S E S I Ó N P Ú B L I C A NÚM. 117

Documentos relacionados
CONSIDERANDO: PRIMERO. Con base en lo previsto en los artículos. 1o., párrafo tercero y 94, párrafo octavo, de la

CONSIDERANDO: 1o., párrafo tercero y 94, párrafo octavo, de la. Federación, y 37 de la Ley Reglamentaria de las

CONSIDERANDO: PRIMERO. El seis de marzo de dos mil doce el. Tribunal Pleno emitió el Acuerdo General 4/2012, por el

CONSIDERANDO: PRIMERO. En términos de lo señalado en los. Considerandos Primero a Noveno del Acuerdo General

CONSIDERANDO: se reformaron, adicionaron y derogaron diversas. Título Primero y se reformaron diversos artículos de la

CONSIDERANDO: PRIMERO. Con base en lo previsto en los artículos. 1o., párrafo tercero y 94, párrafo octavo, de la

de dos de julio de dos mil trece, en el cual se determinó:

ACUERDO GENERAL NÚMERO

Corte de Justicia de la Nación se regirá por lo que. dispongan las leyes de conformidad con las bases

número 5/2014, en cuyo Punto Único se determinó:

Fracción XXI, y 14, Fracciones VI y XIV, de la Ley Orgánica del. Poder Judicial de la Federación, el Pleno y el Presidente de la

CONSIDERANDO: Estados Unidos Mexicanos, en cuyo párrafo séptimo se. otorgó al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la

Tribunal Pleno emitió el Acuerdo General número 4/2014, en cuyo Punto Único se determinó: -1-

CONSIDERANDO: de la Nación emitió los Acuerdos Generales Plenarios. veintidós de marzo de dos mil once, en los cuales se. determinó, respectivamente:

CONSIDERANDO: PRIMERO. En términos de lo señalado en los. Considerandos Primero a Noveno del Acuerdo General

CONSIDERANDO: PRIMERO. El artículo 94, párrafo octavo, de la. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

CONSIDERANDO: PRIMERO. Mediante Decreto publicado el seis de. junio de dos mil once en el Diario Oficial de la Federación,

CONSIDERANDO: PRIMERO. Conforme a lo previsto en los artículos. 94, párrafo séptimo (ahora párrafo octavo), de la

PODER JUDICIAL SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION

RECURSOS ECONÓMICOS A QUE SE REFIEREN LOS ACUERDOS GENERALES NÚMEROS 1/2002 Y

CONSIDERANDO: PRIMERO. En términos de lo previsto en los. artículos 94, párrafo quinto, de la Constitución Política de

LOS TRIBUNALES COLEGIADOS

CONSIDERANDO: PRIMERO. Conforme a lo previsto en los artículos. 11, fracción XXI y 37, fracción IX, de la Ley Orgánica del

ACUERDO GENERAL NÚMERO

ACUERDO GENERAL NÚMERO 6/2014, DE TREINTA Y UNO DE MARZO DE DOS MIL CATORCE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR

1.- Fuero Militar AMPARO EN REVISIÓN 133/2012

CONSIDERANDO: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. para expedir acuerdos generales a fin de remitir a los

CONSIDERANDO: PRIMERO. El artículo 94, párrafo octavo, de la. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

determine para una mejor impartición de justicia;

artículo 94, párrafo quinto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el 11, fracción XXI,

C O N S I D E R A N D O Q U E: PRIMERO. Por Decreto de nueve de junio de. mil novecientos noventa y nueve, publicado en el Diario

CONSIDERANDO: ÚNICO. Con apoyo en lo dispuesto en los artículos. 94 y 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos

CONSTITUCIONALIDAD DE LOS REQUISITOS PARA PODER REALIZAR CIRUGíAS ESTÉTICAS Y COSMÉTICAS

CONSIDERANDO: PRIMERO. Por Decreto publicado en el Diario. Oficial de la Federación del dos de abril de dos mil trece,

S E S I Ó N P Ú B L I C A NÚM. 78 SOLEMNE DE APERTURA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

(Listado por primera vez el 18 de septiembre de 2014)

ACCiÓN DE GRUPO PROMOVIDA POR LA PROCURADURíA FEDERAL DEL CONSUMIDOR. EFECTOS DE LA SENTENCIA DECLARATIVA

S E S I Ó N P Ú B L I C A NÚM. 4 O R D I N A R I A MARTES 12 DE ENERO DE 2016

CONSIDERANDO: PRIMERO. Mediante Decreto publicado el seis de. junio de dos mil once en el Diario Oficial de la Federación,

CONSIDERANDO: atribución para dictar los reglamentos y acuerdos. generales en las materias de su competencia; en la

Acuerdo del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 3/2003

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO PARA IMPUGNAR UNA REFORMA A LA CONSTITUCiÓN FEDERAL

ejercer las atribuciones que le determinen las leyes;

ORDINARIA VEINTICUATRO DE 2003.

CATÁLOGO Y DEFINICIÓN DE LOS PUESTOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

SEGUNDO. En la exposición de motivos del proyecto de Decreto aludido en el Considerando

Nota: La ejecutoria relativa al expediente varios 912/2010 citado, aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima

C O N S I D E R A N D O Q U E:

ÍNDICE SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS 1 NO. ASUNTO IDENTIFICACIÓN, ORDINARIA VEINTINUEVE DE 2002.

ÍNDICE SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS 1 ORDINARIA DIECISIETE DE 2000.

ÍNDICE SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS 1 ORDINARIA DIEZ DE 2001.

C O N S I D E R A N D O: Federación el veintidós de agosto de mil novecientos noventa y seis, se

Ocupadas Vacantes Ocupadas Vacantes Mando Superior Mando Medio Personal Operativo Total

Ocupadas Vacantes Ocupadas Vacantes Mando Superior Mando Medio Personal Operativo Total

AMPARO EN REVISIÓN 770/2011 AMPARO EN REVISIÓN 60/2012

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

ÍNDICE SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS 1 ORDINARIA DIECISIETE DE 2000.

(Listado por primera vez el 22 de enero de 2013)

POBREZA, MARGINACiÓN Y VULNERABILIDAD CONFORME A LA LEY GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y SU REGLAMENTO

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO EN UN MODELO DE CONTROL DIFUSO DE CONSTITUCIONALIDAD.

LÍMITES DE FUERO DE GUERRA POR DELITOS QUE INVOLUCRAN A CIVILES

Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Catalogación

CURRICULUM VITAE LIC. MARIANA MUREDDU GILABERT

ÍNDICE SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS 1 ORDINARIA CUATRO DE 2002

VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA, EN TORNO A LAS CONSIDERACIONES SUSTENTADAS EN LA CONTRADICCIÓN DE TESIS

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2004 ACTA NÚMERO 27

Consejo de la Judicatura Federal

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA

C O N S I D E R A N D O: los artículos 60, 94 y 99 de la Constitución Política de los. Estados Unidos Mexicanos;

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 2 DE ABRIL DE 2014 ACTA NÚMERO 12

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA

ÍNDICE SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS 1 ORDINARIA DIECIOCHO DE 2001.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION TRIBUNAL EN PLENO SESION PUBLICA ORDINARIA, CELEBRADA EL MARTES TRECE DE

Subsecretaría General de Acuerdos

Suprema Corte de Justicia de la Nación PRIMERA SALA

CONSIDERANDO: PRIMERO. Mediante Decreto publicado el seis de. junio de dos mil once en el Diario Oficial de la Federación,

ORDINARIA VEINTITRÉS DE 2004

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

S E S I Ó N P Ú B L I C A NÚM. 85 EXTRAORDINARIA VESPERTINA MARTES 26 DE AGOSTO DE 2008

MODELO SOCIAL DE DISCAPACIDAD. DIRECTRICES PARA LA INTERPRETACiÓN DEL ESTADO DE INTERDICCiÓN EN EL DISTRITO FEDERAL

SESIÓN ORDINARIA No OCTUBRE 2013

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 ACTA NÚMERO 40

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014 ACTA NÚMERO 28

Comparecencia ante la Comisión de Equidad y Género H. Cámara de Diputados

ORDINARIA DOCE DE 2003.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA DEL VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.

SESIÓN PÚBLICA NÚM. 66

Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Catalogación ISBN

(Listado por primera vez el 25 de agosto de 2016)

I SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL. 25 de junio del 2010

Noticias y comentarios del Diario Oficial de la Federación

CONSIDERANDO: Política de los Estados Unidos Mexicanos, en cuyo. para expedir acuerdos generales a fin de lograr una

Programa de la 4a Asamblea

C O N S I D E R A N D O Q U E: las fracciones XXI y XXII del artículo 11 de la Ley. Orgánica del Poder Judicial de la Federación

LIC. MARÍA DE JESÚS GARCÍA RAMÍREZ

Transcripción:

S E S I Ó N P Ú B L I C A NÚM. 117 S O L E M N E SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN MARTES 9 DE NOVIEMBRE DE 2010 En la ciudad de México, Distrito Federal, siendo las diez horas con diez minutos del martes nueve de noviembre de dos mil diez, se reunieron en el Salón de Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para celebrar sesión pública solemne, con motivo de la visita del doctor Jorge A. Subero Isa, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana, los señores Ministros Presidente Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, José Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Luis María Aguilar Morales, Sergio A. Valls Hernández y Juan N. Silva Meza. No asistieron los señores Ministros Salvador Aguirre Anguiano por estar disfrutando de vacaciones y Olga Sánchez Cordero de García Villegas previo aviso a la Presidencia. Estuvo presente el excelentísimo doctor Jorge A. Subero Isa, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana. I. APERTURA DE LA SESIÓN El señor Ministro Presidente Guillermo I. Ortiz Mayagoitia declaró abierta la Sesión Pública Solemne de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

2 II. PALABRAS DEL SEÑOR MINISTRO PRESIDENTE GUILLERMO I. ORTIZ MAYAGOITIA Y ENTREGA DE LA MEDALLA BICENTENARIO AL DOCTOR JORGE A. SUBERO ISA. El señor Ministro Presidente Guillermo I. Ortiz Mayagoitia pronunció las siguientes palabras: Adelante la justicia Símbolo de la verdad Pues su misión es sagrada Porque sustenta la paz. Estas palabras las conoce muy bien el señor Juez Supremo don Jorge Subero Isa y sus acompañantes de la delegación, porque corresponden a un fragmento del himno al Poder Judicial de la República Dominicana. Señoras y señores Ministros, esta mañana recibimos con beneplácito a la delegación de la Corte Suprema de Justicia de la República Dominicana que dignamente encabeza su Presidente, el Juez Supremo don Jorge A. Subero Isa.

3 En este año en el que enaltecemos nuestro nacionalismo, estamos más abiertos que nunca al intercambio de experiencias jurídicas con el exterior. México y República Dominicana han jugado un papel destacado dentro del ámbito de la Cumbre Judicial Iberoamericana, siendo ambos, anfitriones de las Asambleas celebradas en Cancún y en Santo Domingo, respectivamente. La Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana obtuvo el primer Premio Inovare Internacional a las Mejores Prácticas Judiciales en Iberoamérica, con el modelo de gestión del despacho judicial de La Vega, otorgado en agosto de dos mil diez en Brasilia, Brasil. En esa misma ocasión a México le fue otorgado el segundo lugar por nuestro programa @lex, que es un sistema procesador de estadística judicial que puede ser consultado a través de la Internet. Una cultura verdaderamente consolidada puede aprender de las mejores prácticas

4 extranjeras sin perder su identidad; por eso, la cultura jurídica mexicana, que es cuna de instituciones procesales tan importantes como el juicio de amparo y fuente de inspiración en lo sustantivo a través del constitucionalismo social, tiene la firme vocación de mantener un diálogo abierto con las instituciones de otros países. La Academia ha señalado reiteradamente la utilidad del derecho comparado, que devuelve el carácter verdaderamente universal a la ciencia jurídica. Al observar nuestras Constituciones, encontramos coincidencias con las disposiciones constitucionales mexicanas y de República Dominicana, incluso en los temas que son materia de nuestras reformas contemporáneas. En la República Dominicana, por ejemplo, ya están vigentes las normas que establecen el derecho a un juicio público oral y contradictorio en plena igualdad y con respeto al derecho de defensa, así como que

5 es nula toda prueba obtenida con violación a la ley. Disposiciones de este tipo estarán plenamente en vigor en la República Mexicana, puesto que estamos en el proceso de implementación del sistema penal acusatorio y oral diseñado desde nuestra Constitución. Conocer la realidad de países latinoamericanos que emplean ya los principios de los llamados juicios orales, es una forma en la que los mexicanos podemos comenzar a vislumbrar nuestro futuro en la materia. Por ello, estaremos muy atentos al modelo de gestión judicial penal de La Vega, que la delegación dominicana nos ha presentado durante esta importante visita, y esperamos que pueda ser conocido por los Poderes Judiciales de las entidades federativas de la República Mexicana. De ahí la importancia de acercarnos y conocernos mejor para fortalecer nuestras

6 capacidades y ofrecer servicios judiciales eficientes y de calidad. Nuestro distinguido visitante, el Juez Supremo Presidente de la Suprema Corte, don Jorge Subero Isa, conoce la jurisdicción, pero también conoce otros campos de ejercicio del derecho y eso explica su amplia visión y sensibilidad de juicio. Fue Presidente del Colegio de Notarios, durante el período de 1979 a 1981, fungió como Presidente de la Junta Central Electoral en mil novecientos noventa y siete. Tras estas etapas de maduración y desarrollo, lo recibimos esta mañana en su calidad de jurista en esta casa de la Constitución y de la justicia mexicana. Rogamos a usted don Jorge, sea el conducto para llevar nuestro saludo fraterno a la República Dominicana y a los más de quinientos treinta Tribunales y Salas que funcionan en ese hermano país, que se distingue por su larga tradición en el

7 ejercicio del control difuso de la constitucionalidad. Don Jorge Subero, reconocemos en usted a un entusiasta impulsor de la actividad internacional y del intercambio de experiencias de los impartidores de justicia en Iberoamérica. Latinoamérica ha compartido episodios históricos en el pasado, estoy seguro de que este esfuerzo de acompañamiento y de mutuo entendimiento, también tendrá profundas repercusiones en el futuro, para continuar la construcción de los caminos de la justicia en México, en República Dominicana y en Iberoamérica. A continuación, el señor Ministro Presidente Ortiz Mayagoitia entregó la medalla Bicentenario al doctor Jorge A. Subero Isa, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana, y manifestó: En nombre de la Suprema Corte de Justicia Mexicana, entregaré a usted en este momento la medalla conmemorativa que el Poder Judicial de la Federación acuñó con

8 motivo del Bicentenario del Inicio de la Independencia y el Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana. Con ella, comparto también un símbolo que recuerda la decisión de forjar un país de leyes, de justicia y de paz, decisión que compartimos también con el pueblo de la República Dominicana. Recíbala usted con el afecto de México y con un saludo muy cordial de todos los señores Ministros de esta Corte Suprema. III. PALABRAS DEL DOCTOR JORGE A. SUBERO ISA, PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA. El señor doctor Jorge A. Subero Isa, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la República de Dominicana, pronunció las siguientes palabras: Agradezco profundamente señor Presidente su palabra, sus expresiones, pero sobre todas las cosas agradezco este recibimiento de Corte en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En la República Dominicana siempre consideramos a México como nuestro hermano mayor, siempre nos

9 guió en las tomas de decisiones importantes, por eso es que el triunfo y el éxito mexicano lo consideramos como el triunfo y el éxito de República Dominicana. Confieso sin ningún rubor, mis queridos Ministros, que los más de trece años que tengo al frente de la Institución de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana nunca me había sentido tan entusiasmado y exaltado por este reconocimiento, que no es un reconocimiento a la persona del Presidente del Máximo Tribunal Judicial de la República, ni siquiera a todo el Poder Judicial, que un reconocimiento a un país hermano, como es la República Dominicana. Ayer decía: Que México es sinónimo de libertad, que México es sinónimo de lucha, porque en esta tierra nace el referente latinoamericano, al que siempre tenemos que acudir cuando hay una violación a los derechos humanos y a las libertades públicas. Aquel que dijo: Que el respeto al derecho ajeno es la paz, y en

10 reconocimiento a ese gesto, el pueblo mexicano le donó una estatua inmensa a República Dominica de Fray Antonio de Montesinos, considerado el primer defensor de los derechos humanos en nuestra América; estatua que da la bienvenida al Puerto de Santo Domingo a todos los visitantes, y quien dijo: Ergo vox clamentis in deserto, Soy la voz del que clama en el desierto. Me siento profundamente agradecido señor Presidente y a ustedes señoras y señores Ministros, muchas gracias por este gesto que nunca olvidaré. Quiero aprovechar para hacerle entrega al Presidente de la Suprema Corte de la Nación, de la medalla del Poder Judicial de la República Dominicana, que deseo que sea conservada como una muestra de nuestra profunda gratitud y de nuestros tradicionales vínculos de amistad. A continuación, el doctor Jorge A. Subero Isa, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la República de Dominicana, entregó la medalla del Poder

11 Judicial de la República Dominicana al señor Ministro Presidente Ortiz Mayagoitia, y manifestó: Quiero aprovechar para hacerle entrega al Presidente de la Suprema Corte de la Nación, de la medalla del Poder Judicial de la República Dominicana, que deseo sea conservada como una muestra de nuestra profunda gratitud y de nuestros tradicionales vínculos de amistad. V. CIERRE DE LA SESIÓN. Siendo las diez horas con veinticinco minutos el señor Ministro Presidente Guillermo I. Ortiz Mayagoitia convocó a los señores Ministros para la Sesión Pública Ordinaria que tendría verificativo a las diez horas con cincuenta minutos del mismo día y levantó esta sesión. Firman esta acta el señor Ministro Presidente Guillermo I. Ortiz Mayagoitia y el licenciado Rafael Coello Cetina, secretario general de acuerdos, que da fe.