Refugio Rambla Seca Refugio CF Fuente Acero

Documentos relacionados
1 Puerto de las Palomas

Campo del Espino - Caseta de Vigilantes El Banderillas

Cumbre de El Yelmo3 Refugio CF de El Campillo

Cumbre de Peñalta. Paraje del Pilarillo. El Pilarillo - Cumbre de Peñalta. distancia (km.) altura (m.)

Caseta de Caballo Torraso Pista a Caballo Torraso

Pista a Calar del Espino - Pista a Calar del Espino

Refugio Rambla Seca - Refugio Campo del Espino

Refugio C.F. El Sacejo - Refugio C.F. Fuente Acero

Presa de las Anchuricas Nacimiento de la Toba

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE

FICHA TÉCNICA UTSS 22-23/09/2018

Sierra de. Cazorla. Julio Díaz Reche. Curso: 3º ESO D

CAMINO DE VILLAVICIOSA A EL VACAR

Ruta para disfrutarla en bicicleta de montaña (MTB) o andando,

FICHA TÉCNICA MTSS-23/09/2018 Circuito CXM Diputación Jaén

Sendero del Monte de Cobos. Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167

Sendero del Cerro de la Mojonera Pardilla

DÍA VERDE EL CHORCO DE LOS LOBOS

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta

Ruta de La Peñota y el Pino de San Roque

Refugio Campo del Espino - Pontones

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291

Puerto Castilla Laguna de Barco

Ruta de la Braña de Suertes, el bosque del Carballal, y la cascada de Remelloso.

Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular.

Coto Ríos - Refugio Casa Forestal La Zarza

Cerros Curiel y Romeral (Sierra de Antequera)

PICO EL GRAJO o VALDIVIA (SIERRA DE ALCAPARAÍN)

Sendero de Pinarejos Arauzo de Miel

PR-V RUTA DE LA CRUZ DE LOS TRES REINOS

Refugio Casa Forestal La Parra - Refugio Majalserbal

Sendero del Valle de Pozarón

PR-V RUTA DEL ALTO DE LAS BARRACAS

PR-CV Los Tres Picos

Pontones - La Toba 1 Pontones La Toba 11 Huso 30S Datos básicos: coordenadas ,66% coordenadas 21,38% 41,96%

Rutas y senderos de Chera SND5 - Pico del Tío Gaspar

NOMBRE DEL SENDERO PERFIL ALTIMÉTRICO ARACENA FUENTE DEL REY CARBONERAS LA NAVA ARACENA. 12, 4 Km. 3 horas 30 minutos. 459 m 459 m 725 m 485 m

PR-V RUTA DEL RODENO

Tramos de asfalto o cemento (en metros) metros Tramos de pista o camino forestal (en metros) metros. Ida: 5 h 15 minutos Vuelta: 4h 45 min

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

Castillo de Cote. Montellano

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

Nacedero del río Zirauntza (4,0 Km)

Sendero de Abellón. Nava de Roa PR PRC-BU 166

Sendero del Monte de Bahabón

Sendero de los Resineros

Circular el Saucejo. El Saucejo

Laguna Lamioxin y cascadas de Altube ( 3,4 km)

Geo Sulayr. Tramo 12: La Polarda La Roza. Longitud: 16.9 Kilómetros. Numero de Caches: 63

SIERRA BLANCA circular

Segura de la Sierra - Refugio Casa Forestal El Campillo

NOMBRE DEL SENDERO PERFIL ALTIMÉTRICO ARACENA LINARES DE LA SIERRA CAMINO DE LA MOLINILLA ARACENA. 11,2 Km. 3 horas y 15 minutos

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS

Subida al Pusilibro desde Rasal. Fecha: Distancia: 22km. Desnivel + acumulado: 1400m. Tiempo invertido sin paradas : 3h30'

Guía de Itinerarios Ecoturísticos de Tierras de Granadilla. Ruta 4

TREKKING DEL CALAR DEL MUNDO Y LA SIERRA DEL AGUA.

Sendero de las Ermitas

Illueca-Pico Cabrera

Manantial Arteta Ultzurrun

Cañón del Río Val-Moncayo

CONCENTRACIÓN DE SENDERISMO ACRECA-2017

cazorlajaén Fotografía: Comunicación y Turismo, S.L. 2 destinorural

SENDERO: ARRIATE- CUCO- PUENTE DE LA VENTILLA. (PRUEBA DEPORTIVA VILLA DE ARRIATE AÑO 2015)

País Provincia o Departamento Zona o macizo Cuenca España Tarragona El Port Río Sénia. No, solo después de fuertes lluvias

Dónde estamos? La gran biodiversidad en flora y fauna que se puede observar en esta zona es un paraíso en nuestra comunidad digno de ver.

Etapa ADVERTENCIAS. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 24,8 km. Desnivel acumulado: 980 m. Dificultad física: Muy alta. Dificultad técnica: Media

DURUELO DE LA SIERRA - PICO URBIÓN

V MARCHA CICLOTURISTA BTT SAN ANTÓN PARTALOA /12/2016 FICHA TÉCNICA

Valdilecha: El Municipio

PROGRAMA DE TREKKING EN EL R O MUNDO.

Los puntos blancos con el número dentro son las zonas donde dejar el coche, encontrarás instrucciones en la última página del PDF.

Fuenfría Pinar de Valsain

Cascada de Aitzondo (2,1 km)

Ruta de Villarbón y la garganta del río Ancares en las Peñas del Diablo.

Monte Abantos. Bicicleta de montaña 15 septiembre 2013 INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN. Monte Abantos BTT. Información adicional Página 1 de 5

De Guaro a Puerto Alto, circular

Cascada de Aldabide (3,9 Km)

PR-CV 115 Yátova - Vereda Dos Cuernas - GR-7 Accesos al sendero: Yátova está en la CV-429 Longitud: 24 Km Desnivel: 620 m Punto de partida: Yátova Pun

Sendero de la Cuesta del Águila

BISAURIN (2669) DESDE REFUGIO DE LIZARA POR EL COLLADO DEL FORATÓN

Embalse del Agrio. Aznalcóllar

TBLL11 -Llano del Republicano-

8 RUTA. Barranco Bayárcal. 48,91 km.

ATENCIÓN Tramo CERRADO Prohibido el paso

Descripción: En este punto encontraremos el inicio del paseo a pie si hemos decidido realizar parte de la ruta en vehículo.

CIRCULAR A LA TEJERA NEGRA

Circular de Algámitas. Algámitas

SUBIDA A LA MINA. Longitud: 7800m. Tiempo estimado: 2h 2h 30. Desnivel: 315m. Dificultad: Fácil, con un último tramo con bastante pendiente

Cascadas de la Tobería ( 1,2 km) BORRADOR

CASCADA DEL TABAYON DEL MONGALLU (PR-AS-60)

Descripción de la Ruta. Príncipe Pío - Boadilla del Monte PRÍNCIPE PÍO CENTRO. Estaciones. 17,5 km KM10,6 BOADILLA DEL MONTE CASA DE CAMPO.

PR TF 43 Garachico Montaña Chinyero

Lagunas de Laguardia ( 9,6 Km)

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850

1 RUTA. Tierras del Oeste. 67,38 km.

Ruta de la Cueva del monje

Transcripción:

1700 1600 1500 distancia (km.) altura (m.) 1 Refugio Rambla Seca Refugio CF Fuente Acero 1 4 5 6 7 8 9 10 11 1 4 5 6 0, km.,4 km. 6,4 km. 11 km. 11,4 km. 4 5 6 11,4 km. 11,1 km. 8 km. 5 km. 0,4 km. 0 km. 4 5 6 Huso 0S Coordenadas (Según Proyección UTM Datum European 1950) Refugio C.F. Fuente Acero: x51170 y4194859 Refugio Rambla Seca: x518877 y400118 Coordenadas (Según Proyección UTM Datum ETRS89) Refugio C.F. Fuente Acero: x51059 y4194651 Refugio Rambla Seca: x518766 y4199910 Dificultad según sistema MIDE 1 1 Datos básicos: Distancia total (en metros): 11.40 Tramos de asfalto o cemento: 0% tramos de pista, camino forestal o rambla: 100% Tramos de senda: 0% Tramos de vía pecuaria: 0% Tiempo de marcha estimado: h 50 m Desnivel máximo: 168 m Desnivel acumulado de ascenso: 54 m Desnivel acumulado de descenso: 17 m Accesos. Inicio: al refugio casa forestal Fuente Acero se accede desde el Empalme del Valle, en la carretera A-19. Desde allí por la carretera JF-7091 y la pista que la continúa hacia la Nava de San Pedro. Final: al refugio de Rambla Seca se accede desde la aldea de Don Domingo, en la carretera J-9005 que llega desde las inmediaciones de Santiago de la Espada. Desde Don Domingo se continúa por la pista forestal de los Campos de Hernán Perea. Poblaciones más cercanas: Aldea de Don Domingo. Términos municipales por los que discurre: Cazorla y Santiago-Pontones. Enlaces con otros senderos: GR 144. Puntos de agua: refugio casa forestal Fuente del Acero, casa forestal de la Nava de Paulo (en las inmediaciones del sendero), refugio de Rambla Seca (fuente-abrevadero a 150 metros). Puntos de avituallamiento: No hay. Refugios. En el inicio: refugio casa forestal Fuente del Acero. En el final: refugio de Rambla Seca. Alojamiento y restauración en el sendero y su entorno cercano: No hay. Ciclabilidad: No tiene dificultades. Sendero Bosques del Sur 157

Lo mejor de la ruta Esta corta etapa en la parte suroriental del parque recorre zonas gran relevancia ecológica, pues de hecho tiene siempre a su izquierda el Área de Reserva de Navahondona-Guadahornillos. Discurre a una notable altitud, concretamente entre 1500 y casi 1600 metros, yendo siempre por una pista forestal con muy poco desnivel. Los territorios por los que caminaremos forman parte de pleno derecho del extenso reino del pino laricio o salgareño, del que aquí veremos notables ejemplares. Destaca entre ellos el llamado Pino Félix Rodríguez de la Fuente, bautizado así en homenaje al inolvidable divulgador de la naturaleza que en los años 70 del pasado siglo escogió estos parajes para grabar algunos de sus más famosos documentales de naturaleza. La ruta tiene siempre a la derecha las grandes elevaciones de la Sierra de La Cabrilla, macizo que agrupa la mayor concentración de dosmiles del parque natural. Entre ellos, el Alto de La Cabrilla, el Pico de Las Covachas, el Cerro de Los Tornajos y el Empanadas, que con sus 107 metros es el pico más alto del parque. Incluso, en días claros, podremos avistar Sierra Nevada. El camino también permite avistar en algunos tramos el espectacular valle del Guadalentín. Un desvío de 4,5 kilómetros ofrece la oportunidad de conocer uno de los más bellos lugares del parque, la Laguna de Valdeazores, opción a tener muy en cuenta dada la poca Pino laricio centenario en Nava Noguera longitud de la etapa. La fauna es uno de los grandes atractivos de esta etapa, porque si vamos atentos es muy común ver jabalíes, gamos, muflones, ciervos o cabras monteses. La etapa finaliza en Rambla Seca, donde nos sorprenderá un radical cambio de paisaje: el mundo de los árboles da paso al de los pastos, y ante nuestros ojos se abren vastas panorámicas, desarboladas y rudas, pero de una emocionante belleza: empieza la altiplanicie de los Campos de Hernán Perez. Descripción 1. Km 0 - Refugio Casa Forestal Fuente Acero La casa forestal de Fuente Acero está en la pista forestal JF-7091, muy cerca de Caballo Acero y a 6,4 km de la Nava de San Pedro. Es punto de llegada o salida de tres etapas del sendero Bosques del Sur. Por un lado, una de las etapas de la variante GR 47., cuyo arranque encontraremos 00 m más adelante, nos llevaría hasta el refugio de la casa forestal del Sacejo en las cercanías del Parador de Turismo El Adelantado de Cazorla; por otro, la etapa 14 del sendero, que nos llevaría hasta el Aula de Naturaleza el Hornico, en las cercanías del embalse de La Bolera y Pozo Alcón; y finalmente la etapa que describimos a continuación, cuyo recorrido se desarrolla íntegramente por la pista forestal principal, inicialmente en dirección noreste, hacia Collado Bermejo y los Campos de Hernán Perea. 158 Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

. Km 0, - cruce con pista hacia el valle del Guadalentín Nada más iniciar la etapa encontramos hacia la derecha una pista forestal con barrera para impedir paso a vehículos por la que podríamos recorrer el valle del río Guadalentín hasta su llegada al embalse de La Bolera, y que se corresponde, como hemos citado en el punto anterior, con la etapa 14 del sendero. Nuestra ruta continúa al frente, siempre por pista forestal abierta y llevando a nuestra izquierda el límite del Área de Reserva de Navahondona-Guadahornillos. Iremos viendo marcado el límite de esta reserva con señales que indican que su grado de protección es el «A», que es el máximo en el parque natural debido a sus altos valores ecológicos. A nuestra derecha queda la Sierra de la Cabrilla, que impresiona por su altitud a pesar de encontrarnos a 1500 m de altitud. En un segundo plano, en la Cabrilla aparece el pico Empanadas, que con sus 107 m es el techo del parque natural.. Km,4 - Collado Bermejo A nuestra izquierda aparece una pista en ligera subida, que tiene en su parte más alta otra barrera para vehículos. Es Collado Bermejo, lugar de partida de una de las rutas senderistas más populares del parque natural, que llega hasta la Laguna de Valdeazores y se puede continuar por la famosa ruta del Borosa. Es muy usual encontrar vehículos estacionados en este punto. El recorrido hasta la laguna tiene una distancia de 4,5 km y forma parte de la red de rutas ornitológicas existentes en el parque. Dado que la longitud de la etapa 15 no es muy larga (11,4 km), es muy recomendable realizar esta ruta para volver luego a este punto y continuar nuestro camino por el sendero Bosques del Sur. Siguiendo por la pista principal, el camino gira momentáneamente hacia el este, abriéndose aún más la panorámica sobre el valle del Guadalentín. En días claros, a lo lejos podremos divisar el macizo de Sierra Nevada. 4. Km 6, 4 - Pino Félix Rodríguez de la Fuente Finaliza el ligero ascenso que hemos llevado desde el inicio, llegando al Collado de la Zarca, que es muy fácil de identificar, pues justo en este punto encontramos a la izquierda uno de los pinos laricios o salgareños más emblemáticos del parque, el Pino Félix Rodríguez de la Fuente, de extraordinarias dimensiones, 4,5 metros de perímetro y 4 de altura, incluido en Sendero Bosques del Sur 159

LA RUTA DE LAS LAGUNAS COMO VARIANTE PARA BAJAR HACIA EL VALLE DEL GUADALQUIVIR La famosa Ruta de las Lagunas de Valdeazores, que se continúa hacia abajo por la espectacular Ruta del Borosa, aunque no pertenecen al GR 47, pueden utilizarse como variante para bajar hasta la piscifactoría del Borosa, en la variante GR 47. etapa. Desde Collado Bermejo hasta las Lagunas el camino no tiene pérdida y es bastante transitado. Después, es preciso tener precaución tras pasar los túneles de la central eléctrica, porque a veces hay desprendimientos. A continuación, la Ruta del Borosa está señalizada por la Consejería de Medio Ambiente a partir de la central eléctrica. Desde Collado Bermejo hasta la piscifactoría del Borosa hay en total 16,5 kilómetros de distancia y un desnivel total de 880 metros. Esta ruta, de extraordinaria belleza, puede utilizarse, por tanto, como una cuarta variante transversal del sendero Bosques del Sur. el Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de Andalucía. Su nombre es un homenaje al genial comunicador y divulgador de la naturaleza que en los años 70 del pasado siglo grabó en estos parajes algunos de los capítulos de la popular serie documental televisiva El Hombre y la Tierra. En este punto es aconsejable realizar dos pequeños paseos. A la izquierda podemos seguir una pista cerrada a vehículos, para en algo más de 600 metros llegar a las ruinas de la casa forestal de la Nava de Paulo, donde hay una fuente con abrevadero para animales. Es una zona propicia para la observación de fauna, por lo que conviene ir atentos y en silencio, siendo muy común avistar jabalíes, gamos, muflones, ciervos o cabras monteses. Si en el Collado de la Zarca nos vamos hacia la derecha, cresteando, llegamos al llamado Collado del Pluviómetro. Es, sin duda, el lugar con la mejor panorámica de todo el recorrido. El pluviómetro es metálico y está instalado sobre un roquedo a 169 metros de altitud, siendo visible desde muchos puntos en esta zona por su gran tamaño. Continuando nuestro recorrido por la pista principal, a partir del kilómetro 8 recorremos la Cañada Pajarera, a nuestra derecha, que finalmente nos llevará a Nava Noguera. Las navas son terrenos muy fértiles a cierta altitud, donde, si no han sido cultivados, pueden quedar vestigios de vegetación más norteña, restos de la última glaciación. En esta zona llama la atención el gigantesco tamaño de los pinos laricios centenarios que quedan a la derecha de la pista, de la que merece la pena separarse para contemplarlos más cerca. El camino llanea desde el Collado de la Zarca. Pronto empiezan a abrirse grandes claros, preámbulo de lo que encontraremos más tarde. En el kilómetro 10,5 dejamos a nuestra izquierda unos tornajos de madera (abrevadero para ganado), al pie de un cerecino (Prunus mahaleb), árbol de hoja caduca que es precisamente uno de los representantes de esa peculiar flora de la nava. 5. Km 11 - Rambla Seca Llegamos al Control de Rambla Seca, una pequeña edificación junto a una puerta por la que debemos pasar, siempre teniendo la precaución de volver a cerrarla para evitar el tránsito de animales. Desde aquí se controla el acceso a la Reserva Andaluza de Caza de Cazorla-Segura, antiguo Coto Nacional. La barrera permanece cerrada a vehículos de 1.00 a 9.00 horas. Al pasar la puerta se produce un impactante cambio en el paisaje. La vegetación arbórea desaparece y sólo algunos espinos arros (Berberis hispanica) nos acompañan en nuestro camino. Estamos al comienzo de los Campos de Hernán Perea, sin duda los mejores pastizales del parque, pastos frescos criados a los 160 Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

Refugio de Rambla Seca 1600 metros de altitud, que es la altura media de las llanuras que se abren delante de nosotros. Aquí se inicia también otro de los senderos de Gran Recorrido del parque, el Sendero de la Trashumancia (GR 144), que transita por las vías pecuarias por las que los rebaños de oveja segureña bajan a zonas más cálidas para pasar el otoño y el invierno para volver a estas zonas frescas en primavera y verano. 6. Km 11,4 - Refugio de Rambla Seca Llegamos al final de la etapa, situado en el refugio de pastores de Rambla Seca. Este refugio, como otros que hay en los Campos de Hernán Perea, es una construcción muy singular, compuesta básicamente de una habitación con puerta, ventanas y aljibe que recoge el agua de lluvia, con una bomba manual para su extracción. Hay que recordar que es un agua sin tratamiento sanitario alguno. Son infraestructuras utilizadas tradicionalmente por los pastores que tienen aquí sus rebaños. Con ellos podremos compartir alguna que otra velada entrañable. Es especialmente importante ser respetuosos en el uso de estos refugios, cuyo mantenimiento y buen estado es básico para los pastores en una zona tan aislada como esta. Sendero Bosques del Sur 161

La fauna extinguida Son varias las especies de fauna que, a lo largo de los últimos siglos, se han extinguido en los territorios que hoy conforman el parque natural. La toponimia de estas sierras evoca la presencia del oso (Ursus arctos) hasta mediados del siglo XVII, con nombres como La Osera, La Fuente del Oso o La Dehesa del Oso. En el Libro de la Montería, mandado escribir por el rey Alfonso XI alrededor de los años 140 y 150, se habla de la abundancia de osos en determinados montes del parque, así como en las relaciones de los pueblos de España mandadas realizar por Felipe II en el año 1575. Otras especies extinguidas en las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas son el lobo (primer cuarto del siglo XX), el corzo (mediados del siglo XX) y el lince ibérico (últimas décadas del siglo XX). Por suerte, no todo son malas noticias: el quebrantahuesos, tras desaparecer durante la década de los 80 del siglo XX, sobrevuela de nuevo el parque gracias a un ambicioso proyecto de reintroducción puesto en marcha por la Fundación Gypaetus. Volverán a ser estas Sierras la casa de alguna de las especies que siempre vivieron en ellas? 16 Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

Sendero Bosques del Sur 16 Barranco de la Cueva de los Caracoles Barranco de las Buitreras Poyos de la Carilarga Barranco de las Covachas Pico Covachas.09 m. Cerro de los Barreros.00 m. Barranco del Guadalentín Arroyo de Valdetrillos Arroyo de los Arenales Arroyo del Infierno Arroyo de Valdeazores Arroyo de Valdeazorillos Arroyo del infierno Río Borosa Embalse de Los Órganos Los Charcones Laguna de Valdeazores Alto del Infierno 1.776 m. VARIANTE GR 47. ETAPA Cuerda de los Alcañetes Collado de la Nava de Paulo Casa de la Nava de Paulo Puntal de las Palomas 1.809 m. 4 Pino Félix Rodríguez de la Fuente Pluviómetro 1.696 m. Collado Cerecino Collado de la Viga Cerro de los Tornajos.08 m. Alto de la Cabrilla.048 m. Aguadero Alto 1.911 m. Empanadas.107 m. Sierra de Empanadas Loma de Enmedio Nacimiento de Aguas Negras Nava Noguera ETAPA 16 Refugio Rambla Seca 6 5 Rambla Seca Nava Ciazo Puntal del Tejo 1.70 m. Refugio CF Fuente Acero 1 Caballo de Acero 1.576 m. Collado Bermejo Cruce pistavalle del Guadalentín ETAPA 14 0 Km N O E 1 S Escala 1:50.000