Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Purépero, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16070

Documentos relacionados
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zacapu, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16107

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tangancícuaro, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16085

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Jacona, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16043

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Huiramba, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tocumbo, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16095

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tarandacuao, Guanajuato Clave geoestadística 11038

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Uriangato, Guanajuato Clave geoestadística 11041

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tingüindín, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16091

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tingüindín, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16091

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Los Reyes, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16075

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuerámaro, Guanajuato Clave geoestadística 11012

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Maravatío, Guanajuato Clave geoestadística 11036

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotlán el Grande, Jalisco Clave geoestadística 14023

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Los Reyes, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16075

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Abasolo, Guanajuato Clave geoestadística 11001

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pénjamo, Guanajuato Clave geoestadística 11023

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Corregidora, Querétaro Clave geoestadística 22006

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Huaniqueo, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16037

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Atotonilco el Alto, Jalisco Clave geoestadística 14013

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Sayula, Jalisco Clave geoestadística 14082

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. La Piedad, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16069

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Coroneo, Guanajuato Clave geoestadística 11010

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Sahuayo, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16076

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Gómez Farías, Jalisco Clave geoestadística 14079

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Jamay, Jalisco Clave geoestadística 14047

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Álvaro Obregón, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Valle de Santiago, Guanajuato Clave geoestadística 11042

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zamora, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16108

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlayacapan, Morelos Clave geoestadística 17026

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Maltrata, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30099

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Silao, Guanajuato Clave geoestadística 11037

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Degollado, Jalisco Clave geoestadística 14033

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotiltic, Jalisco Clave geoestadística 14121

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlalnepantla, Morelos Clave geoestadística 17023

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Irimbo, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16041

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nanacamilpa de Mariano Arista, Tlaxcala Clave geoestadística 29021

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. La Barca, Jalisco Clave geoestadística 14018

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tepetlixpa, México Clave geoestadística 15094

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Amanalco, México Clave geoestadística 15007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pátzcuaro, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16066

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Apaseo el Grande, Guanajuato Clave geoestadística 11005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Emiliano Zapata, Hidalgo Clave geoestadística 13021

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Salvatierra, Guanajuato Clave geoestadística 11028

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nahuatzen, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16056

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Valle de Guadalupe, Jalisco Clave geoestadística 14111

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Venustiano Carranza, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16103

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Irapuato, Guanajuato Clave geoestadística 11017

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pedro Escobedo, Querétaro Clave geoestadística 22012

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Jerécuaro, Guanajuato Clave geoestadística 11019

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tetela del Volcán, Morelos Clave geoestadística 17022

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Amozoc, Puebla Clave geoestadística 21015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tancítaro, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16083

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Quitupan, Jalisco Clave geoestadística 14069

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ecatzingo, México Clave geoestadística 15034

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuautla, Morelos Clave geoestadística 17006

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Arenal, Jalisco Clave geoestadística 14009

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. La Manzanilla de la Paz, Jalisco Clave geoestadística 14057

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nuevo Parangaricutiro, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16058

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tonalá, Jalisco Clave geoestadística 14101

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Atlautla, México Clave geoestadística 15015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cortazar, Guanajuato Clave geoestadística 11011

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Juárez, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16046

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ozumba, México Clave geoestadística 15068

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Querétaro, Querétaro Clave geoestadística 22014

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Amatitán, Jalisco Clave geoestadística 14005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Jungapeo, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16047

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Capulhuac, México Clave geoestadística 15019

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Villa de Tezontepec, Hidalgo Clave geoestadística 13066

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zitácuaro, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16112

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Huimilpan, Querétaro Clave geoestadística 22008

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ziracuaretiro, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16111

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. La Perla, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30127

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuauhtémoc, Colima Clave geoestadística 06005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Celaya, Guanajuato Clave geoestadística 11007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Peribán, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16068

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Jilotepec, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30093

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. José Sixto Verduzco, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16113

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tochimilco, Puebla Clave geoestadística 21188

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Manuel Doblado, Guanajuato Clave geoestadística 11008

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Xalatlaco, México Clave geoestadística 15043

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Trinidad García de la Cadena, Zacatecas Clave geoestadística 32011

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Jala, Nayarit Clave geoestadística 18007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Atotonilco de Tula, Hidalgo Clave geoestadística 13013

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Salamanca, Guanajuato Clave geoestadística 11027

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Marqués, Querétaro Clave geoestadística 22011

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ocoyoacac, México Clave geoestadística 15062

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Donato Guerra, México Clave geoestadística 15032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Calimaya, México Clave geoestadística 15018

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Comala, Colima Clave geoestadística 06003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato Clave geoestadística 11035

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Francisco Tetlanohcan, Tlaxcala Clave geoestadística 29050

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Diego la Mesa Tochimiltzi, Puebla Clave geoestadística 21121

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Limón, Jalisco Clave geoestadística 14054

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Contepec, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16017

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. General Felipe Ángeles, Puebla Clave geoestadística 21065

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo Clave geoestadística 13052

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Huitzilac, Morelos Clave geoestadística 17009

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuyoaco, Puebla Clave geoestadística 21044

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Teotihuacán, México Clave geoestadística 15092

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Romita, Guanajuato Clave geoestadística 11026

Transcripción:

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 16070 2009

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología Periodo Roca Entre los paralelos 19 50 y 19 59 de latitud norte; los meridianos 101 54 y 102 07 de longitud oeste; altitud entre 1 900 y 3 000 m. Colinda al norte con los municipios de Tlazazalca y Zacapu; al este con el municipio de Zacapu; al sur con los municipios Zacapu y Chilchota, al oeste con los municipios de Chilchota, Tangancícuaro y Tlazazalca. Ocupa el 0.33% de la superficie del estado. Cuenta con 15 localidades y una población total de 15 289 localidades. http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/ ; 21 de mayo de 2009. Eje eovolcánico (100%) Sierras y Bajíos Michoacanos (99.88%) y eovolcánica Tarasca (0.12%) Sierra volcánica de laderas tendidas con lomerío (82.52%), Llanura aluvial (17.36%) y Sierra volcánica con estrato volcanes o estrato volcanes aislados con llanuras (0.12%) 12 20 C 800 1200 mm Templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (49.52%), templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (39.95%), semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (10.46%) y semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (0.07%) Plioceno-Cuaternario (60.60%), Cuaternario (27.01%) y eógeno (8.06%) Ígnea extrusiva: basalto (60.59%), dacita (7.02%), basalto-toba básica (5.64%), brecha volcánica básica (1.05%), andesita (1.05%), basalto-brecha volcánica básica (0.88%) y toba básica (0.16%) Suelo: aluvial (17.03%) y residual (2.25%) Edafología Suelo dominante Andosol (38.20%), Luvisol (20.27%), Vertisol (18.13%), Phaeozem (11.59%), Cambisol (5.69%) y Leptosol (1.42%) Hidrografía Región hidrológica Cuenca Subcuenca Corrientes de agua Cuerpos de agua Lerma-Santiago (100%) R. Lerma-Chapala (100%) R. Duero (98.89%), R. Angulo (1.10%) y R. Angulo-R. Briseñas (0.01%) Intermitentes: Puruzaro, Llano Grande, El Indio y Duero o disponible Uso del suelo y vegetación Uso del suelo Vegetación Agricultura (33.74%) y (4.33%) Bosque (37.33%), Pastizal (12.47%) y Selva (11.76%) Uso potencial de la tierra Agrícola Para la agricultura mecanizada continua (38.53%) Para la agricultura con tracción animal estacional (0.92%) Para la agricultura manual estacional (19.90%) o apta para la agricultura (40.65%)

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Pecuario Para el desarrollo de praderas cultivadas (38.53%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (20.82%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (36.32%) o aptas para el uso pecuario (4.33%) La zona urbana está creciendo sobre suelo aluvial del Cuaternario y roca ígnea extrusiva del Plioceno- Cuaternario y del eógeno, en llanura aluvial y sierra volcánica de laderas tendidas con lomerío; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados Vertisol, Andosol, Luvisol, Phaeozem y Cambisol; tiene clima templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media y de mayor humedad y está creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura, pastizales y bosque de encino.

Localidades e Infraestructura para el Transporte GUAAJUATO Villa Mendoza Llano Grande Dos Estrellas de Jiménez (Dos Estrellas) TAGACÍCUARO Colonia el Pedregal (Llano de las Vigas) [_ Rancho de Andrés Sánchez PURÉPERO DE ECHÁIZ La Alberca Carretera de dos carriles Terracería Brecha Vereda Calle CABECERA Localidad [_ Fuente: IEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. IEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.

Relieve GUAAJUATO 2000 2300 # C. de la Mesa Puruzaro 1900 El Indio 2300 2000 TAGACÍCUARO Purepero 2300 2500 2400 2600 2600 2700 2600 2500 Duero 2300 C. El Picacho # 2800 2700 2400 2600 2700 2800 C. El Tule # 2500 # Curva de nivel Corriente de agua Sierra Llanura Elevación principal Fuente: IEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. IEGI. Continuo acional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica, 1:1 000 000, serie I. IEGI-COAGUA. 2007.Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México, Escala 1:250 000. México.

Geología (clase de roca) GUAAJUATO TAGACÍCUARO Falla o fractura Ígnea extrusiva Suelo Fuente: IEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. IEGI. Continuo acional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica, 1:250 000, serie I.

Climas GUAAJUATO 18 TAGACÍCUARO 18 16 16 1000 14 Isoyeta en mm Isoterma en C Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad Templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media Templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad Fuente: IEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. IEGI. Continuo acional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y Temperaturas Medias Anuales, 1:1 000 000, serie I.

Suelos Dominantes GUAAJUATO TAGACÍCUARO Andosol Cambisol Leptosol Luvisol Phaeozem Vertisol o aplicable Fuente: IEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. IEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000, Serie II (Continuo acional).

Uso del Suelo y Vegetación GUAAJUATO TAGACÍCUARO Agricultura Pastizal Bosque Selva o aplicable Fuente: IEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. IEGI.Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.