U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

Documentos relacionados
U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

ASAMBLEA MUNDIAL DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES Dubai, de noviembre de 2012

U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

en desarrollo, los países en desarrollo sin litoral y los países con economías en transición. 354 CMDT

ASAMBLEA MUNDIAL DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES Dubai, de noviembre de 2012

Unión Internacional de Telecomunicaciones. ASAMBLEA MUNDIAL DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES Johannesburgo, de octubre de 2008

U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

UIT-T. Resolución 50 Ciberseguridad. ASAMBLEA MUNDIAL DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES Dubai, de noviembre de 2012

U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE V: COMUNICACIÓN DE DATOS POR LA RED TELEFÓNICA Interfaces y módems para la banda vocal

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Unión Internacional de Telecomunicaciones

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE Q: CONMUTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

UIT-T E.123. Enmienda 1 (05/2008)

V.120 Corrigendum 1 (05/99)

Unión Internacional de Telecomunicaciones

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

RESOLUCIÓN 136 (Antalya, 2006)

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE B: MEDIOS DE EXPRESIÓN: DEFINICIONES, SÍMBOLOS, CLASIFICACIÓN

G Corrigendum 1 (06/99)

RESOLUCIÓN 646 (CMR-03) Protección pública y operaciones de socorro

Unión Internacional de Telecomunicaciones

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

CUESTIÓN 2/2. Información y telecomunicaciones para la cibersanidad

LA ACADEMIA EN LA UIT.

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

rnaci Unió D.195 (04/2011( SECTOR DE LA UIT

Unión Internacional de Telecomunicaciones

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE S: EQUIPOS TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEGRAFÍA

Gamas de frecuencia para la armonización mundial o regional de los dispositivos de corto alcance

RESOLUCIÓN 182 (Guadalajara, 2010)

CUESTIÓN 3/2. Seguridad en las redes de información y comunicación: Prácticas óptimas para el desarrollo de una cultura de la ciberseguridad

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

Reemplazada por una versión más reciente UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Secretaría General. Ref. DM 1005 Ginebra, 27 de enero de C. Zavazava Jefe del Departamento de Apoyo a Proyectos y Gestión del Conocimiento

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Consejo 2016 Ginebra, 25 de mayo 2 de junio de 2016

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT

El Consejo Económico y Social,

UIT-T I.460. Multiplexación, adaptación de la velocidad y soporte de las interfaces existentes

UNIÓN INTERNACIONAL DE LAS TELECOMUNICACIONES

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEAS DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OMPI

a) Que mediante Resolución CITEL RES. 59 (V-10) se aprobó el Plan Estratégico de la CITEL ;

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

El Secretario General

ASAMBLEA MUNDIAL DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES Dubai, de noviembre de 2012

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DIGITAL

Estructura de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)

Oficina de Radiocomunicaciones (BR)

Unión Internacional de Telecomunicaciones. SERIE V: COMUNICACIÓN DE DATOS POR LA RED TELEFÓNICA Transmisión simultánea de datos y de otras señales

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES PRINCIPIOS GENERALES DE TARIFICACIÓN

Utilización del servicio móvil por satélite para respuesta y socorro en caso de catástrofe

CUESTIÓN 6/1. Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores

Diagrama alternativo de radiación de antena de estación terrena del SRS para bandas de 12 GHz con aberturas efectivas entre 55 y 75 cm

CUESTIÓN 7/1. 1 Exposición de la situación o el problema

Seminario regional sobre los Costos y las Tarifas para los países miembros del Grupo TAL

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE T: TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEMÁTICA

Promoviendo el despliegue de IPv6

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad

U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

x U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD

Disposición de radiocanales para sistemas inalámbricos fijos que funcionan en la banda 14,4-15,35 GHz

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/63/430/Add.2)]

Recomendación UIT-R BT.2026 (08/2012)

Principales funcionalidades de los receptores de usuario para la itinerancia mundial de radiodifusión. Recomendación UIT-R BT.

Sistema de comprobación técnica internacional de las emisiones

Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT)

Parámetros técnicos de las balizas de radar

171 a reunión ACTIVIDADES INTERSECTORIALES EN MATERIA DE CREACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS RESUMEN

Las 45 recomendaciones adoptadas en el marco del Programa de la OMPI para el Desarrollo

Utilización de las Recomendaciones LSDI en las aplicaciones de los sistemas de información de vídeo

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES RED TELEFÓNICA Y RDSI CALIDAD DE SERVICIO, GESTIÓN DE LA RED E INGENIERÍA DE TRÁFICO

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS TELEFÓNICOS

Recomendación UIT-R M (03/2012)

Bali (Indonesia), de marzo de 2011

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL - No. LA-006G2T002-E CONTRATACIÓN DEL SERVICIO INTEGRAL DE TELECOMUNICACIONES, TELEFONÍA Y VIDEOCONFERENCIA

Indicadores clave de desempeño para Ciudades Inteligentes y Sostenibles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/62/L.12 y Add.1)]

Unión Internacional de Telecomunicaciones

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

( ) Página: 1/6 NOTIFICACIÓN DE LOS COMPROMISOS DE LAS DIFERENTES CATEGORÍAS EN VIRTUD DEL ACUERDO SOBRE FACILITACIÓN DEL COMERCIO

Transcripción:

U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s UIT-T SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ASAMBLEA MUNDIAL DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES Hammamet, 25 de octubre 3 de noviembre de 2016 Resolución 32 Fortalecimiento de los métodos de trabajo electrónicos del Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT

PREFACIO La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en el campo de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información y la comunicación. El Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT (UIT-T) es un órgano permanente de la UIT. Este órgano estudia los aspectos técnicos, de explotación y tarifarios y publica Recomendaciones sobre los mismos, con miras a la normalización de las telecomunicaciones en el plano mundial. La Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones (AMNT), que se celebra cada cuatro años, establece los temas que han de estudiar las Comisiones de Estudio del UIT-T, que a su vez producen Recomendaciones sobre dichos temas. La aprobación de Recomendaciones por los Miembros del UIT-T es el objeto del procedimiento establecido en la Resolución 1 de la AMNT. En ciertos sectores de la tecnología de la información que corresponden a la esfera de competencia del UIT-T, se preparan las normas necesarias en colaboración con la ISO y la CEI. UIT 2016 Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse por ningún procedimiento sin previa autorización escrita por parte de la UIT.

RESOLUCIÓN 32 (Rev. Hammamet, 2016) Fortalecimiento de los métodos de trabajo electrónicos del Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT (Montreal, 2000; Florianópolis, 2004; Johannesburgo, 2008; Dubái, 2012; Hammamet, 2016) La Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones (Hammamet, 2016), considerando a) la rapidez del cambio tecnológico y la consiguiente necesidad de mejorar y acelerar la elaboración de normas; b) que los métodos de trabajo electrónicos (EWM, electronic working methods) permiten una colaboración abierta, rápida y fácil entre los participantes en las actividades del Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT (UIT-T); c) que la implementación de las capacidades de EWM y las disposiciones conexas aportará beneficios importantes a los Miembros del UIT-T, incluidos las personas, las organizaciones o los Estados de recursos limitados, pues les proporciona acceso oportuno y eficaz a la información sobre normas y a los procesos de elaboración y aprobación de las normas; d) que los EWM contribuirán a mejorar la comunicación entre los Miembros del UIT-T y entre la UIT y otras importantes organizaciones de normalización, con miras a una mejor armonización de las normas a nivel mundial; e) la función esencial de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones (TSB) en la prestación de apoyo a las capacidades de EWM; f) las decisiones que se recogen en la Resolución 66 (Rev. Guadalajara, 2010) de la Conferencia de Plenipotenciarios; g) las dificultades presupuestarias de los países en desarrollo 1 para participar activamente en las reuniones presenciales del UIT-T; h) la Resolución 167 (Rev. Busán, 2014) de la Conferencia de Plenipotenciarios, en la que se resuelve que la UIT debe seguir perfeccionando sus instalaciones y capacidades para la participación a distancia por medios electrónicos en las reuniones de la Unión que se presten a ello, incluidos los Grupos de Trabajo creados por el Consejo, observando a) el deseo de los Miembros de recibir a tiempo documentos en formato electrónico y la necesidad de reducir la creciente cantidad de documentos impresos que se generan en las reuniones y se envían por correo; b) que el UIT-T ya ha implementado numerosas modalidades de EWM, por ejemplo, el envío electrónico de documentos y el servicio de foro electrónico; c) que sigue habiendo dificultades para celebrar reuniones electrónicas a causa del deterioro constante o intermitente de la calidad de servicio, sobre todo cuando se trata de reuniones con interpretación simultánea; d) el deseo de los Miembros del UIT-T de que las reuniones se hagan por medios electrónicos; e) que los Miembros utilizan cada vez más dispositivos móviles en las reuniones y fuera de ellas; 1 Este término comprende los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo, los países en desarrollo sin litoral y los países con economías en transición. AMNT-16 Resolución 32 1

f) la ventaja que representa para los Miembros que se incremente la participación electrónica en la elaboración y aprobación de las Recomendaciones, en particular la de aquellos que no pueden participar en las reuniones de las Comisiones de Estudio que se celebran en Ginebra y otros lugares; g) los problemas de disponibilidad de banda ancha y otras restricciones, en particular en los países en desarrollo; h) las dificultades al buscar documentos y/o información sobre un tema, asunto o problema específico, y la necesidad de encontrar una solución inteligente para la clasificación y fácil búsqueda de esos documentos y/o información; i) los posibles ahorros que aportaría la mejora de las capacidades EWM en el UIT-T (por ejemplo, menores costes de distribución de documentación impresa, costes de viaje, costes de logística del UIT-T, etc.); j) el fomento de colaboración mediante EWM propuesto por otras organizaciones de normalización de las telecomunicaciones; k) que el proceso de aprobación alternativo (AAP) (Recomendación UIT-T A.8) se realiza esencialmente por vía electrónica, resuelve 1 que los principales objetivos del UIT-T en materia de EWM son: que la colaboración entre los Miembros para elaborar Recomendaciones se efectúe por medios electrónicos; que la TSB, en estrecha colaboración con la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT (BDT), provea recursos y capacidades de EWM en los talleres, reuniones y cursos de formación del UIT-T, especialmente para ayudar a los países en desarrollo que tienen limitaciones de anchura de banda y de otra índole, en particular la participación a distancia y el acceso electrónico, por ejemplo mediante plataformas LINUX; fomentar la participación electrónica de países en desarrollo en las reuniones del UIT-T, ofreciendo instalaciones y directrices simplificadas y dispensando a los participantes de cualquier gasto, aparte de los correspondientes a la llamada local o la conexión a Internet; que la TSB, en estrecha colaboración con la BDT, proporcione las instalaciones y capacidades de EWM en las reuniones, talleres y cursos de formación del UIT-T, y fomente la participación de países en desarrollo, dispensando a los participantes de cualquier gasto, en la medida en que se ajusten a los fondos que el Consejo esté facultado a autorizar, aparte de los correspondientes a la llamada local o la conexión a Internet; que la TSB proporcione a todos los Miembros del UIT-T el acceso rápido y eficaz a la documentación electrónica correspondiente a sus trabajos incluida una visión global unificada y consolidada de la trazabilidad de documentos; que la TSB suministre sistemas y recursos adecuados para que los trabajos del UIT-T se efectúen por medios electrónicos; que todas las actividades, procedimientos, estudios e informes de las Comisiones de Estudio del UIT-T se publiquen en el sitio web del UIT-T de modo que resulte fácil navegar y encontrar toda la información pertinente; considerar la posibilidad de crear una versión para móvil del sitio web del UIT-T para facilitar el acceso a la información mediante dispositivos móviles inteligentes; y simplificar y mejorar la búsqueda de documentos y/o información; 2 que estos objetivos se traten sistemáticamente en un Plan de Acción para EWM, incluyendo las medidas que indiquen los Miembros del UIT-T o la TSB, y que la TSB, con el asesoramiento del Grupo Asesor de Normalización de las Telecomunicaciones (GANT), se ocupe de establecer las prioridades y de la aplicación, 2 AMNT-16 Resolución 32

encarga 1 al Director de la TSB: que mantenga el Plan de Acción para EWM a fin de solucionar los aspectos prácticos y concretos del uso acrecentado de las capacidades de EWM en el UIT-T; que identifique y analice periódicamente los costes y beneficios de los elementos de actuación; que informe a cada reunión del GANT sobre la aplicación del Plan de Acción, incluidos los resultados de los análisis de costes y beneficios mencionados más arriba; que proporcione la autoridad ejecutiva, el presupuesto para la TSB, y los recursos para aplicar el Plan de Acción lo antes posible; que elabore y difunda directrices para la utilización de los recursos y capacidades de EWM del UIT-T; que tome medidas para proporcionar mecanismos adecuados para la participación u observación por medios electrónicos (por ejemplo, difusión por la web, audioconferencia, conferencias e intercambio de documentos por la web, videoconferencia, etc.) en las reuniones, talleres y cursos de formación del UIT-T a los delegados que no puedan asistir en persona y que se coordine con la BDT para la prestación de asistencia en el suministro de tales mecanismos; que cree un sitio web del UIT-T en el que sea fácil navegar para encontrar toda la información pertinente y, en concreto, un mecanismo de clasificación y un motor de búsqueda mejorado para la localización de documentos y/o información por temas, asuntos o problemas específicos; y que cree una versión para móvil del sitio web del UIT-T; 2 que el GANT siga: siendo el punto de contacto entre los Miembros del UIT-T y la TSB sobre asuntos relativos a los EWM, y en particular que continúe proporcionando información y asesoramiento sobre el contenido, las prioridades y la implementación del Plan de Acción; identificando las necesidades de los usuarios y planificando la introducción de las medidas adecuadas, por medio de los subgrupos y programas piloto apropiados; solicitando a los Presidentes de las Comisiones de Estudio que identifiquen la posible coordinación por EWM; fomentando la participación de todas las personas que intervienen en los trabajos del UIT-T, especialmente a los expertos en EWM del GANT, las Comisiones de Estudio, la TSB y las Oficinas y Departamentos de la UIT correspondientes; trabajando por medios electrónicos fuera de las reuniones del GANT en la medida de lo necesario para cumplir sus objetivos. AMNT-16 Resolución 32 3