SÍNTESIS ECONÓMICA DE LAMBAYEQUE ENERO 2009

Documentos relacionados
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Abril

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Mayo

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2018-

SÍNTESIS ECONÓMICA DE LAMBAYEQUE JUNIO

SÍNTESIS ECONÓMICA DE LAMBAYEQUE DICIEMBRE

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Abril

Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

SÍNTESIS ECONÓMICA DE LAMBAYEQUE ENERO

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

SÍNTESIS ECONÓMICA DE LAMBAYEQUE ABRIL

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Junio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Junio

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Febrero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Marzo

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Octubre

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Octubre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Marzo

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Octubre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Abril

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. LAMBAYEQUE: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

SÍNTESIS ECONÓMICA DE TUMBES AGOSTO

BCRP-Sede Regional Piura Síntesis Lambayeque Noviembre 2006 ÍNDICE I. INFLACIÓN...4. Il. PRODUCCIÓN...5

SÍNTESIS ECONÓMICA DE AMAZONAS DICIEMBRE 2007

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

SEDE REGIONAL PIURA SÍNTESIS ECONÓMICA DE TUMBES MARZO 2008 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

BCRP-Sede Regional Piura Síntesis Lambayeque Diciembre 2005 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 I. INFLACIÓN... 4 II. PRODUCCIÓN... 5 III. MONEDA Y BANCA...

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

SÍNTESIS ECONÓMICA DE AMAZONAS DICIEMBRE

SÍNTESIS ECONÓMICA DE TUMBES ENERO

SÍNTESIS ECONÓMICA DE AMAZONAS ENERO

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Junio

VARIACIONES PORCENTUALES DEL IPC EN LAMBAYEQUE

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

SÍNTESIS ECONÓMICA DE TUMBES ENERO

Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Febrero

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

"SÍNTESIS ECONOMICA DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo

SÍNTESIS ECONÓMICA DE TUMBES FEBRERO

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Septiembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Mayo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. CAJAMARCA: Síntesis de Actividad Económica Enero

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PIURA: Síntesis de Actividad Económica Abril

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. MADRE DE DIOS: Síntesis de Actividad Económica Enero

Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 I. INFLACIÓN...4 PRODUCCIÓN...5 EMPLEO...13 IV. MONEDA Y BANCA...15 V. SECTOR FISCAL...20

SÍNTESIS ECONÓMICA DE TUMBES NOVIEMBRE

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. PIURA: Síntesis de Actividad Económica Agosto

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal larequipa

SÍNTESIS ECONÓMICA DE AMAZONAS MARZO

INTRODUCCION. PRODUCTO BRUTO INTERNO (variación real) 1999/ /1999. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Junio

Cajamarca: Síntesis de la Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo

Ancash: Síntesis de la Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Enero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PIURA: Síntesis de Actividad Económica Julio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Agosto

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO SETIEMBRE 2008

Transcripción:

SUCURSAL PIURA SÍNTESIS ECONÓMICA DE LAMBAYEQUE ENERO 2009 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS

CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA 2 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA Y EMPLEO... 3 1.1. Producción... 3 1.1.1. Producción Agropecuaria... 3 1.1.2. Producción Pesquera... 8 1.1.3. Producción Manufacturera... 9 1.1.4. Construcción... 11 1.1.5. Electricidad... 11 1.2. Aspectos Laborales... 12 II. SECTOR EXTERNO... 13 2.1. Exportaciones 13 III. FINANZAS PÚBLICAS... 17 3.1. Gobierno Central.... 17 3.2. Gobierno Regional... 17 3.3. Gobierno Local... 19 IV. MONEDAYCRÉDITO... 20 4.1. Depósitos del Sistema Financiero... 20 4.2. Crédito del Sistema Financiero... 21 4.3. Crédito a la pequeña y Microempresa... 23 V. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA... 24 Anexo 1: Producción Agropecuaria... 25 Anexo 2: Lambayeque cosechas... 26 Anexo 3: Lambayeque Área Sembrada (Has)...... 27 Anexo 4: Producción Pesquera...... 28 Anexo 5: Producción Manufacturera (Índice 1994 = 100)... 29 Anexo 6: Producción Manufacturera (Variaciones Porcentuales) 30 Anexo 7: Empleo Formal Urbano en la cuidad de Chiclayo..... 31 Anexo 8: Exportaciones FOB por Grupo de Producto... 32 Anexo 9: Exportaciones de Productos Tradicionales... 33 Anexo 10: Exportaciones de Productos No Tradicionales... 34 Anexo 11: Exportaciones por Bloque Económico y países... 35 Anexo 12: Ingresos Corrientes del Gobierno Central... 36 Anexo 13: Depósitos y Obligaciones el Sistema Financiero... 37 Anexo 14: Crédito de Sistema Financiero...... 38 Anexo 15: Cartera Pesada en el Sistema Financiero... 39 DIRECCIÓN EN INTERNET http://www.bcrp.gob.pe 1

RESEÑA INTRODUCTORIA El Valor Bruto de Producción creció 6,4 por ciento respecto a enero del. Este desempeño obedeció al mayor nivel de actividad de los sectores agropecuario (7,2 por ciento), manufacturero (18,1 por ciento), construcción (0,2 por ciento) y servicios financieros (25,7 por ciento). Las exportaciones del departamento de Lambayeque llegaron a US$ 10,4 millones, siendo inferiores en 15,7 por ciento a las de enero del año pasado; en razón a la menor oferta de productos tradicionales y no tradicionales. En el plano fiscal, los ingresos corrientes del Gobierno Central totalizaron S/.24,3 millones, 4,3 por ciento más, en términos reales, con relación al mismo mes del año anterior. En cuanto a los gastos del Gobierno Regional, éstos se situaron en S/.35,6 millones, registrando una disminución real del 37,1 por ciento. Con relación al sistema financiero, los depósitos y los créditos aumentaron en 17,6 y 32,8 por ciento, respectivamente, con relación a enero del. La mora fue del 2,6 por ciento. 2

I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA Y EMPLEO 1.1. Producción El Valor Bruto de Producción creció 6,4 por ciento en el mes bajo análisis respecto a enero del año pasado. Este desempeño obedeció al mayor nivel de actividad de los sectores agropecuario (7,2 por ciento), manufacturero (18,1 por ciento), construcción (0,2 por ciento) y servicios financieros (25,7 por ciento). CUADRO Nº 1 VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN: 2009 (Variación porcentual real) /1 Sectores Enero Agropecuario 7.2 Agricultura 9.1 Pecuario - 0.6 Pesca - 24.5 Manufactura 18.1 Primaria 8.5 No primaria 26.0 Construcción 0.2 Electricidad y agua /1-4.8 Servicios gubernamentales - 19.2 Servicios financieros 25.7 VBP 6.4 /1 No incluye agua Elaboración: Dpto. Estudios Económicos. BCRP Sucursal Piura 1.1.1. Producción Agropecuaria En enero de 2009, la actividad agropecuaria creció en 7,2 por ciento respecto a similar mes de, ante la mayor producción agrícola (9,1 por ciento). CUADRO Nº 2 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIO (Variación real 1/ ) ENERO 2009 Agrícola 21.3 9.1 Pecuario 3.1-0.6 Sector Agropecuario 17.3 7.2 1/ Respecto al mismo mes o período del año anterior FUENTE: Dirección Regional de Agricultura de Lambayeque ELABORACIÓN: BCRP, Sede Piura - Dpto. Est. Económicos 3

CULTIVO CUADRO Nº 3 PRODUCCIÓN DE PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS 1/ (en TM) ENERO 2007 Var. % Algodón 0 0 n.d. Arroz 10 261 14 968 45.9 Café 0 0 n.d. Camote 1 370 1 575 15.0 Caña de azúcar 206 507 252 212 22.1 Frijol Caupí 225 104-53.8 Frijol G/S 72 24-66.7 Limón 2 451 4 551 85.7 Maíz Amarillo Duro 2 208 6 597 198.8 Maíz Amiláceo 112 270 141.1 Maíz Choclo 2 523 2 289-9.3 Mango 4 093 505-87.7 Papa 180 175-2.8 Piquillo 6 788 2 752-59.5 Trigo 0 9 n.d. Yuca 402 635 58.0 1/ Cifras preliminares FUENTE: Dirección Regional de Agricultura de Lambayeque ELABORACIÓN: BCRP, Sede Regional Piura - Dpto. de Estudios Económico El desempeño positivo de la actividad agrícola respondió a la expansión en la producción de caña de azúcar (22,1 por ciento), maíz amarillo (198,8 por ciento), arroz (45,9 por ciento) y limón (85,7 por ciento). Por el contrario, cayó sensiblemente la producción de mango (-87,7 por ciento) y piquillo (-59,5 por ciento). Sobre este último cultivo, cabe señalar que algunas empresas procesadoras de capsicum decidieron dejar en descanso sus campos, en medio de dificultades en los mercados externos ocasionados por la Gráfico Nº 1 Producción de Arroz Cáscara (miles TM) actual crisis internacional. Las mayores cosechas de caña obedecen a la incorporación de nuevos campos por parte de las empresas azucareras de la región. De otro lado, el incremento en la producción arrocera se debió a las mayores áreas sembradas en la campaña chica, las cuales aumentaron en 16,5 por ciento respecto de la campaña precedente. Asimismo, el maíz amarillo duro casi triplicó sus niveles de oferta en virtud a una mayor superficie cosechada y a una mejora en los rendimientos. Gráfico Nº 2 Producción de Caña de Azúcar (miles TM) 80 60 2009 300 250 200 252.2 206.5 40 150 20 0 14.968 10.261 A S O N D E F M A M 100 50 0 2009 A S O N D E F M A M Fuente: OIA Lambayeque Elab.: BCRP Piura - Est. Económicos Fuente: OIA Lambayeque Elab.: BCRP Piura - Est. Económicos 4

Gráfico Nº 3 PARTICIPACIÓN EN EL VBP AGRÍCOLA (ENERO 2009) Caña de azúcar 50% Arroz 17% Otros 15% Menestras 2% Maíz choclo 3% MAD Limón 8% 5% ELABORACIÓN: BCRP Sede Regional Piura. Dpto de Estudios Económicos En este mes los precios en chacra presentaron comportamientos mixtos con relación a enero del año anterior. Las cotizaciones del arroz, fríjol caupí, limón y maíz amarillo duro descendieron, mientras que las de la papa, fríjol grano seco y mango se mantuvieron altas. La amplia disponibilidad de arroz en los molinos de Lambayeque, ante las abundantes cosechas en la zona norte y nororiental del país, propiciaron una caída en el precio del cereal del 26,3 por ciento. En cuanto a los cultivos que subieron de precio, destaca la papa, con un incremento de 137,5 por ciento, ante la menor producción de este tubérculo en la zona norte del país. Del mismo modo, el precio del mango subió 57,0 por ciento a raíz de la drástica caída en la producción de Lambayeque y Piura ocasionada por factores climáticos adversos. CUADRO Nº 4 PRECIOS EN CHACRA DE PRINC. CULTIVOS (Nuevos soles por Kg.) Cultivos ENERO Var. % 2009 Algodón 0.00 0.00 n.d. Arroz 1.10 0.81-26.3 Café 0.00 0.00 n.d. Frijol Caupí 1.77 1.60-9.6 Frijol G/S 2.07 3.20 54.7 Limón 0.59 0.33-43.9 Maíz Amarillo 0.73 0.61-16.2 Maíz Amiláceo 1.08 1.53 41.6 Maíz Choclo 0.68 0.63-8.0 Mango 0.46 0.72 57.0 Papa 0.40 0.95 137.5 Trigo 0.00 1.00 n.d. Yuca 0.55 0.65 16.8 2.00 1.60 1.20 0.80 Gráfico N 4 Precio en Chacra de Caupí (S/. x kg) 1.77 1.60 Fuente: OIA - Lambayeque 2009 E F M A M J J A S O Elab.: BCRP - Sede Piura FUENTE: Dirección Regional de Agricultura de Lambayeque ELABORACIÓN: BCRP, Sede Regional Piura - Dpto. Est. Económicos 5

CUADRO 5 DISPONIBILIDAD DE AGUA EN RESERVORIOS Y RÍOS Reservorios ENERO 2009 Var. % La Leche 1/ 5.4 10.2 90.0 Chancay Lambayeque 1/ 54.8 67.3 22.8 Zaña 1/ 9.9 10.0 1.2 Tinajones 2/ 123.2 205.4 66.7 1/ Caudal promedio del mes en metros cúbicos por segundo 2/ Volumen disponible promedio del mes en millones de metros cúbicos FUENTE: Dirección Regional de Agricultura de Lambayeque ELABORACIÓN: BCRP Sucursal Piura. Dpto Est. Económicos La amplia disponibilidad de agua y la falta de incentivos para la siembra de cultivos alternativos, como el algodón, han propiciado una marcada preferencia de los agricultores por instalar arroz, cuya área se duplicó durante el mes. De este modo, en lo que va de la campaña agrícola (agosto -diciembre 2009) la superficie ejecutada de arroz se incrementó en 155,5 por ciento con relación a la campaña pasada, en tanto que la de algodón se contrajo en 64,0 por ciento. CUADRO Nº 6 SUPERFICIE SEMBRADA 1/ (Has) CULTIVO ENERO CAMPAÑA AGRÍCOLA 2/ 2007 2007/ /2009 CULTIVOS TRANSITORIOS 20 634 35 973 47 778 68 812 Algodón 842 473 12 234 4 410 Arroz 16 000 33 191 18 995 48 531 Camote 67 63 67 63 Frijol Caupí 191 0 874 913 Frijol G/S 100 60 625 1 494 Maíz Amarillo Duro 1 167 809 4 488 5 176 Maíz Amiláceo 317 195 1 721 1 174 Maíz Choclo 215 206 1 443 1 268 Menestras 93 152 1 156 1 728 Papa 0 0 475 465 Páprika 1 0 298 9 Piquillo 45 4 1 085 368 Trigo 450 280 450 280 Yuca 187 195 517 690 Otros 959 345 3 350 2 243 Total 20 879 35 973 48 024 68 812 1/ Cifras preliminares 2/ De agosto a enero FUENTE: Dirección Regional de Agricultura de Lambayeque ELABORACIÓN: BCRP, Sede Regional Piura - Dpto. de Estudios Económicos 6

En este mes la actividad pecuaria se contrajo 0,6 por ciento con relación a enero del año anterior, debido al retroceso en la producción de carne de vacuno (-6,1 por ciento), carne de ave (-6,7 por ciento) y huevos (-2,1 por ciento). En cuanto a la caída en la producción de huevos, ésta respondería a la mayor saca de gallinas ponedoras, para destinarlas al consumo humano directo. ESPECIES CUADRO N 7 PRODUCCIÓN PECUARIA (en TM) ENERO 2007 Var % Carne de Ave 1 111 1 036-6.7 Carne de Ovino 35 43 24.3 Carne de Porcino 155 170 9.6 Carne de Vacuno 255 239-6.1 Carne de Caprino 15 18 23.8 Huevos 278 272-2.1 Leche 2 695 3 020 12.1 FUENTE: Dirección Regional de Agricultura de Lambayeque ELABORACIÓN: BCRP Sede Regional Piura. Dpto de Estudios Eco Gráfico N 5 PARTICIPACIÓN EN EL VBP PECUARIO (ENERO 2009) Leche 15% Huevo 5% Porcino 5% Caprino 1% Ovino 1% Carne de Ave 50% Carne de Vacuno 23% ELABORACIÓN: BCRP Sede Regional Piura. Dpto de Est. Econ. Gráfico N 6 Precio en Granja: Carne de Ave (S/. x kg) Gráfico N 7 Precio en Granja: Carne de Vacuno (S/. x kg) 8.0 7.0 6.0 6.6 8.0 7.0 6.0 2009 5.0 4.0 3.0 4.3 2009 E F M A M J J A S 5.0 4.0 3.0 4.25 3.50 E F M A M J J A S Fuente: DIA - Región Lambayeque Elab.: Est. Econ. BCRP Fuente: DIA - Región Lambayeque Elab.: Est. Econ. BCRP 7

1.1.2. Producción Pesquera. En enero de 2009, la producción pesquera destinada al consumo en fresco decreció 24,5 por ciento en relación con igual mes del año anterior; básicamente por el menor desembarque de bonito, lisa y suco. CUADRO N 8 PRODUCCIÓN PESQUERA (T.M.B) ESPECIES ENE 2009 Var.% 1/ Bonito 787 626-20.5 Caballa 0 78 n.d. Cabrilla 8 1-87.5 Cachema 10 30 200.0 Cojinova 0 0 n.d. Jurel 5 0-100.0 Lenguado 0 1 n.d. Lisa 150 56-62.7 Lorna 9 8-11.1 Raya 7 20 185.7 Sardina 0 0 n.d. Suco 109 41-62.4 Tollo 27 33 22.2 Bagre 3 0-100.0 Otros 87 53-39.1 TOTAL -24.5 1/ Variación en términos reales a precios de 1994 Fuente : Ministerio de la Producción. Dirección Regional de Pesquería - La Elaboración: BCRP Sede Regional Piura. Dpto de Estudios Económicos. 8

Síntesis Económica de Lambayeque Octubre 1.1.3. Producción Manufacturera En el primer mes del año, la actividad manufacturera creció 18,1 por ciento respecto a análogo período del año anterior, ante la expansión de la producción azucarera y el mayor pilado de arroz. CUADRO Nº 9 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN SECTOR MANUFACTURA (Variación real 1/ ) ENERO 2009 Manufactura Primaria 61.0 8.5 Manufactura no Primaria 4.3 26.0 Total Sector 24.2 18.1 1/ Respecto al mismo mes o período del año anterior FUENTE: Empresas Industriales y Dirección Regional de Agricultur En este mes la industria azucarera creció 8,5 por ciento, principalmente debido a la expansión de la producción de Pomalca. Este ingenio casi duplicó su nivel de molienda de caña, ya que en enero de contó con poca disponibilidad de ésta, lo que conllevó a una paralización de la planta durante 13 días. Sin embargo, un factor negativo fue el relativamente bajo contenido de sacarosa de la caña. CUADRO Nº 10 PRODUCCIÓN MANUFACTURERA PRIMARIA (Índice de volumen físico: 1998 = 100) CIUU - Rama de Actividad ENERO 2009 Var. % Azúcar 142.8 154.9 8.5 Total 142.8 154.9 8.5 1/ Cifras preliminares FUENTE: Empresas azucareras y Dirección Regional de Agricultura ELABORACIÓN: BCRP, Sede Regional Piura - Dpto. de Estudios Económicos Por otro lado, la manufactura no primaria creció 26 por ciento, sustentada en la gran disponibilidad de materia primara para la molienda de arroz. En este mes, ha ingresado a los molinos tanto producción procedente de Piura como del propio Lambayeque. Asimismo, la producción de café soluble revirtió su tendencia a la baja, luego de dos meses de desfavorables resultados. No obstante, cabe señalar que esta rama enfrenta un doble efecto de estacionalidad: en primer lugar, una caída de la oferta de materia prima, usual en esta época del año, y, en segundo lugar, una disminución también estacional de la demanda (por factores climáticos). Por último, se sigue observando la escasez de materia prima (limón) para la producción de aceites esenciales. 9

CUADRO Nº 11 PRODUCCIÓN MANUFACTURERA NO PRIMARIA (Índice de volumen físico: 1998 = 100) CIUU - Rama de Actividad ENE 2009 Var. % Alimentos y Bebidas Arroz envasado 108.7 142.2 30.8 Café soluble 26.3 39.4 49.8 Jugos de Fruta 112.7 482.8 328.6 Fideos 34.7 0.0-100.0 Insumos químicos Aceite Esencial de Limón 209.0 0.0-100.0 Cáscara Desh. de Limón 222.3 0.0-100.0 Alcohol etílico 37.1 26.1-29.6 Total 90.6 114.2 26.0 1/ Cifras preliminares FUENTE: Empresas Industriales y Direción Regional de Agricultura ELABORACIÓN: BCRP, Sede Regional Piura - Dpto. de Estudios Económicos Gráfico N 8 Precio FOB Conservas de Ají Piquillo (US$ x kg) Gráfico N 9 Precio FOB de Frijol Castilla (US$ x kg.) 2.00 0.95 1.90 0.90 1.80 1.70 1.60 1.84 1.69 2009 0.85 0.80 0.75 0.70 0.83 2009 1.50 E F M A M J J A S O N D 0.65 E F M A M J J A S O N D Fuente: ADUANAS Elaboración: BCRP - Sede Regional Piura Fuente: ADUANAS Elaboración: BCRP - Sede Regional Piura En cuanto a los precios FOB de algunos productos de agroexportación, se observó la caída en la cotización de las conservas de piquillo por tercer mes consecutivo, explicada por la menor demanda en los principales destinos (España y EE.UU.), a consecuencia de la actual crisis internacional. Por el contrario, el precio del fríjol castilla se estabilizó luego de una considerable caída en el mes de diciembre. La mayor diversificación de mercados de este producto ha posibilitado su mejor desempeño en relación con el ají piquillo. 10

1.1.4 Construcción En enero de 2009, el sector de la construcción, medido a través del despacho de cemento, creció ligeramente en 0,2 por ciento con relación a igual mes del año anterior. CUADRO N 12 PRINCIPALES INDICADORES DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN ENE 2009 Var % Despacho de cemento (tm) 23 220 23 262 0.2 1/ Variación en términos reales FUENTE : Empresa de Cementos Pacasmayo S.A.A. ELABORACION : BCRP, Sede Regional Piura. Dpto. de Estudios Económicos. 1.1.5. Electricidad y Agua En enero, la producción de electricidad y agua decreció 4,8 por ciento respecto a igual mes del año anterior. La contracción más severa se registró en el caso de la energía eléctrica (-52,4 por ciento). CUADRO N 13 PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD Y AGUA ENE 2009 Var % Electricidad (mwh) 1 292 615-52.4 Agua (m3) 4 403 350 4 349 819-1.2 variacion del sector 2 291 853 2 180 879-4.8 1/ Variación en términos reales FUENTE : Osinerg ELABORACION : BCRP, Sede Regional Piura. Dpto. de Estudios Económicos. 11

1.2. Aspectos Laborales En enero, el empleo en la ciudad de Chiclayo creció 9,3 por ciento respecto al mismo mes del año anterior; esto se explica por la mayor demanda laboral en los sectores de transporte y comunicaciones (22,5 por ciento), industria (10,2 por ciento), comercio (7,1 por ciento), servicios (9,4 por ciento) y extractivo ( 3,8 por ciento). 18.0 16.0 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 8.9 9.3 6.9 9.1 Gráfico N 10 CHICLAYO: EMPLEO URBANO EN EMPRESAS DE 10 A MÁS TRABAJADORES (Variación Anual) 8.6 12.1 16.2 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2009 14.8 16.7 12.3 15.8 13.9 8.3 Gráfico N 11 CHICLAYO: EMPLEO FORMAL URBANO, SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS (Variación Anual) Total Transp y Comunic. Servicios Industria Extractivo Comercio 3.8 7.1 9.3 9.4 10.2 22.5 FUENTE: MTPE-Informe Estadístico Mensual 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 CUADRO N 14 CIUDAD DE CHICLAYO: DISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS- ENERO 2009 Sectores Económicos Distribución porcentual al mes de Agosto 1/ Variación mensual 2/ Variación anual 3/ Comercio 21.2-1.3 7.1 Industria 33.5 2.6 10.2 Extractivo 7.0-2.8 3.8 Servicios 32.6-9.3 9.4 Transp. Almac. Y Comunic. 5.7 2.1 22.5 Total 100-2.6 9.3 Total Absoluto 30 255 1/ Última actualización del marco muestral, la cual se actualiza anualmente. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 3/ Variación del empleo del presente mes resepcto al mismo mes del año anterior Nota: El Sector Servicos incluye a la subrama Electricidad, Gas y Agua. Fuente: MTE- DNPEFP. Informe Estadístico Mensual 12

IV. SECTOR EXTERNO 2.1. Exportaciones En enero, las exportaciones del departamento de Lambayeque llegaron a US$ 10,4 millones, siendo inferiores en 15,7 por ciento a las de igual mes del año pasado, debido a la menor oferta de productos tradicionales y no tradicionales. En particular, las ventas de café se contrajeron en 34,3 por ciento; las de frijoles, en 17,2 por ciento; y las de mangos, en 66,0 por ciento. CUADRO N 15 EXPORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE POR SECTORES (Valor FOB en miles de US $) ENE 2009 Var % I. Productos Tradicionales 4 317 2 838-34.3 Agropecuario 4 317 2 838-34.3 II. Productos No Tradicionales 8 058 7 593-5.8 Agropecuario 8 039 7 590-5.6 Otros 19 3-86.2 Total Exportaciones 12 376 10 431-15.7 FUENTE : SUNAT. www.sunat.gob.pe ELABORACIÓN: BCRP, Sede Regional Piura. Departamento de Estudios Económicos CUADRO N 16 EXPORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE POR PRINCIPALES PRODUCTOS (Valor FOB en miles de US$) ENE 2007 var % Café 4 317 2 836-34.3 Pimiento piquillo, morrón y otros 2 956 3 156 6.8 Frijoles y otras legumbres 1 761 1 458-17.2 Jugo de maracuya 117 547 367.5 Mangos 1 254 426-66.0 Cortezas de limon 182 263 44.5 Aceite esencial de limon 0 0 n.d. Paprika 216 0-100.0 Otros 1 573 1 745 10.9 Total Exportaciones 12 376 10 431-15.7 FUENTE : SUNAT. www.sunat.gob.pe ELABORACIÓN : BCRP, Sede Regional Piura. Dpto. de Estudios Económicos 13

El aporte relativo de los productos tradicionales fue de 27,2 por ciento frente a 72,8 por ciento de los no tradicionales. El sector agropecuario se constituyó en el principal generador de divisas. GRAFICO N 12 ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES POR GRUPO DE PRODUCTO 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 34.9% 27.2% I. Productos Tradicionales 65.1% II. Productos No 72.8% Tradicionales ENE ENE2009 FUENTE :SUNAT. www.sunat.gob.pe ELABORACIÓN: BCRP, Sede Regional Piura. Dpto.de Estudios Económicos GRAFICO N 13 ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES POR SECTORES DE ORIGEN 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 Agropecuario 99.8% 100.0% Otros 0.2% 0.0% ENE ENE2009 FUENTE:SUNAT. www.sunat.gob.pe ELABORACION: BCRP, Sede Regional Piura. Dpto.de Estudios Económicos 14

En el mes bajo análisis, los principales países de destino presentaron la siguiente estructura de adquisiciones, según productos: CUADRO N 17 ESTRUCTURA DE EXPORTACIONES POR PAISES DE DESTINO ENERO País Principales productos % Valor FOB Estructura % del total (millones $) por país Estados Unidos 39.4% 4.1 Café 1.4 34.1% Pimiento piquillo, morrón y otros 1.5 36.6% Frijoles y otras legumbres 1.0 24.4% Otros 0.2 4.9% Países Bajos 7.7% 0.8 Jugo de maracuyá 0.4 50.0% Mangos 0.3 Otros 0.1 12.5% Colombia 6.7% 0.7 Arroz 0.7 100.0% España 6.7% 0.7 Pimiento piquillo, morrón y otros 0.7 100.0% Alemania 4.8% 0.5 Café 0.4 80.0% Cortezas de limón 0.1 20.0% Puerto Rico 4.8% 0.5 Pimiento piquillo, morrón y otros 0.4 80.0% Frijoles 0.1 20.0% Italia 3.8% 0.4 Café 0.3 75.0% Otros 0.1 25.0% Otros 26.0% 2.7 Total 100.0% 10.4 FUENTE : SUNAT. www.sunat.gob.pe ELABORACIÓN : BCRP, Sede Regional Piura. Dpto. de Estudios Económicos 15

En cuanto a los principales productos de exportación del departamento de Lambayeque, a continuación se consignan los principales países adquirientes: CUADRO N 18 EXPORTACIONES DE PRINCIPALES PRODUCTOS POR PAISES DE DESTINO ENERO Producto Principales países de % Valor FOB Estructura % destino del total (millones $) por producto Café 26.9% 2.8 Alemania 0.4 14.3% Estados Unidos 1.4 50.0% Bélgica 0.2 7.1% Italia 0.3 10.7% Otros 0.5 17.9% Pimiento piquillo, morrón y otros 30.8% 3.2 Estados Unidos 1.5 46.9% España 0.7 21.9% Puerto Rico 0.4 12.5% Argentina 0.2 6.3% Otros 0.4 12.5% Frijoles y otras legumbres 19.2% 2.0 Estados Unidos 1.2 60.0% Islas Vírgenes 0.2 10.0% Canadá 0.2 10.0% Bélgica 0.1 5.0% Puerto Rico 0.1 5.0% Otros 0.2 10.0% Jugo de maracuyá 4.8% 0.5 Países Bajos 0.4 80.0% Otros 0.1 20.0% Mangos 3.8% 0.4 Países Bajos 0.3 75.0% Otros 0.1 25.0% Corteza de limón 2.9% 0.3 Dinamarca 0.2 66.7% Alemania 0.1 33.3% Otros 11.5% 1.2 Total 100.0% 10.4 FUENTE : SUNAT. www.sunat.gob.pe ELABORACIÓN : BCRP, Sede Regional Piura. Dpto. de Estudios Económicos 16

III. FINANZAS PÚBLICAS 3.1. Gobierno Central En enero, los ingresos del Gobierno Central totalizaron S/.24,3 millones, 4,3 por ciento más, en términos reales, con respecto a igual mes del. Ello obedeció a la mayor recaudación del impuesto a los ingresos (22,4 por ciento de incremento). En contraste, la captación del impuesto general a las ventas se redujo en 7,2 puntos porcentuales. Cuadro N 19 LAMBAYEQUE: INGRESOS CORRIENTES DEL GOBIERNO CENTRAL (En miles de Nuevos Soles) Enero 2009 Var.% 1/ I. INGRESOS TRIBUTARIOS 21 874 24 312 4.3 1. Impuestos a los Ingresos 8 782 11 448 22.4 Personas Naturales 2 191 2 620 12.3 Personas Jurídicas 6 420 8 651 26.5 Regularización 171 177-2.6 2. Impuestos a la Importación 3 1-67.8 3. Impuesto General a las ventas (IGV) 11 555 11 418-7.2 Operaciones Internas 11 544 11 411-7.2 Operaciones Externas 11 6-46.9 4. Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)2/ 163 160-7.6 5. Otros Ingresos tributarios 1 371 1 285-12.1 II. INGRESOS NO TRIBUTARIOS 23 10-60.0 TOTAL 21 897 24 322 4.3 1/ Variación en términos reales 2/ Incluye ISC por operaciones externas Fuente : Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT Elaboración: BCRP, Sede Regional Piura. Departamento de Estudios Económicos 3.2 Gobierno Regional En enero, los gastos del Gobierno Regional bordearon los S/.35,6 millones, registrando una disminución real del 37,1 por ciento respecto de análogo período del año anterior. Esto radicó en la menor ejecución de gastos de capital (-73,5 por ciento). Entre los principales avances de obras destaca la rehabilitación y mejoramiento de tramos críticos del muelle de Puerto Eten (S/.3 7 millones) y los correspondientes al nuevo Hospital Regional de Lambayeque. 17

CUADRO N 20 LAMBAYEQUE: GASTOS DEL GOBIERNO REGIONAL (En miles de Nuevos Soles) Enero 2007 Var.% 1/ GASTOS CORRIENTES 32 721 29 858-14.3 Personal y Obligaciones Sociales 23 969 20 423-20.0 Pensiones y Otras Prest. Soc. 6 863 6 922-5.3 Bienes y Servicios 1 693 2 268 25.8 Donaciones y Transferencias 0 0 0.0 Otros Gastos Corrientes 196 245 17.6 GASTOS DE CAPITAL 20 464 5 776-73.5 Adq. de Act. no Financieros 20 454 5 776-73.5 Servicios de deuda Pública 10 0-100.0 TOTAL 53 184 35 634-37.1 1/ Variación en términos reales Fuente : Gobierno Regional Lambayeque Elaboración: BCRP, Sede Regional Piura - Departamento de Estudios Económicos Los gastos del mes fueron financiados predominantemente con Recursos Ordinarios (95,1 por ciento del total); sin embargo, esta fuente de ingresos se contrajo en 2,2 por ciento, al igual que los recursos provenientes de otras fuentes (en particular, los derivados de operaciones de crédito que cayeron a niveles nulos, a diferencia de enero del año pasado, cuando constituyeron la segunda vía de financiamiento del presupuesto regional). CUADRO N 21 GASTOS DEL GOBIERNO REGIONAL, POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO (En miles de Nuevos Soles) Enero 2009 Var.% 1/ Recursos ordinarios 32 533 33 901-2.2 Canon y sobrecanon 0 0 0.0 Recursos directamente recaudados 2 201 1 732-26.1 Operaciones de Crédito Interno y Externo 18 450 0-100.0 Donaciones y transferencias 0 0 0.0 TOTAL 53 184 35 634-37.1 1/ Variación en términos reales Fuente : Gobierno Regional Lambayeque Elaboración: BCRP, Sede Regional Piura - Departamento de Estudios Económicos El Presupuesto Institucional Modificado (PIM), que bordea los S/.548,5 millones, muestra, a enero, una ejecución del 6,5 por ciento, con un avance del 7,4 por ciento en gastos corrientes y del 4,1 por ciento en gastos de capital. 18

3.2 Gobierno Local En enero, los gastos municipales de Chiclayo totalizaron S/.7,6 millones, 6,4 por ciento menos, en términos reales, respecto a igual mes del, debido principalmente a los menores gastos de capital (-20,5 por ciento). Entre las principales obras ejecutadas por el gobierno local destaca la restauración del palacio municipal (S/.3 8 millones), que será entregada el 17 de abril, fecha del aniversario de creación de la provincia chiclayana. CUADRO N 22 CHICLAYO: GASTOS DEL GOBIERNO LOCAL (En miles de Nuevos Soles) Enero 2009 Var.% GASTOS CORRIENTES 5 016 5 398 1.0 Personal y Obligaciones Sociales 2 935 3 598 15.1 Obligaciones Previsionales 443 591 25.1 Bienes y Servicios 1 513 1 125-30.2 Donaciones y transferencias 0 0 0.0 Otros Gastos Corrientes 125 85-36.3 GASTOS DE CAPITAL 2 634 2 230-20.5 Adq. de Activos no Financ. 2 276 2 151-11.3 Otros Gastos de Capital 358 80-79.1 TOTAL 7 650 7 628-6.4 Fuente : Ministerio de Economía - SIAF Elaboración: BCRP, Sede Regional Piura - Departamento de Estudios Económicos El financiamiento del gasto local provino principalmente de Recursos Determinados (FONCOMUN), los cuales representaron el 51,0 por ciento de la ejecución presupuestal del mes. La segunda fuente de ingresos fue la de recursos directamente recaudados (34,1 por ciento del total). Sin embargo, estas dos fuentes principales se contrajeron en 6,9 y 6,1 por ciento, respectivamente. CUADRO N 23 CHICLAYO: GASTOS DEL GOBIERNO LOCAL, POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO (En miles de Nuevos Soles) Enero 2009 Var.% Recursos Ordinarios 131 130-6.9 Recursos determinados 3 631 3 891 0.6 Recursos directamente recaudados 2 605 2 604-6.1 Donaciones y transferencias 1 283 1 003-26.6 Operaciones de Crédito Oficiales 0 0 0.0 TOTAL 7 650 7 628-6.4 Fuente : Ministerio de Economía - SIAF El Presupuesto Institucional Modificado (PIM), al mes de enero, asciende a S/.156,2 millones y muestra una ejecución del 4,9 por ciento, con un avance del 5,5 por ciento en gastos corrientes y del 3,9 por ciento en gastos de capital. 19

IV. MONEDA Y CRÉDITO 4.1. Depósitos del Sistema Financiero El saldo de depósitos del sistema financiero bordeó los S/.985,5 millones al finalizar el mes bajo análisis. Esto implicó un repunte real de 17,6 por ciento respecto de enero del año anterior, explicado por el incremento de las captaciones de las empresas bancarias (19,1 por ciento) y de las instituciones de microfinanzas (12,4 por ciento). Los depósitos en moneda nacional representaron el 56,3 por ciento del total y mostraron una tasa de crecimiento del 16,6 por ciento. Por su parte, las captaciones en moneda extranjera crecieron en 18,9 por ciento, ligeramente por encima de los primeros. CUADRO N 24 LAMBAYEQUE: DEPÓSITOS DEL SISTEMA FINANCIERO (Saldos en miles de nuevos soles) ENERO 2009 Var.% 1/ Empresas Bancarias 611 804 776 096 19.1 Instituciones de Microfinanzas 174 849 200 516 12.4 Cajas Municipales 142 682 164 364 8.1 Cajas Rurales 32 167 36 153 5.5 Empresas Financieras 0 8 910 0.0 Total 786 653 985 522 17.6 En M/N 446 424 554 610 16.6 En M/E 340 229 430 912 18.9 1/ Variación en valores reales FUENTE : Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) ELABORACIÓN: BCRP, Sede Regional Piura. Departamento de Estudios Económicos Los depósitos a plazo significaron el 46,9 por ciento del total de captaciones, mientras que los depósitos a la vista y de ahorro representaron el 18,0 y 35,1 por ciento, respectivamente. Los depósitos a plazo ostentaron también la mayor tasa de crecimiento (24,7 por ciento) con relación a enero del año pasado. CUADRO N 25 LAMBAYEQUE: EVOLUCIÓN SEGÚN TIPO DE DEPÓSITOS (Saldos en miles de nuevos soles) ENERO 2009 Var.% 1/ Vista 158 254 177 269 5.2 Ahorros 280 553 346 165 15.8 A plazo 347 846 462 088 24.7 Total 786 653 985 522 17.6 1/ Variación en valores reales FUENTE : Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) ELABORACIÓN: BCRP, Sede Regional Piura. Departamento de Estudios Económicos 20

El Banco de Crédito es la entidad que registra la mayor participación en el saldo total de depósitos, con una significación del 31,5 por ciento, seguido de los Bancos Continental (19,7 por ciento) y Scotiabank (11,7 por ciento). En conjunto, estas tres entidades dan cuenta del 62,8 por ciento de las captaciones del sistema. CUADRO N 26 LAMBAYEQUE: PARTICIPACIÓN EN LOS DEPÓSITOS (en %) ENERO Miles de S/. Mes Acumulado Crédito 310 050 31.5 31.5 Continental 194 234 19.7 51.2 Scotiabank 114 872 11.7 62.8 Caja Piura 86 439 8.8 71.6 Interbank 76 260 7.7 79.3 Caja Municipal Trujillo 54 762 5.6 84.9 Interamericano de Finanzas 45 072 4.6 89.5 CRAC Sipán S A 32 399 3.3 92.8 Financiero 18 452 1.9 94.6 Caja Municipal Sullana 18 071 1.8 96.5 Mi Banco 10 696 1.1 97.5 Crediscotia Financiera 8 910 0.9 98.4 Falabella 4 579 0.5 98.9 Caja NUESTRA GENTE 3 754 0.4 99.3 Caja Municipal Paita 3 298 0.3 99.6 Azteca 1 880 0.2 99.8 CMCP Lima 1 793 0.2 100.0 TOTAL 985 522 100 FUENTE : Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) ELABORACIÓN: BCRP, Sede Regional Piura. Departamento de Estudios Económicos 5.2. Créditos del Sistema Financiero Los créditos del sistema financiero ascendieron a S/.2 090,9 millones, lo que implicó un incremento del 32,8 por ciento respecto al saldo registrado en enero del. Este desempeño se explica por mayores colocaciones de las empresas bancarias (29,8 por ciento de aumento) y de las instituciones de microfinanzas (42,5 por ciento). El porcentaje de solarización de los créditos es del 78,2 por ciento, el cual tiende a incrementarse a la luz de la significativa tasa de crecimiento de las colocaciones en moneda nacional (49,7 por ciento) frente a la caída de los créditos en CUADRO N 27 LAMBAYEQUE: CRÉDITO DEL SISTEMA FINANCIERO (Saldos en miles de nuevos soles) ENERO 2009 Var.% 1/ Empresas Bancarias 1 123 752 1 553 646 29.8 Instituciones de Microfinanzas 353 797 482 645 42.5 Cajas Municipales 266 406 376 764 32.8 Cajas Rurales 28 138 33 409 11.5 Edpymes 59 253 72 473 14.8 Empresas Financieras 0 54 560 nd Total 1 477 548 2 090 851 32.8 En M/N 1 024 657 1 634 471 49.7 En M/E 452 891 456 380-5.4 1/ Variación en valores reales FUENTE : Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) ELABORACIÓN: BCRP, Sede Regional Piura. Departamento de Estudios Económicos 21

moneda extranjera (-5,4 por ciento). El Banco de Crédito ostenta la mayor participación (21,6 por ciento) en las colocaciones del sistema, secundado por los Bancos Continental (20,5 por ciento) y Scotiabank (12,7 por ciento). Estas tres entidades ostentan una gravitación conjunta del 54,9 por ciento dentro de las colocaciones del sistema financiero en la región. CUADRO N 28 LAMBAYEQUE: PARTICIPACIÓN EN LOS CRÉDITOS (en %) ENERO Miles de S/. Mes Acumulado Crédito 452 443 21.6 21.6 Continental 429 540 20.5 42.2 Scotiabank 265 166 12.7 54.9 Caja Piura 148 324 7.1 62.0 CMAC Trujillo 139 797 6.7 68.6 Interbank 126 699 6.1 74.7 Financiero 117 405 5.6 80.3 CMAC Sullana 77 950 3.7 84.0 Mi Banco 68 274 3.3 87.3 Falabella 59 173 2.8 90.1 EDPYME Alternativa 39 754 1.9 92.0 Crediscotia Financiera 36 176 1.7 93.8 Interamericano de Finanzas 26 051 1.2 95.0 EDPYME Raíz 20 184 1.0 96.0 CRAC Sipán S A 19 425 0.9 96.9 Financiera Edyficar 14 313 0.7 97.6 Caja NUESTRA GENTE (*) 13 984 0.7 98.3 EDPYME Efectiva 7 729 0.4 98.6 Azteca 5 871 0.3 98.9 CMAC Paita 5 718 0.3 99.2 CMCP Lima 4 975 0.2 99.4 EDPYME Solidaridad 4 806 0.2 99.7 Financiera TFC S A 4 071 0.2 99.9 Ripley S.A- 3 024 0.1 100.0 TOTAL 2 090 851 100 (*) Mediante Res.SBS de agosto, se fusionó CR Nor Perú a CR Sur y ED. Crear Tacna. FUENTE : Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) ELABORACIÓN: BCRP, Sede Regional Piura. Departamento de Estudios Económicos Al finalizar enero, el saldo de las colocaciones supera en S/.1 105,3 millones al de depósitos (112,2 por ciento). En cuanto al número de oficinas, éste pasó de 66 en enero a 85 en la actualidad. Por otra parte, los créditos comerciales predominan en la estructura de colocaciones del sistema financiero, al ostentar un peso relativo del 45,0 por ciento, seguidos de los créditos de consumo (24,4 por ciento). No obstante, los créditos MES son los de mayor dinamismo, al crecer a una tasa del 32,0 por ciento. Cuadro N 29 Colocaciones por Tipo de Crédito Tipo Crédito Var.% 1/ Part.% (Ene 09) Comercial 29.3 45.0% Consumo 17.1 24.4% Hipotecario 25.3 10.0% MES 32.0 20.6% Total Lambayeque 26.2 100.0% 1/ Variación real respecto a mismo mes del año anterior 22

En cuanto a la cartera pesada, ésta se ubicó en 2,6 por ciento, como porcentaje de las colocaciones brutas, resultando menor en 0,3 puntos porcentuales a la de enero del año anterior. CUADRO N 30 LAMBAYEQUE: MOROSIDAD EN EL SISTEMA FINANCIERO1/ (En % de las colocaciones brutas) ENERO ENE.09/ENE.08 2009 Var.% 1/ Agrobanco nd 12.2 nd Empresas Bancarias 2.4 2.4 0.0 Instituciones de Microfinanzas 4.4 3.7-0.7 Cajas Municipales 4.1 2.5-1.6 Cajas Rurales 6.0 4.1-1.9 Edpymes 12.9 3.7-9.2 Empresas Financieras nd 2.3 nd Total 2.9 2.6-0.3 1/ Cartera pesada= (Créditos vencidos + créditos en cobranza judicial) / colocaciones brutas FUENTE : Instituciones Financieras ELABORACIÓN: BCRP, Sede Regional Piura. Departamento de Estudios Económicos 5.3 Crédito a la pequeña y microempresa El crédito otorgado a la pequeña y microempresa acumuló, en enero, un saldo de S/.605,5 millones, 45,1 por ciento más, en términos reales, respecto del registrado el mismo mes del año anterior. CUADRO N 31 CRÉDITO OTORGADO A LA PEQUEÑA Y MICROEMPRESA (Saldos en miles de nuevos soles) ENERO 2009 Var.% 1/ Instituciones Financieras 391 733 605 479 45.1 Mi Banco 37 936 68 274 68.9 CMAC Sullana 42 236 77 950 73.3 CMCP Lima 5 284 4 975-11.6 Caja Piura 113 111 148 324 23.1 CMAC Paita 0 5 718 nd CMAC Trujillo 105 775 139 797 24.1 Caja NUESTRA GENTE (**) 9 135 13 984 43.7 CRAC Sipán S A 19 003 19 425-4.0 EDPYME Raíz 12 414 20 184 52.6 EDPYME Solidaridad 4 042 4 806 11.6 EDPYME Efectiva 7 304 7 729-0.7 EDPYME Alternativa 30 392 39 754 22.8 Crediscotia Financiera 0 36 176 nd FINANCIERA TFC S A 0 4 071 nd FINANCIERA EDYFICAR 5 101 14 313 163.4 Instituciones No Financieras nd nd nd TOTAL 391 733 605 479 45.1 1/ Variación en valores reales (*) Convertida en Empresa Financiera desde marzo. (**) Mediante Res. SBS de agosto, se fusionó CR Nor Perú a CR Sur y Edpyme Crear Tacna. FUENTE : Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) ELABORACIÓN: BCRP, Sede Regional Piura. Departamento de Estudios Económicos 23

V. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA 24

ANEXO 1 LAMBAYEQUE: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA (TM) 2009 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE-DIC ENE AGRICOLA AGRICOLA Algodón 0 0 0 10 247 8 678 3 705 987 17 1 758 1 282 0 0 26 674 0 Algodón Arroz 10 261 9 135 28 987 101 811 209 518 65 098 0 0 0 0 1 020 397 858 14 968 Arroz Café 0 11 5 10 115 138 134 78 15 14 6 0 526 0 Café Camote 1 370 1 772 1 172 1 274 1 149 712 893 1 895 2 651 4 855 9 317 4 144 31 204 1 575 Camote Frijol caupi 225 33 201 120 161 328 800 422 156 496 113 224 3 279 104 Frijol caupi Frijol grano seco 72 77 49 72 25 15 147 135 238 579 809 89 2 307 24 Frijol grano seco Frijol palo verde 118 34 0 4 11 71 265 273 569 600 766 590 3 301 9 Frijol palo verde Limón 2 451 3 612 3 780 5 140 5 410 4 912 4 710 3 398 1 872 1 198 1 430 1 919 39 832 4 551 Limón Maíz amiláceo 112 165 502 652 674 436 693 369 488 420 650 208 5 369 270 Maíz amiláceo Maíz amarillo duro 2 208 2 219 4 012 5 644 5 868 5 039 8 431 15 090 23 881 14 509 12 062 10 861 109 824 6 597 Maíz amarillo duro Maíz choclo 2 523 2 218 1 439 1 945 3 125 2 266 2 964 2 901 3 135 2 889 1 612 2 631 29 648 2 289 Maíz choclo Papa 180 972 250 225 0 0 0 300 360 765 450 455 3 957 175 Papa Páprika 395 310 632 0 0 250 0 730 373 239 517 168 3 614 267 Páprika Piquillo 6 788 4 391 5 265 2 266 1 152 3 157 50 55 12 315 3 672 7 980 4 880 51 971 2 752 Piquillo Trigo 0 0 0 0 0 275 438 265 275 0 1 0 1 254 9 Trigo Yuca 402 171 1 514 1 655 935 0 501 795 600 771 600 1 202 9 146 635 Yuca Mango 4 093 19 310 15 296 0 0 0 0 0 0 0 0 0 38 699 505 Mango Maracuyá 1 208 1 456 535 629 632 472 438 511 376 234 541 776 7 808 1 014 Maracuyá Caña de azúcar* 206 507 165 719 168 952 169 390 159 267 189 640 247 057 302 607 271 984 295 783 265 636 243 392 2685 932 246 939 Caña de azúcar* PECUARIO PECUARIO Carne de ave 1 111 1 119 1 105 1 099 1 075 1 103 1 103 1 097 1 096 1 083 1 081 1 084 13 155 1 036 Carne de ave Carne de caprino 15 12 11 16 18 16 17 15 17 17 18 18 189 18 Carne de caprino Carne de ovino 35 28 27 28 32 32 34 32 39 35 37 38 397 43 Carne de ovino Carne de porcino 155 142 133 161 179 187 175 205 179 187 159 195 2 059 170 Carne de porcino Carne de vacuno 255 251 203 261 248 240 266 255 264 294 268 226 3 030 3 020 Carne de vacuno Huevos 278 276 267 268 270 271 270 271 270 270 271 272 3 255 272 Huevos Leche 2 695 2 681 2 643 2 681 2 702 2 760 2 767 2 802 2 840 2 905 2 942 2 979 33 397 3 020 Leche FUENTE : Ministerio de Agricultura - Región Lambayeque ELABORACIÓN : Departamento de Estudios Económicos BCRP - Sede Regional de Piura - 25 -

ANEXO 2 CULTIVOS LAMBAYEQUE: COSECHAS (Has) 2009 U ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE-DIC ENE Algodón 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Arroz 1 671 1 212 4 110 10 537 23 540 7 267 0 0 0 0 120 44 461 2 474 Frijol Caupi 169 25 187 133 178 265 626 330 165 511 115 2 704 60 Maíz Amarillo Duro 367 411 729 905 1 058 877 1 627 2 869 4 213 2 645 2 231 1 848 19 780 1 026 Maíz Amiláceo 52 95 312 427 454 326 477 192 210 197 311 3 053 99 Maíz Choclo 241 289 176 230 386 278 329 343 400 340 138 3 150 272 Papa 30 165 50 50 0 0 0 50 60 150 100 655 40 Trigo 0 0 0 0 0 300 550 300 465 0 1 1 616 11 Caña de Azúcar 1 545 1 271 1 401 1 242 913 1 377 1 834 2 132 2 105 2 388 2 278 2 281 20 768 2 244 T O T A L 4 075 3 468 2 859 3 097 13 526 26 963 12 710 6 216 7 618 6 231 5 174 4 249 96 187 6 226 FUENTE : Ministerio de Agricultura - Región Lambayeque. ELABORACIÓN: Departamento de Estudios Económicos BCRP - Sede Regional Piura - 26 -

ANEXO 3 CULTIVOS LAMBAYEQUE: AREA SEMBRADA (Has) 2009 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AGO-DIC ENE Algodón 842 12 0 0 0 0 0 0 0 20 2 477 1 440 3 937 473 Arroz 16 000 24 086 1 732 0 0 0 0 2 284 1 447 50 266 11 293 15 340 33 191 Camote 67 102 101 130 313 661 860 143 168 100 104 51 566 63 Frijol Caupí 191 149 563 475 274 208 371 213 121 84 451 44 913 0 Frijol G/S 100 80 15 130 172 682 1 036 135 49 50 1 140 60 1 434 60 Maíz Amarillo Duro 1 167 1 457 2 902 4 056 2 516 1 782 2 470 875 697 803 1 196 796 4 367 809 Maíz Amiláceo 317 337 314 192 210 197 333 109 78 133 347 312 979 195 Maiz Choclo 215 243 278 299 363 320 620 191 233 224 141 273 1 062 206 Menestras 93 496 903 1 016 1 339 2 317 3 223 908 207 157 213 91 1 576 152 Papa 0 0 0 50 190 120 0 90 190 75 50 60 465 0 Páprika 1 0 10 74 216 293 84 4 2 0 2 1 9 0 Piquillo 45 118 78 367 224 337 220 1 119 150 94 0 364 4 Trigo 450 650 490 375 0 1 0 0 0 0 0 0 0 280 Yuca 187 108 87 57 97 72 152 30 79 106 116 164 495 195 Limón 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Mango 245 252 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otros 420 279 282 2 453 TOTAL 19 926 28 090 7 473 7 221 5 914 6 990 9 369 4 983 3 390 2 372 6 876 14 867 33 960 35 628 FUENTE: Dirección Regional de Agricultura de Piura ELABORACIÓN: BCRP, Sede Regional Piura - Dpto. de Estudios Económicos - 27 -

ANEXO 4 LAMBAYEQUE: PRODUCCIÓN PESQUERA (T.M.) 2009 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE-DIC ENE BONITO 787 507 1 367 348 90 20 474 696 77 36 37 643 5 082 626 BONITO CABALLA 0 196 0 102 0 15 19 79 153 197 8 77 845 78 CABALLA CABRILLA 8 1 0 1 0 0 0 0 0 1 10 6 28 1 CABRILLA CACHEMA 10 28 12 18 2 52 40 3 6 6 35 31 242 30 CACHEMA COJINOVA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 COJINOVA JUREL 5 0 0 28 0 0 0 0 0 0 1 13 47 0 JUREL LENGUADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 3 1 LENGUADO LISA 150 367 14 66 24 5 8 47 16 34 33 277 1 040 56 LISA LORNA 9 15 5 8 0 0 6 10 2 40 54 6 154 8 LORNA RAYA 7 6 6 5 8 10 11 4 4 2 5 9 77 20 RAYA SARDINA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SARDINA SUCO 109 46 16 53 4 1 5 1 1 1 4 16 259 41 SUCO TOLLO 27 67 23 20 7 9 4 3 8 4 4 9 185 33 TOLLO BAGRE 3 3 0 2 4 4 9 2 3 1 1 0 33 0 BAGRE OTROS 87 34 155 7 10 14 20 42 26 96 49 95 634 53 OTROS TOTAL 1 202 1 272 1 599 658 150 129 596 888 296 417 240 1 182 8 628 947 TOTAL FUENTE : Dirección del Ministerio de Pesquería Lambayeque ELABORACION: BCRP. Sede Regional Piura. Departamento de Estudios Económicos - 28 -

ANEXO 5 LAMBAYEQUE: PRODUCCIÓN MANUFACTURERA (Índice de volumen físico : 1998 = 100) DESCRIPCIÓN 2009 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE-DIC ENE DESCRIPCIÓN Manufactura Primaria 142.8 104.1 107.9 96.6 97.7 107.4 146.0 191.5 169.2 194.1 184.9 167.8 142.6 154.9 Manufactura Primaria Azúcar 142.8 104.1 107.9 96.6 97.7 107.4 146.0 191.5 169.2 194.1 184.9 167.8 142.5 154.9 Azúcar Manufactura No Primaria 90.6 85.5 65.7 76.6 90.3 75.7 93.9 103.2 101.8 129.2 99.1 109.6 94.0 114.2 Manufactura No Primaria Arroz envasado 108.7 98.8 74.9 90.2 103.4 89.9 116.1 124.2 125.1 163.3 126.9 139.6 114.2 142.2 Arroz envasado Café soluble 26.3 30.0 35.3 35.8 48.3 32.4 32.6 45.0 41.8 41.8 26.9 31.0 36.0 39.4 Café soluble Maracuyá en jugo 112.7 533.5 247.9 32.2 80.5 247.9 211.6 325.1 151.3 0.1 6.3 12.9 149.5 482.8 Maracuyá en jugo Fideos 34.7 59.5 29.9 32.1 41.7 14.2 14.4 37.7 19.8 14.5 3.7 0.0 25.2 0.0 Fideos Aceite esencial de limón 209.0 145.7 100.3 93.6 175.0 120.3 43.2 5.9 0.9 0.0 0.0 34.0 77.3 0.0 Aceite esencial de limón Cáscara de limón deshidrat. 222.3 158.7 96.9 96.9 194.7 126.6 41.0 6.6 0.5 0.0 0.0 29.0 81.1 0.0 Cáscara de limón deshidrat. Alcohol etílico 37.1 21.9 25.1 32.9 32.1 21.1 19.5 20.2 19.5 20.3 17.0 24.0 24.1 26.1 Alcohol etílico TOTAL 108.7 91.9 80.3 83.5 92.9 86.7 112.0 133.8 125.1 151.7 128.8 129.7 110.8 128.3 TOTAL FUENTE: ENCUESTA A EMPRESAS INDUSTRIALES ELABORACIÓN: Departamento de Estudios Económicos BCRP Sede Regional Piura - 29 -

ANEXO 6 LAMBAYEQUE: PRODUCCIÓN MANUFACTURERA (Variación Porcentual) DESCRIPCIÓN 2009 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE-DIC ENE DESCRIPCIÓN Manufactura Primaria 61.0 38.5 123.9 111.1 20.8-19.8 6.6 31.0 9.1 19.3 47.1 2.3 25.5 8.5 Manufactura Primaria Azúcar 61.0 38.5 123.9 111.1 20.8-19.8 6.6 31.0 9.1 19.3 47.1 2.3 25.5 8.5 Azúcar Manufactura No Primaria 7.8 21.1-26.5-13.0 2.7-15.7 4.6 15.0 11.9 48.1 12.6 60.1 9.9 Manufactura No Primaria Arroz envasado 7.3 24.8-28.4-10.2 1.3-13.1 13.0 12.5 10.4 61.0 20.1 75.2 13.8 30.8 Arroz envasado Café soluble -4.0 27.9 28.5-17.2 23.6-30.3-14.7 178.1 97.4-6.0-29.4-13.4 7.6 49.8 Café soluble Maracuyá en jugo -49.1 121.0-40.4-88.9-78.0 8.3-57.5-36.1-50.3-100.0-97.3-93.9-57.4 328.6 Maracuyá en jugo Fideos -45.5-1.6-55.0-53.9-11.6-67.0-80.6-17.0-20.3-26.2-86.0-100.0-46.5-100.0 Fideos Aceite esencial de limón 21.1-35.5-20.0 28.3 96.9 3.5-43.3-84.9-97.6-100.0-100.0-30.0-11.7-100.0 Aceite esencial de limón Cáscara de limón deshidrat. 10.7-41.7-34.4-0.6 93.3 16.6-41.1-81.4-98.5-100.0-100.0-36.6-16.0-100.0 Cáscara de limón deshidrat. Alcohol etílico -19.2-56.6-40.2 12.1-27.1-50.4-56.2-57.3-51.2-56.0-57.1-38.6-43.4-29.6 Alcohol etílico TOTAL 24.2 27.3 6.9 13.8 8.6-17.5 5.5 22.4 10.6 33.8 27.5 27.8 16.3 18.1 TOTAL FUENTE: ENCUESTA A EMPRESAS INDUSTRIALES ELABORACIÓN: Departamento de Estudios Económicos BCRP Sede Regional Piura - 30 -

ANEXO 7 EMPLEO FORMAL URBANO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE POR SECTORES ECONÓMICOS (Variación porcentual con respecto al mismo mes año anterior) Transp y AÑO MES Comercio Extractivo Industria Servicios Comunic. SEP 12 3 11 9 3 9 2006 OCT 4 3 11 11 2 9 NOV 3 2 11 10 4 8 DIC 7 5 13 10 4 10 ENE 13 5 13 3 4 9 FEB 12 2 7-2 5 5 MAR 15-1 8 7 4 8 ABR 15 0 6 5 8 6 MAY 17-2 8 6 8 7 2007 JUN 15-2 - 3 1 18 2 JUL 17 1-6 4 6 2 AGO 16 2-9 6 29 1 SEP 21 1-6 5 4 21 OCT 15 13 33 24 5 14 NOV 25 9-5 3 4 3 DIC 23 7-2 6 5 5 ENE 21 2-3 26 9 9 FEB 24 10-3 14 14 7 MAR 26 12 3 9 16 9 ABR 26 10 7 2 10 9 MAY 27 10 11 8 13 12 JUN 25 6 20 12 11 16 JUL 25 2 17 11 16 15 AGO 23 4 23 10 18 17 SEP 17 7 19 4 18 12 OCT 16 7 23 8 30 16 NOV 66 2 19 28 57 30 DIC 8 0 6 11 23 8 2009 ENE 7 4 10 9 23 9 FUENTE: MTPE-DNPEFP- Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en empresas de 10 y más trabajadores de la actividad privada. ELABORACION: BCRP. Sede Regional Piura. Departamento de Estudios Económicos Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. Síntesis Económica de Lambayeque Enero 2009 Total - 31 -

ANEXO 8 LAMBAYEQUE: EXPORTACIONES FOB POR GRUPOS DE PRODUCTO 1/ (US$) TIPO 2009 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE-DIC ENE I. PRODUCTOS TRADICIONALES 4 317 4 219 2 727 1 058 5 676 10 761 18 696 25 684 30 194 30 194 21 603 12 292 158 707 2 838 Agrícolas 4 317 4 219 2 727 1 058 5 676 10 761 18 696 25 684 30 194 30 194 21 603 12 292 158 707 2 838 II. PRODUCTOS NO TRADICIONALES 8 058 7 926 5 899 6 220 5 142 6 440 6 530 10 149 5 835 9 356 11 233 8 131 90 897 7 593 Agropecuarios 8,039 7,528 5,886 5,118 5,121 5,457 6,447 9,513 5,813 9,165 11,180 8,077 87,345 7,590 Químicos 0 338 1 684 0 962 18 620 0 150 40 0 2 813 0 Otros Productos No Tradicionales 19 61 12 418 21 21 42 16 22 41 13 55 739 3 TOTAL EXPORTACIONES 12 376 12 145 8 627 7 277 10 818 17 202 25 227 35 833 36 029 39 550 32 836 20 423 249 604 10 431 1/ Cifras preliminares FUENTE : SUNAT. www.sunat.gob.pe ELABORACIÓN: BCRP, Sede Regional Piura, Departamento de Estudios Económicos - 32 -

ANEXO 9 LAMBAYEQUE: EXPORTACIONES DE PRODUCTOS TRADICIONALES 1/ (Miles de US$) TIPO 2007 2007 2009 DIC ENE-DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE-DIC ENE TIPO AGRICOLAS 19 699 124 470 4 317 4 219 2 727 1 058 5 676 10 761 18 696 25 684 30 194 30 194 21 603 12 292 158 707 2 838 AGRICOLAS Azúcar Azúcar Volúmen (TM) 0 1 283 0 0 0 0 0 119 150 0 7 948 7 948 0 0 8 218 31 Volúmen (TM) Valor(Miles US$) 0 104 0 0 0 0 0 10 14 0 2 843 2 843 0 0 2 866 3 Valor(Miles US$) Café Café Volúmen (TM) 7 547 49 568 1 531 1 268 772 326 1 929 3 602 6 238 8 573 9 023 9 023 7 502 4 692 52 516 1 125 Volúmen (TM) Valor(Miles US$) 19 699 124 366 4 317 4 219 2 727 1 058 5 676 10 752 18 683 25 684 27 351 27 351 21 603 12 292 155 841 2 836 Valor(Miles US$) TOTAL 19 699 124 470 4 317 4 219 2 727 1 058 5 676 10 761 18 696 25 684 30 194 30 194 21 603 12 292 158 707 2 838 TOTAL 1/ Cifras preliminares FUENTE:SUNAT www.sunat.gob.pe ELABORACIÓN: BCRP, Sede Regional Piura. Departamento de Estudios Económicos - 33 -

ANEXO 10 LAMBAYEQUE: EXPORTACIONES DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES 1/ (Miles de US$) TIPO 2009 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE-DIC ENE AGROPECUARIOS 8 039 7 528 5 886 5 118 5 121 5 457 6 447 9 513 5 813 9 165 11 180 8 077 87 345 7 590 Cereales y sus preparaciones 7 140 103 46 100 452 1,863 1,044 71 9 1,489 879 6,203 742 Frutas 2 015 2 296 1 204 1 052 588 765 516 489 291 407 688 632 10 944 1 380 Bananas 46 43 1 49 1 0 12 0 0 0 0 0 152 0 Corteza de Limón 182 246 248 262 195 259 0 125 0 0 24 49 1,590 263 Jugos de frutas 147 836 278 399 182 160 285 310 125 0 35 49 2,806 624 Mangos 1,254 951 567 252 146 194 50 0 68 72 6 172 3,732 426 Palmitos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Paltas 0 0 0 0 2 2 2 0 0 0 2 2 11 1 Resto 385 219 110 89 63 151 168 54 99 335 621 361 2,655 66 Legumbres 5 064 4 185 3 767 3 369 3 916 3 252 3 202 6 799 4 208 7 520 7 793 4 721 57 797 5 124 Alcachofas 64 89 119 3 3 0 12 5 3 26 0 0 323 53 Cebolla 0 0 0 0 0 0 0 32 94 0 29 0 155 0 Esparragos 56 154 47 95 2 44 29 173 139 90 0 0 831 0 Frijoles 1,635 1,071 715 903 923 884 1,354 2,279 1,654 3,238 4,298 2,262 21,215 1,373 Pallares 126 214 202 43 0 10 25 287 162 190 261 176 1,696 86 Resto de legumbres 3,183 2,657 2,684 2,326 2,987 2,313 1,782 4,022 2,156 3,975 3,205 2,284 33,575 3,612 Vegetales diversos 281 191 178 349 192 142 337 231 377 334 572 1,136 4,319 207 Resto de Productos agropecuario 1 1 2 0 1 0 2 4 1 2 3 0 18 1 Té, café, cacao y escencias 671 715 633 301 324 846 526 947 865 893 634 708 8,064 137 Maderas y Papeles 0 0 1 23 0 0 0 0 0 0 0 0 24 0 Metal-mecánico 5 2 0 0 0 10 37 0 0 0 1 23 79 0 MINERIA NO METALICA 8 16 7 182 16 11 3 10 1 0 5 15 274 0 QUÍMICOS 0 338 1 684 0 962 18 620 0 150 40 0 2,813 0 Otros No Tradicionales 5 42 3 187 1 0 0 0 3 0 0 0 242 3 Sidero-metalúrgico y joyería 1 0 0 26 2 0 0 6 1 1 0 1 39 0 Textil 0 0 1 0 1 0 2 0 17 39 7 16 82 0 TOTAL 8 058 7 926 5 899 6 220 5 142 6 440 6 507 10 149 5 835 9 356 11 233 8 131 90 897 7 593 1/Cifras preliminares FUENTE: SUNAT. www.sunat.gob.pe ELABORACIÓN: BCRP, Sede Regional Piura. Departamento de Estudios Económicos - 34 -

ANEXO 11 LAMBAYEQUE: EXPORTACIONES FOB POR BLOQUE ECONÓMICO Y PAISES (US$) BLOQUE ECONOMICO 2009 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE-DIC ENE I. AMÉRICA 7 052 246 5 302 816 3 906 385 4 497 891 5 238 149 7 361 992 8 188 622 15 566 986 10 663 586 18 418 661 17 364 752 10 359 369 113 921 454 6 222 370 TLCAN 5 672 683 4 172 438 2 816 030 3 030 088 4 323 645 6 326 823 5 221 814 12 753 253 9 215 554 16 443 282 13 077 360 7 124 833 90 177 802 4 412 730 Canadá 362 031 185 848 238 029 275 742 574 531 670 608 445 338 1 158 242 476 135 2 076 681 733 152 226 944 7 423 281 271 941 Estados Unidos 5 262 598 3 691 145 2 546 501 2 754 346 3 702 398 5 591 907 4 729 860 11 286 790 8 629 656 13 748 232 11 884 402 6 574 332 80 402 165 4 140 789 México 48 055 295 445 31 500 46 716 64 307 46 616 308 222 109 764 618 369 459 805 323 557 2 352 356 0 CAN 229 944 61 294 45 788 509 392 16 285 424 612 1 840 629 1 104 830 182 287 85 036 1 673 030 1 021 120 7 194 247 737 848 Bolivia 20 254 0 409 75 000 33 878 78 400 23 741 231 682 0 Colombia 28 000 39 660 91 700 393 884 1 767 391 973 483 103 100 1 526 760 874 432 5 798 410 732 708 Ecuador 122 156 61 294 6 128 17 192 16 285 30 727 52 984 34 962 4 187 51 158 67 870 107 349 572 293 5 140 Venezuela 79 788 400 500 95 977 15 598 591 862 0 MERCOSUR 300 635 192 763 97 031 45 156 172 460 73 886 150 579 399 598 155 484 346 573 136 645 162 111 2 232 921 183 875 Argentina 257 111 149 723 97 031 172 460 50 981 150 579 355 703 155 484 346 573 136 645 162 111 2 034 401 183 830 Brasil 43 524 43 040 45 156 131 720 45 Paraguay 0 0 0 Uruguay 22 905 43 895 66 800 0 CHILE 326 595 209 591 114 787 313 634 209 833 152 017 357 556 246 883 422 004 379 105 630 740 1 173 277 4 536 021 265 343 RESTO DE AMÉRICA 522 389 666 730 832 748 599 621 515 926 384 655 618 045 1 062 421 688 257 1 164 666 1 846 977 878 028 9 780 463 622 573 Panamá 20 035 56 349 39 931 23 656 74 077 21 727 67 153 170 504 138 048 150 816 346 378 130 171 1 238 846 70 026 Resto de América 502 354 610 381 792 817 575 965 441 849 362 928 550 892 891 917 550 209 1 013 850 1 500 599 747 857 8 541 618 552 548 II. EUROPA 4 137 487 5 819 082 4 213 803 2 053 467 4 576 275 8 796 752 15 048 083 16 660 707 14 415 083 19 028 943 13 770 832 8 942 970 117 463 484 3 382 590 UNIÓN EUROPEA 4 137 487 5 819 082 4 213 803 2 053 467 4 576 275 8 679 500 14 966 568 16 660 707 14 390 723 18 785 872 13 693 347 8 942 970 116 919 801 3 368 319 Alemania 984 407 1 980 956 1 342 452 250 368 2 248 122 4 334 789 8 897 172 10 787 933 9 399 487 13 495 826 8 688 413 4 004 874 66 414 798 507 730 Bélgica 302 412 548 384 282 368 181 563 605 249 511 988 1 967 468 1 215 475 2 494 857 2 455 871 1 580 517 180 613 12 326 765 368 468 España 659 818 739 911 734 435 464 277 439 500 513 284 180 985 1 116 190 1 000 658 849 132 359 775 832 555 7 890 520 694 147 Francia 121 764 153 736 45 356 17 478 19 166 54 620 47 808 43 472 40 074 112 654 150 307 71 492 877 927 127 318 Italia 159 462 480 090 179 369 47 438 1 368 576 2 001 318 1 357 710 82 037 164 752 714 051 976 252 7 531 055 373 418 Países Bajos 933 848 957 912 420 800 595 416 255 785 459 584 526 318 883 044 737 144 521 691 501 518 354 259 7 147 320 842 136 Resto de Unión Europea 1 135 238 1 215 650 698 444 364 997 872 983 1 436 658 740 555 1 187 083 636 466 766 625 1 272 115 2 277 916 12 604 732 455 102 SUIZA 63 071 209 857 88 031 604 943 69 800 419 322 426 652 245 009 2 126 684 0 RESTO DE EUROPA 0 0 0 0 0 117 252 81 515 0 24 360 243 071 77,485 0 543 683 14,271 III. ASIA 847 220 835 617 248 274 591 521 914 523 874 848 1 714 215 3 394 087 1 571 605 1 923 519 1 596 765 893 787 15 405 980 581 600 Corea del Sur 759 237 1 643 742 610 079 925 131 467 052 518 263 4 923 505 0 Japón 128 891 108 060 73 382 75 606 496 772 436 178 163 357 449 750 197 483 59 326 271 150 44 951 2 504 907 201 833 Resto de Asia 718 329 727 556 174 892 515 914 417 751 438 671 791 622 1 300 595 764 042 939 062 858 562 330 573 7 977 569 379 767 IV. AFRICA 0 96 875 4 955 0 0 0 73 994 175 824 137 425 V. OCEANÍA 338 662 90 850 253 281 134 342 89 181 168 260 252 048 211 170 664 334 178 378 103 431 153 214 2 637 150 106 713 TOTAL 12 375 615 12 145 239 8 626 697 7 277 221 10 818 127 17 201 852 25 202 969 35 832 950 27 314 607 39 549 501 32 835 780 20 423 334 249 603 892 10 430 698 1/ Cifras preliminares FUENTE: SUNAT. www.sunat.gob.pe ELABORACION: BCRP. Sede Regional Piura. Departamento de Estudios Económicos - 35 -