací el 26 de julio de 1949 en Firmat, como el mayor de los dos hijos de

Esta historia empieza a fines del siglo XIX, cuando mi bisabuelo, Rodolfo

Carlos Sortino: Nací en la ciudad de San Martín, Provincia de Mendoza, el

Nací en 1952 en Monte Buey, Provincia de Córdoba, hija de Aurelio y Rosa,

Nuestro padre, Ricardo Ascanelli, nació en 1930, hijo de Alfredo Ascanelli y

Mi padre, Juan Eduardo Gabriele, nació el 31 de marzo de 1939, en

Mi padre, Santes Rubén Giaroli, nació en Villa Eloísa, el 16 de septiembre

Esta historia comienza a finales de la década de 1930, cuando mi abuelo

Esta historia empieza en 1922 cuando mi abuelo Alberto Bounous fundó

Nací en Río Cuarto, provincia de Córdoba, el 29 de septiembre de Soy

Pascual: Nací el 23 de noviembre de 1950 en Rosario, en el seno de una

Nelo Budassi: Nací en 1926 en una chacra de Coronel Domínguez, a 30

CUESTIONARIO MIGRANTES DEPORTADOS PERSONAS DEVUELTAS POR LA PATRULLA FRONTERIZA

Nací el 20 de marzo de 1962, en Alcarás Segundo, un paraje rural en la

Pretérito o Imperfecto

Nací el 19 de julio de 1963 en Tapiales, provincia de Buenos Aires, hijo

Nací el 15 de agosto de 1945 en Felicia, Provincia de Santa Fe, hijo de José

Nací en la zona rural de Necochea, hijo de Abelardo y Celia. Tengo una

Día 1- La ventana de la Valponasca

Nací un 6 de septiembre de 1947, en la Provincia de Potenza, Italia. Cuando

Super Pepo y Mica 1.

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Por frecuencia Por orden alfabético

Esta historia empieza cuando mi padre, Agustín Losi, emigró de la región

Nací en Bahía Blanca en Mi padre fue Aldo Venturino, ya fallecido,

El primer día en el cole nuevo de Beatriz

HOY VA A MORIR TOMÁS URTUSÁSTEGUI

Nací en 1971 en Mar del Plata, como el menor de tres hijos. Mi familia se

Esta historia comienza en la década del 30, cuando los hermanos Pierino, mi

El comienzo de esta historia se remonta al final de la Segunda Guerra

Mi historia empieza en la región de la ciudad italiana de Verona, cuando

Esta historia comienza en Rusia, en la región del Volga. De allí migraron

ENCUESTA TRIMESTRAL DE OCUPACIÓN E INGRESOS Tercer trimestre Datos de identificación. Comuna Área Encuesta Hogar nº Semana

Mateo: Esta historia comienza en 1928 cuando nuestros padres, Mateo y

Ramiro: Nací el 17 de junio de 1945 en la ciudad española de Alicante,

Danilo Bittolo: Nací el 23 de septiembre de 1941 en Treviso, Italia, cerca

José César: Nací en 1940 en la ciudad de Salto, Uruguay, hijo de Juan y

Cuestionario PROCEDENTES DEL SUR FECHA DE ENTREVISTA NÚMERO DE PERSONAS (DE CUESTIONARIO A CUESTIONARIO)

Mario Della Bitta, mi padre, nació en 1915 en el bellísimo Lago di Como,

Anselmo Macchieraldo, mi padre, llegó a la Argentina desde el Piamonte en

José Joaquín y el Grillito

Héctor: Mi padre, José Marcelino Fernández, era oriundo de Corrientes.

Aldo Zampar: Nací el 18 de febrero de 1978 en Avellaneda, Provincia

Nací el 5 de julio de 1944 en la ciudad de Santa Fe, hijo de Bernardo

Nací en 1959 en Buenos Aires, en una familia de inmigrantes de Europa

Nací el 1 de abril de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo de

CLASE 1. Detrás de un Comportamiento, siempre hay una Creencia. Practicamos y repetimos aquello en lo que creemos

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE C E D U L A F I L T R O CUÁL ES SU DESTINO FINAL?

Cuestionario. Fecha de entrevista

Escrito por Javier Velazco Domingo, 04 de Noviembre de :19 - Actualizado Domingo, 04 de Noviembre de :27

Esta historia comienza con mi abuelo Alfonso Chiacchiera, nacido en 1913,

Nací en la provincia de Santiago del Estero, un 20 de mayo de Mi

Alcibíades Lappas, mi tío abuelo, llegó a la Argentina desde su Grecia natal

Nací en el año 1932, en Balcarce, provincia de Buenos Aires. Soy hijo de

José Catalano: Esta historia comienza en 1920 cuando mi padre, José, emigró

Transcripción:

ADIMRA - Mayo 2017 LA NUEVA GENERACIÓN TIENE OTRA VISIÓN DEL NEGOCIO Luis y Gianfranco Ciarelli Los orígenes Luis: Nací en Quilmes, Provincia de Buenos Aires, en 1955, hijo de Pascual y Rosina, inmigrantes italianos de la región de Isola. La familia se completa con mi hermano Luciano. Me crié en un hogar donde mi papá era un albañil que también trabajaba sábados y domingos haciendo changas. Me llevaba a mí como peón. Un tipo serio, que no hablaba mucho, pero que me dio una buena educación. Empecé la secundaria en la escuela técnica de Berazategui, pero no la terminé. En tercer año, me cansé de estudiar y conseguí un trabajo en una metalúrgica de esa misma zona. La empresa se especializaba en cerramientos de edificios y tornería. Graciela, Caterina y Luis Ciarelli en la Fiesta de la Papa 1993. 1

ADIMRA Nuestra planta. Tras trabajar allí durante unos años, en 1972, me mudé a Mar del Plata. Entré en Néstor Huicci, una fábrica de máquinas agrícolas. Allí estuve seis años, como oficial múltiple, aprendiendo el oficio y a usar todas las máquinas. Unos años después, quise emprender mi propia aventura industrial. En el 80, me instalé en un garage e inicié una herrería de obra. Incursión en las cosechadoras En 1981, un importante productor de papa de Mar del Plata, Antonio Navarro, me prestó dinero para que comprase un balancín. Lo precisaba para empezar a fabricar repuestos para cosechadoras de papas. Es que él necesitaba que alguien produjera esos repuestos, para no tener que importarlos. Así le empecé a hacer todas las piezas de la cosechadora. Pronto, la gente empezó a saber que yo me especializaba en esa clase de reparaciones, un talento escaso en esos tiempos. Estaba muy ocupado durante la temporada de papa, de diciembre a abril. Pero el resto del año no me cruzaba de brazos; como quería progresar, seguía con la herrería de obra, haciendo rejas y muebles de decoración en hierro. 2

Luis y Gianfranco Ciarelli - Luis Rodolfo Ciarelli Interior de nuestra planta. Tiempo después, empezaron a entrar más cosechadoras de papas al país. Empecé a trabajar para la firma García Hermanos, que había importado un modelo de máquina llamado Ana, pero no los repuestos. Así que me pidieron que yo se los fabricara. De a poco, de mi pequeño garage, pasé a un galpón de 200 m² en el barrio Las Avenidas. Ya tenía algo de personal: me ayudaban dos muchachos. Al vaivén de la industria nacional En la época de Alfonsín, trabajé mucho en relación con el puerto, fabricando herrajes para equipos de pesca. El problema es que las empresas pesqueras pagan a largo plazo. Y eso me jugó en contra en épocas de alta inflación. Lo que tenía para cobrar no valía nada. Así que fue por ese entonces que decidí dejar de trabajar con el puerto y dedicarme al campo, que era lo que más me gustaba. 3

ADIMRA Repuestos para cosechadora en el interior del stand en la Fiesta de la Papa 2014. En el 1993, puse un stand en la Fiesta de la Papa de Otamendi, para mostrar todos los repuestos que estaba fabricando. En el 95, entró McCain a la Argentina y se instaló en la localidad de Balcarce. Trajeron máquinas importadas, pero no los repuestos. Así que me dedique a hacer repuestos para ellos. Eso me obligó a empezar a dedicarme al caucho, que formaban parte de muchas de las máquinas. También fabriqué los equipos para vulcanizar el caucho de las piezas. Seguí creciendo, y me mudé del barrio Las Avenidas a la zona de la Ruta 88. Construí un galpón de 280 m², y gracias a que fuimos creciendo, luego lo amplié a 400 m². Luis Rodolfo Ciarelli, hoy Actualmente, trabajamos en un galpón de 400 m², con un plantel de diez empleados. 4

Luis y Gianfranco Ciarelli - Luis Rodolfo Ciarelli Felpudo para consechadora. Acarreador saca yuyos. 5

ADIMRA Luis y Gianfranco Ciarelli en la Fiesta de la Papa 2014. Nuestra especialidad son los repuestos para las máquinas de papas. Somos los únicos que los fabricamos en la Argentina. Tenemos clientes en todo el país: Mendoza, Tucumán, Córdoba y todo el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Hace poco vinieron a comprarnos productores de Chile. Ahora, veo un futuro incierto. Nos ha bajado el trabajo. Además, todos nuestros insumos se pagan en dólares, pero nuestras ventas son en pesos. Si le sumamos las cargas sociales, el precio de nuestros productos es como el de los repuestos importados. Aunque nuestra calidad es buena, si no hay mucha diferencia en el precio, el chacarero prefiere el producto importado, porque es el original de fábrica. Además, ellos otorgan un financiamiento de seis a doce meses, algo imposible para mí. Yo voy todos los días al taller y doy indicaciones, pero actualmente la empresa está en manos de la siguiente generación. Mi hijo Gianfranco, de veintisiete 6

Luis y Gianfranco Ciarelli - Luis Rodolfo Ciarelli años, trabaja en el taller. Mi hija Caterina, un año mayor que él, se ocupa de las cuestiones de la oficina. Gianfranco: De chico, ya iba al taller, que estaba detrás de nuestra casa. A los cinco años, jugaba con la agujereadora o la limadora. Cursé un bachillerato especializado en ciencias naturales y luego estudié tres años para analista de sistemas. Pero después dejé y empecé a meterme en la empresa. Me gusta la industria. Y estoy entusiasmado con la posibilidad de aplicar nuevas herramientas, como mecanizado CNC. Luis: Yo hice todo a pulmón y despacio. Nunca saqué un crédito. Si tenía que esperar un año, esperaba. La nueva generación tiene otra visión del negocio. Gianfranco: Mi padre es muy hábil e ingenioso para crear. Aunque también hay momentos en que está tapado de trabajo y no tiene tiempo de buscar otras alternativas. Considero que es importante diversificar nuestra producción. El futuro Me casé con Graciela Mabel Ramazzotti en 1987, una mujer que siempre me ayudo para lograr lo que somos. A mis hijos siempre les digo que sean responsables y honestos en el trabajo. Las cosas hay que hacerlas bien y una sola vez, para que nadie tenga que venir a reclamar. Antes no podía dejar el taller porque no había quien me reemplace. Ahora que mis hijos ya son grandes, puedo dedicarme un poco más a pasear. Hago manualidades. Me gusta fabricar cuchillos para regalarles a mis amigos. Después de trabajar tantos años en la metalurgia, la llevo en el cuerpo, me dejó cicatrices. Me he cortado las puntas de los dedos con el torno. Cualquiera que mire mis manos se da cuenta que son las de un laburante. La experiencia me hizo crecer y me transmitió una convicción: el metalúrgico que no tiene ninguna herida no es metalúrgico. 7