I CONGRESO INTERNACIONAL: PATRIMONIO CULTURAL ANDINO Y AMAZÓNICO (ss. XVI XIX)

Documentos relacionados
CONGRESO INTERNACIONAL «Santa Teresa y la cultura religiosa de su tiempo. Santa Teresa de Jesús ante la historia (500 años de su nacimiento)»

Coloquio Santa Teresa de Jesús en la Nueva España. Siglos XVI-XVIII

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA SÍLABO TEATRO Y ARTE ESCÉNICO

SEMINARIO INTERDISCIPLINAR PISAC 2012

ACAL SÁNCHEZ, ROCÍO ESPERANZA CRUZ ISIDORO, FERNANDO MÁSTER EN PATRIMONIO ARTÍSTICO ANDALUZ Y SU PROYECCIÓN IBEROAMERICANA ALONSO MEGÍAS, ANA

XXIX COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA 24 al 28 de octubre de 2011

El año 1516 fue especialmente importante pues acontecieron varios hechos que marcaron el inicio de una época y

Primer Curso, Primer Cuatrimestre

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN

CINDE. Martes 18. 8:00 am - 12:00 m Inscripciones y acreditación Lugar: Centro Cultural y de Convenciones Teatro Fundadores

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

XI CONGRESO INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES JACOBEAS

XI CONGRESO DE LA INTERNACIONAL SIGLO DE ORO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE JULIO DE 2017

Programa Institucional de Doctorado en Historia

HORARIO DE CLASES PRIMER CURSO (PRIMER CUATRIMESTRE)

Teatro de Cámara, tercer nivel del edificio central de la Universidad de Guanajuato. Informes: (473) Ext. 5594, 5508.

RELACIÓN DE TRIBUNALES TFM Y TRABAJO DE LOS ESTUDIANTES CON SUS RESPECTIVOS TUTORES CURSO

XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN. Agendas Internacionales de Información PROGRAMA ACADÉMICO

PROGRAMA GENERAL MÓDULO VI: Gobernar un imperio

Cronograma de Defensa de Trabajos Fin de Grad

Seminario Taller Internacional para Operadores de Justicia y Legisladores

Martes 31 de enero Mañana Cristina Segura Graiño Primera sesión. Los roles de las mujeres Carlos Moya Córdoba Manuela Cortes García

PROGRAMA XIII JORNADAS INTERNACIONALES DE HISPANISMO FILOSÓFICO MUJER Y FILOSOFÍA EN EL MUNDO IBEROAMERICANO

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA. EDICIÓN

Lunes de 12:00 a 14:00 horas. Salón: 318. Lunes de 18:00 a 20:00 horas. Salón: 005

Fechas: Del 22 al 24 de mayo de 2018.

PROGRAMA. Regiones Centro y Nuevo Cuyo

PREMIOS A LA EXCELENCIA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE CURSO 2012/2013

6ª Reunión. Reflexiones sobre nuestros Museos Universitarios

IV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN

ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO POR PROFESORADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Agendas Internacionales de Información

Seminario Taller Internacional para Operadores de Justicia y legisladores

Métod Cualitativ. en Bibliotecología y Estudios de la Información. Simposio Internacional sobre JUNIO

Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía 4º SIMPOSIO DE ARCHIVOS. Ética en la Profesión Archivística

Apropiación de instituciones y saberes (lingüísticos, tecnológicos y artísticos):

TERCERA CONVOCATORIA ORDINARIA (DICIEMBRE)

Humanidades, piso 13, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F.

Primer Curso, Primer Cuatrimestre

Humanidades, piso 13, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F.

6,7,y 8 de abril de 2005 Ciudad de México.

DOBLE GRADO EN DERECHO Y GAP PRIMER CURSO PRIMER CUATRIMESTRE AULA 0.3 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES Sociología

HORARIO Curso 2018 ~ 2019

PROGRAMA DEL CONGRESO

Carlos. v EN ALLADOLID DE REY A EMPERADOR VALLADOLID DEL 3 AL 6 DE OCTUBRE DE Más información e inscripciones en bsj-marketing.

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

LÍNEAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO QUE HAN QUEDADO SIN ASIGNAR FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Grado de Historia

TITULACIÓN: GRADO EN Hª DEL ARTE

APROXIMACIÓN A LA HISTORIA MILITAR DE ESPAÑA

LISTADO DE ADMITIDOS INGLÉS GRUPO A LUNES Y MIÉRCOLES DE 21:00 H - 22:00 H NIVEL: B1

Tabla de comunicación con las familias.

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA INSTITUTO DE ESTUDIOS JUDICIALES

ANEXO. Historia del Arte

PRIMER CONGRESO UNIVERSITARIO DE FORMACIÓN EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

FACULTAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA. CALENDARIO DE EXÁMENES FINALES. CURSO ACADÉMICO SEGUNDA CONVOCATORIA ORDINARIA (SEPTIEMBRE)

JORNADA CONMEMORATIVA 2017, Centenario de la Constitución de Guanajuato

PRIMER SEMESTRE : PRIMER CURSO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Literatura. Hª del Arte Cristina Cañamares

Coordinadores: Dr. Egbert J. Sánchez Vanderkast - Investigador del IIBI, UNAM Dra. Rosa María Martínez Rider - Directora del CDHRMA, UASLP

Feria del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación. Monterrey, N.L. Del 31 de Marzo al 3 de Abril de 2009 PROGRAMA

Humanidades, piso 13, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, México D.F.

LA LABOR DE CONSERVACIÓN PATRIMONIAL DEL INSTITUTO RIVA-AGÜERO (LIMA)

AVANCE PROGRAMA CIENTIFICO

FICHAS CURRICULARES NOÉ HÉCTOR ESQUIVEL ESTRADA

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA LAS NUEVAS FRONTERAS DE LA INTERCULTURALIDAD: ASIA Y ÁFRICA DESDE AMÉRICA LATINA

IX Seminario de Investigación sobre Usuarios de la Información. El fenómeno de las necesidades de información en diferentes comunidades

Seminario de Investigación de Lectura De la lectura académica a la lectura estética en la biblioteca universitaria 30,31 de enero y 1º.

CUERPOS ACADÉMICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PROGRAMA EDUCATIVO DE QFB

Congreso internacional CONCEPTOS TRANSATLÁNTICOS. Nuevos retos y enfoques históricos para Iberconceptos

VII CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA TRUJILLO, DEL 8 AL 11 DE AGOSTO DEL 2016

PRIMERA CIRCULAR. Mesa 2 - Color. Lo pictórico en arquitectura. Mesa 3 - Mobiliario y arquitectura efímera. Mesa 4 - La arquitectura en su entorno

«El arte de la Edad Moderna en Granada: nuevas visiones»

PROFESORES: EVERARDO ANTONIO FERIA HERNÁNDEZ BALANCES DE MASA Y ENERGIA MARÍA ESTELA DE LA TORRE GÓMEZ TAGLE QUÍMICA INDUSTRIAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA COMISION DE CAPACITACION Y CONTROL DE LA CALIDAD DE LA MAGISTRATURA PROGRAMACION PARA EL MES DE JUNIO DE 2010

Magnificencia y fasto de Carlos V a Felipe VI

IX Seminario de Investigación sobre Usuarios de la Información. 10 al 14 de marzo de 2014

VIDEO CONFERENCIA MAGISTRAL

9 Festival Barroco de Guadalupe 2010

Curso de Verano: EL MUNDO DE CARLOS V GUERRA Y PAZ A AMBOS LADOS DEL ATLÁNTICO. Organiza: Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste

X Seminario de Investigación sobre Usuarios de la Información. El fenómeno de las necesidades de información en diferentes comunidades

IV SEMINARIO DE LA RED ESTRADO CAPÍTULO ECUADOR: PROFESIÓN DOCENTE, DESAFÍOS DE LA AUTONOMÍA Y PARTICIPACIÓN. Quito, 17, 18,19 de octubre de 2018

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Todo listo en el colegio Gredos San Diego para acoger este sábado la Gala de la Federación Madrileña de Natación

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR ENERO-ABRIL

XXVIII COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y SOBRE LA INFORMACIÓN

XLIV. Congreso Sociedad Andaluza de Nefrología. Málaga 2016

III SALÓN ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA 3, 4 y 5 de abril de 2018 Programa de Conferencias Plenarias y Seminarios Paralelos

El grabado en Lima virreinal.

2.3. Grupos, horario y docentes de la Doble Titulación en Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas. TRONCALES DERECHO-ADE

Programación de Examenes de Regularización MATERIAS PARA TODAS LAS CARRERAS Materia Profesor Fecha de Aplicación Horario Aula

Les informo que para semana de cambios se abrirán tres cursos:

Transcripción:

RED DE INVESTIGADORES SOBRE PATRIMONIO CULTURAL IBEROAMERICANO I CONGRESO INTERNACIONAL: PATRIMONIO CULTURAL ANDINO Y AMAZÓNICO (ss. XVI XIX) Lima, Perú: 7, 8 y 9 de agosto de 2018 Universidad de Piura Calle Mártir José Olaya 162 Miraflores Google maps: https://goo.gl/2hrdcq P R O G R A M A Martes 7 de agosto 9:00 9:30 Recepción a los congresistas. Inscripción de los asistentes y entrega de materiales. 9:30 9:45 Apertura oficial del Congreso. Palabras de bienvenida. 10:00 11:00 Conferencia Inaugural Dr. Miguel ZUGASTI, TriviUN-Universidad de Navarra: «Fasto y teatro en el Siglo de Oro hispánico: figuraciones tempranas de América y el Perú». SESIÓN 1 Antropología Andina Modera: Mtra. Norma CAMPOS VERA 11:30-11:50 Dr. Luis MILLONES, Universidad Nacional Mayor de San Marcos: «Después de la muerte: impacto del cristianismo en el pensamiento andino». 11:50-12:10 Dra. Renata MAYER, Seminario Interdisciplinario de Estudios Andinos: «Illapa y Santiago: las divinidades andinas de la documentación histórica hasta el presente». 12:10-12:30 Dr. José Antonio MAZZOTTI, Tufts University: «El patrimonio inmaterial iskonawa y su desaparición».

12:30-12:50 Mtra. Carmen CAZORLA ZEN, Universidad Nacional Mayor de San Marcos: «La corporeidad del wamani Manuel del Quinto como recurso de posición de identidad en una fiesta religiosa de campesinos cocaleros en Ayacucho». 12:50-13:30 DEBATE Pausa Comida SESIÓN 2 Archivística y Museología Modera: Dra. Milena CÁCERES VALDERRAMA 15:30-15:50 Dr. César GUTIÉRREZ-MUÑOZ, Archivero: «Anecdotario insolente: una mirada personal de la archivística peruana». 15:50-16:10 Dra. Ada ARRIETA ÁLVAREZ, Archivo Histórico Riva-Agüero: «Archivera: una vocación de servicio». 16:10-16:30 Mtra. Amalia CASTELLI GONZÁLEZ, Casa O Higgins PUCP: «Nuestro patrimonio cultural en el siglo XXI: nuevos enfoques». 16:30-17:00 DEBATE 17:30-17:50 Dra. Inés DEL ÁGUILA RÍOS, Museo Josefina Ramos de Cox: «Los museos en la educación social del patrimonio: experiencias del museo Josefina Ramos de Cox (IRA/PUCP)». 17:50-18:10 Dra. Magdalena PEREIRA CAMPOS, Fundación Altiplano: «El Plan de Restauración de templos andinos de Arica-Parinacota y la Ruta de las Misiones- Saraña». 18:10-18:30 Lic. Aránzazu HOPKINS, Sitio Huaca Huallamarca: «El marco legal en el Perú sobre el patrimonio cultural: del s. XVI al s. XVIII». 18:30-19:00 DEBATE 19:00-20:00 RED DE INVESTIGADORES SOBRE PATRIMONIO CULTURAL IBEROAMERICANO: diálogo abierto entre los congresistas, ideas, aportes. Miércoles 8 de agosto SESIÓN 3 Teatro Modera: Dr. Miguel ZUGASTI 10:00-10:20 Dra. Milena CÁCERES VALDERRAMA, Instituto Riva Agüero-Pontificia Universidad Católica del Perú: «Hallazgo de representación de dos obras de teatro del Siglo de Oro español en las serranías del Perú». 10:20-10:40 Dra. Rosa CARRASCO LIGARDA, Universidad Femenina del Sagrado Corazón: «Representación teatral en los conventos de monjas en los siglos XVII y XVIII en Lima».

10:40-11:00 Dra. Carmen PINILLOS, TriviUN-Universidad de Navarra: «Fin de fiesta de la comedia Triunfos de amor y poder, de Pedro de Peralta Barnuevo». 11:00-11:20 Dra. Ana ZÚÑIGA LACRUZ, TriviUN-Universidad de Navarra: «La reina indígena: Tucapela en Las palabras a los reyes y gloria de los Pizarros, de Luis Vélez de Guevara». 11:20-12:00 DEBATE 12:30-12:50 Dr. Eduardo HOPKINS, Pontificia Universidad Católica del Perú: «Constantino Carrasco y su traducción de Ollantay como defensa del patrimonio cultural incaico». 12:50-13:10 Dr. José Elías GUTIÉRREZ MEZA / Lic. Chaska HERRERA LÓPEZ, Universidad de Piura / Pontificia Universidad Católica del Perú: «El teatro de Clorinda Matto de Turner: Hima Sumac (1884)». 13:10-13:30 DEBATE Pausa Comida SESIÓN 4 Patrimonio Cultural Virreinal Modera: Mtro. Martín GONZÁLEZ 15:30-15:50 Dra. Cristina FLÓREZ DÁVILA, Universidad Nacional Mayor de San Marcos: «Geografía de los espacios de ultratumba como creación cultural en el Perú de los Austrias». 15:50-16:10 Mtra. Ruth Elena BORJA SANTA CRUZ, Universidad Nacional Mayor de San Marcos: «Testamentos de mujeres indígenas de Ica y Lima: religiosidad y poder a inicios de la colonia». 16:10-16:30 Mtra. Patricia VICTORIO, Universidad Nacional Mayor de San Marcos: «La tradición del bordado matizado y lumínico en el Perú». 16:30-16:50 Dr. Luis César RAMÍREZ LEÓN, Universidad Nacional Mayor de San Marcos: «Sobre la concepción sincrética cultural andina en la platería de sierra sur andina». 16:50-17:30 DEBATE Modera: Lic. Julio BUENAÑO 18:00-18:20 Mtro. Rafael SÁNCHEZ-CONCHA BARRIOS, Pontificia Universidad Católica del Perú: «Lima: núcleo de santidad del mundo ibérico». 18:20-18:40 Dr. José GÁLVEZ KRÜGER: «La Ciudad de los Reyes y su Plaza Mayor, como jeroglífico de la Pasión de Cristo».

18:40-19:00 Dr. Carlos ARRIZABALAGA, Universidad de Piura: «Algunos caracteres del léxico peruano del siglo XVIII». 19:00-19:20 Dr. Víctor Hugo LIMPIAS ORTIZ, Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra: «El mestizaje en la tecnología maderera de la arquitectura de la Audiencia de Charcas (ss. XVI-XVIII)». 19:20-20:00 DEBATE Jueves 9 de agosto SESIÓN 5 Historia del Arte Modera: Dra. Cristina FLÓREZ DÁVILA 9:00-9:20 Dra. Renata Maria de ALMEIDA MARTINS, Universidade de São Paulo: «La Floresta Cifrada: la pluralidad cultural en el arte de las misiones jesuíticas en Amazonía (ss. XVII-XVIII)». 9:20-9:40 Mtro. Juan Ricardo REY MÁRQUEZ, Pontificia Universidad Javeriana: «Grabados y dibujos para conocer un patrimonio sin dueños?» 9:40-10:00 Dr. José Javier AZANZA LÓPEZ, TriviUN-Universidad de Navarra: «Emblemas y empresas para una rosa limeña, en el 350 aniversario de la beatificación de Santa Rosa de Lima (1668-2018)». 10:00-10:30 DEBATE SESIÓN 6 Inca Garcilaso Modera: Dr. Alejandro NEYRA SÁNCHEZ 11:00-11:20 Dr. Christian FERNÁNDEZ, Louisiana State University: «La conquista del Perú vista por el Inca Garcilaso en La Historia general del Perú (1616-1617)». 11:20-11:40 Dr. Ricardo HUAMÁN ZÚÑIGA, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas: «El tópico del Cuzco como otra Roma en los Comentarios reales del Inca Garcilaso: acotaciones a un paralelo». 11:40-12:00 Dr. Enrique E. CORTEZ, Portland State University: «Cieza vs. Garcilaso: reconfiguraciones del archivo colonial andino en el siglo XIX». 12:00-12:30 DEBATE 12:30-13:30 Conferencia de Clausura Dr. Enrique BANÚS IRUSTA, Universidad de Piura: «Consideraciones sobre el patrimonio cultural andino y amazónico desde la literatura comparada». 13:30-14:00 Declaración institucional: la Red de Investigadores sobre Patrimonio Cultural IberoAmericano.

Dr. Miguel ZUGASTI, Dra. Cristina FLÓREZ, Dra. Milena CÁCERES y Dra. Norma CAMPOS Fin del Congreso