CENTAUREA ULTREIAE SILVA PANDO, SP. NOV. (COMPOSITAE) DEL NOROESTE DE ESPAÑA

Documentos relacionados
DE CENTAUREIS OCCIDENTALIBUS NOTULAE SPARSAE, II*

LIMONIUM CASTELLONENSE (PLUMBAGINACEAE). UNA NUEVA ESPECIE PARA LA FLORA ESPAÑOLA

GENERO HOLCUS L. Plantas anuales o vivaces, cespitosas o rizomatosas, de pequeña a mediana talla.

Glumas 2, subiguales, casi igual o algo más largas que las lemas, membranosas, linearlanceoladas

Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces

GENERO TRIFOLIUM L. CLAVE DE ESPECIES

Plantas anuales, de pequeña a mediana talla, con tallos erectos o geniculado-ascendentes.

FLORA URBANA DEL CENTRO-OESTE DE ARGENTINA

ESTUDIOS EN EL GENERO CENTAUREA L. (COMPOSlTAE)t C, BORJAE SP. NOV. (SECT. BORJAE SECT. NOV.)

Hojas imparipinnadas con un número muy variable de foliolos (4-20 pares) de bordes enteros, mucronados. Estípulas escariosas libres o soldadas.

GENERO BRIZA L. Inflorescencia en panículo laxo o racimo, piramidal u ovoideo, con las espiguillas trémulas o colgantes.

4. Xeranthemum L.* [xxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx]

Treballs de l'institut Botanic de Barcelona

GENERO TRIGONELLA L. Plantas herbáceas, de pequeña talla. Anuales.

NASTURTIUM VALDES-BERMEJOI, SP. NOV., DE LA PROVINCIA DE HUELVA

UNA NUEVA ESPECIE DE MANCOA (BRASSICACEAE) ENDÉMICA DE MICHOACÁN, MÉXICO

78. Elaeoselinum W.D.J. Koch ex DC.*

GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo

TARCO DESCRIPCIÓN. Tronco: 40 a 70 cm de diámetro. Ramas escasamente pubescentes, en general lenticeladas.

Subtribu Cynarinae Raf.

8. Jurinea Cass.* * A.J. Pujadas Salvà

SEBASTIÃO LAROCA 1 Y SEVERIANO RODRIGUEZ-PARILLI 2. Plebeia fraterna sp. n. [Figs 1-3]

CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO.

5. Staehelina L.* * T. Rodríguez Riaño & J.A. Devesa

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES

NARDUS STRICTA L. Glumas 2, la inferior muy pequeña y persistente, la superior generalmente ausente.

8. Hypecoum L.* 1. H. imberbe Sm., Fl. Graec. Prodr. 1: 107 (1806) [imbérbe]

23. Volutaria Cass.* * J.A. Devesa & J. López Martínez

Corrigiola litoralis L. subsp. foliosa (Pérez Lara) Devesa

1. Hojas simples a. Hojas imparipinadas... 5

UNA NUEVA ESPECIE DE PASS/FLORA, SUBGÉNERO PASS/FLORA (PASSIFLORACEAE) DEL OESTE DE COLOMBIA

Pl^' o -I. Árbol pequeflo^de lefio amarillo y armado con espinas. Hojas simples, glabras, bordes espinosos- algunas oblongo-^bovadas de

HELÉCHOS ACUÁTICOS DEL ESTADO DE COJEDES (VENEZUELA) * por FRANCISCO DELASCIO **

NOTAS SOBRE EL GENERO SILENE L. EN ESPAÑA. III. SILENE MARIANA PAU

El castaño es un árbol de fruto comestible y muy apreciado. Su madera es excelente para carpintería y ebanistería

REPÚBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL DIRECCION OBTENCIONES DE VARIEDADES VEGETALES

Biometría foliar de una población de Quercus ilex L. subsp. rotundifolia (Lam.) T. Moráis, en El Pardo (Madrid)

Urticaceae Juss. Urtica L.

12. Platycapnos (DC.) Bernh.*

NOTAS SOBRE GASTEROMICETES I: TULOSTOMA FIMBRIATUM FR. VAR. HETEROSPORUM J.E. WRIGHT.

ir a las descripciones de los géneros 1. Tallos alados. Hierbas perennes o sufrútices a. Tallos ápteros... 5

NUEVAS ORQUIDEAS. Maxillaria mungoschraderi R. VÁSQUEZ & P.L. IBISCH sp. nov.

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES

12. Ptilostemon Cass.*

INFORME TECNICO DE RIESGO Nº FDAL. INFORME TÉCNICO de 02 árboles de la especie Ficus nitida - Ficus

CLAVE DICOTÓMICA DE LOS ÁRBOLES Y ARBUSTOS DEL JARDÍN BOTÁNICO ATLÁNTICO DE GIJÓN AULA: LA VIDA DE LOS ÁRBOLES - 1 -

IDENTIFICACION DE GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS FORRAJERAS. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales

Actividad. QUIÉN ES QUIÉN?

SOBRE UN HELIANTHEMUM PICOEUROPEANO, ENDÉMICO

u l Hojas alternas de haz glabra y envés de color gris, muestraf -#.1*^ en las cuales se desarrollan numerosos frutos oblongos, apiculados

Tema 7 - HOJA. Concepto y origen. Partes de la hoja. Clasificación. Venación. Vernación. Apéndices foliares. Filotaxis. Hojas compuestas.

DOS ESPECIES NUEVAS DE HIBISCUS SECC. FURCARIA (MALVACEAE) DE MINAS GERAIS (BRASIL)

Acta Botánica Mexicana Instituto de Ecología A.C. ISSN (Versión impresa): MÉXICO

ir a las descripciones de los géneros 1. Hierbas filamentosas, volubles, parásitas, afilas y sin clorofilas... Cuscuta 1a. Plantas autótrofas...

137 Populus nigra L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Deslinde, Pina de Ebro (27/08/2013) Populus nigra L. NOMBRE VULGAR DESCRIPCIÓN CLAVES DE DETERMINACIÓN

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 461. Nombre Científico: Haplorhus peruviana Engl. Nombre Común: Carza

Una nueva subespecie de Zabrus (lberozabrus) seidlitzi. Schaum, 1864 (Col. Carabidae)

LIMONIUM BARCELOI \ L. BOLOSII GIL & LLORENS, NUEVAS ESPECIES DE LA ISLA DE MALLORCA (BALEARES) *

Thyronectria caudata (Malençon) Jaklitsch & Voglmayr, Persoonia, Mol. Phyl. Evol. Fungi 33: 195 (2014)

INFORME TECNICO DE RIESGO N REMR. INFORME TÉCNICO de 01 árbol de la especie Schinus terebinthifolia Molle costeño

UNA NUEVA ESPECIE DEL GÉNERO LYCIANTHES (SOLANACEAE) DE LA CORDILLERA DE MÉRIDA, VENEZUELA

o filas, son anchas, con los márgenes finos, secos y transparentes ovadas, de 7.5 cm de largo, pinnatisectas, divididas muy cerca del nervio

Reconocimiento de Especies Forrajeras. Laboratorio Praderas y Pasturas

Polygonaceae. Nombre Científico Polygonum hydropiper L. Nombre Común. Pimienta acuática, Persicaria picante. Ecología

ir a las descripciones de los géneros

- B!W!fr, fl lí' ~IlTUl{) t1i r. olj, 'T

DESCRIPCIÓN VARIETAL Plátano Curare Enano, GENSA

Flora Urbana. del centro-oeste de Argentina

Especie nueva de Marsdenia (Asclepiadaceae), de Los Tuxtlas, Veracruz, México

... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora

Malvaceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero y C. Ganci

Buenas Practicas de. Aprovechamiento del (Cascabel Ritual) Nombre Científico: Pouteria sp Nombre Común: Cascabel Ritual Familia: Sapotaceae

10. Galactites 10. Galactites

TRES ESPECIES NUEVAS PARA LA FLORA DE ANDALUCIA OCCIDENTAL

El Tallo. Partes del Tallo meristemos. Tipos de ramificación CENTRO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO PARA ASESORES HERBOLARIOS.

Acta Botánica Mexicana ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México

Polygala solieri Gay Hist. Chile, Bot. 1: Familia: POLYGALACEAE

Leucocoryne dimorphopetala (Gay) Ravenna

Álbum de hojas de árbol

11. Pycnocomon Hoffmanns. & Link*

Acta Botánica Mexicana ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México

Cistaceae. Halimium commutatum Pau Tuberaria lignosa (Sweet) Samp. Tuberaria guttata (L.) Fourr. Tuberaria macrosepala (Cosson) Willk.

Agave bracteosa S. Watson ex Engelm., 1882

1a. Hojas opuestas o verticiladas a. Hojas no peltadas... 5

INFORME TECNICO Nº FDAL

3. Cephalanthera Rich.*

CARDUOIDEAE Cass. ex Sweet

Arbusto de tallos provistos de aguijonesjt cubiertos con una cera. Hojas alternas, trifoliadas, haz verde y glabra, envés blanquecino

Tipo: Cultivada en el Jardfn Botanieo Lankester, No. de aeeeso 18484, floreei6

@altoincendios Altoincendiosforestales

LENGUA DE VACA Verbesina punctata Robins. & Greenm

7. ANEXOS. Anexo 1. Etiqueta de prospección. Anexo 2. Pasaporte de entrada. Anexo 3 Hoja de datos de prueba de viabilidad

Notas sobre Afelininos

3. Nigella L.* [Nigélla f. lat. nigella = negrita // lat. tardío, neguilla; su semilla es negra]

EL GENERO DIPLOTAXIS (CRUCIFERAE) EN ESPAÑA

ESTUDIO TAXONÓMICO DE CENTAUREA SECT. ACROCENTRON (CASS.) DC. (ASTERACEAE) EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Y BALEARES

MERENDERA ANDROCYMBIOIDES VALDES, SP. NOV. B. VALDÉS

16. Cirsium Mill.* * S. Talavera

Alstroemeria philippii Baker

Transcripción:

CENTAUREA ULTREIAE SILVA PANDO, SP. NOV. (COMPOSITAE) DEL NOROESTE DE ESPAÑA por FRANCISCO JAVIER SILVA PANDO * Resumen SILVA PANDO, F. J. (1987). Centaurea ultreiae Silva Pando, sp. nov. (Compositae) del noroeste de España. Anales Jard. Bot. Madrid 44(2): 421-427. Se describe una nueva especie del género Centaurea L. del noroeste de España y se señalan sus diferencias con diversas especies de la sección Chamaecyanus y con C. borjae. Palabras clave: Compositae, Centaurea, taxonomía. Abstract SILVA PANDO, F. J. (1987). Centaurea ultreiae Silva Pando, sp. nov. (Compositae) from Northwestern Spain. Anales Jard. Bot. Madrid 44(2): 421-427 (in Spanish). A new species of the genus Centaurea L. is described from the N.W. of Spain and the differences separating it from other species of the section Chamaecyanus and C. borjae are pointed out. Key words: Compositae, Centaurea, taxonomy. INTRODUCCIÓN Durante la realización de un trabajo de los matorrales sobre rocas ultrabásicas de la provincia de La Coruña, herborizamos una Centaurea flaviflora que relacionamos inmediatamente con la Centaurea borjae Valdés Bermejo & Rivas Goday; aunque después, al ver la descripción, encontramos varias diferencias, la primera de las cuales era el color de las corolas. En esa primera recolección y en otra posterior hecha con Valdés Bermejo y García Martínez, pudimos recoger un número alto de semillas fértiles. Después de haber visto y estudiado material especialmente de los herbarios MA, MAF y LEB, y de acuerdo con la reciente revisión de la sección Chamaecyanus Willk., realizada por FERNÁNDEZ CASAS & SUSANNA (1986), describimos a continuación esa Centaurea como especie nueva. * Departamento de Investigación Forestal de Lourizán. Xunta de Galicia. Apartado 127.36080 Pontevedra.

422 ANALES JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID, 44(2) 1987 DIAGNOSIS Y DESCRIPCIÓN Centaurea ultreiae Silva Pando, sp. nov. (figs. 1,2,3,4) Differta C. borjae, cui simillima, involucribracteis, late ovalibus aut fere orbiculatis, viridibus, appendice triangulan, brunneo-flavida, minus fimbriata fimbriis brevioribus atquespina denique apicali non autparum recurvata, l(-2)fimbriarum paribus in parte media inferiore praedita; corollae flavae; cypselae longiores (6,4-)6,5-7,l mm, et latiores <3,2-)3,5-3,7(-3,8) mm, pappo (0,3-)0,5-l,5 mm longo. A C. lagascana differt bracteis appendice fimbriatis et cypselis maioribus. A C. hanselerii differt bracteis non appendice puberulis, spina brunneo-flavida et cypselis maioribus foliisque non aut vix floccoso-tomentosis. Holotypus: La Coruña, Coristanco, Monte Castelo, 500 m, pista forestal, bordes removidos, sobre gabros, F. J. Silva Pando (n. 3466), E. Valdés Bermejo & X. R. García Martínez (LOU 07783). Isotypi: Exsiccata Flora Península Ibérica, fascículo III-G.B.G. (LOU 07784). Fig. 1. Hábito general de Centaurea ultreiae.

F. J. SILVA PANDO: CENTAUREA ULTREIAE, SP. NOV. 423 "Ultreia", voz utilizada por los peregrinos al vislumbrar las torres composteíanas desde Labacolla. Afín a C. borjae, de la que difiere por las brácteas del involucro de anchamente ovales a casi orbiculares, verdes, con apéndice triangular, marrón amarillento, menos fimbriado y con fimbrias más cortas, y con la espina apical no o escasamente recurvada, con l(-2) pares de fimbrias en la mitad basal; corolas amarillas; cipselas más largas (6,4-)6,5-7,l mm y ligeramente más anchas (3,2-)3,5-3,7(-3,8) mm, con vilano, de (0,3-)0,5-l,5 mm. Fig. 2. Despiece del capítulo de Centaurea ultreiae. Brácteas exteriores (A), medias (B) e interiores (C).

424 ANALES JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID. 44(2) 1987 Fig. 3. Corola abierta de un flósculo fértil (A) y estigma (B) de Centaurea ultreiae.

F. J. SILVA PANDO: CENTAUREA ULTREIAE, SP. NOV. 425 De C. lagascana difiere por las brácteas con apéndice fimbriado y las cipselas mayores. De C. haenseleri, por las hojas nada o escasamente flocoso-tomentosas, flores sésiles, brácteas no pubérulas en el apéndice, espina marrón-amarillenta, menor, y cipselas mayores. Planta perenne, acaule, algo cespitosa y de gruesa raíz. Hojas de (6,5-)9-12(-22) cm de largo, dispuestas en roseta basal, pubescentes, oval-lanceoladas, las primeras de más o menos dentadas a lobadas, las otras pinnatisectas, con el lóbulo terminal generalmente mayor que los laterales. Capítulos l(-2-3), sésiles en el centro de la roseta. Involucro aovado-globoso, grande (c. 4cm). Brácteas medias anchamente ovales o casi orbiculares, 5-8 mm de ancho por 7-10 mm de largo sin contar los apéndices, glabras, verdes, enervias o con los nervios débilmente marcados. Apéndice largamente decurrente, con 5-6 pares de fimbrias de 1-2 mm en la zona apical, que se deshacen en fibras, aparentando peloso, terminando en una recia espina apical, marrón amarillenta, vulnerante, erecta o algo patente, de hasta 15 mm de longitud y con l(-2) pares de fimbrias en la mitad basal. Brácteas externas menores, con la espina terminal más corta; las internas lineares, con apéndice romboidal lacerado, pajizo-hialinas. Flósculos de color amarillo; los exteriores estériles con el limbo hendido en 4 lóbulos de 5-6 mm de longitud por 0,8-1 mm de anchura, subiguales, lineares, agudos; los interiores hermafroditas, de 27-30 mm de longitud, el limbo de (12,5-)14-15 mm de largo, desigualmente hendido en 5 lóbulos linear-agudos, de 5-6,5 mm de longitud por 0,6-0,7 mm de anchura en la base. Anteras de 10-11,5 mm de longitud, incluyendo los apéndices básales. Estigma de 4 mm de longitud, con cepillo basal poco nutrido, con pelos cortos que se extienden desigualmente por la superficie de los lobos. Cipselas fértiles abundantes, de contorno anchamente oblongo u ovalado, asimétrico, muy comprimidas lateralmente, de (6,4-)6,5-7,1 mm de longitud por Fig. 4. Cipsela de Centaurea ultreiae.

426 ANALES JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID, 44(2) 1987 (3,2-)3,5-3,7(-3,8) mm de anchura, negras, brillantes, difusamente cubiertas de pelos caedizos y aplicados. Hilo lateral abierto y circundado de largos pelos de 1-2 mm, prontamente caedizos. Vilano de (0,2-)0,5-l,5 mm de longitud, doble, desigual y formado por paleas pajizas; las del verticilo externo desiguales en tamaño y menores que las del verticilo interno, que son caedizas. Además de las especies señaladas en la diagnosis, hemos visto el holótipo de C. x genesii-lopezii Fdez. Casas & Susanna, que se diferencia de nuestra planta por ser caulescente, por tener los folíolos terminales romboidales; por los capítulos menores, fimbrias de los apéndices blancas y espina amarillenta, por las flores rosadas y por los aquenios blancuzcos. Visto también el tipo de C. x zubiae Pau (MA 135099), comprobamos que se diferencia por tener ésta el apéndice muy estrecho y con las fimbrias muy cercanas a la espina, que es más larga (c. 20 mm) y amarilla. La nuestra se diferencia igualmente de la notomorfa somedana Fdez. Casas & Susanna (LEB 20133) por tener ésta las hojas menores, mayor número de capítulos por planta y ser éstos menores, por las brácteas mucho menos pubescentes y con menor número de fimbrias, así como por tener cipselas menores. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y ECOLOGÍA La Centaurea ultreiae solo se ha recolectado en el pequeño afloramiento gábrico de Monte Castelo, que se sitúa dentro del subsector Compostelano- Fig. 5. Distribución dc Centaurea borjae ( ) y C ultreiae ( ). Lucense (sector Galaico-Portugués, provincia Cántabro-Atlántica). Se puede considerar como especializada en suelos ultrabásicos, que crece en bordes de caminos y lugares removidos poco transitados.

F. J. SILVA PANDO: CENTAUREA ULTREIAE, SP. NOV. 427 TAXONOMÍA Sus brácteas anchamente ovales o casi orbiculares, con espina terminal y el vilano doble la relacionan con la sección Acrocenton (Cass.) DC, aunque el pequeño tamaño del vilano, el carácter acaulescente y su modo de crecimiento la apartan de ella. Parece estar emparentada con C. lagascana, C. borjae e incluso con C. x zubiae, aunque la más próxima geográficamente se encuentra a una distancia algo menor de 100 km (VALDÉS BERMEJO & RIVAS GODAY, 1980:160; SILVA PANDO & al., 1987: 50) (fig. 5). La gran cantidad de cipselas fértiles encontradas descarta su potencial carácter híbrido. AGRADECIMIENTOS A Enrique Valdés Bermejo, por su orientación y ayuda para la realización del presente trabajo. A Clorinda Méndez Búa, por la diagnosis latina, y a Beatriz Otero López, por el mecanografiado del original. A los conservadores de los herbarios LEB, MA y MAF, por las facilidades para consultar sus materiales. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS FERNÁNDEZ CASAS, J. & A. SUSANNA (1986). Monografía de la sección Chamaecyanus Willk. del género Centaurea L. Treb. Inst. Bot. Barcelona 10: 1-174. SILVA PANDO, F. J., V. RODRÍGUEZ GRACIA, X. R. GARCÍA MARTÍNEZ & E. VALDÉS BERMEJO (1987). Aportaciones a la Hora de Galicia, II. Bol Soc. Brot., ser. 2,60:29-68. VALDÉS BERMEJO. E. & S. RIVAS GODAY (1980). Estudios en el género Centaurea L. (Compositae): C. borjae sp. nov. (Sect. Borjae sect. nov.). Anales Inst. Bot. Cavanilles 35:159-164. Aceptado para publicación: 18-IX-87