CURSO DE REGULACION ENERGÉTICA DE ARIAE MODULO B: AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA AHORRO Y EFICIENCIA EN LA EDIFICACIÓN

Documentos relacionados
AHORRO Y EFICIENCIA EN LA EDIFICACIÓN

Módulo 2.2 Normativa: El Código Técnico de la Edificación. José Luis Gandía Fornés Fundación f2e

DIPLOMA DE POSTÍTULO DIPLOMADO EN ARQUITECTURA EFICIENTE DIPLOMADO EN ARQUITECTURA EFICIENTE

EFICIENCIA ENERGÉTICA DA MOP

Demanda Energía en Edificaciones y Sistemas de Climatización

Experto en Auditoría de Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001

Entorno energético del acristalamiento. Control Solar - Factor solar del acristalamiento. Transmisión luminosa y selectividad

EXPERTO EN AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA ISO 50001

Iluminación Sostenible

Experto en Auditoría de Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001

LÍVIA MOLINA OGEDA ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE DISTINTAS FACHADAS DE EDIFICIOS DE OFICINAS EN CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA TRANSFERENCIA DE CALOR PROF.. FRANZ RAIMUNDO

INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS. Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO

BOMBA DE CALOR ACS hidroplus

CARACTERISTICAS DE LA INSTALACION DE AEROTERMIA REALIZADA EN LA PROMOCIÓN DE VITRUVIA XXI EN GRANOLLERS (EL LLEDONER)

AHORRO EN LA DEMANDA MENOR CONSUMO

Auditor Energético. Técnico Profesional en Auditorias de Eficiencia Energética e Hidroeficiencia en Edificación e Industria (230 horas)

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

Montaje y elaboración de cuadros eléctricos, además instalación y mantenimientos eléctricos integrales en todo tipo de locales, edificaciones e

Introducción y Conceptos.

VIDRIOS DE CAPA DE ÚLTIMA GENERACIÓN APLICADAS A EFICIENCIA ENERGÉTICA (SEPTIEMBRE 19, 2018)

INFORME DE LA SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR EL GRUPO ABIO

Diagnóstico y tratamiento energético de edificios hospitalarios antiguos

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO

Declaraciones sobre la finalidad

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ARQ. SOFÍA SÁEZ BROMYROS S.A.

POTENCIAL DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN

Agenda. Objetivos y Alcance del Proyecto. Conceptos Generales. Antecedentes (Experiencias Internacionales y Nacionales)


Estrategias bioclimáticas para la arquitectura

BALANCE DE ENERGÍA. Diseño de Plantas Industriales Programa de Ingeniería Ambiental Facultad de Ciencias Ambientales

Guía del Curso Experto en Auditoría de Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001

CARGAS TÉRMICAS DE CALEFACCIÓN

Consumo de energía de funcionamiento en edificios

NUOS Bombas de calor. NUOS utiliza el aire para obtener agua caliente

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda.

Clase Climatización Eficiente.

Introducción y Conceptos.

Contenido del Diplomado European Energy Manager

ANEXO A: SIMULACIÓN ENERGÉTICA Y TÉRMICA.

Consumo de energía de funcionamiento en edificios

ECOEFICIENCIA Y DOMOTICA EN LAS EDIFICACIONES

DIPLOMADO EUROPEAN ENERGY MANAGER

Consejos de ahorro de energía en la CONSTRUCCIÓN

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN

Mitigación del impacto del cambio climático en la vivienda de México: Envolvente Arquitectónica VÍCTOR DANIEL RUIZ VILLASEÑOR.

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Normas de la colección Documento Básico HE. Ahorro de energía

LA IMPORTANCIA DE UNA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA VIVIENDAS. Secretaría de Estado de la Energía

INSTALACIONES 3 FAMÁ 19/04/2014

Showroom. Espacio Passivhaus

calor Dr. Adelqui Fissore Schiappacasse

El Sol 1. RECURSO SOLAR

4º Foro Estatal de Resultados FOMIX 2012

TORRE AUDITORI PORTA FIRAL DE IBERDROLA. ICONO DE EDIFICIOS DE OFICINAS DE ENERGÍA CASI NULA A GRAN ALTURA

ILUMINACION NATURAL. MATERIALIDAD II Taller DI BERNARDO

AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA INDUSTRIA

AGUA CALIENTE SANITARIA

ANEXO I DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS DEL EDIFICIO

LA BOMBA DE CALOR. Una bomba de calor es un aparato cuyo funcionamiento se basa en la termodinámica.

La energía solar LA ENERGÍA SOLAR HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA NECESIDADES ENERGÉTICAS Y PROPUESTAS DE INSTALACIONES SOLARES (Transversal)

DURACION: 180 horas. PRECIO: 210 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envio incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA

LUCIA EDIFICIO ENERGÍA NULA ZERO ENERGY BUILDING LANZADERA UNIVERSITARIA DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN APLICADA

IMS Calefacción S.L. Tel: Pol.Ind. Río Gállego, calle G, parcela 28-1 Fax: San Mateo de Gallego (Zaragoza-España)

Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y. eficiencia energética en invernaderos.

PROGRAMA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS DEL SECTOR TERCIARIO 2018

Calentamiento de agua para piscinas. Principios básicos y Normativa

Programa Formativo. Objetivos

X TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN CLIMATIZACIÓN

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050

4.5. Ahorro de energía. 4. CUMPLIMIENTO DEL CTE 4.5 DB-HE: Ahorro de energía

EVALUACIÓN SISTEMÁTICA DEL DESEMPEÑO TÉRMICO DE UN MÓDULO EXPERIMENTAL DE VIVIENDA ALTOANDINA PARA LOGRAR EL CONFORT TÉRMICO CON ENERGÍA SOLAR

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO

CAPÍTULO 5. Conversión térmica de la energía solar

ENERGÉTICAMENTE EFICIENTES

SOL Y SUELO: ENERGÍA CERO PARA LOS EDIFICIOS. D.Guinea CSIC

Consumo de energía de funcionamiento en edificios

Normalización. mayo2008 1

Parámetros de diseño de cubiertas ventiladas metálicas para clima cálido húmedo en Tabasco

panel solar termodinámico

Manual de Buenas Prácticas en el uso y consumo de la energía en las Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid

4.5. Ahorro de energía. 4. CUMPLIMIENTO DEL CTE 4.5 DB-HE: Ahorro de energía

Transferencia de Calor Cap. 1. Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D.

Bombilla LED E27 9W Basic Line - Blanco Frío

GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD EN HOSTELERÍA

Memoria técnica. 26 viviendas unifamiliares en Badajoz. Residencial Conquistadores, S.Coop.

Balance Térmico. Análisis de cargas térmicas Análisis del comportamiento térmico de un local o una zona

INDICE. acondicionamiento de aire Operación, mantenimiento y servicio para el sistema de

INDICE 12/12/2011 APROVECHAMIENTO DE ENERGÍA RESIDUAL PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA

Memoria técnica. 26 viviendas unifamiliares en Badajoz. Residencial Conquistadores, S.Coop. (En Constitución)

Estudio y modelización del edificio Biblioteca del Campus Terrassa mediante: métodos simplificados y datos monitorizados

Bombilla LED E27 6W Blanco frio - Basic Line

Potencial de implantación de tecnologías de refrigeración accionadas con energía solar térmica

Transcripción:

CURSO DE REGULACION ENERGÉTICA DE ARIAE "ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGIA: ENERGIAS RENOVABLES Y BIOCOMBUSTIBLES" MODULO B: AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA AHORRO Y EFICIENCIA EN LA EDIFICACIÓN PARTE I: Aspectos Técnico-Económicos Máximo Luiz Pompermayer Superintendente Cartagena de Índias, Colômbia 12 de Febrero de 2009 1

Sumario 1. Introducción y Contextualización 2. Eficiencia Energética en Edificaciones 3. Calentamiento Solar del Agua 4. Iluminación Natural y Artificial 5. Condicionamiento Ambiental 2

Sumario 1. Introducción y Contextualización 2. Eficiencia Energética en Edificaciones 3. Calentamiento Solar del Agua 4. Iluminación Natural y Artificial 5. Condicionamiento Ambiental 3

Los choques del petróleo en los años 70 2 o Choque (1979) 1 o Choque (1973) 4

Los choques del petróleo en los años 70 5

Calentamiento Global Cuestión en la orden del día 6

Calentamiento Global Cuestión en la orden del día 7

Calentamiento Global - Efectos 8

Desarrollo Sustentable Concepto Procesos y actitudes que contestan las necesidades presentes sin comprometer la posibilidad de que las generaciones futuras satisfacían sus propias necesidades. 9

Concepto de la Eficiencia Energética Obtención de un mismo servicio o producto con el menor dispendio de Energía Eléctrica Un edificio es más eficiente energéticamente que otro cuando proporciona las mismas condiciones de confort con menor consumo de energía 10

Consumo de energía Eléctrica en Brasil 4,19% 22,05% 46,74% SETOR ENERGÉTICO RESIDENCIAL COMERCIAL PÚBLICO AGROPECUÁRIO TRANSPORTES INDUSTRIAL 0,38% 4,25% Fonte: MME, Balanço Energético Nacional, 2007 8,18% 14,20% 11

Consumo de energía Eléctrica en Brasil Fonte: MME, Balanço Energético Nacional, 2007 12

Utilización Final de Energía Eléctrica Sector Residencial 13

Utilización Final de Energía Eléctrica Sector Comercial 14

Sumario 1. Introdução e Contextualização 2. Eficiencia Energética en Edificaciones 3. Aquecimento Solar de Água 4. Iluminação Artificial 5. Condicionamento Ambiental 15

Edificaciones - Evolución Basílica del Santa Sofía (1537) Constantinopla (Actual Istambul) Edifício Seagram (1957) Nova York - EUA 16

Edificaciones - Evolución Iglesia Santa Sofía (1537) Constantinopla (Actual Istambul) Utilización de los recursos naturales Edifício Seagram (1957) Nova York - EUA Reproducción de los edificios con estilos inadecuados a el local de la construcción Consumo creciente de energía para confort ambiental De el Egipto Antiguo hasta Sec. XIX Construcciones en Albañilería de Piedra. Con la Revolución Industrial pasó a utilizar nuevos materiales como acero y concreto armado. Aumenta también la demanda por energía para el confort ambiental. 17

Proyectos de Nuevas Edificaciones Edifício estufa Los proyectos arquitectónicos deben ser adecuados a el local donde serán edificadas las construcciones. Fonte: Lamberts et. alli, 1997. 18

Potencial de Economía de Energía en el Proyecto de la edificación Un bueno proyecto debe tener un aprovechamiento adecuado de las variables climáticas locales. 19

Cómo proyectar una edificación eficiente CORRETA ORIENTACIÓN SOLAR y VIENTOS Fonte: LABCON/UFMG Dividir la cubierta en dos aguas y hacer la agua que está al lado sur más s grande que la agua que está al lado norte, evitando la incidencia solar más m s grande. Instalar los colectores solares en la agua que está del lado norte. 20

Potencial de la Economía de Energía en el Proyecto de la Edificación Utilización n de Materiales Adecuados al Clima Utilización n de la Ventilación n Natural Utilización n del calentamiento Solar Orientación n Correcta de la Edificación Alumbramiento Natural Integrado al alumbramiento Artificial 21

Incidencia Solar en las Edificaciones Mecanismos de cambio térmico Utilización n de materiales adecuados al clima Tres mecanismos de cambio térmico t acontecen en los edificios: Radiación Conducción Convección 22

Incidencia Solar en las Edificaciones Mecanismos de cambio térmico Radiación: transferencia del calor por medio de ondas electromagnéticas o partículas (no solicita la intervención de un medio material). Conducción: transferencia del calor por colisiones atómicas o moleculares (transferencia de energía cinética). Convección: transferencia del calor por medio del movimiento de un fluido causado por la diferencia de presión/densidad entre las zonas calientes y frías (transferencia del calor en fluidos líquidos o gases). 23

Incidencia Solar en las Edificaciones Características de los materiales α - Parcela Absorbida ρ - Parcela Reflectida τ - Parcela Transmitida α + ρ = 1 24

Incidencia Solar en las Edificaciones Características de los materiales La importancia de las colores en las superficies - Externas: Reflejar la radiación n solar - Internas: Mejorar el rendimiento luminotécnico COLORES ρ Blanca 0,70 0,80 Amarilla, naranja, rojo claro 0,50 0,70 Negro, marrón oscuro 0,00 0,10 25

Incidencia Solar en las Edificaciones Materiales de cierres opacos Los materiales tienen características distintas de transmitancia térmica t (inverso de resistividad térmica) t Material U - Transmitancia (W/m 2 K) Ladillo 6 agujeros espesura 12,5 cm 2,39 Ladillo macizo visible 9 cm 4,04 Ladillo macizo revocado 12 cm 3,57 Vidrio común 3 mm 5,79 Cuanto mayor el U del material, mayor el flujo de calor para el interior de la edificación 26

Incidencia Solar en las Edificaciones Materiales de cierres transparentes Cierres transparentes: vidrios de las ventanas y otros materiales translúcidos son la principal fuente de cambios térmicos en una edificación. En el proyecto, puede actuar en las siguientes variables: 1. Orientación n y taje. 2. Tipo del vidrio o material translúcido 3. Utilización n del protecciones solares 27

Eficiencia Energética en Edificaciones Uso de protectores solares Protectores solares 28

Eficiencia Energética en Edificaciones Uso de protectores solares Uso del brise soleil o protector solar Ex. Palácio Capanema (ant( antíguo Ministério da Educação e Cultura), Rio de Janeiro/RJ - Brasil Fachada Sul Fachada Norte y su brises protegendo la incidência del radiación solar 29

Eficiencia Energética en Edificaciones Orientación del edificio La orientación n de la edificación n debe observar la forma como incidirá la radiación n solar al longo de todas las épocas del año a o y dependerá de la latitud del local. Santa Vitória do Palmar - RS Fortaleza - CE Latitud 33,5 º Sul Latitud 3,75 º Sul 30

Eficiencia Energética en Edificaciones Proyecto de la edificación Soluciones constructivas para mejoría a del confort térmicot 31

Eficiencia Energética en Edificaciones Proyecto de la edificación Protección n de la edificación n contra la incidencia solar directa Potencial de Economia de Energia no Projeto da Edificação 32

Eficiencia Energética en Edificaciones Proyecto de la edificación Aprovechamiento de la ventilación n natural La ventilación es responsable por las condiciones higiénicas del aire interior y pela retirada del calor. El aire caliente sale por las aperturas superiores. EFECTO CHIMENEA 33

Sumario 1. Introdução e Contextualização 2. Eficiência Energética em Arquitetura 3. Calentamiento Solar del Agua 4. Iluminação Artificial 5. Condicionamento Ambiental 34

Calentamiento Solar de Agua Incidencia solar en Brasil Fonte: Atlas de Energia Elétrica ANEEL, 3ª edição, 2008 35

Calentamiento Solar de Agua Ducha eléctrica 36

Calentamiento Solar de Agua Sistema 37

Calentamiento Solar de Agua Colector solar 38

Calentamiento Solar de Agua Deposito térmico 39

Calentamiento Solar de Agua Instalación del colector Inclinación de los colectores = latitud local + 10º Orientación: Dependerá de la facilidad de instalación y dos estudios de la radiación solar disponible. Usual: Alineado para el Norte Geográfico. 40

Calentamiento Solar de Agua Proyecto de ingeniería Para que sea realmente eficiente, un sistema de calentamiento solar solicita, más allá de equipamientos de calidad, profesionales especializados. 41

Calentamiento Solar de Agua Simulación del sombras 22 de marzo Equinoccio de otoño 22 de junio Solsticio de invierno 22 de septiembre Equinoccio de primavera 22 de diciembre Solsticio de verano 42

Calentamiento Solar de Agua Ejemplos 43

Calentamiento Solar de Agua Ejemplo 44

Calentamiento Solar de Agua Ejemplo Betim - MG 45

Calentamiento Solar de Agua Ejemplos 46

Belo Horizonte MG 47 2000 2000 edificios edificios con con calentamiento calentamiento solar solar Calentamiento Solar de Agua Ejemplo

Sumario 1. Introdução e Contextualização 2. Eficiência Energética em Arquitetura 3. Aquecimento Solar de Água 4. Iluminación Artificial 5. Condicionamento Ambiental 48

Eficiencia Energética en Edificaciones Iluminación natural Aprovechamiento de la iluminación natural Tejas de vidrio Ladrillo de vidrio Teja de polipropileno 49

Eficiencia Energética en Edificaciones Iluminación artificial Utilizar iluminación n natural en pasillos de edificios BASE EMPRESARIAL : 24% DO CONSUMO TOTAL DO CONDOMÍNIO; SUAREZ TRADE: 9.5% DO CONSUMO TOTAL DO CONDOMÍNIO; AURÉLIO LEIRO : 39% DO CONSUMO TOTAL DO CONDOMÍNIO; 50

Eficiencia Energética en Edificaciones Iluminación artificial ESCALERAS DE EDIFICIOS BASE EMPRESARIAL : 12% DO CONSUMO TOTAL DO CONDOMÍNIO; 806,40 kwh/mês, INCANDESCENTES 40 W SUAREZ TRADE : 5% DO CONSUMO TOTAL DO CONDOMÍNIO; 1044 kwh/mês, FLUORESCENTES COMP. 9W AURÉLIO LEIRO : 8% DO CONSUMO TOTAL DO CONDOMÍNIO; 626,40 kwh/mês, INCANDESCENTES DE 40W 51

Eficiencia Energética en Iluminación Eficiencia luminosa 1020 lm / 100W = 10 lm/w 1040 lm / 20W = 52 lm/w 10% luz, 72% calor y 18% base Más Eficiente!!! 52

Eficiencia Energética en Iluminación Por el tipo de bombilla Eficiencia (lm/w) Fonte: Osram 53

Eficiencia Energética en Iluminación Iluminancia mínima de los ambientes (NBR 5413) Fonte: Norma NBR 5413 54

Eficiencia Energética en Iluminación Importancia de las lámparas 55

Eficiencia Energética en Iluminación Sistemas de control El usuario define el nivel optimo de iluminación la intensidad de la luz emitida por la bombilla varia en función n del uso del ambiente. 56

Eficiencia Energética en Iluminación Control de la intensidad luminosa Implementado con dimmer manual de pared o dimmer remoto 57

Eficiencia Energética en Iluminación Sensor de presencia 58

Eficiencia Energética en Iluminación Programador horario 59

Eficiencia Energética en Iluminación Iluminación con LED Componentes semiconductores Alta Eficiencia Larga durabilidad: 50.000 horas Encendimiento inmediato 60

Eficiencia Energética en Iluminación Iluminación con LED Teatro Castro Alves. Salvador, BA. Iluminación n de la fachada con LED. Proyecto en fase de implantación. Recursos del Programa de Eficiencia Energética de ANEEL Inversión Economía Anual EE (MWh) RDP (kw) RCB RBC R$ 365.623,53 114,41 44,92 0,758 1,32 61

Eficiencia Energética en Iluminación Iluminación con LED 62 Estação Júlio Prestes. São Paulo, SP

Eficiencia Energética en Iluminación Iluminación con LED Ponte Estaiada Octavio Frias. São Paulo - SP 63

Agenda 1. Introdução e Contextualização 2. Eficiência Energética em Arquitetura 3. Aquecimento Solar de Água 4. Iluminação Artificial 5. Condicionamiento Ambiental 64

Condicionamiento Ambiental Ciclo de refrigeración El ciclo de refrigeración por compresión consiste en retirar calor de una fuente fría (ambiente frío) y pasarlo a una fuente caliente (ambiente externo). Por la segunda ley de la termodinámica, esto solo es posible ejerciéndose trabajo sobre el sistema. Coeficiente de eficácia COP Taxa de calor retirado do ambiente resfriado COP = ----------------------------------------------------------- Potência dissipada no compressor 65

Condicionamiento Ambiental Ciclo de refrigeración Al pasar por la válvula de expansión B el fluido refrigerante pasa a la forma gaseosa. Al circular por la serpentina C, elle retira calor del aire soplado por el ventilador. Después de pasar por la válvula A, el fluido es comprimido y suya temperatura y suya presión se elevan. Al pasar en el condensador, el fluido libera calor para el mejo externo, volviendo al estado líquido. 66

Condicionamiento Ambiental Aire condicionado de ventana Disponible en las potencias de 2.200 a 8.000 W, o 7.500 BTU/h a 30.000 BTU/h. Aplicables a los pequeños ambientes, con pared para el medio externo. Bajo costo de adquisición y manutención 67

Condicionamiento Ambiental Aire condicionado central Usase una central de agua helada + fan-coil para insuflar el aire refrigerado. Permite retirar toda la demanda en horario de punta, generando hielo (o agua helada) en horarios alternativos. Sistema de larga capacidad y de proyecto y manutención más complejos. Utilizado en largas instalaciones comerciales, como shopping aeropuertos y largos edificios comerciales. centers, 68

Fuentes y Informaciones Adicionales Lamberts, R., Dutra, L., Pereira, F.O.R., Eficiência Energética na Arquitetura. PW Editores, 1997. Norma Brasileira NBR 5413, 1992. Mascarenhas, A.C., Slides de Apresentações - Coelba. www.procelinfo.com.br, Centro Brasileiro de Informação de Eficiência Energética. www.dasolabrava.org.br, Associação Brasileira de Refrigeração, Ar Condicionado, Ventilação e Aquecimento. 69