ANEXO I. CASCO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO

Documentos relacionados
Firgas: El balcón del Atlántico

Firgas: El balcón del Atlántico

RUTES PER MOIXENT. Un paseo por Moixent

TRAYECTO 1. CANDELARIA-SANTA CRUZ DE TENERIFE (12 de octubre)

LOS MAYOS. fiestasdealhamafiestasdealhamafiestasdealhamafiesta. Alhama de Murcia. Fiesta declarada de Interés Turístico Regional

La Vega de San Mateo, el sencillo encanto de su maravilloso entorno rural

4RÍO ZADORRA, de Gamarra Mayor a Abetxuko

SENDERISMO EL TANQUE -TIERRA DEL TRIGO LOS SILOS BUENAVISTA. 01 DE MARZO DE 2008 CARACTERÍSTICAS

22. LA CONSTRUCCIÓN DEL CEMENTERIO VIEJO

Siendo un lugar con una inminente vocación turística, San Pedro Tlaquepaque ofrece mucho que ver en sus calles adoquinadas.

ORÍGEN Y TRAYECTORIA.

Las fiestas en España. En España se celebran tradiciones exclusivamente españolas además de las que compartimos con otros países.

Puerto del Rosario en Fuerteventura, el encanto de lo tradicional con un brillo moderno

Programa de Actos Moros y Cristianos 2017

Trabajo sobre las tradiciones de nuestro pueblo, en nuestro caso, la Romería de Mollina.

PROGRAMA DE FIESTAS SANTA CATALINA 2016 Jueves, 17 de Noviembre de :08

PROGRAMA DE LAS FIESTAS PATRONALES DE FRONTERA 2008 * El presente programa puede estar sujeto a alguna modificación de última hora por la

Grupo Folclórico Támbara

FEDER. Auditorio Alfredo Kraus 15 de noviembre de 2006

Imagen de Santiago ecuestre, en la Iglesia de San Fernando Rey en Santiago del Teide.

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

José Antonio Marín Mateos. Ceutí

PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLE TEMPORAL.

FORMACIÓN BÁSICA INICIAL Curso MUNICIPIO DE FIRGAS. CEPA SANTA LUCÍA Autor del cuadernillo : Juan Rafael Rosales Página 1

Ficha viaje. Circuito Semana Santa Extremadura Tierra de Conquistadores Salidas desde Toda España 7 dia

PROGRAMACIÓN. MUNICIPAL Ayuntamiento de Yaiza ABRIL VI Feria del Libro de Playa Blanca. 22 de abril, Plaza del Carmen

XXXII FERIA DE ARTESANÍA PINOLERE 2017 PROGRAMA DE ACTOS

ARTE TRADICIONAL Y POPULAR DE CANARIAS

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ALFARERÍA TINAJERA

FICHA TÉCNICA PARA LA MARCHA:

Nuestra Señora de la Nava

TRAYECTO 1. CANDELARIA-SANTA CRUZ DE TENERIFE. (12 de octubre)

EXCURSIONES DIAMOND PRINCESS 04 de Agosto 2017

prefiestas 2012 del 2 al 24 de septiembre

Ruta por Vizcaya: Lekeitio y sus alrededores. Día 1. Lekeitio MARTA REYES. La población de Lekeitio se ubica en la región Vizcaya de España.

Concejalía de Cultura y Turismo

DE RUTA POR TEGUESTE

Pozuelo del Rey. del 21 al 24. de Septiembre

3º Salimos del parque por donde entramos y cruzamos el puente del Gran Capitán. Cuántas farolas negras puedes contar a lo largo de este puente?

Las. Fiestas. del. Pilar

AYUNTAMIENTO DE CARDEÑA RELACIÓN DE BIENES INMUEBLES DE PROPIEDAD MUNICIPAL.

DOMINGO DE RAMOS, INICIO DEL CAMINO HACIA LA PASCUA DE RESURRECIÓN XIX ENCUENTRO PROVINCIAL DE COFRADÍAS Y HERMANDADES DE SEMANA SANTA

Guía Práctica de Dublín

Hallazgos arqueológicos estremecen Camagüey (+Fotos)

Clausura de la "XXI Semana Cultural" de La Coronada. Escrito por Ángela Calvo Blázquez Miércoles, 24 de Agosto de :04

2 NAVIDAD MORÓN DE LA FRONTERA

FELICES FIESTAS 2012!!!

Municipio de Haría, Lanzarote

RAFAEL AROZARENA DÍA DE LAS LETRAS CANARIAS 2017

Proyección de Cine de Terror. 17:30 Recorrido Místico Jardín Hidalgo. Concierto Banda Sinfónica de Charcas y gran Concurso de altares

Rutas nocturnas en Cehegín. Verano 2013

REPORTE DE LA DIRECCIÓN DE TURISMO DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN EL MUNICIPIO DE AMANALCO

La población y las tradiciones

Área de Fiestas del Ayuntamiento de Salobreña Tfno

Por todo esto, y para que la gente conozca SU legado, las actividades de este año se multiplican en este sentido.

PRIMAVERA HERNANDIANA ORIHUELA 2017

LAS CAPITALES BÁLTICAS Noches / 7 Días VILNIUS, RIGA Y TALLIN

Servicios de formación, int. laboral, y empleo

Área de Fiestas del Ayuntamiento de Salobreña Tfno

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo

I Festival Achamán Participan Grupo Atlantes y Jóvenes Cantadores Plaza de Las Mercedes. La Laguna Viernes 24 de mayo, a las h.

W v xåuüx. Miércoles 12 17:00h Residencia Tercera Edad Actuación de la Coral Alegría.

COCHABAMBA CITY TOUR FULL DAY-1 DÍA

Publicado en Portal de Turismo del Ayuntamiento de Suances (

08 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CONTEXTO

Ficha viaje. Circuito Salamanca, La Alberca y la Sierra de Francia. Salidas desde Aragon 6 días PC

ITINERARIO LAS CAPITALES BÁLTICAS días / 6 noches

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL ARENAL TURISMO

PROGRAMA ACTIVIDADES 2017

Ayuntamiento de Villanueva del Río Segura

Circuito en Autobus Extremadura Tierra de Conquistadores. Salidas desde Toda España. 7 dias / 6 noches / Ficha viaje

LUNES, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2016 MOGÁN VENDE KILOS DE MANGOS Y UNA TONELADA DE AGUACATES DE VERANO

J U L I O :00 MIÉRCOLES 4: EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. Inauguración 20:30. Antesala al Auditorio Casa Grande SÁBADO 7: GRAN SHOW FESTIVAL

San Cristóbal de La Laguna, conocida popularmente como La Laguna, pertenece a la

OBJETIVOS DEL PROYECTO

CIRCO MEDELLIN, LA RELIGION Y LA ARQUITECTURA INFLUENCIA DE LA ARQUITECTURA RELIGIOSA EN EL DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD

III FERIA MUDÉJAR DE UTEBO 2014 Viernes 12 de septiembre, sábado 13 de septiembre y domingo 14 de septiembre.

ACTIVIDADES JUNIO 2017

Qué queremos? Hay que llevar. Precio. Centro Juvenil Atocha Marqués de la Valdavia 2, 3ªPrta MADRID Tel

PROGRAMACIÓN LAS CANDELAS 2014 CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

Diez paseos por Madrid imprescindibles en San Isidro

Dentro de poco vas a venir a visitarnos. Pero, sabes dónde vienes?

AGENDA CULTURAL MAYO DE 2016

Pradejón celebrará las Fiestas de San Antonio 2018 la semana del 3 al 9 de septiembre.

Excursiones COSTA BLANCA BENIDORM

ATRACTIVOS TURISTICOS MUNICIPIO DE TIMBIO

Department of Bilingual Education and World Languages. Rotafolio. De recorrido por las unidades. Nivel E Cuarto grado

Moya, hermoso y natural. Tierra de Doramas

La población y las tradiciones

ACTUACIONES PROMOVIDAS POR LA MANCOMUNIDAD DE AYUNTAMIENTOS DEL NORTE DE GRAN CANARIA EN EL MUNICIPIO DE ARTENARA ENTRE LOS AÑOS 2006 Y 2010

Aprendiendo Mitología

PUERTO DE LA CRUZ. Dónde ir. Eventos de interés

Polonia es un país de fascinante historia, rica cultura, extraordinaria naturaleza y moderna infraestructura turística. Nos podemos encontrar con

Sábado 3 de febrero. Viernes de febrero y marzo. Miércoles de febrero. Domingo 4 de febrero. Viernes 9 de febrero. Del 9 de febrero al 4 de marzo

Playa de Mogán. Plaza Dr. Pedro Betancor Encendido de la iluminación navideña

ANEXOS. La región de Cholula se localiza al poniente de la ciudad de Puebla, capital del estado que

SÁBADO, 23 JUNIO DOMINGO, 24 JUNIO

Tomo 8 (de 16 y un Anexo)

Excursiones COSTA BLANCA BENIDORM

Transcripción:

ANEXO I. CASCO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO Actividad relacionada con la visita al casco histórico organizada por la Oficina de Turismo del Excelentísimo Ayuntamiento de Ingenio Sexto de Primaria. Doctor Juan Espino Sánchez Curso: 2014-2015 Página 1

Plano del casco 1 Oficina de Información Turística 2 Ayuntamiento 1 Plaza de la Candelaria 2 Iglesia Nª Sra. de la Candelaria 3 La Caladora 6 Parque Néstor Álamo 7 Panadería Amaro 8 Taller de Artesanía 9 Mural sobre Gando 10 Parque Francisco Tarajano 4 Casa del Reloj 5 Molino de los López Sexto de Primaria. Doctor Juan Espino Sánchez Curso: 2014-2015 Página 2

Plaza de la Candelaria y su entorno La primera parada en nuestro recorrido de hoy es la plaza de Nuestra Señora de la Candelaria, junto a la iglesia del mismo nombre. La plaza que vemos ahora es fruto de una remodelación total llevada a cabo a finales de la década de 1990. Este espacio no sólo es el marco de reuniones cotidianas entre los vecinos, sino que sirve de marco a diversos eventos, tales como el programa de televisión sobre música popular canaria Tenderete (que en más de una ocasión se ha rodado aquí), el Festival de Folklore Internacional que cada verano tiene lugar en este municipio, el desfile de Moda Calada que cada año se celebra al terminar dicho Festival de Folklore, la celebración de la Nochevieja, diversos conciertos, mercadillos... Encontramos aquí reunidos, además, varios elementos importantes, sea por su función (ayuntamiento e iglesia) o por su significado (esculturas): 1. Fuente de Las lavanderas: homenaje al esfuerzo de las mujeres del pueblo en sus labores diarias, mujeres que durante tantos años se reunían a primera hora de la mañana en los lavaderos de las acequias para lavar la ropa. 2. Fuente de La Cantonera, ya que fue hecha para recordar la función importantísima de las cantoneras, que son el sistema por el que se divide el agua de las acequias antes de llegar a los estanques de los agricultores. 3. Los Cochinitos (en bronce con pátina verde): Antiguamente, la práctica del trueque era algo sumamente habitual en toda la isla. De este modo, los ciudadanos iban de una población a otra intercambiando los productos típicos de su zona por aquellos que necesitasen. Ingenio era famoso por la ganadería porcina, así que una de las ocupaciones de aquel tiempo era la de llevar en burro a los cerdos metidos en cerones, para poder cambiarlos por queso, fruta o lo que fuese necesario. Ese es el motivo por el Sexto de Primaria. Doctor Juan Espino Sánchez Curso: 2014-2015 Página 3

que, aún a día de hoy, los ingenienses reciben el sobrenombre de cochineros, ya que así es como se denominaba coloquialmente a estos comerciantes. 4. Ayuntamiento: en él podemos ver ondear las banderas de España (centro), de la comunidad autónoma de Canarias (izquierda) y de la Villa de Ingenio (derecha). 5. Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria: Este templo data de los primeros años del siglo XX (se empezó a construir en 1901) y se alza sobre los restos de una antigua ermita de la que no se conserva resto alguno. Algunas de las campanas proceden de la antigua Torre de Ingenio, y fueron fabricadas y donadas por los isleños de Cuba en 1820, llegando de La Habana el 6 de Junio de ese mismo año. La primera Virgen de la Candelaria de esta parroquia es una pequeña imagen de madera, copia de la que se encuentra en Tenerife, donada en el siglo XV por un matrimonio procedente de esa isla. La imagen desapareció en la época en que los piratas comenzaron a asaltar los pueblos cercanos a la costa, de modo que nadie sabía si la estatua había sido robada o si estaba escondida para su protección. Todo apunta a esta última opción, ya que unos 300 años más tarde fue encontrada dentro de una olvidada caja de madera en unas condiciones precarias. Dado que para entonces ya presidía la nave la imagen sevillana, se guardó la antigua en las dependencias del templo, donde ha sido debidamente restaurada y cuidada. Actualmente, esta imagen no se expone al público, pero pueden ustedes admirarla en esta fotografía cedida por un voluntario que colabora en la iglesia. Un detalle curioso es que en esta parroquia se honra a tres santos patrones: la propia Virgen de la Candelaria, San Pedro y San Pablo, siendo ambos días (2 de Febrero y 29 de Junio, respectivamente) festivos en todo el municipio. 6. La Caladora: la encontramos en la pequeña plazoleta de San Blas, casi escondida. Se trata de una escultura que muestra a una mujer realizando un calado en un telar. Esta labor presenta una gran tradición en este municipio. 7. La Casa del Reloj En este pequeño cuarto, propiedad de la Heredad Acequia Real de Aguatona Ingenio, se encuentra el reloj por el cual se guiaban los labradores para saber cuándo del tocaban las dulas (turno para desviar el agua de la acequia a sus estanques). Sexto de Primaria. Doctor Juan Espino Sánchez Curso: 2014-2015 Página 4

Aunque a día de hoy esta función informativa ha quedado obsoleta, el reloj sigue allí como testimonio de los usos y costumbres propios de la agricultura antes de la llegada de la era tecnológica y sus sofisticados y cómodos aparatos electrónicos. Como dato anecdótico, cabe señalar que, pese a todo, el proceso de cortar el cauce de la acequia para desviar el agua a los estanques sigue siendo una labor que los labradores realizan manualmente. 9. Parque Néstor Álamo: El parque recibe su nombre de Néstor Álamo Hernández (1906 1994), un músico, periodista y escritor grancanario nacido en Guía y que está considerado uno de los máximos exponentes de la música y la cultura popular canaria. 10. Palmera de Paquesito, una de las de mayor altura de Gran Canaria con más de 40 metros separando la copa del suelo. En 2001, recibió de la Caja Insular un galardón a la mejor palmera canaria conservada. Y es que además de alta es, como cabría deducir, extraordinariamente longeva, oscilando su edad entre los 500 y los 600 años. El origen del nombre de la palmera Paquesito deriva de un nombre propio, personaje que la cuidaba día a día, ya que Paquesito era arrendador de un trozo de tierra en el Barranco, incluyéndose la popular palmera. 11. Panadería artesanal de Lina-Amaro Esta panadería cuenta con el horno de pan más antiguo (de los que siguen operativos) de Canarias, con una antigüedad de más de 250 años. La panadería la gestionan Amaro Rodríguez y su tía Catalina González, a quienes ha llegado tras pasar de generación en generación desde que el tatarabuelo de Amaro la fundase. Sexto de Primaria. Doctor Juan Espino Sánchez Curso: 2014-2015 Página 5

12. Calle Nueva: calle adoquinada que concentró en su momento la mayor parte de la actividad económica y comercial de la zona. En la actualidad encontramos aquí, hacia la mitad de la calle, el Taller Municipal de Cerámica y, al final de la misma, el mural en el que el artista ingeniense Manolo Mherc plasmó una escena de la actividad comercial de Ingenio en la Bahía de Gando, que constituía el puerto más cercano para la recogida o envío de mercancías. 13. Parque de Lectura Francisco Tarajano: este parque recibe su nombre del poeta, escritor e historiador ingeniense Francisco Tarajano Pérez (1924). Tarajano ha sido siempre un fiero defensor de la cultura canaria. Otros lugares de interés en el municipio: Casa del Fraile (Ingenio) Casa de postas Iglesia Nuestra Señora del Buen Suceso Museo de Piedras y Artesanía Canaria Sexto de Primaria. Doctor Juan Espino Sánchez Curso: 2014-2015 Página 6