Referenciamiento y citado

Documentos relacionados
Herramientas y habilidades de producción académica

Referenciamiento y citado. Sistema APA (6ª edición en inglés, 3ª edición en español, 2010)

Taller: "Cómo armar una cita bibliográfica y la bibliografía en trabajos académicos."

Normas A.P.A. PARA CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Reglas de Citación. Curso de Comercialización Ingeniería en Alimentos Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Universidad de Chile

NORMAS DE FORMATO. REFERENCIAS (al final del texto: bibliografía)

CLASE 20: EVITE EL PLAGIO

Tribunal Contencioso Electoral BIBLIOTECA CÓMO CITAR FUENTES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

CITAS Y REFERENCIAS. Metodología de la Investigación 2018

Guía de referencias y bibliografía en el estilo APA, 6 ta ed.

Citas y Referencias Bibliográficas. Según el estilo de la American Psychological Association (APA) 6ta edición

Centro Universitario de Tacuarembó Biblioteca

Manual de Estilo de Publicaciones

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid

Instrucciones a los autores para presentación de artículos POLIS, Revista Latinoamericana

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cómo hacer...citas bibliográficas?

Centro Universitario de Tacuarembó Biblioteca

EJEMPLOS DE CÓMO FICHAR ARTÍCULOS, LIBROS, PÁGINA WEB, CONSULTA ELECTRÓNICA, UTILIZANDO LOS CRITERIOS DE VANCOUVER. Dra. Maura Cabrera Jiménez

Cómo citar? Normativa A.P.A. 6ta Edición. Centro de Educación Virtual y Tecnología Educativa

Cómo citar? Normativa A.P.A. 6ta Edición. Educación Virtual. y Tecnología Educativa

Revista Central de Sociología

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CANINDEYÚ ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MÓDULO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Esto significa.. (Osorio, 2020, p. 60).

COMPETENCIAS INFORMACIONALES PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

Qué es APA? Formato Citar. Referencias. Bibliografía. Formatos en MSWord. Videos de apoyo. Referencias

Introducción al Estilo APA, 6ta. ed.

FUNDACIÓN CONVIVENCIA Centro de Investigación Educativa

Normas para la redacción y presentación de trabajos en la Revista Virtualidad, Educación y Ciencia

Guía de referencias en el estilo APA (6ª edición)

Reglas de estilo REVISTA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD DE FLORES. I. Presentación

BREVE GUÍA FORMATO APA

Qué es APA? Formato Citar. Referencias. Bibliografía. Formatos en MSWord. Videos de apoyo. Referencias

INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA PROFESIONAL. Portada (numerado pero no mostrado). No incluir los nombres de los asesores.

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE GRADOS Y/O INFORMES DE PASANTÍAS

Cómo hacer citas y referencias en formato APA?

NORMAS DE PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN INDICACIONES PARA LOS AUTORES

Revista Economía y Desarrollo Requisitos y normas editoriales

GUÍA BÁSICA CÓMO ELABORAR REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CON EL ESTILO APA

Pautas para la presentación de trabajos con formato APA

Como preparar una bibliografía según el manual de estilo de APA. Por: Melva L. Rivera Caraballo, MLS Universidad del Turabo 19 de abril de 2007

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

Estilo Chicago para la presentación de trabajos escritos. Sistema de Bibliotecas UPB

Rolando Aragón (Mensajes, Whatsapp, Messenger) 2016 REDACCIÓN DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UTILIZANDO EL GESTOR DE WORD

A continuación se presentan algunos elementos importantes que se deben tener en cuenta para la escritura del artículo.

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M.

Qué es una cita bibliográfica?

Guía a la redacción en el estilo de la APA. María Vallejos Atalaya

Una introducción al Estilo APA

Convocatoria Libro La Primera Guerra Mundial. Un siglo después. Múltiples miradas desde las Relaciones Internacionales.

ORIENTACIONES INFORME SOLEMNES 2018.

Citas y Referencias. Nicolás D. Patetta. Una vez que el trabajo ha concluido y se enfrenta la redacción del mismo es necesario

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI Sistema de Gestión de la Investigación SIGI. Normas APA

Taller 4 Uso Adecuado y Ético de la Información Tema: Normas APA. Ninoska Espinoza Bouffanais Bibliotecaria Referencista

GESTORES BIBLIOGRÁFICOS

NORMAS DE PUBLICACIÓN NORMAS EDITORIALES PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS ORIGINALES PARA LA REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES

Pautas para la presentación de originales

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE LA MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

NORMAS APA para citas y referencias bibliográficas. Mara Isabel Orozco, PhD Docente UNAD

Taller exprés. Cómo redactar referencias bibliográficas de forma automática

[Título en Times New Roman y Negritas No.14, Mayúsculas y minúsculas]

Gestor de Citas Bibliográficas Zotero

Normas editoriales. El autor que desee enviar artículos para consideración por parte del comité editorial de nuestra publicación deberá:

TALLER DE CITAS Y LISTAS DE REFERENCIA. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN

INDUCCIÓN. Inducción NORMAS APA

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE

NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA AUTORES

NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA AUTORES

Los textos y carpetas complementarias se enviarán por correo electrónico a la dirección de Los Libros del Posgrado

Instrucción bibliográfica: Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association (APA)

FDER F~cultad de Derecho

Indexada en Colciencias Publindex: Categoría C

Normas editoriales. El autor que desee enviar artículos para consideración por parte del comité editorial de nuestra publicación deberá:

Requerimientos de formato para manuscritos enviados para su evaluación

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

CUADRO DE CONTENIDO GENERALIDADES HERRAMIENTAS EXPLORAR ZOTERO

QUÉ SON? Normas para citar diferentes fuentes. Todas las referencias bibliográficas se insertarán en el texto (nunca a pie de página).

COMO REALIZAR ENSAYOS

CRITERIOS DE PUBLICACIÓN

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

APLICACIÓN DE LA NORMA APA (AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION) PARA CITACIÓN Y REFERENCIAS DE TRABAJOS ESCRITOS

Competencias informacionales para el Trabajo Fin de Grado (TFG)

MANUAL PARA PUBLICACIONES

INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES Y LAS AUTORAS. LINEAMIENTOS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS. Revista Enfermería en Costa Rica.

GUÍA DE AUTORES. La REMECAREN se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales requeridos para adecuar los textos a nuestra política editorial.

A la libertad por la Universidad!

Certificada RNPS: 2079 ISSN

ESTILOS. 4/08/2018 Ing. CIP Gerson E. Perez García 82

Gestores bibliográficos. EndNote Web 2017

MASTER EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. AVANCES EN INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Estudios Digital. Normativo para la publicación en la revista

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS.

Técnicas de citas (en el cuerpo del texto y bibliográficas)

Directrices para los autores

NORMAS APA! 5ta Edición!

GUÍA DE PRESENTACIONES DE ARTÍCULOS

MASTER UNIVERSITARIO EN URBANISMO, PLANEAMIENTO Y DISEÑO URBANO

Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación Requisitos formales de presentación de tesis

Transcripción:

Referenciamiento y citado Sistema APA Herramientas de apoyo

Durante la elaboración de un trabajo, ensayo, informe, etc., lo usual es apoyarse en otras obras publicadas. Éstas deben presentarse en el trabajo que se está elaborando. Documentando las referencias: reconocemos los conceptos e ideas de otros autores otorgamos seriedad a nuestro trabajo pues lo hace verificable con otras fuentes damos a nuestros lectores una manera fácil de ubicar las obras que consultamos, brindándoles la oportunidad de profundizar en el tema. No documentando las referencias: hacés tuyo el trabajo de otro no acreditás al autor original estás cometiendo plagio (el plagio no es solamente copiar una obra completa, también se debe acreditar cualquier parte o idea que copies o menciones)

CITA VS REFERENCIA Si en tu tesis decís que Fulano de Tal sostenía tal cosa, lo estás citando. Esas son las citas bibliográficas. Al final de la tesis tenés que anotar los datos completos donde leíste que sostenía eso. Y como probablemente vas a mencionar a varios autores, al final lo que te queda es una lista de todos ellos con los datos de su obra completa. Además, en la misma lista tenés que dejar constancia de todo lo que leíste al recabar información para el trabajo. Quedará una lista única de todas esas obras, ordenada por autor. Esas son las referencias bibliográficas.

Cita bibliográfica

Existen tres tipos de citas: 1.Citas textuales 1.Citas contextuales 1.Cita de cita

1. Citas textuales: cuando el texto de otro autor se transcribe textualmente; se coloca entre comillas. Ejemplo de cita textual: Pena (1893) reconocía a quienes habían sido sus discípulos: maestros hoy a su vez, ascendidos casi todos ellos por sus méritos propios a puestos culminantes en el parlamento, en la política, en la prensa, en la magistratura y en la administración. Se anota solamente el apellido del autor y el año, y se incorpora la referencia completa en la lista de referencias.

2. Citas contextuales: cuando se resume en palabras propias la parte de la obra que citamos. Ejemplo de cita contextual: Kapitsa (1962) termina abogando por un planteamiento más experimental, en lo que significaba una abierta solicitud para aumentar la importancia de lo instrumental y disminuir la de lo ideológico. Se anota solamente el apellido del autor y el año, y se incorpora la referencia completa en la lista de referencias.

3. Cita de cita: cuando el texto se extrajo de otro documento en el que ya fue utilizado como cita. Ejemplo de cita de cita: La validez se concebía en relación a un solo criterio y se prestaba poca atención tanto a la influencia de las características relativamente duraderas, pero extrañas, como a la posibilidad de que el propio proceso de medición pudiera modificar la característica (Selltiz, 1976) Se incorpora la referencia completa en la lista de referencias, como se indica a continuación: Selltiz, C., Jahoda, M., Deutsch, M., y Cook, S. W. (1976). Métodos de investigación en las relaciones sociales, Madrid: Rialp. Citado en: García Ferrando, M., Ibáñez, J., y Alvira, F. (Comps.). (2005). El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza.

Referencias bibliográficas

Las referencias bibliográficas son un conjunto de datos precisos y detallados, que describen y permiten identificar una obra, o parte de ella. Los datos dependen del tipo de material, pero incluyen: autor año título Si es un libro: ciudad y editorial. Si es un artículo de revista: título de la revista, volumen, número, páginas que abarca el artículo. Cada tipo de material y los datos requeridos se pueden encontrar en las reglas que se elijan para referenciar. El listado de referencias utilizadas en un trabajo se presenta como bibliografía al final del mismo, ordenado alfabéticamente por el primer elemento (autor). Cuando el autor se repite, se ordena cronológicamente (del más antiguo al más nuevo).

Consejos prácticos: 1) elegir las reglas que vamos a utilizar. Las normas más usadas para la descripción bibliográfica de materiales impresos y electrónicos son la ISO 690 y la ISO 690-2, las de la Universidad de Harvard y las APA. Todas las reglas son correctas, difieren en matices. Lo importante es definir con cuál vamos a armar nuestra referencia y seguir el mismo patrón. 2) extraer de cada documento que se lee, los datos básicos. Guardarlos todos juntos. 2) recurrir a todos los medios de ayuda posibles con que contamos: En la propia publicación (especialmente las más nuevas) suele estar indicado cómo citar el material). En las bases electrónicas SIEMPRE figura cómo citar, según varias reglas. Al buscar el material en BiUR se podrá distinguir cada dato.

Gestores bibliográficos: * Word incluye uno y también admite plugin que integra Mendeley * Open Office incluye uno y también admite plugin que integra Zotero * Mendeley https://www.mendeley.com/ y en PlayStore * Zotero https://www.zotero.org/ y en Playstore como ZedLite * EasyBib http://www.easybib.com/ y en PlayStore * EndNote http://endnote.com/ y en PlayStore * Cite This For Me http://www.citethisforme.com/es y en PlayStore

Ejemplos de indicación de cómo citar en la propia fuente: 1 2

(continuación ejemplos) 3

Si no se encuentran los datos en la fuente, deberá definirse cómo armar la referencia. Cómo se determinan los elementos que componen una referencia? Ante todo, hay que definir qué tipo de material es: libro con un autor, libro con varios autores, libro con compilador, capítulo de libro, artículo de revista, artículo de revista electrónica, página web, y muchos otros. Para cada tipo de material, las reglas (las que nosotros hemos elegido usar) establecen la forma en que arma la referencia y cómo se anota cada elemento de la misma. Harvard y APA tienen guías con ejemplos muy específicos para tomar como modelo: APA: http://normasapa.com/ Harvard: http://libweb.anglia.ac.uk/referencing/harvard.htm?harvard_id=54#slide%2054

Nosotros brindaremos algunos ejemplos básicos en el sistema APA: MEDIOS IMPRESOS Libro con un autor Apellidos, A. A. (año de edición). Título en itálica. Ciudad: Editorial. Ejemplo: Bourdieu, P. (2002). El oficio de sociólogo. Buenos Aires: Siglo XXI. Libro con editor (compilador, etc.) Se ingresa el editor de la misma forma que el autor (apellido, coma, inicial), indicando su función abreviada a continuación del nombre, entre paréntesis. Apellidos, A. A. (Ed.). (año de edición). Título en itálica. Ciudad: editorial. Ejemplo: Caetano, G. (Comp.). (2006). Sujetos sociales y nuevas formas de protesta en la historia reciente de América Latina. Buenos Aires: CLACSO.

Libro con más de un autor Incluir todos los nombres separados de coma, y los dos últimos separados de y Apellidos, A. A., Apellidos, A. A., y Apellidos, A. A. (año de edición). Título en itálica. Ciudad: editorial. Ejemplo: De Martino, M., Espasandín, C., y Cafaro, A. L., 2014. Una aproximación a la relación pobreza y género. Montevideo: EI-UdelaR Capítulos de libros Se coloca el vocablo En sin puntuación antes de la obra principal. Coloca las páginas que abarca el capítulo luego del título y entre paréntesis. Apellidos, A. A. (año de edición). Título del capítulo. En Apellidos, A. A., Título en itálica (xxx-xxx). Ciudad: editorial. Ejemplo: Fernández Luzuriaga, W. (2010). Política exterior e inserción internacional de Uruguay. En Bizzozero, L., de Sierra, G., y Terra, I., (Comps.) La inserción internacional de Uruguay en debate (99-163). Montevideo, CSIC, UdelaR.

Artículos de revista Se colocan las páginas al final de toda la referencia Apellidos, A. A. (año de edición). Título del artículo. Título de la revista en itálica, volumen(número), xxx-xxx. Ejemplo: Leopold Costábile, S. (2014). Infancia e historia: la imprescindible construcción de una agenda de investigación. Trabajo Social (Uruguay), 28(60), 18-25. Tesis Se aclara entre paréntesis luego del título, que se trata de una tesis inédita de grado o posgrado. No se coloca pie de imprenta porque no es editada, sino que se anota nombre de la institución y localización de la misma. Apellidos, A. A. (año). Título en itálica. (Tesis inédita de grado, maestría o doctorado). Nombre de la institución, localización Ejemplo: Setaro, M. (2013). La economía política de la reforma del sector salud en el Uruguay (2005-2012). (Tesis inédita de doctorado). Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR, Montevideo, Uruguay.

MEDIOS DIGITALES Todo lo que se encuentra en Internet, conserva los formatos ya detallados, con el agregado de la dirección web y la fecha de acceso (salvo los casos de direcciones fijas, en cuyo caso la fecha de acceso no es necesaria) Libro electrónico, archivo pdf, etc. - Se siguen los criterios ya mencionados si se trata de libro electrónico, capítulo de libro, etc. Solamente agrega al final de la referencia, las palabras Recuperado de y la URL. Apellidos, A. A. (año de edición). Título en itálica. Ciudad: editorial. Recuperado de: URL Ejemplo: Cardeillac Gulla, J. (2013). Sobre cadenas globales de valor. Montevideo: FCS. Recuperado de https://goo.gl/vlzktd Artículo de revista electrónica - Es igual que una referencia de artículo de revista impresa. Solamente agrega al final, las palabras Recuperado de y la URL. Apellidos, A. A. (año de edición). Título del artículo. Título de la revista en itálica, volumen(número), xxx-xxx. Recuperado de URL Ejemplo: Mallo, S. (2012). Conflictos y armonías en épocas de refundación social y cultural: una lectura desde Carlos Real de Azúa. Revista de Ciencias Sociales (Montevideo), 25(31), 125-142. Recuperado de https://goo.gl/k15ffq