INFORME FINAL SEGUIMIENTO (2011/2012)

Documentos relacionados
INFORME FINAL SEGUIMIENTO (2011/2012)

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

INFORME FINAL SEGUIMIENTO (2011/2012)

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

INFORME FINAL SEGUIMIENTO GRADUADO O GRADUADA EN LENGUA Y LITERATURA GALLEGAS UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

INFORME FINAL SEGUIMIENTO (2011/2012)

INFORME FINAL SEGUIMIENTO (2013/2014) MASTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA

INFORME FINAL DE SEGUIMIENTO MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

INFORME FINAL DE SEGUIMIENTO GRADUADO O GRADUADA EN INGENIERÍA FORESTAL

INFORME FINAL SEGUIMIENTO GRADUADO/A EN TURISMO

INFORME FINAL SEGUIMIENTO GRADUADO/A EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

INFORME FINAL SEGUIMIENTO 2014/2015

INFORME PROVISIONAL SEGUIMIENTO 2012/2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA MARINA

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

Escuela Universitaria de Enfermería

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General)

Grado en Economía. Ciencias Sociales y Jurídicas

Informes de evaluación de de las solicitudes de verificación y de modificación del Título de Máster Universitario en Estudios Avanzados sobre el

Máster Universitario en Formación e Investigación Literaria y Teatral en El Contexto Europeo. Denominación del Título. Curso de implantación 2009/10

Facultad de Enfermería de Albacete ( ) Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería en Talavera de la Reina ( )

Facultad de Ciencias. Rama de Conocimiento

Informes de ANECA para el seguimiento del título

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Informe de Seguimiento nº. 01 del expediente nº Facultad de Medicina

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

Máster Universitario en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales. Universidad de Alicante Facultad de Filosofía y Letras. Artes y Humanidades

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME DE SEGUIMIENTO

SEGUIMENTO DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER

Grado en Ingeniería Química por la Universitat de València (Estudi General) Universitat de València Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios ( ) Centro

Curso de implantación 2009/2010

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Curso de implantación 2009/2010

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO 2012 DE LA AGÈNCIA VALENCIANA D AVALUACIÓ I PROSPECTIVA

Curso de implantación 2010/2011

Curso de implantación 2009/2010

SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER

Grado en Arquitectura. Universidad Politécnica de Cartagena. Ingeniería y Arquitectura

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ESTUDIOS HISPANO ALEMANES. Facultad de Filología

Curso de implantación 2009/10

INFORME DE REVISIÓN PREVIO AL SEGUIMIENTO TÍTULO: Grado en Estudios Ingleses Fecha: JUNIO 2013

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOPEDAGOGÍA. Escuela de Posgrado UAH

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL EN AERONAVEGACIÓN

Facultad de Educación de Albacete ( ) Facultad de Educación de Ciudad Real ( ) Centro. Facultad de Educación de Toledo ( )

Informes de ANECA para el seguimiento del título

Curso de implantación 2009/2010

Graduado o Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla

Facultad de Ciencias de la Empresa

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas UCJC

Informe de Seguimiento

Facultad de Trabajo Social de Cuenca.

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN

Máster Dinámicas de cambio en las sociedades modernas avanzadas. Denominación del Título

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN

INFORME DE SEGUIMIENTO PROVISIONAL DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Máster Universitario de Investigación en Atención Primaria. Universidad Miguel Hernández de Elche Vicerrector Adjunto de Estudios

Grado en Enfermería (E.U. Nuestra Señora del Sagrado Corazón) Universitat de València E.U. Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Ciencias de la Salud

Curso de implantación 2008/2009

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

Curso de implantación 2010/2011

ISSA - School of Management Assistants

Facultad de Psicología. Rama de Conocimiento

Anexo I. LISTA DE COMPROBACIÓN DE LA INFORMACIÓN PUBLICADA EN LA WEB DEL TÍTULO DE GRADO/MÁSTER.

INFORME FINAL DE SEGUIMIENTO 2016/2017 MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN UNIVERSIDAD DE VIGO

Informe final de evaluación de la solicitud para la verificación de un Título oficial

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL. Facultad de Ciencias Sociales UEM

Escuela Universitaria Politécnica de Cuenca

Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Medicina de la Universidad de Córdoba

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Facultad de Ciencias

INFORME PROVISIONAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA AGRÍCOLA Y NUEVOS ALIMENTOS

Facultad de Ciencias de la Salud. Rama de Conocimiento

Denominación del Título. Grado en Derecho. Curso de implantación 2009/2010

Curso de implantación 2010/2011

INFORMACIÓN PÚBLICA. Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. PC12 Edición B01 de 05/12/2014 Página 1 de 11

Año de implantación 2009/2010

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Transcripción:

INFORME FINAL SEGUIMIENTO (2011/2012) GRADUADO O GRADUADA EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDADE DE VIGO

1. Datos del título DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos CÓDIGOS IDENTIFICATIVOS ID Verifica ID Ministerio 806/2009 2501123 RAMA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD SOLICITANTE Ciencias Sociales y Jurídicas Universidade de Vigo CENTRO RESPONSABLE Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo CENTRO/S DONDE SE IMPARTE EL TÍTULO Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo EN CASO DE TÍTULOS INTERUNIVERSITARIOS, UNIVERSIDAD COORDINADORA Y UNIVERSIDAD/ES PARTICIPANTE/S CURSO DE IMPLANTACIÓN DEL TÍTULO 2009/2010 --- FECHAS RESULTADO DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO Acreditación: 22/06/2009 Modificaciones: 19/07/2011 I.F. Seguimiento 2011/2012: 09/09/2013 El proceso de seguimiento requiere un compromiso adquirido por parte del Título, del Centro y de la Universidad para la implementación de las observaciones que se señalan en el presente informe. Dicho compromiso con la mejora queda evidenciado en el informe de alegaciones remitido por el Decanato de la Facultad de CC. Jurídicas y del Trabajo al Informe Provisional de Seguimiento emitido por ACSUG. MOTIVACIÓN: El resultado del proceso de seguimiento del título de GRADUADO O GRADUADA RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS es con los propósitos del proceso incluidos en el Documento de la ACSUG Seguimento de títulos oficiais. 2011 ; establecidos de acuerdo con las recomendaciones de la REACU y de la CURSA. - Información pública: La información acerca del título se encuentra disponible principalmente en las cuatro siguientes páginas web: -La página web del Grao en Relacións Laborais e Recursos Humanos: http://webs.uvigo.es/vicprof/index.php?option=com_content&task=view&id=1528&itemid=721 -La página web de la Facultade de Ciencias Xurídicas e do Traballo: http://www.uvigo.es/uvigo_gl/centros/vigo/lagoas_marcosende/fac_ciencias_xuridicas.html -La web propia de la Facultade de CC. Xurídicas e do Traballo: http://webs.uvigo.es/cienciasxuridicasedotraballo/ -El apartado de la Facultade de Ciencias Xurídicas e do Traballo en la página web de las guías docentes: 2/8

https://seix.uvigo.es/docnet-nuevo/guia_docent/index.php?centre=308&any_academic=2012_13 La información publicada sobre el título es, en términos generales, completa, se encuentra actualizada y es relevante para los estudiantes y demás grupos de interés. Su disposición está, por lo general, bien estructurada y organizada por secciones, existiendo una interfaz agradable e intuitiva, junto con una navegabilidad sencilla y cómoda. Sin embargo, resulta extremadamente confuso el hecho de que la página web de la Universidade de Vigo albergue espacios duplicados para la información referente al título: http://webs.uvigo.es/victce/index.php?option=com_content&task=view&id=1109&itemid=352 http://webs.uvigo.es/vicprof/index.php?option=com_content&task=view&id=1528&itemid=572 http://webs.uvigo.es/vicprof/index.php?option=com_content&task=view&id=1528&itemid=609 http://webs.uvigo.es/vicprof/index.php?option=com_content&task=view&id=1528&itemid=721 Estas páginas web son esencialmente las mismas, aunque existen ciertas diferencias de estructura, y en la primera de ellas no se recoge la publicación del plan de estudios en el DOG y en el BOE, ni tampoco un enlace a la última versión de la memoria del título. Las webs están como en secciones distintas de la web de la UVI (de hecho el menú de la izquierda varía), y se llega a una o a otra en función de por dónde se intente acceder a la información sobre el título (desde el apartado de la facultad, desde el de las titulaciones, desde el de los grados, etc.). También depende del idioma en el cual se esté navegando (poniendo la web en gallego el destino es una página del título, y poniéndola en castellano, otra). En resumen, sería conveniente simplificar estas duplicidades de páginas, eliminando las que se encuentren repetidas para así mantener una página única dentro de la web de la UVI para el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. A su vez, dentro de la web de la UVI, el apartado Estudos e titulacións (http://www.uvigo.es/uvigo_gl/estudos/) incluye un texto aclaratorio inicial que parece haber sido redactado en el curso 2010/2011, lo que da una imagen relativamente desfasada de esta sección. Además, seleccionando Graos en el menú de la izquierda, se accede a un apartado cuyo encabezado es Os graos na Universidade de Vigo. Curso 2010/2011. Dentro de este mismo apartado, es posible seleccionar en el menú izquierdo Graos 2012/2013, pero lo adecuado sería que ya se enlazase directamente aquí, y no a la información de cursos anteriores. Una situación similar se da al acceder desde las páginas del título en la web de la UVI al apartado de las guías docentes, ya que inicialmente se presentan para el curso 2009/2010 (https://seix.uvigo.es/docnetnuevo/guia_docent/index.php?centre=308&ensenyament=v08g210&any_academic=2009_10). De nuevo lo recomendable sería que se accediese directamente a las del curso actual (2012/2013). Además, en la página web de la Facultade de Ciencias Xurídicas e do Traballo (http://www.uvigo.es/uvigo_gl/centros/vigo/lagoas_marcosende/fac_ciencias_xuridicas.html) se recoge un enlace a un PDF sobre el Grao en RR. LL. e RR. HH. que no existe, además de enlazarse a una web del título que está desactualizada (http://webs.uvigo.es/victce/index.php?option=com_content&task=view&id=1109&itemid=352). Por su parte, en la página web propia de la Facultade de Ciencias Xurídicas e do Traballo (http://webs.uvigo.es/cienciasxuridicasedotraballo/) la información recogida acerca del título es limitada, y consiste principalmente en horarios y en información general sobre los recursos de los que dispone la facultad. Por último, el apartado de la facultad en la página web de las guías docentes, en su sección Centro 3/8

(https://seix.uvigo.es/docnetnuevo/guia_docent/index.php?centre=308&apartat=32&any_academic=2012_13), incluye información sobre el mismo que se halla desactualizada, y lo mismo ocurre en la sección relativa al propio Grao en RR. LL. e RR. HH., donde se recoge un gran número de apartados (https://seix.uvigo.es/docnetnuevo/guia_docent/index.php?centre=308&ensenyament=v08g210v01&any_academic=2012_13), muchos de los cuales están vacíos o con un contenido desfasado. Debe, por tanto, revisarse y actualizarse la información presente en esta web. Se hacen las siguientes recomendaciones por criterio: Criterio 1: La página web propia de la facultad debe recoger de forma accesible el número de créditos del título, el tipo de enseñanza, el régimen de estudios, el número de plazas de nuevo ingreso ofertadas, los idiomas en que se imparte el título, la normativa de permanencia y un enlace a la memoria actualizada. Criterio 3: Los objetivos y las competencias deben recogerse en la página web propia de la facultad de manera más accesible. Criterio 4: Sería positivo ofrecer información accesible referente a los criterios de acceso y admisión, los procedimientos de acogida y orientación de nuevos estudiantes, el perfil de ingreso recomendado y sobre la transferencia y reconocimiento de créditos. Criterio 5: Debe recogerse información accesible sobre las prácticas externas ofrecidas de manera optativa en el título. A su vez, en el apartado de las materias en la página web de las guías docentes falta por recogerse cierta información, sobre todo los contenidos, de la materia de 1.º Socioloxía: Introdución á Socioloxía, y de la de 3.º Auditoría Sociolaboral, ya que está en blanco al acceder a ella en gallego (el idioma por defecto), siendo necesario cambiar al castellano para poder consultarla. Convendría traducir la información correspondiente, o en cualquier caso permitir acceder a ella directamente, esté en el idioma que esté. Criterio 8: En la web de la facultad es posible consultar información para una serie de indicadores (http://webs.uvigo.es/cienciasxuridicasedotraballo/documentos/general/tasaseindicadores.pdf), en concreto, para las tasas de rendimiento, éxito y abandono. Sin embargo, el dato de la tasa de rendimiento no coincide con el ofrecido en la web general de la UVI (http://calidade.uvigo.es/calidade_gl/centros/seguimiento/indicadores/), que aporta además las tasas de abandono y eficiencia, con poca accesibilidad. Buenas prácticas: La página web propia de la Facultade de Ciencias Xurídicas e do Traballo incluye un apartado sobre las instalaciones del centro en el que se hace una descripción muy detallada de las mismas, incluyendo fotografías e información completa, lo que resulta de gran utilidad y permite conocer con mayor cercanía la facultad. - Valoración cumplimiento proyecto: La información detallada que se aporta en el informe de seguimiento, la reflexión realizada y las propuestas planteadas demuestran una preocupación constante por el correcto desarrollo del título. La documentación aportada es completa incluyendo planes de mejora y acciones realizadas ante las recomendaciones de informes precedentes. Las evidencias son, por lo tanto, más que suficientes y demuestran una adecuación del título a los objetivos señalados en la justificación del mismo. Por lo tanto, el resultado del seguimiento es. Además, en el informe se presentan numerosas buenas prácticas susceptibles de ser replicadas en otros títulos. 4/8

- Recomendaciones de mejora: - Continuar informando sobre el desarrollo del curso puente, el cumplimiento de sus objetivos y sus resultados. Reflexionar sobre la correcta adquisición de las competencias del grado por parte de los diplomados. - Incluir el anexo sobre las propuestas de mejora del grado una sola vez y no replicarla a lo largo de todos los criterios. - Acciones llevadas a cabo ante las recomendaciones: Con respecto a las recomendaciones establecida en el Informe Final de Verificación, se indica que en este curso 2012/2013 está en proceso de ejecución la recomendación referente al criterio 3 (compactar competenias) y pendeinte de ejecución la referente al criterio 5 (subsanar erratas). La explicación aportada se considera coherente y apropiada. En cuanto a la recomendación incluida en el Informe Final de Modificación sobre la inclusión de la tasa de rendimiento, en el criterio 8 (Resultados) se informa sobre la misma. Por lo que respecta al Informe de Seguimiento del curso 2010/2011 elaborado por la Universidad de Vigo, se informa de las acciones encaminadas a solventar las deficiencias detectadas en lo que respecta a la información pública. La mayoría de las acciones están pendeientes de ejecución, por lo que se debe realizar un seguimiento de las mismas. 5/8

2. Información pública CRITERIOS RESULTADO MOTIVACIÓN Descripción del título Objetivos/Competencias Acceso y admisión de estudiantes Planificación de las enseñanzas Recursos humanos Recursos materiales y servicios Resultados Sistema de garantía de la calidad La información sobre la descripción del título es adecuada, aunque poco accesible. Objetivos y competencias se recogen de manera completa, pero cuentan con poca accesibilidad. La información sobre el acceso y admisión de estudiantes es correcta, pero su accesibilidad es bastante limitada. La información sobre la planificación de las enseñanzas es adecuada, aunque en las guías docentes de dos asignaturas la información solo está disponible al acceder a ella en determinado idioma. Además, apenas se recogen datos sobre las prácticas externas. La información sobre los recursos humanos es completa y accesible. La información sobre los recursos materiales y los servicios se recoge correctamente. Los resultados se recogen de manera accesible en la web de la facultad, y con menos accesibilidad en la web de la UVI. Por su parte, el dato de la tasa de rendimiento no coincide. La información sobre el sistema de garantía de la calidad es completa y accesible. 6/8

3. Valoración del cumplimiento del proyecto establecido y los resultados obtenidos, detección de buenas prácticas, desviaciones y toma de decisiones CRITERIOS RESULTADO MOTIVACIÓN Descripción del título Justificación Objetivos/Competencias Acceso y admisión de estudiantes Planificación de las enseñanzas Recursos humanos Recursos materiales y servicios No se aporta reflexión ni valoración en este criterio, aunque sí datos descriptivos. Tras el periodo de alegaciones se explica la ausencia de reflexión y valoración en este criterio por no existir esos dos apartados en la plataforma informática habilitada a tal efecto por la Universidad de Vigo. No se adjunta nueva información. Se aporta informacion actualizada sobre la justificación del título incluyendo datos de demanda. El título está plenamente justificado desde la memoria inicial. Se considera una buena práctica el aportar datos de la inserción laboral de los graduados respecto de las titulaciones precedentes (Informe INFOEMPLEO 2011). Esta información es decisiva como indicador del grado de aceptación del título por la sociedad a la que sirve. Se recomienda seguir con el análisis de estos datos contrastando otras posibles fuentes de información. Se realiza una reflexión sobre las competencias y se establece un plan de mejora para la revisión de las mismas. Se recomienda informar sobre la adquisición de las competenias por parte de los estudiantes, analizando, por ejemplo, los trabajos fin de grado. En el caso de modificación de las competencias se debe tener en cuenta que se debe solicitar por el procedimiento de modifcación del plan de estudios siempre que sean cambios menores. Se aporta abundante información y reflexión. Esta suficientemente especificado y las propuestas de mejora se consideran adecuadas. Buena reflexión con información sobre la secuencia temporal de las enseñanzas y las incidencias acontecidas desde su implantación. Las buenas prácticas se consideran adecuadas y extrapolables a otros contextos. Las mejoras planteadas muestran una preocupación constante por el desarrollo del título. Se informa de la dotación de personal y de nuevas incorporaciones como consecuencia de la implantación de 3º del grado. Se informa sobre el PAS y el gran volumen de trabajo que tienen asignado, problema que no puede resolver en centro. Buenas prácticas y propuestas de mejora se consideran adecuadas. Se recomienda, además, instar a los responsables de la Universidad para que potencien la implantación del programa DOCENTIA como instrumento de evaluación y mejora de la calidad del profesorado. Se informe de que los recursos materiales son insuficientes. Las propuestas de mejora son acordes con la reflexión realizada. 7/8

Resultados Sistema de garantía de la calidad Calendario de implantación Se informa sobre la tasa de eficiencia. No hay otros datos disponibles hasta que se implante totalmente el grado. Se infroma sobre la progresiva implantación el SGIC el centro y las dificultades encontradas. Las buenas prácticas y mejoras planteadas muestran una preocupación por la implantación del sistema. Se informa de cambios en el cronograma de implantación del grado, aunque esto no supone una modificación sustancial del tíulo e indican que se está desarrollando con normalidad. Se recomienda que la actualización de esta información en la memoria, en el caso de solicitar una nueva modificación de la misma. Santiago de Compostela, 9 de septiembre de 2013 Fdo.: José Eduardo López Pereira Director ACSUG Secretario CGIACA 8/8