REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE MÉXICO

Documentos relacionados
REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE MÉXICO

REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE MÉXICO

REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE MÉXICO

REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE MÉXICO

REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE MÉXICO

REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE MÉXICO

REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE MÉXICO

Revista de la Facultad de derecho de México

FORMACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL ESTADO EN MÉXICO

REVISTA DEL POSGRADO EN DERECHO DE LA UNAM

REVISTA LATINOAMERICANA DE DERECHO SOCIAL

ESTADO CONSTITUCIONAL, DERECHOS HUMANOS, JUSTICIA Y VIDA UNIVERSITARIA

La Revolución Mexicana a 100 años de su inicio. Pensamiento social y jurídico

Cultura Jurídica de los Seminarios de la Facultad de Derecho

REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE MÉXICO

La Independencia de México a 200 años de su inicio. Pensamiento social y jurídico

REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE MÉXICO

Revista ESTUDIOS EN DERECHO

EL DERECHO EN MÉXICO UNA VISIÓN DE CONJUNTO

Vol. 7 número 13, Julio - diciembre 2011

Justicia Electoral. Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

nueva época, año VI, número 18-20, septiembre de 2007-agosto de 2008 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ISSN: N o. 1 CMY JULIO 0 DICIEMBRE 4

Facultad de Derecho UNAM

Revista O ESTUDIOS EN DERECHO

nueva época, año I, número 1, enero-abril de 2002 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

REVISTA DEL POSGRADO EN DERECHO DE LA UNAM

ESTUDIOS EN HOMENAJE A DON JOSÉ EMILIO ROLANDO ORDÓÑEZ CIFUENTES

LA PROTECCIÓN ORGÁNICA DE LA CONSTITUCIÓN Memoria del III Congreso Mexicano de Derecho Procesal Constitucional

Justicia Electoral TRIBUNAL ELECTORAL. del Poder Judicial de la Federación. Revista del A Ñ O N Ú M E R O 1 8

REVISTA DEL POSGRADO EN DERECHO DE LA UNAM

Cultura Jurídica de los Seminarios de la Facultad de Derecho

Revista ESTUDIOS EN DERECHO

EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL A TRAVÉS DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS JUDICIALES

REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE MÉXICO

REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE MÉXICO

LINEAMIENTOS PARA ENTREGA DE NUEVAS PROPUESTAS EDITORIALES

La serie Estudios Jurídicos presenta diversos temas monográficos y de fácil acceso a quienes se han iniciado en el estudio de la ciencia jurídica

nueva época, año III, número 7, enero-abril de 2004 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Revista ESTUDIOS EN DERECHO

EL JUICIO DE AMPARO. A 160 AÑOS DE LA PRIMERA SENTENCIA TOMO I

Facultad de Derecho UNAM

NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA DEL ARCHIVO NACIONAL

LINEAMIENTOS PARA PUBLICAR EN LA REVISTA LECTURAS JURÍDICAS. Fecha: Mayo 2018

Revista de Derecho. Año I Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2002 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ACADEMIA MEXICANA PARA EL DERECHO, LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA, A. C. Consejo Directivo de la Academia ( ) Presidente Antonio Cabrera Solares

NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA DEL ARCHIVO NACIONAL

SERIE 76 N Ú M E R O. Los Derechos Humanos en la Independencia y en la Revolución Mexicana. Jorge Carpizo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Convocatoria UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE MÉXICO

V CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

Bibliografía BIBLIOGRAFÍA

Relatoría del Foro Hacia una Constitución para la Ciudad de México

BIBLIOGRAFÍA. Revista INDETEC. No Dic Consultorio Fiscal. Num Enero edición. Editorial Themis. México, D.F

REVISTA LATINOAMERICANA DE DERECHO SOCIAL

Derechos. de las niñas y los niños. Nuestros Derechos

DERECHO DE ACCESO Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

PRESIDENTES DEL CONSEJO GENERAL CONSEJEROS MAGISTRADOS CONSEJEROS CIUDADANOS CONSEJEROS ELECTORALES

DERECHO HUMANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

Justicia Electoral Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Antropología de las emociones y la subjetividad

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA NACIONALIDAD EN MÉXICO

nueva época, año III, número 8, mayo-agosto de 2004 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

DERECHOS HUMANOS EN EL ARTÍCULO 1o. CONSTITUCIONAL: OBLIGACIONES, PRINCIPIOS Y TRATADOS

Fuente: Jandiekua, Revista Mexicana de Educación Ambiental. Noviembre de Año 3. Número 5.

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

Normas editoriales. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM

PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO PARA IMPUGNAR UNA REFORMA A LA CONSTITUCiÓN FEDERAL

DERECHO COMPARADO DE LA INFORMACIÓN NÚMERO 3 ENERO - JUNIO 2004

DERECHOS HUMANOS. SEGUNDO AÑO materia anual 4 horas semanales

Instituto de la Judicatura Federal

EXAMEN RETROSPECTIVO DEL SISTEMA CONSTITUCIONAL MEXICANO. A 180 años de la Constitución de 1824

Convocatoria 2016 Facilitador de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal GUÍA DE ESTUDIO

METODOLOGÍAS: ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN JURÍDICAS

DERECHO CONSTITUCIONAL TEMAS DE ACTUALIDAD

Revista Perspectivas Docentes

CONSTITUCIONALIDAD DE LOS REQUISITOS PARA PODER REALIZAR CIRUGíAS ESTÉTICAS Y COSMÉTICAS

DERECHO CONSTITUCIONAL ESTATAL Memoria del VIII Congreso Nacional de Derecho Constitucional de los Estados

ARS IURIS NÚMERO

SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA PENAL... A DÓNDE VAMOS?

CONVOCATORIA DE RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS PARA PUBLICAR EN EL SEGUNDO NUMERO DE LA REVISTA ESTUDIOS DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

Propuestas para una reforma laboral democrática

CRITERIOS EDITORIALES PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS PARA REVISTA UBI SOCIETAS IBI IUS

Turismo Sostenible para el Desarrollo

ARS IURIS NÚMERO

MODELO SOCIAL DE DISCAPACIDAD. DIRECTRICES PARA LA INTERPRETACiÓN DEL ESTADO DE INTERDICCiÓN EN EL DISTRITO FEDERAL

Actividades académicas en el dep

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 31-A REVISTA TRIBUNA PEDAGÓGICA CONVOCATORIA

Convocatoria 2017 Publicación de artículos

EL JUICIO DE AMPARO. A 160 AÑOS DE LA PRIMERA SENTENCIA TOMO II

LINEAMIENTOS EDITORIALES PARA PUBLICACIONES EN LA REVISTA UBI SOCIETAS IBI IUS

LaCalidaddelaEducaciónBásicaenMéxico LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO 2005

REVISTA DE FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

El Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal IV Legislatura

Presentación...7. Jurisdicción penal internacional: balance y perspectivas...15 Baltasar Garzón

FORTALEZAS. MEXICANO. Perspectiva estatal

Boletín Universitario

PAUTAS DE PUBLICACIÓN

Transcripción:

TOMO LXI Número 256 Julio - Diciembre 2011 REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE MÉXICO LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE DERECHOS HUMANOS Rodrigo Brito y Miguel Carbonell - Jorge Carpizo Lorenzo Córdova Vianello - Mónica González Contró COMUNICACIONES Jorge Carpizo, José Narro Robles y Ruperto Patiño Manffer María de la Luz González y González ARTÍCULOS Macarita Elizondo Gasperín - Eduardo López Betancourt y Roberto Fonseca Luján - Laura Valentina Muñóz Osorio Alfonso Nava Negrete - Fernando Pérez Correa Camarena Rafael Ramírez Villaescusa - Lucía Raphael De la Madrid José Antonio Sánchez Barroso - Armando Soto Flores Guillermo Suárez Blázquez - Abril Uscanga Barradas y Carlos Mauricio López Cárdenas ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL Arturo Berúmen Campos - Carlos A. De los Cobos Sepúlveda UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE MÉXICO Tomo LXI Julio-Diciembre Núm. 256 Dr. Ruperto Patiño Manffer Director de la Facultad Dr. Lorenzo Córdova Vianello Director de la Revista Lic. Ma. Teresa Brindis Pérez Coordinadora de la Revista COMITÉ ASESOR Dra. Sara Bialostosky B. Dr. Néstor de Buen Lozano Dr. Jorge Carpizo McGregor Dr. Héctor Fix Zamudio Dr. Sergio García Ramírez Dra. Olga Islas de González Mariscal Dra. María Elena Mansilla y Mejía Dr. Ruperto Patiño Manffer Dr. Rolando Tamayo y Salmorán Dr. Diego Valadés CONSEJO EDITORIAL Dr. Miguel Carbonell Dr. Hugo Carrasco Iriarte Dr. Edgar Corzo Sosa Dra. Mónica González Dr. Alejandro Madrazo Dr. Carlos Pérez Vázquez Dr. Carlos Reyes Díaz Dr. Pedro Salazar

DR. 2011, Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria 04510, México, D. F. Facultad de Derecho Publicación semestral, Número de Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo del Título 04199808141353000012; Certificado de Licitud en Contenido en trámite; impreso por Impresos Chávez, calle Valdivia núm. 31, Col. Ma. del Carmen, Del. Benito Juárez, C. P. 03540, México, D. F. ISSN: 1870-8722 De las opiniones sustentadas en los trabajos firmados responden exclusivamente sus autores. El hecho de su publicación no implica de ninguna manera que esta Revista se solidarice de su contenido. Editora: Lic. Guadalupe Juárez Quezada PRECIOS DE ADQUISICIÓN SUSCRIPCIÓN ANUAL: $180.00 un año $300.00 dos años PARA EL EXTRANJERO: 20 US Dollars un año 35 US Dollars dos años EJEMPLARES SUELTOS: $120.00 público en general $100.00 profesores y alumnos $110.00 número atrasado $12.00 dólares al extranjero

ÍNDICE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE DERECHOS HUMANOS La globalización y los derechos humanos, a la luz de la reforma constitucional de junio de 2011 Rodrigo Brito Miguel Carbonell.......................................... 11 Los derechos humanos: una propuesta de clasificación de los derechos civiles y políticos Jorge Carpizo............................................ 31 La reforma constitucional de derechos humanos: una Revolución Copernicana Lorenzo Córdova Vianello................................. 69 La reforma constitucional en materia de derechos humanos. Una revolución de los derechos de niñas y niños en México? Mónica González Contró................................... 81 5

6 ÍNDICE COMUNICACIONES Discursos pronunciados en la inauguración del nuevo edificio de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM Jorge Carpizo............................................. 93 José Narro Robles........................................ 97 Ruperto Patiño Manffer................................... 101 Lo político y la política María de la Luz González y González....................... 107 ARTÍCULOS Los derechos de votar y ser votado durante el siglo XIX. Ejercicio efectivo de un derecho? Macarita Elizondo Gasperín................................. 119 Seguridad y derechos humanos Eduardo López Betancourt Roberto Fonseca Luján.................................... 147

ÍNDICE 7 Sobre la Teoría Pura del Derecho y la verdadera pirámide planteada por Hans Kelsen Laura Valentina Muñóz Osorio.............................. 173 Transformaciones de la administración pública federal. Historia de Derecho administrativo Alfonso Nava Negrete.................................... 189 Análisis comparativo de los Incoterms 2010 frente a los Incoterms 2000 Fernando Pérez Correa Camarena........................... 221 Transparencia, litigiosidad y racionalidad económica Rafael Ramírez Villaescusa................................ 237 Los estudios de genero, la importancia de la exterioridad en el Derecho Lucía Raphael De la Madrid............................... 261 El concepto de matrimonio en la Constitución. Análisis jurídico a partir de las reformas al Código Civil para el Distrito Federal de 2009 José Antonio Sánchez Barroso.............................. 277 El presidencialismo mexicano en los umbrales del siglo XXI. Del sistema presidencialista hacia un sistema presidencial con matices parlamentarios Armando Soto Flores..................................... 305

8 ÍNDICE Graduación de la responsabilidad civil del empresario y de los grupos de empresas matrices y filiales de Roma frente a terceros Guillermo Suárez Blázquez................................ 321 La protección de los derechos fundamentales frente a particulares: el amparo en México y la acción de tutela en Colombia Abril Uscanga Barradas Carlos Mauricio López Cárdenas............................ 337 ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL La democracia como la dictadura mediática de la burguesía. Análisis comunicativo de la elección presidencial de 2006 Arturo Berúmen Campos................................... 365 La designación de Consejeros Electorales en Querétaro: un estudio de la sentencia SUP-JRC-412/2010 y acumulados, en el marco de la teoría constitucional contemporánea Carlos A. De los Cobos Sepúlveda........................... 399

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES Secciones de la Revista Sección monográfica. Este apartado presenta artículos dedicados al análisis de un tema específico vinculado con eventos jurídicos y políticos ocurridos en el periodo que abarca la publicación, y que son escritos por especialistas en la materia de que se trata. Artículos. Se incluyen trabajos relevantes dedicados a varios temas jurídicos y políticos. Análisis de jurisprudencia constitucional. Sección dedicada al estudio de algunos de los casos más relevantes que los órganos de control de constitucionalidad han conocido y resuelto en el periodo inmediato anterior al que abarca la publicación. Criterios editoriales para la presentación de colaboraciones 1. Sólo se publicarán trabajos originales e inéditos. El idioma oficial de la revista es el español. Se consideran inéditos aquellos que ya hayan sido publicados en otros idiomas y se traduzcan por primera vez al español. 2. Los trabajos deberán entregarse impresos y en versión electrónica en las oficinas de la Revista, acompañados de los correspondientes archivos en CD-ROM (cada disco debe estar debidamente etiquetado, señalando el nombre del autor, el título del artículo y la fecha de entrega). 3. Los trabajos que se presenten en las oficinas de la Revista deberán estar impresos en hojas tamaño carta (sólo por una cara), márgenes superior e inferior de 2.5 centímetros e izquierdo y derecho de 3 centímetros, capturados en el procesador de textos Word con interlineado de 1.5 y escritos con letra Times New Roman de 12 puntos justificada, sin división silábica y numeración en todas las hojas. 4. La extensión de los textos deberá ser preferentemente de veinticinco a treinta cuartillas. No se devuelven los originales recibidos para su publicación. 5. Cada trabajo deberá ir acompañado de lo siguiente: a) un resumen en español de 70 a 100 palabras; b) un abstract en inglés de 70 a 100

palabras; c) la traducción al inglés del título; d) cinco palabras clave, en español y en inglés, que identifiquen el contenido del artículo; y e) un sumario. 6. En la elaboración de notas a pie de página se sugiere utilizar la siguiente presentación: 1 Kelsen, Hans, La garantía jurisdiccional de la Constitución (La justicia constitucional), trad. de Rolando Tamayo y Salmorán, México, IIJ-UNAM, p. 21. 2 Bobbio, Norberto, De la ideología democrática a los procedimientos universales, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, nueva serie, año xxxv, núm. 103, enero-abril de 2002, p. 309. 3 Kelsen, Hans, op. cit., p. 27. 4 Idem. 5 Ibidem, p. 33. En todo lo no previsto en estas normas, se aplicarán supletoriamente los Lineamientos y criterios del Proceso Editorial del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, disponibles en la página web del Instituto:http:// www.juridicas.unam.mx/publica/credit/.pdf. Las palabras en otro idioma deberán ir en itálicas o cursivas. De igual manera deberán usarse cursivas para destacar alguna palabra (no usar mayúsculas). La impresión en papel de cuadros, esquemas, diagramas, tablas y gráficas deberá ir colocada en el lugar exacto que les corresponde; es preferible que los archivos de esos elementos estén por separado y perfectamente identificados. Si es necesario incluir notas en alguno de estos elementos, deberán señalarse con asterisco. 1. Todo trabajo deberá contener la dirección del autor, a efecto de mantener correspondencia con él. Asimismo, se indicará la institución donde labora, su cargo académico, teléfono y correo electrónico. 2. Todo material que cumpla con estos criterios será sometido a dictamen doble ciego. Una vez que se acepte un trabajo, los autores deberán ceder el derecho de autor a la Revista de la Facultad de Derecho de México. A cada autor se le enviarán dos ejemplares de la misma con sus respectivos sobretiros. 3. Los trabajos deberán ser enviados a la siguiente dirección: Revista de la Facultad de Derecho de México, Facultad de Derecho de la UNAM, Av. Universidad núm. 3000, Col. Universidad Nacional Autónoma de México, C. U., Del. Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., teléfonos: (52) (55) 56-22-20-21, fax (52) (55) 56-22-20-53.