RUTA DE SENDERISMO. Por el Parque Natural de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán. Monte Roldán Playa de Fatares Guarnición La Parajola

Documentos relacionados
FIN DE SEMANA EN PARQUE NATURAL DE CAZORLA ( 18 y 19 de Junio) Rutas de BTT y Senderismo por el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas.

Domingo 19 de noviembre de La Muela - Azohía. 8:00 horas. Plaza de España. Distancia: 18 kilómetros. Desnivel acumulado: +750 metros.

Miércoles, 1 de noviembre de 2017 AYNA - LIETOR. 7:30 horas. Plaza de España. Distancia: 18 kilómetros. Desnivel acumulado: +450 metros.

La Algameca. La Podadera. Fajardo.

LOS CHORROS DEL RÍO MUNDO

PUNTAS DE CALNEGRE CABO COPE CALABARDINA

Circular al Puig Campana

Domingo 2 abril de 2017 LA SELVA. Ascensión al Pico de la Selva. Sierra de Pedro Ponce. MONTAÑA. 8:00 horas, Plaza de España

CRISTO DEL RAYO PUERTA DE MORATALLA

Jueves,12 de octubre de 2017 RÍO MORATALLA 8:00 horas, Plaza de España Regreso a las 18:00 h. Llegada a Cartagena 19:30 h. aprox.

Río Alharabe. Hondares. Somogil. Puerta de Moratalla.

CUMBRES DEL PARQUE REGIONAL DE CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL AGUILA.

Sábado 21 de Abril 2018 EL MENTIRAS CALAR DE LA SIMA. 6:30 horas, Plaza de España. Media Montaña. SOLO SOCIOS

SALTO DE USERO EL CASTELLAR

La Sarga y El Padrón

Sábado 13 de octubre de 2018 SIERRA ESPUÑA LAS MIL CURVAS. FUENTE ALTA. PICO DE LA GARITA. RAMBLA MORIANA SENDERISTA

SIERRA DE LA SERRELLA

Domingo 28 de enero de 2018 PAISAJE LUNAR BADLANDS DE LA SOLANA DEL CERRILLAR. 8:30 horas, Plaza de España

LA AZOHIA BOLNUEVO SENDERISTA

BOLNUEVO PUNTAS DE CALNEGRE

Domingo 7 de enero de 2018 PEÑÓN DE IFACH. Pueblo de Calpe. Peñón de Ifach. Salinas.

Domingo 21 de enero de 2018 LOS PENITENTES DEL VILLAFUERTE. 7:45 horas, Plaza de España. Regreso a las 18:00 h. Llegada a Cartagena 20:00 h. aprox.

Domingo 20 de Mayo 2018 Cueva de la Moneda Peña Apartada (Tabla de Surf) Sierra Espuña 8:00 horas, Plaza de España Media Montaña.

SABADO 17 SEPTIEMBRE DE SIERRA NEVADA PARTE DE LA CUERDA DE LOS TRES MILES (DESDE EL REFUGIO DE LA CARIHUELA HASTA EL CERRO DEL CABALLO)

Domingo, 12 de marzo Los Confines de Cartagena BALSICAS - PERÍN. Excursión desde Balsicas (Mazarrón), hasta Perín (Cartagena)

CALABARDINA - ÁGUILAS SAN JUAN DE TERREROS

Ruta circular al Turó de Magarola Croquis-resumen de la ruta

Domingo 19 de Febrero de 2017 SIERRA DE SALINAS. LA CAPILLA (1.239 m) Senderista. SOLO SOCIOS. 8:00 horas, Plaza de España

Lunes 7 de enero de 2019 SAN JUAN DE TERREROS. LOS LOBOS. VILLARICOS. PLAYAZO DE VERA

Federación Gran Canaria de Montañismo IX ENCUENTRO INSULAR DE SENDERISMO DE GRAN CANARIA

II TRAVESIA DE RESITENCIA EN MONTAÑA. SIERRA LITORAL DE CARTAGENA. CARTAGENA MURCIA. SABAD0 10 DE ABRIL DEL 2010

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta

DOSSIER INFORMATIVO DE COLABORACIÓN

De Cabo Tiñoso a La Azohía (Ruta eco-patrimonial para de 10 a 16 años)

SIERRA DE ALBARRACÍN (TERUEL) CLUB DE MONTAÑA VALCORCHERO SEMANA SANTA 2018

POR LAS CRESTAS DE CABO TIÑOSO

VALLE Y PAREDES DEL LEIVA

Av. Salas de los Infantes, 1-5º MADRID. Tel

Fuenfría Pinar de Valsain

QUILAMAS OCULTO Valero-Garcibuey. Sierra de las Quilamas (Salamanca) 27 de NOVIEMBRE del 2016

CALAR DE LA SANTA NERPIO

Campeonato Regional. VI Cartagena Trail. C. Ex. Cartagena vocalía de carrera por montaña. Reglamento. Desnivel positivo acumulado:

POR LAS CRESTAS DE PEÑAS BLANCAS

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850

PICO EL GRAJO o VALDIVIA (SIERRA DE ALCAPARAÍN)

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

SIERRA DE GREDOS. (Macizo central) Ascensión a Cinco Lagunas por Portilla del Rey Plataforma Navalperal de Gredos.

DEPORTE EN FAMILIA "Andando por la Provincia" 9 de Mayo de 2015 Por Páramos y Tierra de Campos Finca Matallana.

CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS

SIERRA BLANCA circular

POR LAS CRESTAS DE CABO TIÑOSO

FIN DE SEMANA EN LA SERRANÍA DE CUENCA (29,30,31 de Octubre y 1 de Noviembre)

Cerros Curiel y Romeral (Sierra de Antequera)

CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES 2018

BISAURIN (2669) DESDE REFUGIO DE LIZARA POR EL COLLADO DEL FORATÓN

Experiencias Gruppit: Gruppit. C/Velazquez, Madrid. Tel:

Campeonato Regional, Junior. C. Ex. Cartagena vocalía de carrera por montaña. Reglamento

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

ARRIBES SALMANTINOS. Senderos del Agua.

OPCIONES DE RECORRIDOS

Robledal de Cotillas

PR TF 43 Garachico Montaña Chinyero

ASCENSION A LA PEÑOTA Y SALUDO A LA LUNA. Sábado/domingo 14 DE SEPTIEMBRE DE 2.013

info Las Fuentes Gorg d En Pèlags

ATENCIÓN Tramo CERRADO Prohibido el paso

LX Ruta: Circular Ocejón desde Valverde de los Arroyos

Punta de Las Olas y Mondoto desde Nerín por la Faja de la Pardina

Información VIª Invernal San Silvestre

Circular Parador Nacional (Sanatorio-Montaña Majúa)

De 3 a 6 horas de marcha efectiva.

PEÑA PRIETA (2.539 M) y PEÑA PRIETA SUR (2.537 M)

NAVAFRIA RAQUETAS CIRCULAR LAGUNILLAS. Domingo 12 DE ENERO 2.014

VISITA A LA ESTACIÓN PALEONTOLÓGICA DEL VALLE DEL RIO FARDES(FONELAS-GR) Y SENDERO DEL CERRO MENCAL (PEDRO MARTÍNEZ-GR)

Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular.

RUTA 2: CHIPEQUE LA CALDERA (DORSAL DE PEDRO GIL)

TXINDOKI 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Fecha: 7 de Junio del 2009 Menditxiki Pirámide de Andarto

Si estamos atentos en un pequeño descenso antes de coronar la cima encontraremos una fuente donde preponer nuestros bidones.

Rutas y senderos de Chera SND5 - Pico del Tío Gaspar

Erjos Santiago del Teide (Ruta del almendro en flor)

blanquillo (Coto Ríos)

Chipeque La Caldera (La Orotava)

MONTAÑA Y DISCAPACIDAD VISUAL MD01 20 horas / Murcia

LIII Ruta: Embalse de La Pinilla

Montes de Zuera. Altura máx. 710 mts. Altura min. 375 mts. Acumulado 1084 mts.

Ruta de Marcha Nórdica y de Senderismo por la Dehesa del Camarate (El Bosque Encantado)

Barcelona Fácil

III TRAVESIA DE RESITENCIA EN MONTAÑA. SIERRA LITORAL DE CARTAGENA. CARTAGENA MURCIA. SABAD0 26 DE MARZO DEL 2011

RUTA 12 CENTRO NARVAEZ CANALETA ALTA -

Sábado 9 de Abril de 2011

Para su planificación he utilizado el mapa de la Editorial Alpina, Montserrat, a E. 1:10.000, realizado con el Datum Europeo 1950.

EXCURSIONES OPCIONALES EN ESPAÑOL FIORDOS NORUEGOS 2018

Se inicia la marcha a las

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

SIERRA DE GUADARRAMA.

SENDERISMO LA MANGA DEL MAR MENOR

SANABRIA Por las cumbres de la Sierra Segundera

REGLAMENTO. La prueba será puntuable para la Copa de Hierro de la RSEA Peñalara.

Transcripción:

RUTA DE SENDERISMO Por el Parque Natural de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán Monte Roldán Playa de Fatares Guarnición La Parajola Lugar de Salida: Huerto de la Rueda (en coches, coste del viaje 5 por persona). Día: Sábado día 17 de febrero. Hora: 8.00 horas. Descripción de la Ruta: Senderismo: Ruta en torno al monte Roldán en el Parque Natural de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldan, en las proximidades de Cartagena, con paisajes y vistas espectaculares, no sólo desde la mayor altura, el vértice geodésico, sino también desde muchos recodos del sendero. Todos los tramos de senda por la falda sur del Roldán, de cara al mar, son estupendos. Pasando por la playa de Fatares, completamente natural, de arena y piedra, es un lugar lleno de encanto, la isla de la Torrosa, con su istmo de arena que la une a tierra y que forma dos pequeñas calas adyacentes. Se sube hasta la guarnición de La Parajola, muy cerca de la cresta la montaña y con estupendas vistas, hasta enlazar con la pista que sube a la cumbre del Roldán (470 mts). Distancia: 17 Km en Senderismo. Desnivel Acumulado de subida: 769 m en Senderismo. Duración: 6 horas incluido descansos y comida en ruta. Lugar de Llegada: Huerto de la rueda. Dificultad: Media para Senderismo Inscripción : Hasta el jueves anterior a la ruta en ; lorcasantiago@hotmail.com - grupos de Whatsapp. Observaciones: Llevar ropa y calzado adecuado, así como agua y comida, para almuerzo. Es obligatorio el Seguro Federativo, por lo que el que no disponga de el debe dar nombre, apellidos, dni, email y fecha de nacimiento para su tramitación.

El Monte Roldán, muy próximo a la ciudad de Cartagena posee un atractivo paisaje por lo que es muy frecuentado para la práctica de senderismo, ciclismo, carreras por montaña y todo tipo de actividades recreativas. Asimismo, es el escenario de importantes eventos deportivos como la carrera Ruta de la Fortalezas". Está situado en el litoral de la Región de Murcia, al oeste de Cartagena. El cabezo Roldán es una sierra acantilada de elevado interés ecológico, geomorfológico y cultural. Desde lo alto del Monte Roldán a 490 metros sobre el nivel del mar disfrutaremos de unas impresionantes vistas de toda la costa cartagenera. La Ruta Una vez dejado el vehículo comenzaremos nuestra ruta. El camino comienza después de pasar la valla de los depósitos de agua, a nuestra izquierda. Esta primera parte nos llevará hasta el Mirador de Roldán a través de un sendero muy querido por los cartageneros y con gran afluencia de visitantes en los fines de semana, pues es muy entretenido y fácil con muchas opciones para optar por diferentes caminos. Encontraremos gente que va a hacer senderismo, deportistas corriendo con aparatitos en el brazo, familias con niños y por supuesto nuestras inseparables mascotas. El camino es muy amplio y señalizado con las marcas rojas y blancas de los senderos de largo recorrido, atravesamos un pinar. Después del pinar y siempre en ascenso a unos 2,4 km llegamos hasta una cochera de color azul (no aparcar) y un cartel de finca privada "prohibido el paso". En este momento pensamos que nos hemos equivocado, pero entre el cartel y la cochera hay un estrecho camino y una flecha que indica el paso. Los temores desaparecen cuando vemos otros caminantes pasando por el estrecho camino como si nada. A menos de un kilómetro desde la cochera llegamos al Collado de Roldán, conocido como el Mirador de Roldán. Esta ruta tiene variantes aunque todas parten del mismo lugar. La que lleva hasta el Mirador de Roldán, con poco más de 5 kilómetros (ida y vuelta), se puede hacer con niños y disfrutar de unas espléndidas vistas. Es un magnífico mirador situado a 300 metros sobre el nivel del mar y situado en el Espacio Natural de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán desde el que disfrutaremos de unas espléndidas vistas de Cabo Tiñoso y la bahía que forma con el Monte Roldán. También nos llama la atención un islote frente a nosotros, es la isla de las Palomas.

A nuestra izquierda se alza de forma impresionante la cumbre del monte Roldán a 200 metros más arriba de nosotros y sus baterías, a las que subiremos a la vuelta de la playa de Fatares por un camino desde aquí con una pendiente muy acusada. Desde el mirador cogemos una senda que parte en dirección a la Isla de las Palomas y comenzamos a descender hacia la playa de Fatares, por el camino observamos diferentes sendas, pero seguimos por la que más nos acerca al mar bordeando el Roldán por su vertiente sur y permitiéndonos contemplar un mismo paisaje desde diferentes ángulos hasta la playa de Fatares, a unos 2 km desde el mirador, donde terminamos regresando otra vez hacia el collado para subir a las baterías de Roldán. Una vez en el mirador de Roldán, subimos por un sendero bastante empinado hasta la cima, hay otros senderos con menos pendiente y más recorrido, ya que lo rodean, el escogido es el más corto sin duda. Visitamos las antiguas baterías, para corroborar lo bien protegida que estuvo Cartagena debido a su puerto y emplazamiento tan estratégico. Desde la cumbre nos maravillamos con las espectaculares vistas. La batería de Roldán, conocida como C-51 fue una fortificación de soporte de artillería antiaérea. Construida en 1926 y ampliada en 1933 al dotarla de cuatro cañones antiaéreos de calibre 105/45 modelo 1923 fabricados por la empresa británica Vickers, la misma que proporcionó los cañones instalados en el Monte de las Cenizas y en Cabo Tiñoso (batería de Jorel). El alcance de sus cañones era de 13.400 metros en horizontal y de 7.000 metros en vertical. Realizaron más de 600 disparos durante la Guerra Civil Española. La batería continuó en servicio tras la guerra y en 1959 sufrió la explosión accidental de su polvorín sin heridos, siendo definitivamente desactivada en el año 1965. En la actualidad permanece abandonada siendo otro aliciente para la ruta de senderismo aquí propuesta. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1997

ADVERTENCIA DE SEGURIDAD E INFORMACIÓN DE INTERÉS Informamos que las actividades en la montaña implican riesgo y pueden tener consecuencias imprevisibles. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios. Si decides participar reconoces que has sido informado de los riesgos de la actividad, asimismo deberás aceptar las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía en todo momento, debes guardar un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario. Dicha participación en nuestras excursiones, implica la asunción de riesgo que conllevan los deportes de montaña. El club se reserva el derecho de poder anular, cambiar o aplazar la excursión previamente o en el inicio de la misma por inclemencias meteorológicas u otros imprevistos. Con tú participación en las actividades autorizas a los guías de la misma, a formar parte del reportaje fotográfico general que se realiza en cada actividad. Sin perjuicio de tú derecho de cancelación, que podrás ejercer posteriormente, para ello deberás mandar un email a lorcasantiago@hotmail.com Somos una asociación deportiva, federada como club deportivo en la FMRM (Federación de Montañismo de la Región de Murcia) y en la FEDME (Federación española de deportes de montaña y escalada) y para realizar excursiones programadas por el club, recomendamos (no obligamos) a nuestros socios y simpatizantes estar en posesión de la licencia federativa, existen varios tipos de licencias: regional, nacional, internacional o incluso para un sólo día. Todas las licencias federativas te incluyen: Seguro de accidente, responsabilidad civil y rescate en montaña. Tened en cuenta que si no se está federado (en cualquiera de las modalidades anteriores citadas) y nos ocurriese algún incidente durante la excursión; existe la posibilidad, que en función del suceso y comunidad donde se desarrolle la excursión, el gasto que ocasione dicha intervención de los operativos pertinentes, corran por cuenta del usuario.