Buenas prácticas en vertederos mediante computación científica

Documentos relacionados
Proyecto HD-VERTERE: Impacto del Pretratamiento de Residuos Municipales en la Explotación de Vertederos en España

Grupo de Ingeniería Ambiental UNIVERSIDAD DE CANTABRIA IV Congreso sobre MTD en Vertederos, Suelos Contaminados y Gestión de Residuos Bilbao,

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN...1 CAPÍTULO 2: ESTADO DEL ARTE EN LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS...9

DETERMINACION DE HUMEDAD CON TECNICAS NUCLEARES Y PRODUCCION DE BIOGAS EN RELLENOS SANITARIOS SIMULADOS FASE II PROYECTO Nº:

Relleno Sanitario. A) Relleno con doble membrana y un sistema de recolección de lixiviados

Impacto de la operación del vertedero en su pasivo ambiental: evaluación por simulación

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN. Tesis Doctoral

Iniciativa Global de Metano

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

ANEJO Nº 4. DISEÑO DEL SELLADO DE CLAUSURA. ÍNDICE. 1.- INTRODUCCIÓN SELLADO DE CLAUSURA DEL VASO Descripción del recubrimiento...

Entrenamiento del Modelo Colombiano de Biogás para Rellenos Sanitarios. Alex Stege José Luis Dávila SCS Engineers

GESTIÓN DE RESIDUOS ÍNDICE COMPLETO CURSO INTERNACIONAL: MANUAL DEL ALUMNO. FORMACIÓN ONLINE. PROFESOR: JESÚS CABEZAS FLORES

Conceptos Básicos sobre Biogás

GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES. Ing. Raúl BRUNT IPES S.A.

LISTADO DE ANEXOS PLANO TOPOGRÁFICO Y FOTOGRAFIAS TERRENO INFORMACIÓN CLIMATOLOGICA ÁREA DE COMPOSTAJE ÁREA DE LOMBRICULTURA

MEMORIA ANUAL DE GESTORES DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (eliminación D5 según Real Decreto (VERTEDEROS)

OBRAS DE SELLADO Y CLAUSURA DEL VERTEDERO DE EMERGENCIA DE SON REUS, PALMA DE MALLORCA. Javier Moreno Director de División de Obras y Proyectos

Desafíos en la estabilidad de nuevos Rellenos Sanitarios.

CONCEPTOS BÁSICOSB SOBRE BIOGÁS Juan Pablo Weihs - ARS

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ambiental Biotech

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Dpto. de Ciencias y Técnicas del Agua y del Medio Ambiente

VISION GENERAL DEL SISTEMA DE CAPTURA Y CONTROL DE BIOGAS

Temperatura de suelo y del aire

3.2. Efectos físicos sobre el suelo 11/07/2007

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ingeniero de Proyectos SCS Engineers

3. CLIMATOLOGÍA Ayuntamiento de Carreño Mancomunidad del Cabo Peñas

Experiencia en la operación del Relleno Sanitario Loma Los Colorados

Sellado del antiguo Vertedero

Modelo Mexicano de Biogás Versión 2 (2009) Entrenamiento. Guadalajara, México 26 de marzo de 2009

DIRECTIVA 2000/76 (Real Decreto 653/2003) RELATIVA A LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS ( ANEXO II)

BOLETÍN Nº 89/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo LLANOS

BOLETÍN Nº 96/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de Mayo LLANOS

III Congreso sobre Mejores Tecnologías Disponibles en vertederos

ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL RECHAZO DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES EMBALADOS

3.2. Transporte de contaminantes en el agua subterránea. Proceso por el que los solutos son transportados por el movimiento de la masa de agua

Vertedero Municipal de Parrita

4TH IEoE event FOURTH INTERREGIONAL EXCHANGE OF EXPERIENCE MEETING OF COCOON February 21st and 22nd, 2018

BOLETÍN Nº 12/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de enero LLANOS

Caso Práctico 2. El Biogás. Caso Práctico 2 1

RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES COMO COMBUSTIBLE CON ALTO PODER CALORÍFICO (energía) PARA COPROCESAR EN PLANTAS DE CEMENTO

Ejemplo de tecnologías limpias en la gestión de residuos. D. Alberto Lleó Alonso

BOLETÍN Nº 47/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo LLANOS

RELLENOS SANITARIOS Y BIOGÁS GENERALIDADES. Ing. José Ricardo López Dulcey Ambiental Biotech

Actividad reguladora y protectora. Recursos energéticos relacionados con la atmósfera

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC)

Parámetros Térmicos de los cerramientos

TIEMPO Y CLIMA. Como en la Troposfera hay distintas masas de aire con distintas características hay distintos tipos de Tiempo y de Clima

BOLETÍN Nº 54/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de marzo LLANOS

Vertedero de Santa Cruz

TEMA 5: Infiltración

El LiDAR como herramienta para la aplicación de silvicultura hidrológica. adaptativa. Àngela. Manrique Alba

Operación de Nuevos Rellenos Sanitarios

Relleno Sanitario Los Pinos

Tabla de Contenidos. 1. Introducción El agua y su importancia en la vivienda Antecedentes Alcances...

Ing. Giovanna P. Venegas Rojas Coordinadora de Ing. Ambiental y Mecánica

4. OTRAS PREGUNTAS REFERENTES A LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS QUÉ TECNOLOGÍAS ADICIONALES FACILITAN LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS?

SOSTENIBILIDAD DEL HORMIGÓN. Simón Martínez Ruiz

3 MODELO MEXICANO PARA LA ESTIMACIÓN DE BIOGÁS. 3.1 Generalidades

TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN Y TRATAMIENTO MECÁNICO BIOLÓGICO

Fitorremediación de acuíferos contaminados. Miguel Ángel Montes / Irene Esteban

orgánico a partir de residuos agrícolas

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad del Cauca. Popayán, Cauca, Colombia. Autor para correspondencia:

Seminario Permanente Agenda social del agua: Riesgos, capacidades sociales e inequidad

Relleno Sanitario de Garabito

LOS RESIDUOS QUE INVADEN EL AMBIENTE

Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano

Dr. Raúl Espinace Abarzúa

TRATAMIENTO CON CAL EN LAS PROXIMIDADES DE LA VEGA DE ANTEQUERA

MODELO MEXICANO DE BIOGAS VERSION 2 (2009) Alex Stege Especialista SCS Engineers

Manejo de Residuos Sólidos en el Distrito Federal

Relleno Sanitario Río Azul

Fundamentos sobre el Biogás

1. Temperatura. Instituto Nacional de Meteorología Ministerio de Medio Ambiente

Esquema. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 2. Los factores del clima en la Península Ibérica

La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático

Composición del suelo. Características físicas del suelo. Formación del suelo. Perfil del suelo. Usos del suelo.

3. Circulación Oceánica y Clima

SIGNUS ECOVALOR. 20% Bridgestone Continental Goodyear-Dunlop Michelin Pirelli 20% 20% 20%

JORNADA TÉCNICA. APLICACIONES DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN EN LAS OBRAS FERROVIARIAS

TEMA 1 INTRODUCCIÓN 1

RESULTADOS TRAS LA CONSTRUCCIÓN DE UN TERRAPLÉN DE CARRETERA CON NEUMÁTICOS FUERA DE USO (NFU)

VERSOS16: V Congreso internacional sobre Mejores Tecnologías Disponibles (MTD) en vertederos, suelos contaminados y gestión de residuos.

VENTILACION Y EVACUACION DE GASES TALLER DE MANTENCION CAMIONES CAT797

Reingeniería Biometanización CTR Salamanca y aprovechamiento del biogás de vertedero

ENERGÉTICAMENTE EFICIENTES

Arquitectura Vegetada

eliminación de residuos mediante de los rellenos Bilbo, 3 de noviembre de 2008

Parque Tecnológico Ambiental El Caribe. Relleno Sanitario El Tomatal

M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A :

TEJA THERMOSKY CRESTA BAJA - Colores

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

GUÍA PARA EL DESARROLLO, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE

Relleno Sanitario de Orotina

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA?

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I)

TRATAMIENTOS Y ALMACENAMIENTO TEMPORALES DE LOS RESIDUOS. Mg. Amancio Rojas Flores

Transcripción:

Buenas prácticas en vertederos mediante computación científica Miguel Cuartas, Ana López, Ana Lorena Esteban & Amaya Lobo VERSOS, vertederos y sostenibilidad. VERSOS16: V Congreso internacional sobre Mejores Tecnologías Disponibles (MTD) en vertederos, suelos contaminados y gestión de residuos.

Objetivos Vertederos de residuos sólidos Criterios de diseño y operación Computación científica Nuevo método de análisis Herramientas y técnicas Ejemplo de aplicación Hickory Ridge Landfill (Georgia)

Esquema de la presentación Método propuesto Ejemplo de aplicación Algunos resultados Resumen final

Método propuesto Detalles del método Herramienta: Moduelo v4 Plataforma de simulación

Detalles del método Variables de diseño y operación Espesor capa Densidad Cobertura Aislamiento Sellado final Parámetros de control Lixiviado Metano y Energía Asentamientos Modelo básico Escenarios Morfología LCS Tipo de residuo Orden de llenado Clima Variaciones del modelo Herramientas de análisis Regresión Arboles Gráficos Contaminación remanente Estabilidad Simulación por computador Moduelo v4 Altamira Análisis y extracción de conocimiento Conclusiones individuales Gráficos comparativos Sistemas de soporte de decisiones

Herramienta: Moduelo v4 Datos iniciales Terreno Elevación Propiedades Climatología Precipitación Humedad Temperatura Residuos Orígenes de residuos Composición y propiedades Evolución en el tiempo Operación Materiales utilizados Orden de llenado Sistemas de drenaje Generación de residuos Cálculos Hidrología superficial Flujos de agua en el interior del vertedero Biodegradación Asentamientos Almacenamiento, tratamiento y recirculación de lixiviados Resultados Corrientes de residuo Estado del vertedero Lixiviado: cantidad y composición Biogás: volumen y composición Asentamiento

Plataforma de simulación 15.000 celdas x 50 años = 14 horas 256 simulaciones x 14 horas = 149 días Posibles errores: n x 149 days = Mucho Tiempo Supercomputador Altamira (IFCA) 3.840 Procesadores 74 Tflops

Ejemplo de aplicación Variables de diseño Parámetros de control Escenarios Modelo básico Variantes del modelo North East Territories Landfill (Hong Kong)

Variables de diseño y operación Variable Valor 1 Valor 2 Espesor de capa 3 metros 5 metros Densidad de compactación 700 kg/m 3 900 kg/m 3 Cobertura intermedia 0 metros 0,3 metros Aislamiento superficial No Si Sellado pos-clausura Baja permeabilidad Impermeable

Parámetros de control Cantidad de lixiviado VTotal VTotalExp VTotalPos VMaxDia Calidad del lixiviado CODTotal NH4Total CODTotalExp NH4TotalExp CODTotalPos NH4TotalPos CODMaxMes NH4MaxMes Contaminación remanente SolidCarExp SolidCarPos TotalCarExp TotalCarPos FinalCellNH4 Gas y energía VMaxMes CODMaxConMes NH4MaxConMes CH4Generated TotalEnergy VFinalBalsa CODFinalBalsa NH4FinalBalsa CH4Residual Asentamientos Estabilidad geotécnica MinSett AvgSett DiffSett MaxMoisture MaxSett AvgSettExp FinalMoisture

Escenarios de generación de residuos Residuo tipo Europeo Reciclaje y separación del residuo orgánico Residuo tipo Americano Residuo Europeo Residuo americano Inicio de explotación 01/01/2009 01/01/2009 Final de explotación 31/12/2029 31/12/2029 Residuos recibidos (T húmedo) 2.565.909 2.565.909 Residuos recibidos (T seco) 1.922.708 1.564.486 Humedad (% húmedo) 25 39 Poder calorífico (kcal/kg seco) 4.010 3.629 Rápidamente biodegradable (T seco) 208.865 369.383 Lentamente biodegradable (T seco) 55.534 26.980 Orgánico no biodegradable (T seco) 1.118.011 760.840 Cenizas (T seco) 540.299 407.283

Escenarios climáticos Clima Cantábrico Clima Mediterráneo Datos medios diarios Clima cantábrico Clima mediterráneo Precipitación (mm) 2,87 1,33 Humedad relativa (%) 74,02 73,11 Temperatura (ºC) 15,53 17,52 Velocidad del viento (km/h) 7,25 9,17 Insolación (hours) 4,50 7,44

Modelo básico Periodo de operación: 1/1/2009 a 31/12/2029 Periodo de pos-clausura: 30 años Base del vertedero 400 x 400 metros Residuos recibidos: 2.565.909 T

Modelo básico II

Variantes del modelo Variación Capa Densidad Cobertura Aislamiento Sellado pos-clausura 3_700_00_0_0 3 metros 700 kg/m 3 Ninguna No Poco permeable 3_700_00_0_1 3 metros 700 kg/m 3 Ninguna No Impermeable 3_700_00_1_0 3 metros 700 kg/m 3 Ninguna Si Poco permeable 3_700_00_1_1 3 metros 700 kg/m 3 Ninguna Si Impermeable 3_700_03_0_0 3 metros 700 kg/m 3 0,3 metros No Poco permeable 3_700_03_0_1 3 metros 700 kg/m 3 0,3 metros No Impermeable 3_700_03_1_0 3 metros 700 kg/m 3 0,3 metros Si Poco permeable 3_700_03_1_1 3 metros 700 kg/m 3 0,3 metros Si Impermeable 3_900_00_0_0 3 metros 900 kg/m 3 Ninguna No Poco permeable 3_900_00_0_1 3 metros 900 kg/m 3 Ninguna No Impermeable 3_900_00_1_0 3 metros 900 kg/m 3 Ninguna Si Poco permeable 3_900_00_1_1 3 metros 900 kg/m 3 Ninguna Si Impermeable 3_900_03_0_0 3 metros 900 kg/m 3 0,3 metros No Poco permeable 3_900_03_0_1 3 metros 900 kg/m 3 0,3 metros No Impermeable 3_900_03_1_0 3 metros 900 kg/m 3 0,3 metros Si Poco permeable 3_900_03_1_1 3 metros 900 kg/m 3 0,3 metros Si Impermeable 5_700_00_0_0 5 metros 700 kg/m 3 Ninguna No Poco permeable 5_700_00_0_1 5 metros 700 kg/m 3 Ninguna No Impermeable 5_700_00_1_0 5 metros 700 kg/m 3 Ninguna Si Poco permeable 5_700_00_1_1 5 metros 700 kg/m 3 Ninguna Si Impermeable 5_700_03_0_0 5 metros 700 kg/m 3 0,3 metros No Poco permeable 5_700_03_0_1 5 metros 700 kg/m 3 0,3 metros No Impermeable 5_700_03_1_0 5 metros 700 kg/m 3 0,3 metros Si Poco permeable 5_700_03_1_1 5 metros 700 kg/m 3 0,3 metros Si Impermeable 5_900_00_0_0 5 metros 900 kg/m 3 Ninguna No Poco permeable 5_900_00_0_1 5 metros 900 kg/m 3 Ninguna No Impermeable 5_900_00_1_0 5 metros 900 kg/m 3 Ninguna Si Poco permeable 5_900_00_1_1 5 metros 900 kg/m 3 Ninguna Si Impermeable 5_900_03_0_0 5 metros 900 kg/m 3 0,3 metros No Poco permeable 5_900_03_0_1 5 metros 900 kg/m 3 0,3 metros No Impermeable 5_900_03_1_0 5 metros 900 kg/m 3 0,3 metros Si Poco permeable 5_900_03_1_1 5 metros 900 kg/m 3 0,3 metros Si Impermeable

Variantes del modelo II 5 variables de estudio = 32 variaciones Variación Escenario climático Tipo de residuo 3_700_00_0_0_CA Cantábrico Americano 3_700_00_0_0_CE Cantábrico Europeo 3_700_00_0_0_MA Mediterráneo Americano 3_700_00_0_0_ME Mediterráneo Europeo 4 escenarios = 32 x 4 = 128 variantes Completo / explotación x 2 = 256 simulaciones

Variantes del modelo III

Algunos resultados (volumen de lixiviados) Regresión lineal Arboles de decisión Representación gráfica Semakau Landfill (Singapore)

Regresión lineal Model variation Layer Density Cover Lining Final cover VTotal 3_700_00_0_0_CE 3 700 0 No Low perme. 3.567.874 3_700_00_0_1_CE 3 700 0 No Impermeable 2.870.889 3_700_00_1_0_CE 3 700 0 Si Low perme. 1.248.844 3_700_00_1_1_CE 3 700 0 Si Impermeable 549.926 3_700_03_0_0_CE 3 700 0,3 No Low perme. 2.679.634 3_700_03_0_1_CE 3 700 0,3 No Impermeable 1.980.758 3_700_03_1_0_CE 3 700 0,3 Si Low perme. 833.446 3_700_03_1_1_CE 3 700 0,3 Si Impermeable 212.916 3_900_00_0_0_CE 3 900 0 No Low perme. 3.747.362 3_900_00_0_1_CE 3 900 0 No Impermeable 3.051.437 3_900_00_1_0_CE 3 900 0 Si Low perme. 1.347.449 3_900_00_1_1_CE 3 900 0 Si Impermeable 650.878 3_900_03_0_0_CE 3 900 0,3 No Low perme. 2.985.357 3_900_03_0_1_CE 3 900 0,3 No Impermeable 2.259.775 3_900_03_1_0_CE 3 900 0,3 Si Low perme. 1.113.348 3_900_03_1_1_CE 3 900 0,3 Si Impermeable 386.002 5_700_00_0_0_CE 5 700 0 No Low perme. 3.977.949 5_700_00_0_1_CE 5 700 0 No Impermeable 3.354.398 5_700_00_1_0_CE 5 700 0 Si Low perme. 1.281.381 5_700_00_1_1_CE 5 700 0 Si Impermeable 655.778 5_700_03_0_0_CE 5 700 0,3 No Low perme. 2.749.904 5_700_03_0_1_CE 5 700 0,3 No Impermeable 2.073.246 5_700_03_1_0_CE 5 700 0,3 Si Low perme. 951.593 5_700_03_1_1_CE 5 700 0,3 Si Impermeable 365.695 5_900_00_0_0_CE 5 900 0 No Low perme. 4.015.911 5_900_00_0_1_CE 5 900 0 No Impermeable 3.361.879 5_900_00_1_0_CE 5 900 0 Si Low perme. 1.460.345 5_900_00_1_1_CE 5 900 0 Si Impermeable 805.001 5_900_03_0_0_CE 5 900 0,3 No Low perme. 3.083.146 5_900_03_0_1_CE 5 900 0,3 No Impermeable 2.364.801 5_900_03_1_0_CE 5 900 0,3 Si Low perme. 1.274.488 5_900_03_1_1_CE 5 900 0,3 Si Impermeable 554.173 Volumen de lixiviados (normalizado) Model variation Layer Density Cover Lining Final cover VTotal 3_700_00_0_0_CE 0 0 0 0 0 0,88 3_700_00_0_1_CE 0 0 0 0 1 0,70 3_700_00_1_0_CE 0 0 0 1 0 0,27 3_700_00_1_1_CE 0 0 0 1 1 0,09 3_700_03_0_0_CE 0 0 1 0 0 0,65 3_700_03_0_1_CE 0 0 1 0 1 0,46 3_700_03_1_0_CE 0 0 1 1 0 0,16 3_700_03_1_1_CE 0 0 1 1 1 0,00 3_900_00_0_0_CE 0 1 0 0 0 0,93 3_900_00_0_1_CE 0 1 0 0 1 0,75 3_900_00_1_0_CE 0 1 0 1 0 0,30 3_900_00_1_1_CE 0 1 0 1 1 0,12 3_900_03_0_0_CE 0 1 1 0 0 0,73 3_900_03_0_1_CE 0 1 1 0 1 0,54 3_900_03_1_0_CE 0 1 1 1 0 0,24 3_900_03_1_1_CE 0 1 1 1 1 0,05 5_700_00_0_0_CE 1 0 0 0 0 0,99 5_700_00_0_1_CE 1 0 0 0 1 0,83 5_700_00_1_0_CE 1 0 0 1 0 0,28 5_700_00_1_1_CE 1 0 0 1 1 0,12 5_700_03_0_0_CE 1 0 1 0 0 0,67 5_700_03_0_1_CE 1 0 1 0 1 0,49 5_700_03_1_0_CE 1 0 1 1 0 0,19 5_700_03_1_1_CE 1 0 1 1 1 0,04 5_900_00_0_0_CE 1 1 0 0 0 1,00 5_900_00_0_1_CE 1 1 0 0 1 0,83 5_900_00_1_0_CE 1 1 0 1 0 0,33 5_900_00_1_1_CE 1 1 0 1 1 0,16 5_900_03_0_0_CE 1 1 1 0 0 0,75 5_900_03_0_1_CE 1 1 1 0 1 0,57 5_900_03_1_0_CE 1 1 1 1 0 0,28 5_900_03_1_1_CE 1 1 1 1 1 0,09

Regresión lineal II VTotal = 0,858 + 0,047 Capa + 0,051 Densidad 0,166 Cobertura 0,566 Aislamiento 0,178 Sellado Dato Valor SST 3,150 SSE 0,077 SSR 3,073 r 2 0,976 s 0,054

Regresión lineal III Altura de capa Densidad compactación Cobertura intermedia Aislamiento superficial Sellado pos-clausura CE CA ME MA CE CA ME MA CE CA ME MA CE CA ME MA CE CA ME MA VTotal -0,09 0,17 0,16 0,28 0,27 0,57 0,56 0,52 0,52 0,18 0,18 0,09 0,10 VTotalExp -0,10 0,18 0,19 0,27 0,28 0,69 0,69 0,59 0,59 VTotalPos 0,09 0,06 0,29 0,21 0,09 0,04 0,18 0,07 0,81 0,88 0,49 0,66 VMaxDia -0,18-0,15 0,05 0,19-0,25-0,19-0,60-0,19 0,11 0,09 0,12 0,29 0,43 0,49 0,21 0,26 VMaxMes -0,16-0,14-0,25-0,29-0,13-0,24 0,12 0,14 0,56 0,57 0,43 0,57 CODTotal 0,11 0,14-0,19-0,17-0,28-0,21-0,14-0,14 0,35 0,32 0,43 0,36 0,40 0,40 0,19 0,22 CODTotalExp 0,09 0,10 0,14-0,19-0,16-0,27-0,20-0,10-0,11 0,70 0,65 0,61 0,56 CODTotalPos -0,18-0,14-0,16-0,17 0,52 0,53 0,34 0,44 CODMaxMes 0,09 0,13-0,20-0,14-0,26-0,15-0,12-0,26-0,26 0,50 0,53 0,54 0,44 0,12 0,07 NH4Total 0,12 0,15-0,16-0,14-0,26-0,17-0,12-0,23-0,22 0,25 0,21 0,38 0,30 0,46 0,47 0,21 0,24 NH4TotalExp 0,11 0,10 0,15-0,16-0,12-0,23-0,15-0,08-0,21-0,22 0,65 0,57 0,57 0,50 NH4TotalPos -0,18-0,13-0,12-0,13-0,15-0,16 0,51 0,54 0,34 0,44 NH4MaxMes 0,10 0,16-0,17-0,10-0,25-0,13-0,18-0,34-0,33 0,45 0,45 0,50 0,40 0,17 0,10 CH4Generated 0,18 0,24 0,52 0,67 0,58 0,77-0,16-0,12-0,08-0,06 TotalEnergy 0,23 0,30 0,67 0,82 0,63 0,87-0,13-0,11 MinSett -0,39-0,40-0,40-0,43-0,43-0,39-0,43-0,41-0,14-0,13 MaxSett -0,39-0,40-0,40-0,43-0,43-0,39-0,43-0,40-0,14-0,13 AvgSett -0,39-0,40-0,40-0,43-0,43-0,39-0,43-0,41-0,14-0,13 AvgSettExp -0,39-0,42-0,40-0,43-0,42-0,41-0,42-0,41-0,16-0,15 SolidCarExp -0,11-0,09-0,12-0,10 0,21 0,11 0,23 0,11 0,43 0,58 0,47 0,64-0,32-0,23-0,26-0,16 TotalCarExp -0,11-0,09-0,12-0,10 0,20 0,11 0,23 0,11 0,43 0,58 0,47 0,64-0,32-0,23-0,26-0,16 SolidCarPos -0,08-0,07-0,10-0,08 0,15 0,14 0,19 0,15 0,44 0,53 0,54 0,66-0,11-0,10-0,11-0,08-0,24-0,21-0,12-0,09 TotalCarPos -0,08-0,07-0,10-0,08 0,15 0,14 0,19 0,15 0,44 0,53 0,54 0,65-0,11-0,10-0,11-0,08-0,24-0,21-0,12-0,09 MaxMoisture 0,24 0,25 0,26 0,27-0,48-0,57-0,53-0,60 FinalMoisture 0,21 0,21 0,22 0,22-0,53-0,61-0,58-0,64 0,16 0,12 0,12 0,08

Árboles de decisión Volumen de lixiviados 64 variantes del modelo Media = 2.351.934 m 3 128 variantes del modelo Media = 1.582.294 m 3 64 variantes del modelo Media = 812.654 m 3

Lixiviado generado Cobertura = 0,17 Aislamiento = 0,57 Cobertura = 0,16 Aislamiento = 0,56 Cobertura = 0,28 Aislamiento = 0,52 Cobertura = 0,27 Aislamiento = 0,52

Variabilidad del lixiviado generado

Resumen final Nueva metodología Ejemplo de aplicación South East New Territories Landfill (Hong Kong)

Nueva metodología Método para el análisis de prácticas en vertedero Evalúa el impacto de cada variable Relevancia comparativa entre variables Base para un futuro sistema de soporte de decisión Herramientas y técnicas Moduelo v4 y el supercomputador Altamira Análisis de datos y extracción de conocimiento Modelos de regresión lineal Árboles de decisión Representaciones gráficas

Ejemplo de aplicación Impacto de las prácticas de diseño y operación en el volumen de lixiviados generados Altura de capa Densidad de compactación Cobertura intermedia Aislamiento superficial Sellado posclausura Volumen total de lixiviados + +++ ++ El escenario (clima, residuo) es relevante Tipo de residuo cambia el efecto de la cobertura intermedia en la variabilidad del volumen de lixiviado

miguel.cuartas@gmail.com amaya.lobo@unican.es VII Simposio Iberoamericano en Ingeniería de Residuos ( Santander 2017 ) http:// redisa.unican.es 2016 Miguel Cuartas & Amaya Lobo. Reservados todos los derechos.