ORACION FINAL INTRODUCCIÓN

Documentos relacionados
Asamblea en la carpintería

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

LA EVALUACIÓN COMO APRENDIZAJE UNIVERSIDAD DE VIGO. 4 de diciembre de 2009

Institución educativa Fe y Alegría popular Nº 1 Plan de Apoyo grado 8º Área: Educación religiosa Profesor: Weimar Alexis Gómez Gómez

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE MONTESIÓN Camí de Son Rapinya, 14. C.P.: Carrer Monti.sión, 24. C.P.: Palma de Mallorca Illes Balears

Hacemos una asamblea para elegir a nuestro delegado de aula

LA SOPA DE PIEDRAS. - Claro que sí! Necesito una olla muy grande, un puñado de piedras, agua y leña para hacer el fuego.

Hacemos una asamblea para elegir a nuestro delegado del aula

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor

EN EL DESIERTO SE DESCUBRE LO ESENCIAL PARA VIVIR (Benedicto XVI)

Aportaciones del grupo

LA PASTORAL. La acción pastoral es la realización de la tarea que Cristo confió a toda la Iglesia de EVANGELIZAR.

HOJA DE RUTA SEGUNDA PARTE

INDICE POR TEMAS DE LAS CONSTITUCIONES SINODALES

LA MISION CONTINENTAL

Anexo # 1 Organigrama de la Dirección de Trabajadores Sociales en Majibacoa. Jefe de Programa de Trabajo Social

REUNIÓN DE LA PEQUEÑA COMUNIDAD

La pastoral familiar. en la parroquia. Diócesis de Ciudad Real

Presentación del esquema de trabajo

Celebración inicio de curso ESO y bachillerato Curso 2012/13

NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y

Se sintieron entonces un equipo capaz de ayudar a producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de su fortaleza, y de poder trabajar juntos.

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

PROCESO DE LA VISITA

ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA

Día Nacional del Catequista 2015 Testigos de la Iglesia en salida Propuesta para asambleas comunitarias con presencia de catequistas

EL PUERTO DE SANTA MARÍA

Día de Hispanoamérica

BAUTÍCENLOS Y HÁGANLOS DISCÍPULOS. (Bautismo)

LA IGLESIA DIOCESANA EN CONVERSIÓN PASTORAL Y EN SALIDA MISIONERA Jesús y su Evangelio nos cambian, nos reúnen y nos envían

Diócesis de Girardota Visita Pastoral Cisneros Nuestra Señora del Carmen

LA IGLESIA DIOCESANA EN CONVERSIÓN PASTORAL Y EN SALIDA MISIONERA Jesús y su Evangelio nos cambian, nos reúnen y nos envían

ASAMBLEA ECLESIAL COMISIÓN ARQUIDIOCESANA PARA LOS LAICOS

EXPERIENCIAS DE LA CARITAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA

DIÓCESIS DE ENSENADA HACIA LA MISIÓN PERMANENTE EN LA DIÓCESIS DE ENSENADA VAYAN A MI VIÑA A EVANGELIZAR EN ESTA HORA!

ORACIÓN COMUNITARIA 2ª SEMANA DE PASCUA

Plan Pastoral 2012 Departamento de Pastoral Juvenil Arquidiócesis de la Ssma. Concepción

Boletín de Comunicación Parroquial

Una Iglesia Misionera en el Continente. La Misión Continental. Sugerencias Pastorales para la Misión Continental

Propuesta Líneas Pastorales

Para lograr este objetivo. El programa de Catequesis considera contenido teológico- pastorales fundamentales estos son:

FICHA 3. La Iglesia ha sido Bendecida con Muchos Dones. Resumen DP # 31-35

SOMOS LO QUE HACEMOS DÍA A DÍA, DE MODO QUE LA EXCELENCIA NO ES UN ACTO SINO UN HÁBITO. ARISTÓTELES

COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITÚRGICA COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITÚRGICA

PLAN DIOCESANO DE EVANGELIZACION

El 5º Plan Diocesano de Evangelización

La parroquia, una familia en fiesta

PROGRAMACIÓN PASTORAL DIOCESANA Trienio CURSO PASTORAL

24 DE MARZO: VISITA DE INSPECCIÓN DE TRABAJO A LA FÁBRICA.

Programación Diocesana de Pastoral Curso DIOCESIS DE OURENSE

PARROQUIA. Primeras Comuniones

VIº ENCUENTRO PASTORAL ARQUIDIOCESANO. 29 de marzo de 2014 PRIMER MOMENTO

Asamblea Pastoral. Escuelas Católicas. Diócesis de Arecibo 12 de junio de 2014

asamblea diocesana presentación catequética una reforma

DIÓCESIS DE SANTA ROSA DE OSOS CIEN AÑOS ANUNCIANDO EL EVANGELIO

EJERCICIOS PREPARACIÓN PRUEBA GENERAL EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

Vicaría I Guía para dar seguimiento a los programas troncales

23 de agosto - Vigésimo primer domingo del tiempo ordinario

Objetivos del Proyecto

V Domingo de Pascua. La alegría de servir. JORNADA DIOCESANA DEL DIACONADO PERMANENTE Diócesis de León. (3 de mayo de 2015)

0. INTRODUCCIÓN. Familia: Iglesia doméstica peregrina en casa

Escuchamos el llamado de Jesucristo, maestro: encuentro con Dios

Amigos. de Jesús. Método para hacer catequesis familiar. Para conocer, amar y seguir siempre a Jesús en familia

- Provincia Marista Cruz del Sur - SECRETARIADO. -de Pastoral Marista-

MOVIMIENTOS Y GRUPOS APOSTOLICOS Teniendo en cuenta que La evangelización es la vocación propia de la Iglesia, será el anuncio del Evangelio lo

Texto general a tener en cuenta por el presidente

Vayan sin miedo. Somos Iglesia en Misión Permanente Misión Territorial DIÓCESIS DE SAN JOSÉ DE TEMUCO

El Rito de Iniciación Cristiana de Adultos. Rasgos Fundamentales y Preguntas Frecuentes

ASAMBLEA de Fin de curso

Preparando el Camino 01

ARQUIDIÓCESIS DEL CUSCO

07.a Presentación de los niños (1) y entrega del catecismo Jesús es el Señor

EL KERYGMA EN EL MAGISTERIO ACTUAL DE LA IGLESIA EVANGELII GAUDIUM APARECIDA DEL BRASIL

Bienaventurados. 29 de enero de 2017 DOMINGO IV ORDINARIO (A)

FECHAS DEL CAMINO SINODAL

Aprobado en Asamblea el 6 de abril de 2013 en Santiago de Compostela

Grupo #1. No alejarnos de nuestra comunidad. Exigir que se sepa la verdad y a la vez ser misericordiosos porque no somos quienes para juzgar.

FICHA 4: PROPUESTAS ESPERANZADORAS DESDE LA FE (I) IGLESIA, SERVIDORA DE LOS POBRES (33-45)

EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN PASTORAL (Año litúrgico pastoral 2016) (Evaluación por vicarías foráneas)

META PASTORAL DIOCESANA

DIOCESIS SAN JUAN DE LA MAGUANA. 60 años de Misión Transformando la Región. 28 de Septiembre 2013

Taller para el Estudio y Reflexión del marco referencial. Comisión Familia. Juventud, Laicos y Vida

Muéstranos Señor tus caminos ITINERARIO PASTORAL DIOCESIS DETABASCO

PROGRAMACIÓN PASTORAL

CELEBRACIÓN DEL INICIO DEL MINISTERIO COMO PÁRROCO DE LA PARROQUIA BEATA MARÍA DE JESÚS de D. José Antonio Fidalgo Herranz

IGLESIA DE CUENCA ESTRUCTURAS ARQUIDIOCESANAS PASTORALES FORMATIVAS

COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITÚRGICA COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITÚRGICA. Revisemos el objetivo de esta dimensión

AÑO VOCACIONAL VERBITA

PASAPALABRA SOBRE EL SÍNODO DIOCESANO EN OURENSE

PROGRAMACIÓN PARROQUIAL AÑO Nuestro caminar en la misión evangelizadora a través del PDRE

PLAN DE PASTOR AL GITANA Conferencia Episcopal Española Departamento de Pastoral Gitana

FORO SOBRE LOS AGENTES LAICOS Y LAICAS »»» EVANGELIZADORES DEL PROYECTO MISIONERO EN LA CIUDAD

Nacional de Pastoral Hispana/Latina PARROQUIA ST. ANTHONY

Año de la Juventud Queridos jóvenes, he querido que ustedes ocupen el centro de la atención porque los llevo en el corazón.

Tema introductorio. Por amor, Dios Padre nos salva a través de su Hijo. 7 I. La creación del hombre, el pecado original y la gracia

XIII Asamblea Diocesana

PLAN DIOCESANO DE PASTORAL NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y ANUNCIA LA PALABRA

SINE Y LA PASTORAL DE LOS JÓVENES

1.- ITINERARIO que expresa

Transcripción:

INTRODUCCIÓN Adentrarse en el desierto signi ca un encuentro con la soledad, con el silencio y con la aventura, que por un lado nos produce desasosiego pero por otra parte nos va a dar la oportunidad de encontrarnos con nosotros mismos, de conocer y manifestar nuestras capacidades y posibilidades para salir adelante y, sobre todo, como dice el lema de este curso, para descubrir las cosas que son esenciales para vivir. A lo largo de los años, tanto a nivel personal como a nivel institucional, nos vamos cargando de cosas que pensamos que nos van a hacer falta alguna vez en la vida. De vez en cuando es bueno revisar nuestras mochilas para hacer una limpieza a fondo y cargar sólo con aquello que es esencial para vivir. Nuestras parroquias, algunas recientes pero otras cargadas de años de vida, también deben adentrarse en el desierto de vez en cuando para descubrir las cosas que nos sobran y las cosas que nos hacen falta para vivir y para cumplir con la misión que tenemos. Por eso, una vez que en la reunión anterior revisamos el trabajo realizado durante estos seis años del Plan Pastoral Diocesano, vemos necesario dar un paso más: la revisión de la Parroquia y su funcionamiento. Esta revisión nos tiene que ayudar a descubrir, que para llevar a cabo los objetivos propuestos en el plan Pastoral futuro, es necesario, que la Parroquia, y sus organismos de corresponsabilidad, estén en sintonía y coordinados entre sí para realizar acciones concretas. Todos somos conscientes de que la Parroquia es una de las estructuras pastorales más importantes de la Diócesis y es la presencia cercana de la Iglesia en el territorio donde vive la gente. Juan Pablo II le llamaba la fuente de la aldea en la que todos pueden beber y encontrar la frescura del Evangelio. 1

Consideramos que es fundamental que la comunidad parroquial como tal se revise para que tome consciencia del servicio que está prestando, del momento que está viviendo y de las di cultades o problemas que está teniendo ante el desafío de la Nueva Evangelización. Esa revisión le deba servir también para que valore su organización, el funcionamiento de sus diferentes ministerios y también para que los distintos agentes pastorales mani esten su experiencia personal ante la comunidad y ante la tarea evangelizadora. SUGERENCIA DE ITINERARIO PARA LA REUNIÓN MOMENTO DE ORACIÓN: Lectura de 1 Cor 12, 12ss Power Point o cuento: ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le noti có que tenía que renunciar. La causa? Hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba el tiempo golpeando. El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás. 2

Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto. En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble. Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo: - Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos. La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para a nar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos. Ocurre lo mismo con los seres humanos. Observen y lo comprobarán. Cuando en una empresa el personal busca a menudo defectos en los demás, la situación se vuelve tensa y negativa. En cambio, al tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes de los demás, es cuando orecen los mejores logros humanos. Es fácil encontrar defectos, cualquier tonto puede hacerlo, pero encontrar cualidades, eso es para los espíritus superiores que son capaces de inspirar todos los éxitos humanos. Qué lectura haces tú de la Palabra de Dios que hemos escuchado y del cuento? 3

MOMENTO DE REVISIÓN: Preguntas o cuestiones que se ofrecen: Respecto a la comunión y corresponsabilidad Parroquial y al trabajo que se realiza les ofrecemos estas cuestiones para ayudar a la revisión: 1.- RESPECTO AL MINISTERIO DE LA PALABRA: - Hay catequesis de Infancia? Si o No - Hay catequesis de jóvenes? Sí o No - Hay catequesis de adultos? Sí o No - Los catequistas se reúnen para preparar los temas? (Sí o No) - Para formarse? (Sí o No) - Se sienten acompañados por el sacerdote? (Sí o No) - Están representados en el Consejo Pastoral Parroquial? (Sí o No) - Cuántas personas de la Parroquia tienen asumido de manera consciente el ministerio de evangelizar? 2.- RESPECTO AL MINISTERIO DE LA LITURGIA: - Hay Equipo de Liturgia, es decir, personas que tienen asumido el ministerio de ayudar a que la comunidad ore y celebre? (Sí o No) - Preparan las celebraciones litúrgicas conjuntamente el sacerdote y el grupo de liturgia? (Sí o No) - Con qué periodicidad lo hacen? (semanal, quincenal, mensual, ) - Se cuida la formación y el acompañamiento de los agentes de la pastoral litúrgica? (Sí o No) - Los agentes de la pastoral litúrgica están representados en el Consejo Pastoral Parroquial? (Sí o No) - 3.- RESPECTO AL MINISTERIO DE LA CARIDAD: - Hay grupo de Cáritas en la Parroquia? (Sí o No) - Se cuida la formación y el acompañamiento de los agentes de la pastoral caritativa y social? - Se despierta en toda la comunidad que aunque hayan personas concretas que atienden a los necesitados la responsabilidad es de toda la comunidad? 4

- Los agentes de la pastoral caritativa y social están representados en el Consejo Pastoral Diocesano? 4.- Los agentes de pastoral funcionamos como compartimentos estancos o somos conscientes de la importancia de vivir personalmente las tres dimensiones de la fe? Es decir, como catequista vives y celebras tu fe y desde ahí vives la caridad con los que están a tu alrededor?; como agente de la pastoral litúrgica alimentas tu fe desde la Palabra de Dios y desde ahí vives la caridad con los que están a tu alrededor?; como agente pastoral de la acción caritativa alimentas tu fe desde la Palabra de Dios y desde los sacramentos? 5.- Existe y funciona el Consejo Pastoral Parroquial según el organigrama que ofrecemos? Qué le falta? Existe articulación de todos los ministerios y de todas las realidades pastorales que hay en la Parroquia? 6.- Qué di cultades o problemas más importantes están encontrando en la actividad pastoral parroquial? 7.- Cómo te sientes en la actividad pastoral que realizas en la Parroquia? Cómo acompaña la comunidad parroquial a las personas y a los grupos? RESPECTO A LA NUEVA EVANGELIZACIÓN: 1.- Qué se está haciendo en tu Parroquia concretamente con respecto a la transmisión de la fe? 2.- Desde el objetivo de la transmisión de la Fe Qué hemos hecho en la Parroquia para aprovechar al máximo lo que en este momento existe: la religiosidad popular, las catequesis, las celebraciones, la acción caritativa y social, las bodas, los bautizos, los entierros, los funerales?. Qué cosas concretas se han hecho? Enumera las acciones que más destacaron Qué acciones se nos han quedado sin hacer?... 5

3.- Mirando la realidad de tu Parroquia se trabaja con los distintos sectores: familia, juventud, enseñanza, mundo obrero, infancia, adultos? Qué resultados están teniendo? En el Encuentro con el Comité de Coordinación del CELAM en Río de Janeiro (28 de Julio de 2013), el Santo Padre Francisco planteó unas preguntas que sirven de guía para examinar el estado de la diócesis : 6 1. Procuramos que nuestro trabajo y el de nuestros Presbíteros sea más pastoral que administrativo? Quién es el principal bene ciario de la labor eclesial, la Iglesia como organización o el Pueblo de Dios en su totalidad? 2. Superamos la tentación de atender de manera reactiva los complejos problemas que surgen? Creamos un hábito proactivo? Promovemos espacios y ocasiones para manifestar la misericordia de Dios? Somos conscientes de la responsabilidad de replantear las actitudes pastorales y el funcionamiento de las estructuras eclesiales, buscando el bien de los eles y de la sociedad? 3. En la práctica, hacemos partícipes de la Misión a los eles laicos? Ofrecemos la Palabra de Dios y los Sacramentos con la clara conciencia y convicción de que el Espíritu se mani esta en ellos? 4. Es un criterio habitual el discernimiento pastoral, sirviéndonos de los Consejos Diocesanos? Estos Consejos y los Parroquiales de Pastoral y de Asuntos Económicos son espacios reales para la participación laical en la consulta, organización y plani cación pastoral? El buen funcionamiento de los Consejos es determinante. Creo que estamos muy atrasados en esto. 5. Los Pastores, Obispos y Presbíteros, tenemos conciencia y convicción de la misión de los eles y les damos la libertad para que vayan discerniendo, conforme a su proceso de discípulos, la misión que el Señor les confía? Los apoyamos y acompañamos, superando cualquier tentación de manipulación

o sometimiento indebido? Estamos siempre abiertos para dejarnos interpelar en la búsqueda del bien de la Iglesia y su Misión en el mundo? 6. Los agentes de pastoral y los eles en general se sienten parte de la Iglesia, se identi can con ella y la acercan a los bautizados distantes y alejados? 7

Aquí estamos, Señor Jesús: juntos en tu búsqueda. Aquí estamos con el corazón en alas de libertad. Aquí estamos, Señor, juntos como amigos. Juntos. Tú dijiste que estás en medio de los que caminan juntos Señor Jesús, estamos juntos y a pie descalzo. Juntos y con ganas de hacer camino, de hacer desierto. Juntos, como en un solo pueblo, como en racimo. Juntos como piña apretada, como espiga, como un puño. Danos, Señor Jesús, la fuerza de caminar juntos. Danos, Señor Jesús, la alegría de sabernos juntos. Danos, Señor Jesús, el gozo del hermano al lado. Danos, Señor Jesús, la paz de los que buscan en grupo. Señor Jesús, queremos un corazón vacío, desinstalado. Queremos un corazón desnudo, despojado y pobre. Queremos un corazón con aire fresco de la mañana. Queremos un corazón al soplo de tu Espíritu. 8 ORACION FINAL Señor Jesús, ábrenos el corazón a la escucha. Ábrenos el corazón desde la soledad, desde el silencio. Ábrenos el corazón al contacto de tu Palabra. Ábrenos el corazón al soplo de tu Espíritu. Queremos, Señor Jesús, entrar dentro de nosotros. Queremos peregrinar al interior de nuestras vidas. Queremos hacer camino hasta el desierto de nuestro corazón. Queremos poner la tienda en el centro de nosotros mismos. Buscamos, Señor, el manantial de nuestro río. Buscamos, Señor, la vida que alimente y anime nuestra vida. Buscamos, Señor, la raíz, la razón de nuestra existencia. Buscamos, Señor, el amor, la fuerza para amar. Aquí estamos sabiendo que Tú también estás con nosotros. Porque Tú, Señor, te mani estas al que te busca; porque Tú, Señor, eres la fuerza del que te encuentra.

NOTA: Entregar antes del 31 de diciembre en la vicaría general o secretaría general de pastoral. Especi car qué parroquia o grupo lo ha trabajado. 9