FESTIVAL REGIONAL UNIVERSITARIO DE DANZAS URBANAS, MODERNAS Y DEL MUNDO - ASCUN Cultura Nodo Centro Bogotá REGLAMENTO GENERAL

Documentos relacionados
MODALIDAD: Hip Hop - Break Dance Pop - Freestyle - Belly Dance

MODALIDADES: Salsa Bachata

MODALIDAD: Salsa y Bachata

ENCUENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE NARRACION ORAL Y CUENTERÍA ASCUN CULTURA Nodo Centro Bogotá

RESOLUCIÓN No 11 de 2014 (Diciembre 02 de 2014) Modificado el 18 de Marzo de 2016

RESOLUCIÓN No 09 de 2014 (Diciembre 02 de 2014) Modificada el 18 de marzo de 2016

RESOLUCIÓN No 01 de 2014 (Julio 21 de 2014) Corregida el 18 de Marzo de 2016

UNIVERSIDAD ICESI BIENESTAR UNIVERSITARIO ÁREA DE CULTURA CONVOCA AL II ENCUENTRO DE MÚSICA ANDINA COLOMBIANA

V FESTIVAL DE TALENTOS U.N. - MODALIDAD CANCIÓN 2015 Aprobado por el Consejo de Sede Acta 04 de 09 de abril de 2010

FESTIVAL DE TALENTOS U.N. - MODALIDAD SALSA Y TANGO EN PAREJA 2015 Aprobado por el Consejo de Sede Acta 04 de 09 de abril de 2010

2.0 CATEGORÍAS DEL FESTIVAL: El Festival de la Canción tendrá las siguientes categorías:

II CONCURSO DE DANZAS FOLKLORICAS REGIONALES Y NACIONALES UNIDOS POR UNA SOLA PASIÓN

I. DE LA COREOGRAFÍA. a. Principios del Tecnológico de Monterrey

CONVOCATORIA. La etapa final del X Festival Nacional de Baile se llevará a cabo el 19 de abril de 2015 con sede en el CEM.

Municipalidad Provincial de Caylloma

21 Festival Universitario de Danza Contemporánea 2017 Nuevas Tendencias

CONTENIDO TÍTULO I: GENERALIDADES TÍTULO II: OBJETIVOS TÍTULO II: GRUPO DE DANZA TÍTULO IV: DE LA INSCRIPCIÓN, PRESENTACIÓN, CALIFICACIÓN Y

XIX CONEIA Moquegua-2018 CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO ÁREA DE CULTURA BASES GENERALES DEL CONCURSO MUJER TALENTO UNIMAGDALENA

El concurso MUJER TALENTO UNIMAGDALENA es una actividad que se realiza en el marco

REGLAMENTO SEGUNDO ABIERTO LOCAL DE SALSA CAMPEONATO BOSA 2014

XXI FESTIVAL REGIONAL UNIVERSITARIO DE LA CANCIÓN ASCUN Cultura y Ciudadanía Nodo Noroccidente

AGENDA CULTURAL FERIA DE LAS FLORES 2016

Que se llevará a cabo bajo las siguientes BASES

UNIVERSIDAD MARIANA VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO FESTIVAL DE LA CANCIÓN 2017 XXI FESTIVAL DE LA CANCIÓN UNIMAR

Escuela de Formación Artística y Difusión Cultural Makenke

CAMPEONATO METROPOLITANO DE SALSA 7 al 28 de mayo de 2017 Medellín Colombia

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MIGUEL DE RESTREPO Y PUERTA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES - ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)

* El jurado no tendrá en cuenta el vestuario en su evaluación, pero sí la correcta elección del mismo y la presencia en escena.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

BASES DE LA PRIMERA NOCHE FOLKLORICA COSTUMBRES DE MI TIERRA

BASES CONVOCATORIA SELECCIÓN AGRUPACIONES FOLCLÓRICAS QUINTA FERIA COSTUMBRISTA DE LO ESPEJO 2018

BASES GENERALES PARA CONCURSO DE MÚSICA

REGIONAL DE PORRO 2017 Medellín Colombia. REGIONAL DE PORRO 2017 Reglamento General Aprobación: BNF

BASES PARA EL I CONCURSO INTERESCOLAR DE BAILE MODERNO BAILA POR TU COLE

Una Oportunidad para Todos!

SEGUNDO FESTIVAL NACIONAL DE SALSA TIRANDO PASO POPAYÁN 2017

CONCURSO NACIONAL DE DANZA FOLKLÓRICA MEXICANA.

CONCURSO DE TALENTOS CODAM 2016 POLICÍA TIENE TALENTO

REGLAMENTO TERCER CONCURSO DE BAILE SON BARRACA ROSA

INVITACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN ARTÍSTICA EN EL CARNAVAL DE LUCES, MITOS Y LEYENDAS 2013

BASES DEL VI CONCURSO DE DANZAS FOLKLÓRICAS Y PASACALLE UNAJMA 2015

XXI CONCURSO DE SOLISTAS INFANTIL Y JUVENIL JOSÉ A. MORALES Socorro 2018

CONVOCATORIA SALÓN DEPARTAMENTAL DE ARTE BOLIVAR GANADOR 2015

BASES FESTIVAL DE LA VOZ 2018 CHILE CHICO

BASES DEL CONCURSO DE PASACALLE Y DANZAS FOLKLÓRICAS CONEIA -2017

FONDO DE BENEFICIO COMÚN DE LOS EMPLEADOS DEL SENA. ACUERDO 009 de 2018

AGENDA CULTURAL OBJETO

Coordinación Nacional de Maratones.

Municipalidad de Lima. Folklórico. DOMINGO 19 DE AGOSTO 3:00 P.M. RECORRIDO: Plaza San Martín, Jirón de la Unión, Plaza de Armas

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE *CONVOCA* AL CONCURSO ESTATAL DE BAILE FOLCLÓRICO Y DANZA AUTÓCTONA 2019 PRIMARIA *LINEAMIENTOS*

II CONGRESO PERUANO DE TURISMO CONPETUR AREQUIPA 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE *CONVOCA* AL CONCURSO ESTATAL DE DANZA AUTÓCTONA Y BAILE FOLCLÓRICO 2019 SECUNDARIA *LINEAMIENTOS*

B A S E S FESTIVAL HIP HOP ENERO, NACIMIENTO

Dirección de Desarrollo Humano-Bienestar Universitario Departamento de Desarrollo Artístico

BASES CONCURSO DE DANZAS - MUNICIPALIDADES

Coordinación Nacional de Maratones.

REGLAMENTO GENERAL 1

FONDO DE BENEFICIO COMÚN DE LOS EMPLEADOS DEL SENA. ACUERDO 005 de 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES III CONGRESO PERUANO DE TURISMO CONPETUR PUNO 2017

BASES DEL CONCURSO. SOCORRO Pueblo Patrimonio de Colombia

La comunidad de Trabajo Universitario te invita a participar en el concurso de Talentos Marista el día 7 de Mayo

Universidad de Cundinamarca Sede Fusagasuga

BASES DEL CONCURSO DE DANZA

Convocatoria. Convocan al: XI MARATÓN NACIONAL DE CONOCIMIENTOS 2017 Y A LOS MARATONES REGIONALES 2017 EN EL ÁREA DE: INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA

FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCIÓN FEPEP 2013

IX FESTIVAL INTERCULTURAL DE DANZAS 2018 Europa-América FIESTAS DEL DISTRITO DE CHAMARTÍN 2018 BASES DEL CERTAMEN

XIII FESTIVAL DE DANZAS AUTÓCTONAS ALLINQHAPAQ RAYMI 2017

BASES DEL XVII CONCURSO COREOGRÁFICO DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA KINA JIMÉNEZ DE ALMERÍA

LVII ANIVERSARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 2015

BASES DEL CARNAVAL INFANTIL URBANO y Rural

RESOLUCIÓN Nº 006 Febrero 13 del Por medio de la cual, se convoca al I Campeonato Departamental Menores.

Coordinación Regional de Maratones

CONVOCATORIA XXVI PREMIO NACIONAL DE TEATRO PETER TRAVESÍ CANEDO

FESTIVAL CIUDAD HIP HOP Cultura, Paz y Convivencia MODALIDADES, CRITERIOS Y REQUISITOS

BASES DEL VII CONCURSO DE DANZAS FOLKLÓRICAS Y PASACALLE - UNAJMA 2016

2) Grupos o colectivos que certifiquen residencia en Santiago de Cali de al menos el 50% de sus integrantes.

BASES DEL CONCURSO DE DANZAS FOLKLÓRICAS Y PASACALLE - UNAJMA 2018

B A S E S FESTIVAL DE BANDAS EMERGENTES DE ENERO, NACIMIENTO

1er CONCURSO DE MÚSICA CONSTRUYENDO VALORES

A PIE DE CALLE La Victoria de Acentejo

CONVOCATORIA ENTRADA DEL CARNAVAL GRANDE DE SUCRE

RESOLUCIÓN RECTORAL EL SUSCRITO RECTOR,

BASES CONCURSO DE TALENTO

BASES DEL CONCURSO REINAS DEL META 2016

BASES DE LOS JUEGOS FLORALES

Instituto Distrital de las Artes Idartes Corporación Redes 365 INVITACIÓN PARA PARTICIPAR EN EL PROYECTO SERENATAS AL CENTRO 2017

AGENDA CULTURAL PARA CORREGIMIENTOS

BASES CONCURSO MUSICAL I FESTIVAL DE LA VOZ LA REINA 2018

REGLAMENTO MODALIDAD: CANTANTE

DESAFÍO ESCENARIO 2017

IV FESTIVAL ESPÍRITU ANCESTRAL

REGLAMENTO QUE CREA EL FESTIVAL LOJANO DE LA CANCIÓN INÉDITA EL H. CONSEJO PROVINCIAL DE LOJA CONSIDERANDO:

T UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO U

Reglamento Categoría ROBOT BAILARÍN UME-BOT XI

AGENDA CULTURAL OBJETO

La Secretaría de Educación. a través de la. Subsecretaría de Educación Básica. y de la. Dirección de Educación Artística, CONVOCA al concurso de

Transcripción:

REGLAMENTO 2016

FESTIVAL REGIONAL UNIVERSITARIO DE DANZAS URBANAS, MODERNAS Y DEL MUNDO - ASCUN Cultura Nodo Centro Bogotá REGLAMENTO GENERAL Los encuentros y festivales de ASCUN Cultura parten de la necesidad de reconocer en las prácticas artísticas una de las formas esenciales de la expresión humana y como tal un elemento básico de la cultura en relación directa con la educación. Entendemos el arte en su dimensión social como un factor fundamental para la formación de las personas y por ende del desarrollo. 1. OBJETIVOS 1. Reconocer el arte como catalizador creativo, político y social, que permite el reconocimiento del entorno y del otro. 2. Promover en los participantes un elevado sentido social al reconocer la cultura de la danza como un elemento congregante que aporta a la multiculturalidad. 3. Aportar a la sensibilidad artística y creativa tanto de los bailarines como del público. 4. Promover en los participantes valores como, disciplina, tolerancia, responsabilidad, constancia, dedicación, colaboración, comprensión y comunicación a través de las prácticas de la danza. 5. Contribuir al fortalecimiento y apropiación de la danza en las universidades. 6. Compartir experiencias, repertorios y resultados artísticos. 7. Estimular la investigación e innovación en la danza. 8. Promover y facilitar la expresión del talento universitario que privilegia las expresiones artísticas y culturales por medio de la danza como hecho social que registra la pluriculturalidad de la ciudad y de otras regiones del mundo, para su formación integral, el sano esparcimiento y el mejoramiento de la calidad de vida personal y profesional. 2. INSCRIPCIÓN Cada universidad participante deberá remitir a la universidad sede del Festival Regional y en la fecha establecida en el cronograma la siguiente información (Consignar información en el Anexo No. 1): 1. Formulario de inscripción oficial, para el registro de cada participante. La inscripción deberá suscribirse por el Director de Bienestar, el Coordinador de Cultura o quien haga sus veces y deberá certificarse por Registro y Control Académico o el Jefe de Personal, según el estamento al cual pertenezcan los participantes, anexando fotocopias de: documento de identidad, carné estudiantil y EPS o seguro estudiantil. 2. Reseña del grupo de danza o de cada uno de los grupos de danza participantes. Perfil del director del grupo o de cada uno de los directores de danza participantes. Ficha Técnica de las Danzas de cada grupo. Especificaciones técnicas para la puesta en escena.

3. Datos de los participantes con nombre, identificación, estamento (estudiante, docente o administrativo), código-facultad/carrera y semestre en curso. Sólo se permite la participación de los representantes avalados por las Instituciones de Educación Superior. (Ver Anexo No. 3) 4. La universidad participante deberá reportar el promedio académico acumulado 2 de los estudiantes inscritos, siendo mínimo de tres punto tres (3,3) en pregrado y de tres punto cinco (3,5) en posgrado en el programa 5. académico que cursa, certificado por la Unidad de Registro Académico, la Secretaría Académica o la Secretaría General de la Institución, según sea el caso. 6. Fotocopia del recibo de consignación del valor de la inscripción o comprobante de la transacción electrónica por universidad o carta de compromiso de pago (Ver Anexo No. 5). La inscripción firmada, equivale al compromiso de la universidad aceptando las condiciones de participación. Asimismo, hacen constar que todos los inscritos en el grupo, son miembros con vínculo activo a la universidad a la cual representan. 3. CATEGORÍAS: Aficionados Modalidades: 1. Urbana: Hip Hop, Breakdance, Street dance, Popping, Locking, Wooking y demás expresiones urbanas de movimiento. 2. Modernas: Pop, Jazz, Tap, Regguetón, Jazz dance y demás expresiones actuales de la danza. 3. Del mundo: Danzas del Folclor Internacional 4. PARTICIPACIÓN Podrán participar todas las universidades de educación superior asociadas o no a ASCUN, previa inscripción. Solo se permite la participación de agrupaciones avaladas por las respectivas IES. Cada universidad podrá participar hasta con dos (2) Grupos Artísticos Institucionales, uno por modalidad. El grupo total de bailarines por universidad será de mínimo una pareja por modalidad o un total máximo de 30 integrantes entre los dos grupos y/o parejas. Los grupos deberán estar integrados por personas vinculadas a la institución y tal condición deberá acreditarse ante la universidad sede, con las firmas exigidas en el formulario de inscripción. Los estudiantes participantes deben tener matrícula académica vigente como alumnos regulares, de las carreras técnicas o profesionales de pregrado o postgrado de la Institución que representan y los docentes y administrativos deben certificar contrato laboral vigente y carné de la universidad.

Las agrupaciones podrán estar conformadas por lo menos en un 70% por estudiantes regulares de programas de pregrado o posgrado (técnico tecnólogo) y el 30% restante por personal administrativo, docente o graduados 3. Se consideran estudiantes todos aquellos que tengan matrícula académica vigente como alumnos regulares, de las carreras técnicas o profesionales de la Institución que representan. El director del Grupo por considerarse artista profesional no podrá formar parte de la puesta en escena. Las universidades no pueden participar con la misma coreografía o montaje presentados en las últimas cinco versiones del festival. No se permitirá por ningún motivo que los integrantes de un grupo hagan parte de otro que también participe en el Encuentro. Si se diera el caso la universidad organizadora descalificará a los grupos que presenten participantes iguales. CONDICIONES Y RESTRICCIONES: La universidad participante es responsable de los menores de edad que integran su delegación, para tal fin deberá contar con el permiso escrito firmado por el padre, madre o adulto responsable y por el estudiante. Los participantes que hayan ganado los dos primeros puestos del Festival Regional en cualquier versión anterior no podrán participar nuevamente. Cada universidad participante debe garantizar el transporte de sus participantes en las fechas de realización del Festival. No podrán ingresar al festival, ni participar personas en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias alucinógenas. Está prohibido ingresar bebidas embriagantes o sustancias alucinógenas a la universidad sede, la comprobación de violación de esta prohibición por parte de cualquier participante será causal de descalificación. El incumplimiento en el horario de ingreso o de presentación en el festival y/o la falta de respeto con los participantes o con la organización será causal de descalificación. De presentarse esta situación será aplicado el reglamento nacional de certámenes artísticos en lo referente a sanciones. Asistir a la reunión técnica que se efectuará en la sede organizadora con las IES y los participantes con el fin de realizar la coordinación de la preselección y demás procesos del Festival. Participar del taller dirigido a los participantes, en la universidad sede. 5. PRESENTACIÓN 1. Lo grupos participantes realizarán una presentación de danzas sin apoyo de montaje

teatral. 2. El tiempo para la presentación de cada grupo es de máximo 10 minutos en escena por género dancístico. 3. El acompañamiento musical deberá ser en pista grabada de excelente calidad en formato CD o MP3. El director del grupo es el responsable de realizar la prueba del CD o MP3 con antelación como lo programe la universidad organizadora. 4. Los requerimientos técnicos deberán ajustarse a los espacios y recursos técnicos del escenario habilitado para el Encuentro. 6. EVALUACIÓN a. El Festival invitará a tres jurados en la disciplina artística correspondiente cuya labor será resaltar el trabajo de los grupos, destacar sus fortalezas y sugerir aspectos por mejorar. Así mismo otorgarán las menciones correspondientes. El Jurado calificador estará conformado por número impar, expertos en las danzas a evaluar, con todas las capacidades para escoger autónomamente a los ganadores y será elegido por el comité de ASCUNCULTURA. Su fallo será inapelable y no habrán puestos desiertos. Es obligación del jurado estar presente de principio a fin, en todas las presentaciones de los participantes en el festival. Los jurados no pueden pertenecer a ninguna de las universidades participantes en el Encuentro, ni ser autores o tallerista de las obras presentadas. Los jurados que ejerzan esta función en un encuentro regional, no podrán ser jurados en el Festival o Encuentro Nacional del mismo año. La deliberación de los jurados no podrá ser divulgada públicamente hasta la emisión del fallo final. Los jurados deben estar presentes en el momento de la lectura del acta de premiación. El jurado conservará siempre un trato respetuoso con los participantes, teniendo en cuenta el carácter formativo del evento, y sus comentarios estarán centrados en aspectos pedagógicos y de reconocimiento a las obras e interpretaciones, enfatizando en aspectos que aporten al mejoramiento de cada uno de ellos. El jurado entregará a los organizadores de manera escrita, aportes y sugerencias referentes a la puesta en escena con el objeto de socializarlo con los coordinadores de cultura para contribuir al crecimiento artístico del festival y de los grupos participantes. Los jurados deberán levantar un acta en donde se especifique los nombres, institución y lugares o puestos obtenidos por los participantes y deberá ser firmada inmediatamente se termine el evento, para poder dar lectura pública a la misma. Criterios de adjudicación de menciones: Los expertos evaluarán la calidad de los montajes dancísticos con los siguientes criterios:

# PARÁMETROS DE EVALUACIÓN 1 Ensamble entre música y danza 2 Creativa y originalidad del montaje coreográfico. DESCRIPCIÓN DE PARAMETROS A EVALUAR Mantener el tempo musical en la danza de acuerdo con el ritmo que se interpreta. Se evalúa la estructura de la coreografía y la variación de los movimientos, la originalidad de la misma y la creatividad. PUNTOS 30 30 3 Armonía del movimiento, interpretación, técnica, ejecución y acople Expresión y actitud de los bailarines, así como su presencia escénica. Capacidad de transmitir al estar bailando. La interpretación de la rutina con la música, el desempeño y confianza en el escenario así como la fluidez de los movimientos. La proyección escénica Técnica, ejecución y acople: Se refiere a la limpieza y dificultad de los movimientos. Posturas, extensiones, acrobacias, líneas y figuras que se incorporen, técnica, limpieza y calidad al ejecutar la coreografía. 4 Puesta en escena Se evaluarán los elementos usados en el escenario para el montaje de la obra (diseño, colores, originalidad, vestuario, maquillaje e interacción del grupo en general) 25 10 5 Asistencia Componente Académico Asistencia Componente Académico 5 7. DE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES 1. Del director del Grupo o Representante de la universidad: Actuar como responsable y representante de la universidad frente a la organización del festival o encuentro y ante el Comité de ASCUN CULTURA. 2. De los participantes y los acompañantes: a. Portar en todo momento el carné que lo acredita como estudiante, docente o administrativo de su Institución de Educación Superior, junto con el carné de la EPS a la cual se encuentra afiliado. b. Asistir puntualmente para evitar retrasos y contratiempos, los participantes deben presentarse una hora antes de la hora fijada para la presentación en el lugar señalado. c. Mantener la compostura y el respeto por los demás participantes y por los organizadores.

d. Velar por los elementos y objetos personales, así como por el cuidado de cada una de las instalaciones, camerinos e implementos facilitados, dejándolos en correcto orden y aseo. e. Asistir a las actividades del componente académico y de integración programadas por la organización. Esta participación será tenida en cuenta por el jurado calificador en el puntaje final, la puntuación aparecerá en los criterios de evaluación y no podrá ser superior a cinco (5) puntos. f. El artísta acompañante que no pertenece a la comunidad universitaria debe cumplir con los compromisos según corresponda y se le aplicará el reglamento general de Ascun Cultura, dado que forman parte de la delegación. 8. ASPECTOS DISCIPLINARIOS Se aplicará el reglamento general de ASCUN CULTURA. (Ver Anexo No. 4) 9. ESTÍMULOS Y PREMIACIÓN 3. ASCUN CULTURA Nodo Centro Bogotá y la universidad organizadora, entregará mención a las tres (3) mejores propuestas en las categorías danzas urbanas quienes representarán al nodo a nivel nacional, y a las danzas modernas y del mundo, quienes participarán únicamente a nivel regional. 4. Se entregarán las menciones correspondientes a los grupos participantes, reconociendo: 5. Mejor intérprete dancístico femenino. (Aplica para grupos) 6. Mejor intérprete dancístico masculino. (Aplica para grupos) 7. Mejor vestuario 8. Mejor puesta en escena 9. Mejor coreografía (creatividad y originalidad) 10. Mención especial al grupo participante, que se haya destacado por compañerismo, colaboración, disciplina, puntualidad, respeto y solidaridad. 11. Se otorgará constancia de participación a cada uno de los integrantes, directores y universidades.

10. CRONOGRAMA Ver Anexo No. 1 Las inquietudes serán atendidas por la universidad organizadora. 11. DERECHOS DE AUTOR - MATERIAL AUDIOVISUAL El presente punto se regirá de conformidad con lo establecido en el artículo 61 de la Constitución Política, la Ley 23 de 1982 y Ley 44 de 1993. Las universidades participantes se harán responsables del uso del material sonoro que llegase a integrar la obra en participación. Las universidades participantes, con su inscripción aceptan y avalan a ASCUN CULTURA Nodo Centro Bogotá, para realizar el registro audiovisual y fotográfico de las obras que se proyectan en este evento, para ser utilizado con fines promocionales y de consulta. ASCUN CULTURA Nodo Centro Bogotá y la universidad organizadora, grabarán el encuentro para contar con un registro fílmico y fotográfico, no solo como memoria de este evento, sino como material de consulta y con el fin de incluirlos en los informes de gestión ante las universidades que conforman la Asociación Colombiana de Universidades. La organización del Encuentro deja constancia, que ni las universidades, ni los participantes recibirán contraprestación alguna por la utilización de las fotos y videos. Por lo tanto, el material no será comercializado, y solo podrá ser utilizado por ASCUN CULTURA Nodo Centro Bogotá para los fines descritos en el literal c y d del presente punto. 12. PROCEDIMIENTO PARA SOLUCIÓN DE ASPECTOS NO CONTEMPLADOS Los aspectos no contemplados en la presente reglamentación o que requieran claridad serán resueltos por el comité técnico conformado por un delegado del comité de ASCUN Cultura Nodo Centro, un delegado de la mesa de festivales y encuentros universitarios y el Jefe o Coordinador de Cultura de la universidad sede. 13. MARCO NORMATIVO Y VIGENCIA Este Reglamento se rige por el Acuerdo No. 04 del 22 de noviembre de 2013 del Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN, y a partir de la fecha de su expedición, modifica y deroga todas las disposiciones anteriores que le sean contrarias.

Bogotá D. C., 07 de julio de 2015 Actualizado con base en el Acuerdo No. 04 de 2013 del Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN y para las inscripciones virtuales. Actualización de reglamentos según aprobación del acta No. 001-2016, por Comité Gestor ASCUN Cultura Nodo Centro, febrero 8 de 2016. Atentamente, IVONNE CAROLINA GÓMEZ R. Presidenta ASCUN Cultura Nodo Centro Vo. Bno. COMITÉ ASCUN CULTURA NODO CENTRO