La gasolina baja un 0,49% y marca su mínimo anual, y el gasóleo 0,53%

Documentos relacionados
La gasolina sube 0,48% y gasóleo, 0,79%, en la primera semana del año

Licitación suministro combustible Ayto de Alcorcón

La Unión Europea fija una tasa del 32 % de energía renovable en Matriculaciones vehículos industriales en España crecieron 0,5% en mayo

Licitaciones de suministro de combustibles

Faconauto: Quieren acabar con diésel con titulares y medidas privilegiados

Licitación suministro combustible Consorcio Aguas Fuerteventura. Repsol y el petróleo ya cotizan en máximos de los últimos dos años

Los carburantes alcanzan su máximo desde el verano de 2015

Cepsa también recurre Supremo aportaciones Fondo Eficiencia Energética. El IPC cae el 1,1% en abril por los viajes organizados y la electricidad

Licitación suministro combustible Comunidad Autónoma de Illes Balears

La operación salida arrancará con los carburantes más baratos en 7 años. Repsol renueva su flota comercial con 180 vehículos alimentados por GLP

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena

Licitación suministro combustible Servicio Canario de la Salud. Las salidas productos petrolíferos desde CLH disminuyeron 1,0% en enero

Llenar depósito antes de operación salida, hasta 10 euros más que Las matriculaciones de turismos y TT crecerán en junio el 6,8% en España

Los carburantes, en máximos de los últimos tres veranos. ANFAC aborda en Europa reducción de emisiones CO2 para vehículos

Calendario días inhábiles Andalucía

Los vehículos gasolina superan en ventas a diésel por primera desde El yacimiento 'Viura' abastecerá el 10% demanda anual de gas en España

El hidrógeno se postula como alternativa al diésel y al coche eléctrico. Supremo fija, finalizado plazo ultraactividad, se aplica convenio superior

Consejo de Ministros aprobará hoy Plan Movea para vehículos alternativos

Las EESS extremeñas deberán tener al menos un empleado a partir agosto. La gasolina cae en la última semana un 0,66% y el gasóleo un 0,74%

Avance provisional de consumo octubre 2016

Agencia Tributaria ya tiene listo el sistema de sanciones para el nuevo IVA. Galp firma un contrato de 48 millones para abastecer a Adif

Las salidas de carburantes desde CLH crecen un 0,1% en agosto. La subida de los precios de exportación e importación se modera en julio

Licitación suministro combustibles Autoridad Portuaria Barcelona. Repsol y Enagás firman un acuerdo para producir hidrógeno renovable

El gasóleo marca precio más alto desde julio 2015 antes del Puente Mayo

El crudo Brent sube ligeramente hasta 46,18 dólares. Repsol rebaja precios carburantes premium principales días período estival

Base imponible impuesto valor extracción de gas, petróleo y condensados. Licitación suministro combustible de automoción Administración Generalitat

Licitación suministro combustible Instituto Social de la Marina. La gasolina mantiene su precio estable y el gasóleo sube un 1,10%

La AIE percibe un reequilibrio del mercado petrolero, en espera de la OPEP. El euro escala a máximos de seis meses y se fortalece frente al dólar

Gobierno prevé recaudar 600 mlls equiparación diésel y gasolina. El barril OPEP se encarece un 0,8% y cotiza a 74,22 dólares

Importaciones de crudo a España correspondiente a julio de Las matriculaciones de eléctricos e híbridos crecieron un 35,6% en agosto

Repsol produce más que el trimestre anterior pero menos que un año atrás. Shell dispondrá puntos de recarga en sus gasolineras

Convenio estatal de estaciones de servicio: Tabla salarial Los carburantes se encarecen ligeramente tras 2 meses a la baja

Licitación suministro combustible Servicio Canario de la Salud. Los precios de los carburantes acentúan su descenso y tocan mínimos

Automoción, industria y turismo, los sectores que más pueden sufrir. Francia presenta proyecto para acabar con la explotación de hidrocarburos

El autogás se dispara como combustible alternativo en Andalucía. Es hora de hablar del impacto social y medioambiental del coche eléctrico

Listado de operadores de GLP con obligación de suministro a domicilio. Los carburantes suben después de cinco semanas a la baja

Licitación suministro combustible Autoridad Portuaria Valencia. Cepsa recibe el primer petróleo que importa Irán a Europa tras el embargo

Impuestos carburantes comunidades autónomas

La inflación se modera en junio al subir 1,5% anual, cuatro décimas menos. El autónomo se podrá deducir hasta 26,67 euros/día gastos manutención

Licitación suministro carburante DGT

Los carburantes bajan por primera vez desde Semana Santa. Repsol y Cidetec mantienen su apuesta por la movilidad eléctrica

Licitación suministro gasóleo "A" centros penitenciarios de Canarias. CCOO y Facua advierten peligran 600 empleos en gasolineras Málaga

Licitaciones suministro combustible

DISA se convierte en cuarto operador del país al comprar 30 EESS GESA. Dacia y Repsol firman un acuerdo para promover la venta de coches GLP

Comité Especializado de Seguridad Enérgetica

Informe mensual supervisión precios carburantes en EESS Diciembre El precio de los carburantes sube por segunda semana consecutiva

Modelos de declaración responsable inicio actividades comercialización. Los trabajadores de EESS firman una subida salarial del 1,6% en 2017

Importaciones y exportaciones de gas natural octubre 2017

Los carburantes se encarecen esta semana y la gasolina marca máximo anual. APPA pide a Industria que prorrogue la asignación de cuotas de biodiésel

La gasolina baja un 0,33% en la última semana y el gasóleo, un 0,27%

Licitaciones suministro combustibles

Licitación suministro combustible Consorcio Provincial Bomberos Alicante. Repsol invierte 26 millones en una nueva columna destilación en Tarragona

La gasolina baja 0,08% y el gasóleo un 0,18% y marcan mínimos anuales. La producción de vehículos en España en febrero cayó el 4,3%

El petróleo repunta al reactivarse actividad EEUU y ante posible pacto OPEP

Repsol desata batalla con eléctricas comprando hidráulicas y centrales gas

El euro puede erigirse en principal moneda del siglo XXI, según economista

Operación salida con los carburantes más baratos en siete años. Repsol obtiene un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros

El precio del barril de la OPEP sube un 0,7% hasta los 53,54 dólares. Seat ve cerca el fin del diésel por la dureza de la normativa de emisiones

El barril OPEP sigue encareciéndose y cotiza a 57,01 dólares. La incertidumbre reina en el petróleo a la espera del acuerdo con Irán

Licitaciones suministro combustible

El gasóleo acumula una caída del 7,2% desde que empezó el año. Los fondos se hacen con el control de CLH tras la salida de las petroleras

Cepsa compra 23 gasolineras, veinte en Madrid y tres en Toledo. Prevén controles de emisiones de motores de gasolina similares a los diesel

Miedo a prohibiciones hace que se dupliquen ventas coches de gas. Eléctricas quieren cargar al recibo los 200 millones impulso electrolineras

Alemania superó Francia como destino exportación coches 'made in Spain' BP cree que los precios del crudo seguirán entre 40 y 60 dólares

La gasolina baja un 0,25% en la última semana y gasóleo sube un 0,46% Crudo OPEP cotiza 54,59 dólares, su máximo 26 meses, en víspera reunión

Las matriculaciones de turismos en junio en España crecieron el 8% El crudo de la OPEP se deprecia un 0,54% hasta 75,28 dólares el barril

Atacar al diésel en España es hacerlo a la industria, según Hyundai España. Diésel posterior a 2014 contamina igual que gasolina o cómo nos marean...

El crudo OPEP se encarece hasta los 34,34 dólares, el máximo en 3 meses. Más de conductores se equivocan cada año de combustible

Importaciones y exportaciones de gas natural febrero 2018

Nadal: "Es el momento de avanzar en las energías renovables" El precio del crudo de la OPEP baja un 0,16 % hasta 42,83 dólares por barril

Licitación suministro combustible vehículos emergencias sanitarias

La gasolina sube un 0,33% en la última semana y el gasóleo un 0,46% París prohibirá circular a más vehículos diésel antiguos desde el 1 de julio

Los carburantes vuelven a bajar esta semana, tras operación salida 15 julio. Cepsa acumula 327,2 mlls inversión ambiental Huelva en últimos 20 años

Precios de referencia cálculo extracciones gas, petróleo y condensados. Los carburantes suben a las puertas de la operación salida de agosto

Los carburantes bajan antes operación salida pero cuestan más que Repsol espera completar octubre o noviembre integración activos Viesgo

Los fabricantes piden en Europa supresión del IVA para coches eléctricos. Emisiones diésel son muy superiores a las admitidas, según estudio

Boletín Estadístico de Hidrocarburos Agosto Nuevo Plan MOVALT estará dotado con más de 66 millones de euros

La inflación cierra el año en el 1,1% por el menor alza de la energía. Matriculaciones vehículos industriales en España crecieron un 0,9% en 2017

Licitación suministro combustible Consejería Medio Ambiente. Importaciones y exportaciones de gas natural agosto 2017

Ayudas Plan Movalt vehículos

Un manifiesto empresarial para activar la transición energética

Repsol seduce a las autoescuelas para que compren vehículos de GLP. La gasolina vuelve a subir 0,15% y el gasóleo un 0,16% en última semana

Nadal pide no exigir al sector del automóvil ir más rápido que la tecnología. Las matriculaciones comerciales en España crecieron 10,7% en septiembre

El TC declara inconstitucional la licencia única Ley Garantía Unidad Mercado

Repsol, Cepsa y Galp rompen precios de luz y baten a Iberdrola y Endesa. Fundación Impuestos y Competitividad pide quitar impuesto matriculación

Licitación suministro combustible Instituto Nacional Gestión Sanitaria. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas modelo 145

Sector automóvil ve negativo impuesto diésel y pide enfoque más amplio. Cepsa convoca a su consejo para decidir si sale a Bolsa

Licitación suministro carburante Departamento seguridad Gobierno Vasco

Suministro combustible vehículos Ayuntamiento Las Palmas Gran Canaria. Mucha demanda coches eléctricos puede ser negativa para medioambiente

Apertura trámite audiencia interesados normativa fomento biocarburantes. La gasolina sube por cuarta semana consecutiva y marca otro máximo anual

Licitación suministro combustible Ayto de Úbeda. Cepsa instalará con Ionity 100 puntos de carga ultrarrápida en sus EESS

Licitación suministro combustible Diputación Teruel

Boletín estadístico de hidrocarburos septiembre 2017

Licitación suministro combustibles Agencia Pública Puertos Andalucía

Las matriculaciones de comerciales en la UE en marzo cayeron el 2,5% Jesús Ivars, nuevo responsable de actividad química de Cepsa en Andalucía

Ayudas IDAE eficiencia energética

Licitación suministro carburante vehículos Congreso de los Diputados. La gasolina sube un 1,56% en la última semana y el gasóleo, un 1,34%

Disa se suma a Repsol en los recursos contra sistema revisión precio butano. Repsol lanza su nuevo programa de fidelización Repsol más

El consumo autogás crece 7,9% en 2017 por el mayor número de vehículos

Los camioneros ya sufren un daño considerable por el alza del petróleo. Los coches eléctricos coparán el 2% de las ventas en 2020

Transcripción:

Boletín Nº1924 15 de marzo de 2018 La gasolina baja un 0,49% y marca su mínimo anual, y el gasóleo 0,53% El gas natural sale de boxes y se perfila alternativa atractiva a gasolina Las matriculaciones de turismos en la UE crecieron en febrero el 4,3% La OPEP prevé que aumento crudo rival excederá al de demanda en 2018 AIE ve riesgo déficit si se reduce más la producción de crudo en Venezuela Las reservas de petróleo de EE.UU. aumentan en 5 millones de barriles Primer buque ExxonMobil llega a Chipre para iniciar prospecciones de gas

La gasolina baja un 0,49% y marca su mínimo anual, y el gasóleo 0,53% Los precios de los carburantes han bajado en la última semana un 0,49% en el caso de la gasolina súper de 95 octanos, que ha marcado su mínimo en lo que va de año, y un 0,53% en el del gasóleo de automoción, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE). La gasolina se vende ahora a 1,221 euros por litro y el gasóleo a 1,131 euros por litro. Tanto la gasolina como el gasóleo están más baratos que hace un mes, un 2,16% y un 1,99%, respectivamente. Desde principios de año, la gasolina ha bajado un 1,69% y el gasóleo, un 1,31%. Los precios están aún lejos de los máximos registrados en septiembre de 2012, un 19,78 % la gasolina y un 21,73% el gasóleo. El gas natural sale de boxes y se perfila alternativa atractiva a gasolina La Asociación Ibérica de Gas Natural para la Movilidad (Gasnam), integrada por diferentes actores del mercado de la automoción como Seat o Iveco así como por empresas energéticas como Gas Natural

Fenosa, Galp o Enagas, ha realizado un balance sobre el crecimiento de los coches de gas natural en España dentro de la presentación del VI Congreso de Gasnam, que tendrá lugar los días 11 y 12 de abril en Madrid. En concreto, el presidente de Gasnam José Ramón Freire ha destacado que el parque de vehículos españoles - que utilizan gas natural como combustible (GNC, Gas Natural Compromido)- ha crecido un 112% respecto a 2016 con 2.332 matriculaciones nuevas. En total, el número de este tipo de vehículos ha crecido un 38% en 2017 hasta alcanzar las 8.471 unidades, sobre un total de 32,1 millones de vehículos que se estiman circulan por España, según datos de la DGT (22,8 millones corresponden a turismos). Esta evolución positiva se habría concentrado entre vehículos ligeros (+159%) y furgonetas (+31%). En total, a nivel mundial, más de 22 millones de coches circulan con gas natural. En torno a un millón solo en Italia. Desde Gasnam y Seat han querido lanzar un mensaje en defensa del gas natural, como la única alternativa real al diésel en todo tipo de transporte y uso. En este sentido, Freire ha defendido que este tipo de combustible tiene «ventajas medioambientales y económicas, como que las emisiones son casi cero - el metano emite CO2, pero este se puede mezclar con biogas, por ejemplo- y se puede llegar a ahorrar entre un 50% y un 60% respecto a la gasolina». En este sentido, ha constatado que «partimos de muy abajo en España». Lo que ha atribuido a que antes «nos dirigíamos a un sector industrial y ahora miramos al público en general». Si desea continuar leyendo la noticia pinche AQUI FUENTE: ABC Las matriculaciones de turismos en la UE crecieron en febrero el 4,3% Las matriculaciones de turismos nuevos en la Unión Europea (UE) en febrero crecieron el 4,3% en comparación con el mismo mes de 2017, hasta totalizar 1.125.397 unidades, ha informado hoy la patronal comunitaria de fabricantes de vehículos ACEA. El registro ha sido el mejor en un mes de febrero desde 2008, según ha destacado la fuente en un comunicado. Esto fue posible porque la mayoría de los principales mercados de la UE cerraron al alza, excepto en el Reino Unido, donde las matriculaciones cayeron un 2,8%, con lo que sumó once mes consecutivos a la baja; y en Italia, donde descendieron el 1,4%. Por el contrario subieron en España (13), seguida de Alemania (7,4%) y Francia (4,3%). En el acumulado enero-febrero, la demanda de automóviles nuevos aumentó un 5,8% en tasa interanual en la Unión Europea, hasta 2.378.965 unidades.

En el Reino Unido, las ventas descendieron el 5,1%, mientras que siguieron creciendo en España (16,4%), Alemania (9,5%) y Francia (3,4%). La OPEP prevé que aumento crudo rival excederá al de la demanda en 2018 La OPEP revisó ayer al alza su pronóstico sobre el aumento de la producción petrolera de sus competidores en 2018, al cifrarlo en 1,66 millones de barriles diarios (mbd), lo que supera al previsto crecimiento de la demanda mundial, de 1,60 mbd. En su informe mensual, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revela que ha tenido que corregir sus estimaciones porque el incremento de la producción, sobre todo de Estados Unidos, ha sido "mayor de lo esperado" en los primeros meses del año. Hace tan sólo un mes los expertos del grupo contaban con que el suministro ajeno a la organización iba a subir en 1,44 mbd, 220.000 bd menos que lo calculado ahora. Solo en EEUU prevén un incremento anual de 1,46 mbd, gracias sobre todo al auge del petróleo de esquisto. "Para 2018 se espera un crecimiento mayor (de la oferta petrolera) en función del incremento proyectado en la producción de petróleo de esquisto", que a su vez refleja "un ambiente de mejores precios no sólo para los productores de esquisto, sino también para otros países como Canadá, Reino Unido, Brasil y China", indican. En total, estiman que sus rivales bombearán una media de 59,53 mbd en 2018, un 2,87% más que en 2017, y llegarán a un máximo de 60,10 mbd en diciembre próximo. Frente a ello, los catorce miembros de la OPEP y otros diez productores aliados, como Rusia y México, se han comprometido a mantener limitadas sus extracciones durante todo el año, en el marco del recorte pactado a fines de 2016 para retirar del mercado 1,8 mbd con el fin de apuntalar el precio del barril. De hecho, de acuerdo con el informe, la producción conjunta de los países de la organización bajó en febrero hasta 32,18 mbd, 77.100 bd menos que en enero, debido sobre todo a la caída del bombeo de Venezuela (-52.400 bd), Emiratos Árabes Unidos (-34.300 bd) e Irak (-25.500 bd). En cuanto a la demanda mundial de crudo, el documento vaticina que se situará este año en una media de 98,63 mbd, 1,60 mbd (o un 1,64%) más que en 2017.

Estas cifras han sido "marginalmente" corregidas al alza y se basan en un sólido crecimiento de la economía mundial. AIE ve riesgo déficit si se reduce más la producción de crudo en Venezuela La situación de inestabilidad de Venezuela y el riesgo de que se acelere el descenso de su producción de crudo son para la Agencia Internacional de la Energía (AIE) el principal factor de riesgo de déficit en un mercado petrolero que, pese a todo, da cada vez más signos de que se equilibra. En su informe mensual publicado hoy, la AIE revisó ligeramente al alza sus previsiones sobre la demanda global de petróleo para este año hasta 99,3 millones de barriles diarios, lo que significa un crecimiento de 1,5 millones de barriles diarios más que en 2017 y 90.000 más de lo que había anticipado en febrero. Ese incremento se explica por un consumo superior en 240.000 barriles diarios al esperado en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y en particular en Polonia, Turquía, Estados Unidos y Japón. Por el contrario, los autores del estudio corrigieron a la baja sus expectativas sobre la demanda al margen de la OCDE, sobre todo en Pakistán, Rusia y varios países de Oriente Medio, donde se está sustituyendo el petróleo por el gas para la generación de electricidad. Por la parte de la oferta, subrayaron que "el mayor factor de riesgo es, y parece que seguirá siendo, Venezuela", que según sus cifras volvió a reducir su producción en febrero en 60.000 barriles diarios, para quedar en 1,55 millones de barriles diarios. De hecho, la AIE considera que la situación allí es "claramente vulnerable a una aceleración del declive" y que sin un cambio de otros productores que compense esa posible evolución, Venezuela "podría ser el elemento final que incline el mercado de forma decisiva hacia el déficit". Más allá de la incertidumbre sobre ese país latinoamericano, la agencia no ha modificado sus expectativas sobre la producción de crudo para 2018, y en particular en lo que respecta al principal protagonista, Estados Unidos, que incrementará la suya en 1,3 millones de barriles diarios gracias sobre todo a los yacimientos de esquistos. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) bombeó 32,10 millones de barriles diarios en febrero, frente a los 32,17 de enero, un cambio que se explica mayormente por Venezuela. La agencia, que reúne a los grandes consumidores de energía miembros de la OCDE, calcula que la producción del cártel petrolero se mantendrá estable en el conjunto de 2018, a expensas de lo que pueda

ocurrir en Venezuela y, en menor medida, en otros dos países sometidos a una situación de inestabilidad, Libia y Nigeria. En febrero, la OPEP cumplió con creces sus compromisos de reducción de la cantidad de crudo que sacan a la venta para equilibrar el mercado, al 147%. Y sin el bajón de la aportación de Venezuela respecto a sus propios objetivos ese porcentaje habría estado en torno al 100%. Las reservas de petróleo de EE.UU. aumentan en 5 millones de barriles Las reservas de petróleo de Estados Unidos crecieron la semana pasada en 5 millones de barriles, hasta alcanzar los 430,9 millones, informó ayer el Departamento de Energía. La cifra fue superior a las previsiones de los analistas, que habían anticipado un incremento de 2,5 millones de barriles. En el nivel actual, las reservas de petróleo se mantienen dentro del rango medio histórico para esta época del año, según indicó el Gobierno. Tras conocerse los datos, el precio del barril de petróleo (WTI) para entrega en abril bajaron 0,10 dólares, hasta los 60,61 dólares. Las importaciones diarias de crudo alcanzaron la semana pasada un promedio de 7,5 millones de barriles, con un descenso de aproximadamente 420.000 barriles respecto de la semana precedente. Por su parte, las reservas de gasolina para automoción se redujeron en 6,3 millones de barriles, situándose en los 244,8 millones. Y las reservas de combustibles destilados, como el diesel y el gasóleo de calefacción, descendieron en 4,4 millones de barriles, hasta quedar en los 133,1 millones. Las refinerías operaron a un 90% de su capacidad instalada, por encima del 87,8% de la semana anterior. El total de reservas de crudo y productos refinados en Estados Unidos, incluida la Reserva Estratégica de 665,5 millones de barriles, se situó en 1.863,5 millones de barriles, levemente por debajo de los 1.868 millones de barriles de la semana anterior.

Primer buque de ExxonMobil llega a Chipre para iniciar prospecciones gas Un buque de la empresa petrolera estadounidense ExxonMobil atracó ayer en el puerto de Limassol para comenzar las prospecciones necesarias para identificar posibles reservas de gas en aguas chipriotas, todo envuelto en el clima de tensión con Turquía que en las últimas semanas ha bloqueado operaciones similares. El buque "Ocean Investigator" realizará los sondeos marinos que previsiblemente permitirán a ExxonMobil llevar a cabo, a finales de septiembre, perforaciones en el bloque 10 de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Chipre, calificado por los expertos como "muy prometedor". La intención de Nicosia de convertirse en un actor energético importante, y su creciente colaboración en este sector con países vecinos como Israel, Egipto y Grecia, hizo reaccionar a Turquía, quien mantiene ocupado el tercio norte de la isla chipriota. El pasado 23 de febrero fragatas turcas impidieron a una plataforma de exploración de la compañía energética italiana ENI realizar las perforaciones previstas en otro bloque de la ZEE de Chipre. Ankara se opone a cualquier actividad de extracción en las aguas territoriales de Chipre mientras no se resuelva el conflicto que mantiene la isla dividida desde 1974, tras la invasión de tropas turcas en la parte septentrional del país en nombre de la minoría turco-chipriota. Según afirmó esta semana un portavoz del Gobierno de Chipre, Nicosia no entrará en el juego de tensión cultivado por Ankara, por lo que las prospecciones seguirán adelante según el calendario previsto. Los datos sísmicos apuntan a que el bloque 10 presenta características geológicas parecidas a las del campo de gas egipcio Zohr, descubierto en 2015 por la italiana ENI, que contiene alrededor de 850 mil millones de metros cúbicos de gas. En los próximos días se espera la llegada de un segundo barco de Exxon, el "Med Surveyor", que se encargará de la recopilación de datos medioambientales, según informaron las autoridades locales. El consorcio ExxonMobil y Qatar Petroleum que se adjudicó el bloque 10 en la tercera ronda de licitaciones de Nicosia en 2016, firmaron el contrato para la prospección de gas en ese bloque chipriota en abril de 2017. ExxonMobil será la operadora del bloque, mientras Qatar Petroleum se encargará principalmente de la cofinanciación. La semana pasada tres buques de guerra estadounidenses entraron en la ZEE para realizar ejercicios militares junto a Israel.

Aunque está previsto que estos buques permanezcan en la zona el mismo tiempo que los barcos de ExxonMobil, algo que envía un claro mensaje a Ankara, oficialmente su presencia no está relacionada con las prospecciones. El Boletín de noticias es propiedad de la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles, AGAVECAR, y no puede ser reproducido total o parcialmente sin consentimiento escrito de Agavecar. Le informamos que la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (AGAVECAR) cumple con la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal, y está registrada en el Registro General de la Agencia de Protección de Datos. Usted tiene derecho a solicitar información sobre los datos incorporados a nuestros archivos relativos a su persona. Asimismo, tiene derecho a solicitar la rectificación y cancelación de los mismos. En este último caso AGAVECAR borrará automáticamente todos los datos. Puede ejercer estos derechos en info@agavecar.com