A escena Móstoles aescenamostoles.com

Documentos relacionados
Calendario general 2ª temporada artes escénicas 2018 A Escena Móstoles

PROGRAMACIÓN A ESCENA EXTRA

Datos importantes MUSICAL INFANTIL, donde los niños disfrutarán, junto con sus padres, del cuento clásico. UNA HORA. de música, teatro y bailes.

ACTIVIDADES CINEMATOGRÁFICAS

Un viaje en el que estarán acompañados por peces, estrellas de mar, pelícanos y hasta magos, que le ayudarán en su aventura.

A escena a.aescenamostoles. aescenamostoles.com

Premio Mundial de Magia y Director de HocusPocus Festival

A escena a.aescenamostoles aescenamostoles.com

maríaconfussion presenta Dossier Una habitación propia. Homenaje a Virginia Woolf

Jesús Herrera. Presenta DANTZARI BAILAOR

Conciertos. Sábado. Domingo. 19:00 h Música: "Homenaje a España a través de la música" Compañía: Palco 3. Para todos los públicos. Entrada: 2,20 18:00

ÚLTIMAS PRODUCCIONES PROPIAS

AZABACHEAZABACHEAZABACHEAZ ABACHEAZABACHEAZABACHEAZAB ACHEAZABACHEAZABACHEAZABAC HEAZABACHEAZABACHEAZABACHE AZABACHEAZABACHEAZABACHEAZ

DOSIER PRENSA XXXI NOCHE FLAMENCA DE SANTA MARÍA

octubre / miércoles 25 / h

Espectáculos. Actividades paralelas UN CONCIERTO DE PELÍCULA!! ORQUESTA Y CORO VILLA DE MÓSTOLES FALLA Y LORCA. LAS DOS ORILLAS DE UN RÍO IBERLÍRICA

JUEVES 4 MAYO 2017, H

HASTA DONDE ME ALCANZA LA MEMORIA, SIEMPRE QUISE SER BAILAORA RUIDO BLANCO

García Sánchez y Grupo

Proyecto para el Teatro del Arte LUIS MEDINA PRESENTE CONTINUO

SINOPSIS DE LA OBRA. Ver TEASER

el romancero del aire y de la tierra de lorca a yupanqui "Mientras haya tabernas en el camino, los que caminan serán amigos"

CENTRO CÍVICO SANTA ISABEL SAB_23/DOM_24_MAYO AMORAMAR RESISTANCE CREW ALODEYÁ

Teatro de Títeres - Parque de El Retiro. Marzo

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

OPTATIVAS CURSO

BAILAOR. years 10 años. Un espectáculo de Antonio Canales

VIERNES DÍA 5 DE AGOSTO

Grupo Artístico: Jackson Dance Company. Producción Ejecutiva: Jackson Dance Company Producciones. Management: Boulevard Producciones.

CURRICULUM Anabel Veloso

ESPECTÁCULO DE CORAZÓN A CORAZÓN

Septiembre 2011 Enero 2012

Interculturalidad 2008 Tercer Encuentro Artístico Canarias México

a anzaturd en Diploma

precio: 15 / 12 / 10 programaciones precio: 12 / 10 / 9 pg. 47 precio: 10 / 3 pg. 42 pg. 48 pg. 46 pg. 29 EST0 NO ES LA CASA

EmiliO Ochando. Compañía

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO PARA GUITARRA

Es un placer dejarles la programación del mes de ABRIL ABRIL

Un espectáculo de PRODUCCIONES CARMEN MONTES S.C.A. CÍA LA TARASCA

De Javier Marín. Una producción de:

BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA INSTITUTO ANDALUZ DEL FLAMENCO FLAMENCO, TRADICIÓN, VANGUARDIA PROYECTO CANTERA

Creada en Centro de Danza Canal de Madrid Estrenada en Centro Cultural Paco Rabal, Madrid Espectáculo seleccionado por la Red de Teatros de la

Muchas Gracias por venir al Teatro Amaya

GRACIAS GRECIA! FICHA ARTISTICA:

SERVICIOS QUE OFRECE PROMOCIÓN CULTURAL

Cumple la bailarina y coreógrafa Raquel Madrid, diez años al frente de su compañía Dos proposiciones, y ha querido reseñarlo con esta nueva

PROYECTO LORCA EN FUENTE VAQUEROS- 2014

INFORMACIÓN Y ARGUMENTO

actividades paralelas

En Erase una vez... china TAO. Creación y Dirección: Olga Mata

TEMPORADA FEBRERO - MAYO Y 2 DE JUNIO. Ballet Flamenco. Sara Baras. La Pepa

MANUEL ALEJANDRO. libre.

PEÓN Nº ORDEN NOMBRE Y APELLIDOS ESTADO

Por frecuencia Por orden alfabético

MÚSICA SINFÓNICA GALA DVORÁK

CIA LA OTRA PARTE TEATRO CIF: G C/ Higueral, nº 3 planta 9, puerta D Fuenlabrada. Tlf: /

MONÓLOGO MUSICAL ESCRITO E INTERPRETADO POR FLORA MARTÍNEZ

SACO3 arranca en el Campoamor con la première del documental Rodrigo Cuevas. Campo y tablas

ESCUELA DE MÚSICA Y DANZA TAGUS Cuatro años disfrutando la música!

Índice. 1. Sinopsis POR DERECHO 2. Compañía Sánchez Cortés 3. Antonio de Verónica 4. Saray Cortés

NOCHES EN SAN BENITO Patio de la Hospedería de San Benito 22:00 h.

Compañia de teatro y titeres. pocapoc. presenta: MOMO, EN BUSCA DEL TIEMPO ROBADO.

De Yerma a Los Palos aúna una de las tragedias más importantes

Creador del violín flamenco seguidores a nivel mundial en redes sociales. 15 millones de reproducciones de sus vídeos en la red

PRINCESAS AL RESCATE

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO

-Música y Poesía - Edad de Plata

Ficha artística y técnica del espectáculo

El profesor Gutierrez, protagonista del Elogio de la sana locura (espectáculo previo de la Compañía en homenaje al Quijote) nos invita a su nueva

Obras musicales editadas inscritas en ISMN por género musical Obras musicales editadas inscritas en ISMN por tipo y formato de edición 15.

Créditos de Libre Elección. Actividades deportivas. Campus de Segovia. CURSO 2007/08.

Presentación. Sinopsis. Ficha artística - técnica. Luis Matilla: el autor

PROGRAMACIÓN MES DE OCTUBRE

de Jaume Policarpo

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES

Tabla de comunicación con las familias.

Barceló Producciones presenta. Pocahontas, Dirección: María Pareja. Guión original: María Pareja Alejandro Olvera

La educación es la base irme que lleva a la libertad. El juego y la risa son la ventana a través de la cual se puede experimentar la felicidad.

Concurso teatral para jóvenes de toda España JURADO AUTONÓMICO ANDALUCÍA

Festival Internacional de Títeres

MUSIC AND BEACH FEST 12

Un espectáculo de la Cía. Todozancos, dirigido y co- producido por la Cía. Mai Rojas y Los Escultores del Aire.

PROGRAMA 2018 NOCHES MÁGICAS DE LA GRANJA

Nadie ha oído nunca la voz de Lorca. Nadie

White de Daniel Abreu

Navidades Gospel. Gospel Fest

Adjunta a esta nota encontrará los espectáculos que se desarrollarán en este año.

María Toledo es la imagen del flamenco actual. Se trata de la primera mujer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma del piano.

Es nuestro homenaje a todos ellos!!! Va por ellos y por todos vosotros. GUATEQUE YE - YE, te trae La música de nuestra vida.

RITMOS Y DANZA 8ª EDICIÓN MAYO_2018. zaragoza.es/centroscivicos TALLER SWING KIDS LOS LADRONES DEL TIEMPO ALMA, CUERDA Y TACÓN ISLA EURIA (LLUVIA)

clown bergamotto show

ANDERSEN TEATRO HÄAGEN-DAZS CALDERÓN DEL 6 DE FEBRERO AL 28 DE MARZO

Transcripción:

a.aescenamostoles @aescenamostoles A escena Móstoles aescenamostoles.com

Algún día todo esto será tuyo, pg. 40 Azul Vida, pg. 17 Bendita, pg. 31 Bruna Sonora. Tarareando, pg. 35 CAlendArio A escena BoSque, pg. 6 CAlendArio A escena extra, otros CiCloS y ACTiVidAdeS pg. 8 CAlendArio A escena ViVo en domingo, pg. 9 CAlendArio CriSol A escena, pg. 7 CAlendArio general, pg. 4 y 5 Clown sin tierra, pg. 15 Concierto de navidad, pg. 48 Concierto de otoño, pg. 16 Concierto de Santa Cecilia, pg. 41 CrédiToS, pg. 59 Crimen y telón, pg. 37 dirección TeATroS y TrAnSporTe, pg. 58 donde el bosque se espesa, pg. 10 el barberillo de lavapiés, pg. 50 el flautista de Hamelin, pg. 42 espacio disponible, pg. 18 esto no es la casa de Bernarda Alba, pg. 26 gente estúpida, pg. 36 gnoma, pg. 30 intarsi, pg. 46 Jane eyre: una autobiografía, pg. 34 Jardines, pg. 28 Jon Ayuga Trío, pg. 44 la bella y la bestia, pg. 53 la extraña pareja, pg. 32 la gallina azul, pg. 38 la granja, pg. 33 la maldición de los hombres malboro, pg. 39 little night, pg. 19 lo nunca visto, pg. 25 los años rápidos, pg. 21 medida por medida, pg. 47 música para el mundo mudo de Charles Chaplin, pg. 51 no sin mis huesos, pg. 14 normas y ConSiderACioneS generales, pg. 55 now, pg. 24 óscar, el niño dormido, pg. 12 pérez, el ratoncito no nace, se hace, pg. 27 plano BoSque «de CerCA» y TeATro CenTro norte, pg. 57 plano TeATro del BoSque, pg. 56 play, pg. 43 presentación TemporAdA, pg. 3 rojo estándar, pg. 49 Segaremos las ortigas con los tacones, pg. 13 SemAnA de la memoria, pg. 10 Tal vez soñar, pg. 22 The ópera locos, pg. 29 Todas las mujeres, pg. 11 un elefante en mi lavadora, pg. 23 VenTA de localidades. ABonoS, pg. 54 Verano en diciembre, pg. 45 yee Haw!. la Banda de otro, pg. 52 Zas! Trío. round About Armstrong, pg. 20

El verano termina, y ya tenéis preparada la II TEmporada 2018 de artes EscénIcas en vuestros teatros. si queréis tener una información más personalizada de los distintos proyectos y que pasemos un rato juntos, os invitamos a La presentación de La programación de a EscEna el sábado 8 de septiembre a las 20.30 h en el. Tras la presentación disfrutaremos de una sorpresa, no os la perdáis. prometemos no defraudar. os EspEramos!

Calendario general 2ª temporada artes escénicas 2018 A Escena Móstoles Fecha obra TeaTro Programa P r e c i o Fecha obra TeaTro Programa P r e c i o SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE miércoles 26 19.00 h DONDE EL BOSQUE SE ESPESA (proyección de la película) CENTRO NORTE UNIVERSIDAD SEMANA DE LA MEMORIA gratuito, previa reserva sábado 13 20.00 h ESPACIO DISPONIBLE A ESCENA BOSQUE 10 / 8 / 7 jueves 27 20.00 h viernes 28 20.00 h sábado 29 20.00 h domingo 30 18.00 h CANTAR DESPUÉS DE AUSCHWITZ. Pedro Sáez (teatro, danza, poesía cantada) DONDE EL BOSQUE SE ESPESA (representación escénica) TODAS LAS MUJERES ÓSCAR, EL NIÑO DORMIDO CENTRO NORTE UNIVERSIDAD SEMANA DE LA MEMORIA SEMANA DE LA MEMORIA gratuito, previa reserva 15 / 12 / 10 A ESCENA BOSQUE 15 / 12 / 10 TODOS LOS PÚBLICOS menores: 3 adultos: 10 OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE viernes 5 20.00 h sábado 6 20.00 h domingo 7 12.30 h SEGAREMOS LAS ORTIGAS CON LOS TACONES NO SIN MIS HUESOS CLOWN SIN TIERRA EL SOTO EL SOTO CRISOL Y SOCIEDAD 10 A ESCENA BOSQUE 12 / 10 / 9 A ESCENA VIVO EN DOMINGO 3 domingo 14 17.00, 18.00 y 19.00 h jueves 18 20.00 h viernes 19 20.00 h sábado 20 20.00 h domingo 21 12.30 h jueves 25 19.00 h viernes 26 20.00 h LITTLE NIGHT ZAS! TRÍO ROUND ABOUT ARMSTRONG LOS AÑOS RÁPIDOS TAL VEZ SOÑAR UN ELEFANTE EN MI LAVADORA NOW LO NUNCA VISTO EL SOTO EL SOTO EL SOTO A ESCENA VIVO EN DOMINGO CRISOL CLUB DE JAZZ CRISOL Y SOCIEDAD 3 10 10 A ESCENA BOSQUE 15 / 12 / 10 A ESCENA VIVO EN DOMINGO 3 ESCUELA DE ESPECTADORES 3 CRISOL Y SOCIEDAD 10 domingo 7 19.00 h CONCIERTO DE OTOÑO ORQUESTA Y CORO VILLA DE MÓSTOLES A ESCENA EXTRA 3 sábado 27 20.00 h ESTO NO ES LA CASA DE BERNARDA ALBA A ESCENA BOSQUE 15 / 12 / 10 jueves 11 20.00 h AZUL VIDA ROJAS & RODRÍGUEZ A ESCENA EXTRA gratuito, previa reserva domingo 28 12.30 h PÉREZ, EL RATONCITO NO NACE, SE HACE A ESCENA VIVO EN DOMINGO 3

Calendario general 2ª temporada artes escénicas 2018 A Escena Móstoles Fecha obra TeaTro Programa P r e c i o Fecha obra TeaTro Programa P r e c i o NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE viernes 2 20.00 h sábado 3 20.00 h domingo 4 12.00 y 13.15 h jueves 8 20.00 h viernes 9 20.00 h domingo 11 12.00 y 13.15 h domingo 11 18.00 h jueves 15 20.00 h viernes 16 20.00 h sábado 17 20.00 h domingo 18 12.30 h jueves 22 19.00 h viernes 23 20.00 h viernes 23 20.00 h JARDINES THE OPERA LOCOS GNOMA BENDITA ROJAS & RODRÍGUEZ LA EXTRAÑA PAREJA LA GRANJA JANE EYRE: UNA AUTOBIOGRAFÍA BRUNA SONORA. TARAREANDO GENTE ESTÚPIDA CRIMEN Y TELÓN LA GALLINA AZUL LA MALDICIÓN DE LOS HOMBRES MALBORO ALGÚN DÍA TODO ESTO SERÁ TUYO CONCIERTO DE SANTA CECILIA ORQUESTA Y CORO VILLA DE MÓSTOLES EL SOTO EL SOTO EL SOTO EL SOTO EL SOTO EL SOTO CRISOL FESTIVAL DE HUMOR 10 A ESCENA BOSQUE 18 / 15 / 12 A ESCENA VIVO EN DOMINGO 3 CRISOL EL TABLAO 10 CRISOL FESTIVAL DE HUMOR A ESCENA VIVO EN DOMINGO 10 3 A ESCENA BOSQUE 18 / 15 / 12 CRISOL CLUB DE JAZZ CRISOL FESTIVAL DE HUMOR 10 10 A ESCENA BOSQUE 15 / 12 / 10 A ESCENA VIVO EN DOMINGO 3 ESCUELA DE ESPECTADORES 3 CRISOL FESTIVAL DE HUMOR 10 A ESCENA EXTRA 3 sábado 24 20.00 h miércoles 28 19.00 h jueves 29 20.00 h viernes 30 20.00 h EL FLAUTISTA DE HAMELIN Presentación de PLAY. ARACALADANZA JON AYUGA TRÍO VERANO EN DICIEMBRE EL SOTO TODOS LOS PÚBLICOS ESCUELA DE ESPECTADORES CRISOL CLUB DE JAZZ CRISOL Y SOCIEDAD menores: 3 adultos: 10 gratuito previa reserva DICIEMBRE DICIEMBRE DICIEMBRE DICIEMBRE DICIEMBRE DICIEMBRE DICIEMBRE sábado 1 20.00 h domingo 2 18.00 h viernes 14 y sábado 15 20.00 h domingo 16 18.00 h sábado 22 20.00 h domingo 23 12.30 h jueves 27 19.00 h viernes 28 19.00 h INTARSI MEDIDA POR MEDIDA CONCIERTO DE NAVIDAD. CONSERV. RODOLFO HALFFTER ROJO ESTÁNDAR EL BARBERILLO DE LAVAPIÉS (ZARZUELA SEMIESCENIFICADA) MÚSICA PARA EL MUNDO MUDO DE CHARLES CHAPLIN YEE HAW! LA BANDA DE OTRO LA BELLA Y LA BESTIA MUSICAL ON ICE TODOS LOS PÚBLICOS 10 10 menores: 3 adultos: 10 A ESCENA BOSQUE 12 / 10 / 9 A ESCENA BOSQUE A ESCENA VIVO EN DOMINGO venta entradas: Conservatorio R. Halffter 3 A ESCENA EXTRA 3 A ESCENA VIVO EN DOMINGO 3 NAVIDAD EN EL BOSQUE 3 NAVIDAD EN EL BOSQUE 20 / 15

29 septiembre - 20.00 h precio: 15 / 12 / 10 TODAS LAS MUJERES pg. 11 6 octubre - 20.00 h precio: 12 / 10 / 9 NO SIN MIS HUESOS pg. 14 13 octubre - 20.00 h precio: 10 / 8 / 7 ESPACIO DISPONIBLE pg. 18 20 octubre - 20.00 h precio: 15 / 12 / 10 TAL VEZ SOÑAR pg. 22 27 octubre - 20.00 h precio: 15 / 12 / 10 EST0 NO ES LA CASA DE BERNARDA ALBA pg. 26 3 noviembre - 20.00 h precio: 18 / 15 / 12 THE OPERA LOCOS pg. 29 11 noviembre - 18.00 h precio: 18 / 15 / 12 JANE EYRE: UNA AUTOBIOGRAFÍA pg. 34 17 noviembre - 20.00 h precio: 15 / 12 / 10 CRIMEN Y TELÓN pg. 37 24 noviembre - 20.00 h precio: 10 / 3 EL FLAUTISTA DE HAMELIN pg. 42 1 diciembre - 20.00 h precio: 10 / 3 INTARSI pg. 46 2 diciembre - 18.00 h precio: 12 / 10 / 9 MEDIDA POR MEDIDA pg. 47 14 y 15 diciembre - 20.00 h precio: venta entradas Conservatorio R. Halffter CONCIERTO DE NAVIDAD pg. 48 CALENDARIO programaciones

5 octubre - 20.00 h Teatro El Soto precio único: 10 SEGAREMOS LAS ORTIGAS CON LOS TACONES pg. 13 19 octubre - 20.00 h Teatro El Soto precio único: 10 LOS AÑOS RÁPIDOS pg. 21 26 octubre - 20.00 h Teatro El Soto precio único: 10 LO NUNCA VISTO pg. 25 30 noviembre - 20.00 h Teatro El Soto precio único: 10 VERANO EN DICIEMBRE pg. 45 2 noviembre - 20.00 h Teatro El Soto precio único: 10 JARDINES pg. 28 9 noviembre - 20.00 h Teatro El Soto precio único: 10 LA EXTRAÑA PAREJA pg. 32 16 noviembre - 20.00 h Teatro El Soto precio único: 10 GENTE ESTÚPIDA pg. 36 23 noviembre - 20.00 h Teatro El Soto precio único: 10 ALGÚN DÍA, TODO ESTO SERÁ TUYO pg. 40 8 noviembre - 20.00 h precio único: 10 BENDITA pg. 31 26 septiembre - 19.00 h Teatro Centro Norte gratuito, previa reserva (proyección película) DONDE EL BOSQUE SE ESPESA pg. 10 27 septiembre - 20.00 h gratuito, previa reserva (teatro, danza, poesía cantada) CANTAR DESPUÉS DE AUSCHWITZ (Pedro Sáez) pg. 10 28 septiembre - 20.00 h precio: 15 / 12 / 10 (representación teatral) DONDE EL BOSQUE SE ESPESA pg. 10 18 octubre - 20.00 h precio único: 10 CALENDARIO programaciones ZAS! TRÍO. ROUND ABOUT ARMSTRONG pg. 20 15 noviembre - 20.00 h precio único: 10 BRUNA SONORA. TARAREANDO pg. 35 29 noviembre - 20.00 h precio único: 10 JON AYUGA TRÍO pg. 44

CALENDARIO programaciones 25 octubre - 19.00 h - - 3 NOW, pg. 24 22 noviembre - 19.00 h - 3 LA MALDICIÓN DE LOS HOMBRES MALBORO pg. 39 28 noviembre - 19.00 h gratuito, previa reserva presentación de PLAY (ARACALADANZA), pg. 43 7 octubre - 19.00 h precio único: 3 CONCIERTO DE OTOÑO. ORQUESTA Y CORO VILLA DE MÓSTOLES pg. 16 otros cicl os y act ividades ITINERARIO DE DANZA (2º AÑO CONSECUTIVO) Desde el interés por acercar al espectador el lenguaje corporal y musical de la Danza en todas sus variantes y disciplinas, ITINERARIO DANZA va atravesando con diversas propuestas artísticas los distintos programas, (sábados, Crisol, Vivo) y se para especialmente en la Escuela de Espectadores: experiencia puntera en el medio teatral, que ofrece un contacto fácil y próximo a los espectadores en general, pero sobre todo a futuros artistas en proceso de formación. 30 septiembre - 18.00 h precio: 3 niños / 10 adultos ÓSCAR, EL NIÑO DORMIDO pg. 12 24 noviembre - 20.00 h precio: 3 niños / 10 adultos EL FLAUTISTA DE HAMELIN pg. 42 1 diciembre - 20.00 h precio: 3 niños / 10 adultos INTARSI, pg. 46 27 diciembre - 19.00 h precio: 3 YEE HAW! LA BANDA DE OTRO pg. 52 28 diciembre - 19.00 h precio: 20 / 15 LA BELLA Y LA BESTIA MUSICAL ON ICE pg. 53 11 octubre - 20.00 h gratuito, previa reserva AZUL VIDA (Rojas & Rodríguez) pg. 17 23 noviembre - 20.00 h precio único: 3 CONCIERTO DE SANTA CECILIA pg. 41 22 diciembre - 20.00 h precio único: 3 EL BARBERILLO DE LAVAPIÉS (zarzuela semiescenificada) pg. 50 actividades paralelas CONOCE TU Visitas guiadas al interior del. Cita previa en los teléfonos: 916 642 961 y 916 647 523, en horario de 10 a 14 h. ENCUENTROS CON EL PÚBLICO La oportunidad de entrar en contacto con el equipo artístico para debatir sobre la obra: DONDE EL BOSQUE SE ESPESA 28 septiembre. 20.00 h LOS AÑOS RÁPIDOS 19 octubre. 20.00 h

30 septiembre - 18.00 h precio: 3 menores / 10 adultos ÓSCAR, EL NIÑO DORMIDO pg.12 7 octubre - 12.30 h Teatro El Soto precio único: 3 CLOWN SIN TIERRA pg. 15 14 octubre 17.00, 18.00 y 19.00 h precio único: 3 LITTLE NIGHT pg. 19 21 octubre - 12.30 h Teatro El Soto precio único: 3 UN ELEFANTE EN MI LAVADORA pg. 23 28 octubre - 12.30 h precio único: 3 PÉREZ, EL RATONCITO NO NACE, SE HACE pg. 27 4 noviembre - 12.00 y 13.15 h Teatro El Soto precio único: 3 GNOMA pg. 30 11 noviembre - 12.00 y 13.15 h Teatro El Soto precio único: 3 LA GRANJA pg. 33 18 noviembre - 12.30 h precio único: 3 LA GALLINA AZUL pg. 38 24 noviembre - 20.00 h precio: 3 menores / 10 adultos EL FLAUTISTA DE HAMELIN pg. 42 1 diciembre - 20.00 h precio: 3 menores / 10 adultos INTARSI pg. 46 16 diciembre - 18.00 h precio único: 3 ROJO ESTÁNDAR pg. 49 23 diciembre - 12.30 h precio único: 3 MÚSICA PARA EL MUNDO MUDO DE CHARLES CHAPLIN pg. 51 CALENDARIO programaciones programación infantil y familiar

del 26 al 28 de septiembre de 2018 MiÉrColes 26 de septiembre 19.00 h teatro Centro norte DONDE EL BOSQUE SE ESPESA proyección de la película Antonia e Isabel reciben el día de la muerte de su madre una caja que contiene cartas, fotografías, postales, medallas, mapas, objetos diversos que vienen a cuestionar todo lo que Antonia creía acerca de su familia. Comenzará entonces una búsqueda: un viaje real y físico que se iniciará en Santander y acabará en Banja Luka (Bosnia). En el año 1991 cuatro actores procedentes de la Escuela de la Compañía Nacional de Teatro Clásico forman la Compañía Micomicón. Desde entonces han realizado más de veinte espectáculos que han hecho de ella una compañía de referencia en España y en muchos países de Iberoamérica. Desde el teatro popular de entremeses y mojigangas, pasando por el inagotable caudal de teatro de nuestro Siglo de Oro como gran referente, hasta la forma dura e inmediata de textos contemporáneos, Micomicón ha querido siempre hacer un teatro pleno de espontaneidad a la vez que de disciplina, lleno de libertad formal y de recursos actorales, basando sus esfuerzos en aunar en un todo indisoluble vanguardia y tradición. El éxito de crítica y público de cada uno de sus proyectos y la cantidad de premios recibidos por esta compañía avalan su trayectoria. duración aproximada: 120 min GraTUITo, previa reserva LLamando al número: 91 664 50 64 DONDE EL BOSQUE SE ESPESA (representación teatral) de Laila Ripoll y Mariano Llorente Jueves 27 de septiembre 20.00 h teatro Centro norte CANTAR DESPUÉS DE AUSCHWITZ Guión - dirección: Pedro Sáez Ortega Intérpretes: María José Álvarez, Álvaro Blanco, Carmen Grados, Paula González, Ángeles Jiménez, Rocío Moreno, David Moro, Pedro Sáez Cantar después de Auschwitz pretende indagar en el sentido de la memoria, no como una mera invocación del pasado, sino como activación de la conciencia histórica del presente, a través del lenguaje artístico combinado y compartido de la música, la imagen, el teatro, la danza y la poesía cantada. viernes 28 septiembre 20.00 h teatro del bosque 15 / 12 / 10 MICOMICÓN Dirección: Laila Ripoll Intérpretes: Mélida Molina, Arantxa Aranguren, Juanjo Cucalón, Aurora Herrero, Puchi Lagarde, Carolina Herrera Antonio Sarrió, Carlos Alfaro Néstor Ballesteros ENCUENTRO CON EL PÚBLICO, DESPUÉS DE LA FUNCIÓN

TODAS LAS MUJERES de Mariano Barroso y Alejandro Hernández septiembre / sábado 29 / 20.00 h 15 / 12 / 10 Nacho es un veterinario que se enfrenta a las mujeres que han significado algo en su vida. Ante él aparece su amante, su madre, su psicóloga, su ex-novia y su cuñada. Con todas ellas tiene cuentas pendientes, y a todas ellas se tiene que enfrentar para resolverlas. Todas las mujeres comenzó siendo una serie de televisión española que narraba la historia de un hombre que es explicado a través de las seis mujeres de su vida, una por capítulo. La serie está dirigida por Mariano Barroso y escrita por él junto a Alejandro Hernández Díaz. Tres años después se editó en formato de largometraje para distribuirla en salas de cine, siendo estrenada en el Festival de Cine de Málaga el 18 de octubre de 2013. Produccionesoff surge con el objetivo de llevar a cabo una forma alternativa de producción basada en la importancia del capital humano. Además de crear proyectos propios, ofrece soluciones en materia de gestión y producción a otros colectivos. Su fundadora es Mónica Regueiro (actriz, productora y programadora). La otra productora que avala esta extraordinaria comedia es Vania Producciones, creada en enero de 1996 y conformada por Mercè Puy, Teresa Gómez, Elisenda Roca, Paco Mir y Carles Roca. Desde sus inicios se ha especializado en la producción, distribución, explotación y promoción de montajes de teatro, música, danza y otros eventos culturales, obteniendo los premios nacionales más importantes de las artes escénicas: Premios Max, Premis Butaca, Premi Ciutat de Barcelona... PRODUCCIONESOFF S.L. & VANIA Dirección y adaptación: Daniel Veronese Intérpretes: Fele Martinez, Nuria González, Lola Casamayor, Cristina Plazas, Mónica Regueiro, Lucía Barrado duración aproximada: 90 min

ÓSCAR, EL NIÑO DORMIDO de Ángel Calvente septiembre / domingo 30 / 18.00 h precio: 3 menores / 10 adultos ESPECTÁCULO FUERA DE ABONO O GRAN ABONO Esta es la historia de Óscar, un niño que quedo sumergido en un largo y profundo sueño durante nueve meses. Sus padres se dedicaron a releerle los cuentos de su infancia, antes de apagar la luz y darle el beso del buenas noches. Una voz al oído de Óscar le decía que tenía que despertar y volver a correr y a jugar con su hermana Lucía, ir al colegio con sus compañeros y amigos, jugar al baloncesto Una día Óscar despertó, pero sin saber hablar, escribir o andar. Óscar, el niño dormido es una historia con grandes dosis de amor, de emoción y sobre todo de superación. Un emocionante espectáculo sobre el coma, que no es una historia real de nadie en concreto, pero sí que es verdadera. Creada en 1989 por Ángel Calvente, El Espejo Negro es una compañía teatral que, persiguiendo desde sus principios la dignificación del mundo de la marioneta, ha conseguido ser una de las compañías españolas de mayor prestigio y repercusión dentro y fuera de España, y uno de los principales exponentes de las posibilidades del teatro de títeres; siendo hoy en día un referente dentro del mundo de las marionetas. Las creaciones de Ángel Calvente han sido repetidamente premiadas y alabadas por crítica y público (premios MAX 2009 y MAX 2012). La sorpresa y la estética (sus constantes), más trece espectáculos teatrales, varios programas de televisión y giras internacionales, y más de tres mil funciones han convertido a El Espejo Negro en una de las mejores compañías españolas de teatro de títeres. EL ESPEJO NEGRO Dirección: Ángel Calvente Actores manipuladores: La Pili, Noé Lifona y José Vera títeres y actores / a partir de 7 años / duración aproximada: 65 min R E D L A * D E C O M I S I O N E S T I C A S Í S A R T espectáculo recomendado

SEGAREMOS LAS ORTIGAS CON LOS TACONES de Marcos Luis Hernando octubre / viernes 5 / 20.00 h precio único: 10 Personajes arrinconados al borde de una carretera... Una reflexión sobre la mujer, el feminismo, la prostitución y el machismo. El postulado: ninguna prostituta nace como una ortiga, en el borde del camino. Un texto atrevido y transgresor para cuatro mujeres atadas a una cruda realidad, en el que podremos ver sus esperanzas, sueños, costumbres... y todas sus caras. El amor o su negación, la impotencia, la ternura, la rabia, el dolor y el humor, en cuatro historias entrelazadas por la figura del putero. La obra pone en acción y visibiliza la realidad de estas mujeres, a la que se añade un punto poético y coreográfico. Se incluyen asimismo diversos puntos de vista, voces que viajan en diferentes direcciones y que conviven en una contradicción que otorga a la obra giros muy interesantes. Y SOCIEDAD Teatro del Contrahecho nace en 2012, y está formado por Marcos Luis Hernando, Pilu Fontán y Alberto Baño. Su primer espectáculo fue Los alegres incompetentes en Russafa Escènica. Entre sus últimas creaciones destacan Los viages de #ALEXiELENA, representada en más de veinte teatros y en el festival Sagunt a Escena 2017; El barroco se nos cae, para el Festival Cabanyal Íntim; y el microteatro La importancia de llamarse Ernesto para un perro. Segaremos ortigas con los tacones ha sido estrenada con gran éxito en Russafa Escènica 2017. DEL CONTRAHECHO Dirección: Idoya Rossi y Marcos Luis Hernando Intérpretes: Laura Sanchis, Pilu Fontán, Alberto Baño e Isabel Martí Y SOCIEDAD Duración aproximada: 75 min

NO SIN MIS HUESOS de Iron Skulls Co octubre / sábado 6 / 20.00 h 12 / 10 / 9 En No sin mis huesos el baile aparece como elemento conciliador, como nexo y defensor de ideales. La danza sufí, el hava nagila y la danza tradicional española son medios a través de los cuales se revive nuestro pasado y se muestra el legado dejado por las culturas cristiana, árabe y judía en el Mediterráneo. Con el objetivo de conectar el pasado histórico con el presente, la compañía Iron Skulls Co enfoca su nuevo espectáculo en torno a una variedad de estilos especialmente relevantes en el siglo XXI. Las danzas urbanas, junto con el contact y el Butoh se fusionan en No sin mis huesos para crear un espectáculo único: un viaje al pasado que pretende interpretar el presente. Iron Skulls Co, compañía de danza ubicada en Barcelona, tiene sus inicios en 2005 con el grupo de Bboying (breakdance) conocido como Iron Skulls Crew. Formada como compañía en los años 2012-13, es conocida por un peculiar estilo propio que investiga los límites del movimiento a través de diversas disciplinas. Los miembros de la compañía provienen asimismo de entornos diferentes, entre los que destacan el breakdance, el hip-hop, la danza contemporánea y la acrobacia. Iron Skulls Co se interesa también por otras materias y disciplinas como las artes marciales, la producción musical, el diseño, o la moda. Esta mezcla dota al grupo de un estilo distintivo, siendo la pasión por fundir elementos externos a la danza su guía hacia nuevos paradigmas donde se generan producciones cada vez más ambiciosas. IRON SKULLS CO Dirección: Iron Skulls Co Música: Willy Barleycorn Intérpretes: Adrián Vega, Diego Garrido, Moisés «Moe», Facu Martín, Héctor Plaza «Buba», Luis Muñoz, Agnes Sales Martín, Anna Sagrera R E D L A * D E C O M I S I O N E S T I C A S Í S A R T espectáculo recomendado duración aproximada: 55 min

CLOWN SIN TIERRA de Susana Fernández y Monti Cruz Clown sin tierra es la historia de la huida de dos payasos en busca de la felicidad. Nasu y Basi se encuentran en una estación de tren sin nombre, de una ciudad sin nombre, en un país sin nombre; intentarán coger un tren que los lleve hacia el Norte. La espera los unirá en un único viaje. Subirán a ese tren? Una historia de amistad entre un chico y una chica que, huyendo de todo lo malo, escapan de su país y van a otra tierra buscando la felicidad, buscando un lugar mejor. Una historia de amistad y optimismo frente a las circunstancias adversas. Clown sin tierra ha obtenido el Premio Ateneo Málaga de Teatro 2017 (Mejor Espectáculo Infantil) y el Premio Ateneo Málaga de Teatro 2017 (Mejor Actriz, para Susana Fernández). La compañía malagueña Petit Teatro es de reciente creación, pero cuenta con un bagaje profesional por parte de sus componentes de más de 20 años en el mundo del teatro infantil. Susana Fernández y Monti Cruz han trabajado con prestigiosas compañías andaluzas dedicadas a este género como Acuario Teatro, Anthares Teatro, Pata Teatro o El Espejo Negro, entre otras. Desde sus comienzos Petit Teatro ha querido especializarse en el mundo de los niños y el público familiar, enfocando sus espectáculos a distintas edades, trabajando en distintos temas y utilizando diferentes técnicas teatrales (títeres, clown, etc). Sus obras: Baby-Lonia, teatro para bebés y primera infancia, Con mucho clown, teatro participativo para todos los públicos y Clown sin tierra, teatro para todos los públicos a partir de 5 años. PETIT Dirección e interpretación: Susana Fernández y Monti Cruz octubre / domingo 7 / 12.30 h precio único: 3 R E D L A * D E C O M I S I O N E S T I C A S Í S A R T espectáculo recomendado teatro y clown / desde 5 años / duración aproximada: 55 min

A ESCENA Y SOCIEDAD EXTRA CONCIERTO DE OTOÑO Canciones de ayer, hoy y siempre Desde sus inicios, la Asociación Coral Villa de Móstoles ha desarrollado una intensa labor a favor de la difusión de la música coral dentro y fuera de la Comunidad de Madrid, lo que la ha hecho acreedora del reconocimiento de las autoridades municipales de la Villa de Móstoles. Actualmente organiza, entre otros, un Ciclo de Música Sacra y los Encuentros Navideños Corales. Desde 2008 realiza una gira de conciertos de música sacra por las catedrales y monasterios de España que recibe gran apoyo y acogida por parte de los cabildos y del público asistente. La creación, en 2010, de una orquesta vinculada al coro ha acrecentado sobremanera su programación y repertorio. Actualmente interpreta obras de todas las épocas y estilos musicales. En su afán de explorar nuevos horizontes para deleitar a su público ofrece programas como el que presenta en esta ocasión. Canciones y temas de películas, grupos musicales y cantantes de renombre tales como Abba, Queen, Coldplay, Beach Boys, Europe y Elvis Presley o Roy Orbison, entre otros. La orquesta, la dirigen Ramón Ceballos Amandi y Amparo López Pamiés. Ramón Ceballos Amandi ha dirigido, entre otros, los Coros de Telefónica, Catedral de la Almudena y San Jerónimo el Real, así como la Orquesta Sinfónica Iuventas, en Madrid. Entre sus maestros destaca a Jordi Mora y Konrad von Abel, como dos personalidades que le han influido notablemente en su estudio, actitud y vivencia de la música. Actualmente es profesor de Música de Cámara, director de la Coral Villa de Móstoles y director de la Orquesta Villa de Móstoles. octubre / domingo 7 / 19.00 h precio único: 3 A ESCENA EXTRA ORQUESTA Y CORO VILLA DE MÓSTOLES Dirección: Ramón Ceballos - Directora adjunta y pianista: Amparo López Intérpretes: Coral y Orquesta Villa de Móstoles Duración aproximada: 90 min

octubre / jueves 11 / 20.00 h A ESCENA Y SOCIEDAD EXTRA AZUL VIDA de Rojas & Rodríguez Después de veintiún años creando de forma ininterrumpida, Rojas y Rodriguez comienzan una nueva etapa creativa tomando como punto de partida algo tan simple y complicado a la vez como «la felicidad». Azul vida es el comienzo de una nueva etapa de madurez creativa y complicidad escénica. GraTUITo, previa reserva LLamando al número: 91 664 50 64 A ESCENA EXTRA La obra se construye alrededor de la premisa de que todo en la vida es posible si continúa ardiendo en el alma la llama del deseo; y sin duda Rojas y Rodríguez están en un momento de plena madurez y frescura para saber que todo es posible si se parte de un punto luminoso. Esta creación será un nuevo color que ilumine este gran viaje llamado Azul Vida. Estos dos extraordinarios bailarines buscan diferentes formas de entender el movimiento, la creación y el enfoque escénico, dando una nueva dimensión a la danza española y al flamenco. Comenzaron en 1996 y se han convertido en una referencia para las nuevas generaciones, fundiendo en una perfecta amalgama lo clásico y lo contemporáneo del baile español. ROJAS & RODRÍGUEZ Dirección, idea original, dirección artística y coreográfica: Ángel Rojas y Carlos Rodríguez Dirección musical: Cristian de Moret Músicos: Karo Sampela (percusión), Luis Miguel Manzano (guitarra), Rocío Bazán (cante) y Roberto Jabonero (violín/ piano) Duración aproximada: 80 min

ESPACIO DISPONIBLE de Celia Nadal y Javier Manzanera octubre / sábado 13 / 20.00 h 10 / 8 / 7 Espacio Disponible es una comedia que viaja durante una noche toledana a la vida de un matrimonio de jubilados: Palmira y Jenaro, que esperan la visita de su hijo, un cooperante muy bien situado que vive y trabaja en el extranjero, y que quiere llevárselos a vivir con él. Jenaro se resiste a abandonar su casa, su espacio Esta maravillosa pareja de jubilados dedica sus días a cultivar las Humanidades; aparentemente las actividades que menos beneficio aportan, y sin embargo intrínsecamente necesarias. Esta obra es un homenaje a la poética, una denuncia del dios Beneficio y una historia de amor. Ha sido Premio del Público al Mejor Espectáculo de Sala Feria de Teatro de Castilla y León Ciudad Rodrigo 2017. Perigallo Teatro nace en 2009 con la intención de poner en escena textos de creación propia. Sus fundadores, Javier Manzanera y Celia Nadal, son los autores, productores y actores de la compañía, cuyo elenco aumenta en función de los diferentes proyectos. La primera producción que llevó a cabo la compañía fue, Háztelo Mirar, en la que participaban cuatro actores y un músico, además de un extenso equipo artístico. Esta compañía ha recibido numerosos reconocimientos a su trabajo artístico y docente y ha puesto en escena sus obras en diversos festivales y teatros de Bolivia, México, El Salvador, Guatemala, Honduras y España (C. León, Aragón, Diputación de Almería, Diputación de Málaga, Murcia, País Vasco y Cataluña). PERIGALLO Dirección: Antonio C. Guijosa Intérpretes: Celia Nadal y Javier Manzanera duración aproximada: 70 min R E D L A * D E C O M I S I O N E S T I C A S Í S A R T espectáculo recomendado

LITTLE NIGHT de Carles Porta Little Night es una intensa experiencia audiovisual interactiva. Un suelo blanco, vestidos blancos para los niños y niñas que participan, una explosión de imágenes y sonidos estimulantes. Un espectáculo pensado especialmente para los más pequeños, para niñas y niños de uno a tres años, pero con el que disfrutará el público de todas las edades. Little Night juega con la noche, con personajes fantásticos, con humor y un punto absurdo y surrealista. Estrellas que viajan con su bolso, señores con paraguas que caen del cielo, manchas de colores que lo invaden todo, multitud de coches que los esquivan... Imágenes sugerentes que estimulan los sentidos, que provocan el juego de los niños, que cambian de forma y color cuando se las toca, cuando se las persigue octubre / domingo 14 17.00, 18.00 y 19.00 h precio único: 3 Solo se permite un adulto por niño IMAGINART es una empresa que crea, produce y distribuye espectáculos singulares para todos los públicos, especialmente para el público infantil. Producciones propias creadas con un equipo de colaboradores infatigable, imaginativo, apasionado; encargos y coproducciones con los principales teatros del país; colaboraciones con compañías europeas de referencia, y también internacionalización, para llegar mucho más lejos. Imaginart también dirige y/o produce festivales de artes escénicas, con exigencia y rigor, siempre apostando por la singularidad que les caracteriza. LASALA TEATRE & IMAGINART & UNICORN THEATRE & ISABEL URPÍ Dirección: Jordi Colominas Música: Josep Maria Baldomà Intérpretes: una bailarina/monitora y los niños y niñas asistentes experiencia audiovisual interactiva / de 18 meses a 3 años duración aproximada: 30 min

CLUB Y DE SOCIEDAD JAZZ ZAS! TRÍO ROUND ABOUT ARMSTRONG Zas! Trío son tres de los más destacados músicos de la escena actual del jazz en España: Marcelo Peralta (saxo alto), Baldo Martínez (contrabajo) y Carlos Sir Charles González (batería). La idea de Round about Armstrong (su nuevo trabajo) es reinterpretar parte de la música que compuso o interpretó el genial trompetista/vocalista durante toda su carrera musical. Dado que la filosofía de Zas! Trío es tocar música original, y que en este caso, dado el cariz del proyecto, no podía ser así, los miembros del Trío han arreglado las piezas apartándose en gran medida de las versiones originales: resultando una música que a los conocedores del mundo armstrongniano les va a sorprender por lo inédito de los enfoques, y a los ajenos al mismo, porque las versiones de Zas! Trío buscan siempre lo inesperado. Esta reinterpretación echa mano no solo de las melodías más conocidas (When TheSaints Go Marching In,Cornet Chop Suey, Someday You ll Be Sorry, etc. ) sino también de algunos de los solos (o de parte de ellos ) con los que el maestro hizo historia por su atrevimiento e inspiración (West End Blues) y a los que Zas! Trío les da un nuevo enfoque. La forma de trabajar del grupo se decanta por un contrapunto de los tres instrumentos con un claro objetivo común. El resultado es un repertorio coherente y al mismo tiempo heterogéneo. octubre / jueves 18 / 20.00 h precio único: 10 CLUB DE JAZZ ZAS! TRÍO Marcelo Peralta (saxo alto), Baldo Martínez (contrabajo) y Carlos Sir Charles González (batería) Duración aproximada: 75 min

LOS AÑOS RÁPIDOS de Secun de la Rosa octubre / viernes 19 / 20.00 h precio único: 10 Los años rápidos es la historia de una familia de clase trabajadora durante diferentes épocas, una historia a través de la cual Secun de la Rosa deja fluir los temas que le interesan: la familia, la herencia, la ideología y los afectos, lo pasado que construye el futuro... Y esto lo consigue a través de tres escenas: La salida, El reencuentro y El deseo, donde podemos entrar en contacto con la manera de ver la vida de Carmelita, Martina, Agustín..., personajes que se entremezclan para ofrecer un extraordinario crisol de sentimientos, expresiones y opiniones que no nos van a dejar indiferentes. Y SOCIEDAD En 1999 Secun de la Rosa escribe y dirige un montaje teatral llamado Radio rara, un espectáculo revelación que tuvo un enorme éxito y que generó el nacimiento de la Compañía con el mismo nombre. Desde entonces, Secun ha escrito y estrenado 18 obras de teatro de diferente formato y ha dirigido 13 propuestas teatrales, propias y para otras compañías, así como otros textos como el de la Gala de los Premios Max. En su bagaje se encuentran, entre otros, el texto de The Hole y la dirección del musical Hoy no me puedo levantar. Ha recibido diferentes premios como el Primer Premio Círculo Rojo 2002, el Primer Premio Festival de Arnedo 2006, o el Premio Telón Chivas 2007. RADIO RARA Dirección: Secun de la Rosa Intérpretes: Cecilia Solaguren, Sandra Collantes, Pepa Pedroche, Marcial Álvarez Duración aproximada: 60 min R E D L A * D E C O M I S I O N E S T I C A S Í S A R T espectáculo recomendado ENCUENTRO CON EL PÚBLICO, DESPUÉS DE LA FUNCIÓN Y SOCIEDAD

TAL VEZ SOÑAR de Antonio Tabares octubre / sábado 20 / 20.00 h 15 / 12 / 10 La protagonista de Tal vez soñar es Inma, que ha muerto, pero que posee una estrecha relación con los vivos. Continuamente se aparece en los sueños de aquellos que la quisieron (su marido, su hijo, el hombre que la amó en secreto ) y de quienes de alguna forma tuvieron que ver con ella y se resisten a olvidarla. Tal vez soñar es una comedia sobre la estrecha línea que separa la vida de la muerte y sobre el amor que perdura más allá (o más acá) de la pérdida de un ser querido En 2014 nace Factoría Unahoramenos, marca que se dedica en exclusiva a la creación artística. En estos últimos años ha generado espectáculos nacionales e internacionales de rotundo éxito como Me llamo Suleimán o Los malditos, ambos proyectos bajo la autoría de Antonio Lozano y la dirección de Mario Vega. Los malditos convierte a Unahoramenos, a través de Factoría Unahoramenos, en la primera firma canaria en ser nominada a los Premios Max, obteniendo tres nominaciones en la vigésima edición celebrada en Valencia. El autor de Tal vez soñar, Antonio Tabares, ha sido finalista a los Premios MAX como mejor autor teatral (2015 y 2017), varias veces ganador de los Premios Réplica (2009 y 2012), ganador Premio Tirso de Molina (2011), además del Premio Domingo Pérez Minik (2005), entre otros; y es autor de La Punta del Iceberg, Una hora en la vida de Stefan Zweig, etc... FACTORIA UNAHORAMENOS Dirección: Mario Vega Intérpretes: Marta Viera, Miguel Ángel Maciel y Maykol Hernández duración aproximada: 70 min

UN ELEFANTE EN MI LAVADORA de Patricia Charcos & The Katiuskas Band octubre / domingo 21 / 12.30 h precio único: 3 Esta banda albaceteña trae un espectáculo cargado de historias verosímilmente inverosímiles, en las que música, poesía y cuentos se mezclan en el escenario de una forma extraordinaria y original para mover a niños, niñas y animales de todas las edades, picos, plumas, pelos y señas. Música pop, rock, tradicional; teatro; mucho humor todo vale para conectar con el público y tratar temas de interés para los peques y sus acompañantes. Espectáculo ameno, divertido, trepidante y alejado de los manidos esterotipos de «banda infantil». Patricia Charcos primero fue primero actriz, después clown y hoy día, cuando le preguntan por su profesión, se autodenomina «creadora»? Después de instruirse junto a Philipe Goulier, Eric de Bont, Antón Valén, Gabriel Chamé, Rodorín, Socorro Anadón y Jose Luís Sáiz (entre muchos otros del mundo de la interpretación y del clown), trabajar para otras compañías (La Tirita de Teatro, Lulo producciones, T.I.T., El topo ) en el año 2011 crea su primer espectáculo propio: Rewind (1er Premio Jóvenes Artistas, Scena Simulacro ), con el que empieza su andadura como compañía propia. La compañía juega, desde el clown, a sumergirse en distintos campos que le apasionan como es el teatro de objetos, la palabra, la música y el movimiento. CHICA CHARCOS & THE KATIUSKAS BAND Patricia Charcos (voz, ukelele), Javi (percusión, contrabajo, guitarra y coros), Antonio Rodríguez (bajo, banjo y coros) música / público familiar / duración aproximada: 60 min

ESCUELA DE ESPECTADORES NOW de Compañía de Danza Lasala La pieza tiene como punto de partida una fábula sobre el águila real americana: un ave que llega a vivir hasta 70 años. A los 40 años se enfrenta a la muerte, o a un doloroso proceso de renovación que durará cinco meses, después del cual, el águila real saldrá victoriosa, ejecutando su famoso vuelo de renovación, y entonces dispondrá de 30 años más de vida. Un paréntesis en el tiempo. Un espacio donde reflexionar sobre las expectativas creadas tiempo atrás y sobre lo realmente logrado. Now ha obtenido el Premio del Público como Mejor Espectáculo de Danza en la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca, y es un espectáculo recomendado por la Comisión de Ballet, Danza y Artes del Movimiento de La Red Española de Teatros. Lasala, compañía de danza contemporánea, se compone de artistas del ámbito de la danza y la fotografía y se centra en la continua indagación por generar un lenguaje físico y una estética actual. Desde su creación, en 2013, ha sido invitada a distintos festivales nacionales e internacionales; ha obtenido el apoyo de la Diputación Foral de Guipúzcoa-Dantzagunea para el programa Sortutakoak y del programa de artistas en residencia Aterpean y la fundación Donostia 2016 en el programa Mugalariak. Ha recibido la Subvención para la Creación Coreográfica Dantzan Bilaka y para la Producción Coreográfica, mediante el Gobierno Vasco en los años 2014, 2015 y 2016, y para la Consolidación de compañías en el año 2017. octubre / jueves 25 / 19.00 h precio único: 3 ESCUELA DE ESPECTADORES Coreógrafa e intérprete: Judith Argomaniz Intérpretes: Jaiotz Osa (asistente coreografía),carla Diego, Sergio Moya, Rafke Van Houplines, Gabo Punzo, Marta Diego, Víctor Martimore Duración aproximada: 55 min R E D L A * D E C O M I S I O N E S T I C A S Í S A R T espectáculo recomendado

LO NUNCA VISTO de José Troncoso & La Estampida octubre / viernes 26 / 20.00 h precio único: 10 A un mes del cierre por impagos de su estudio, una decrépita profesora de danza y teatro para niñas, decide que es el momento del «ahora o nunca»y realizar un espectáculo que revolucione el arte contemporáneo: Lo nunca visto. Sin talento, sin dinero y ya sin alumnas en sus clases, se lanza a reclutar a «artistas comprometidos» para su causa. Sólo acudirán a su llamada dos de sus exalumnas: una yonki gallega y un ama de casa recién fugada. La entrega en cuerpo y alma de nuestras tres protagonistas, que no tienen otra cosa que contarnos más que sus propias vidas, nos pondrá el listón muy alto, haciéndonos bailar de llanto y reír de sudor. Empieza la función. Y SOCIEDAD Lo nunca visto es una producción de La Estampida, cuyos componentes tienen una amplia formación en arte dramático, complementada con grandes nombres y compañías de la escena nacional e internacional: Phillippe Gaulier, Arnold Tarraborelli, Complicité... Tras años de trabajo en teatro, cine y televisión, José Troncoso, Alicia Rodríguez, Belén Ponce de León y Ana Turpin emprenden este nuevo viaje que promete ser un éxito de crítica y público como ya lo fue Las princesas del Pacífico. LA ESTAMPIDA & PADAM PRODUCCIONES Dirección: José Troncoso Intérpretes: Alicia Rodríguez, Belén Ponce de León y Ana Turpin Y SOCIEDAD Duración aproximada: 70 min

ESTO NO ES LA CASA DE BERNARDA ALBA basada en la obra de Lorca. Versión: José Manuel Mora «Se abre el telón. En un museo se exhibe la obra La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. Un conjunto de hombres artistas construyen una serie de instalaciones plásticas y escenas performativas a partir de la fábula que nos legó el poeta, encarnando los roles femeninos y desafiando así la norma establecida de que los personajes femeninos han de ser interpretados por mujeres. En Esto no es La Casa de BA nos hallamos ante la búsqueda de un discurso feminista radical, es decir, que intenta viajar a la raíz: al poner en boca de hombres actores y bailarines las palabras de Federico (en numerosas ocasiones sus personajes manifiestan el deseo de ser hombres para poder gozar de libertad) ponemos en evidencia la fragilidad de la mujer ante la visión dominante del orden hetero-patriarcal y su gestión del mundo a través del miedo. En el fondo, nuestra visión de La Casa de BA en su envés. Esto no es la Casa propone un canto a la libertad desde la imaginación creadora donde se fusionen Imagen, Poesía, Música y Danza». (Carlota Ferrer y José Manuel Mora). Draft.inn es una iniciativa privada de vocación internacional que busca alternativas sostenibles en la creación y el fomento de intercambios artísticos. Un espacio para la experimentación y el riesgo en las artes escénicas del siglo XXI. Un espacio para formarse, reflexionar y crear desde un pensamiento activo, transformando el mundo. Desde esta perspectiva, la directora Carlota Ferrer (codirectora del Corral de Comedias y Premio Ojo Crítico de Teatro 2015) y el dramaturgo José Manuel Mora (Premio SGAE, Premio Max de Teatro, Premio Marqués de Bradomín) se acercan a esta versión del clásico de Federico García Lorca. DRAFT.INN & S DEL CANAL Dirección y coreografía: Carlota Ferrer Intérpretes: Eusebio Poncela, Oscar de la Fuente / José Luis Torrijo, Jaime Lorente / Carlota Ferrer, Cristóbal Suarez, David Luque / Jorge Suquet, Julia de Castro, Guillermo Weickert / Carlos Beluga, Diego Garrido, Arturo Parrilla duración aproximada: 120 min octubre / sábado 27 / 20.00 h R E D L A * D E C O M I S I O N E S T I C A S Í S A R T espectáculo recomendado 15 / 12 / 10 ACCESIBLE obra con sobretítulos!

PÉREZ, EL RATONCITO NO NACE, SE HACE de Sonia Muñoz octubre / domingo 28 / 12.30 h precio único: 3 El Ratoncito Pérez es un personaje muy querido entre los niños y niñas de muchos lugares del planeta. Esta es la historia de cómo llegó a ser el famoso Ratón Pérez. El Pero, que así se llamaba, nace justo al lado de una pastelería-bombonería. Cada día, y acompañado de su mejor amiga, Ratita bonita, hacen largas y arriesgadas excursiones para recolectar dulces para llevar a sus amigos. Un día, después de haber celebrado un goloso festín, algunos ratones empiezan a ver que sus dientes están ennegreciéndose tras muchas aventuras y tratando de ayudar a sus compañeros. El futuro Ratoncito Pérez, se encontrará con su destino. Esta historia nos enseña que a medida que crecemos tenemos que afrontar decisiones que nos hacen ser lo que somos. Desde la creación de la compañía en el año 2008, Titiriguiri Teatro ha apostado por hacer teatro de calidad para la infancia, buscando e investigando nuevas formas de comunicarse con los niños desde la más temprana edad. Pérez, el ratoncito... es su tercer montaje, y en él conjugan, teatro, títeres, animaciones y nuevas tecnologías. Titiriguiri es conocida y reconocida a nivel nacional por sus giras en las redes de teatro de la Comunidad de Madrid, Castilla León, Castilla la Mancha, Asturias, Andalucía, Navarra y por los premios concedidos a sus montajes anteriores. (El viaje de Martín, Premio Teatro de Rojas a Mejor Espectáculo Familiar, 2015. Hay un gallo en tu tejado, Premio Mejor Espectáculo infantil Festival de Títeres de Tolosa, 2016). TITIRIGUIRI Dirección: Nacho Atienza «Mr. Vértigo» y Sonia Muñoz Intérpretes: Bernardo Rivera y Sonia Muñoz Música: Jesús Mañeru teatro, títeres, animación y nuevas tecnologías / a partir de 4 años / duración aproximada: 45 min

JARDINES (Entrevistas breves en jardines inesperados) de Impromadrid noviembre / viernes 2 / 20.00 h precio único: 10 Jardines (Entrevistas breves en jardines inesperados) es una obra de teatro sobre nuestro tiempo, nuestra contemporaneidad, nuestro presente. Cinco personajes, a través de una batería de preguntas, interrogan al público sobre el amor, el tiempo, el miedo, su presente y los recuerdos: «Eliges al lado de quién te sientas en el autobús? Cuánto hace que no te comes una paella sin que alguien le haga una foto antes? Alguna vez has tenido un ataque de ansiedad? Has amado en silencio durante un tiempo prolongado? Está tu generación condenada al hedonismo? Buscas o has buscado síntomas y enfermedades en internet? Cuántos minutos de tu tiempo regalas a lo largo del día a personas que no te importan lo más mínimo? Crees que una obra de teatro tiene que cambiarte la perspectiva del tiempo o que está bien con que simplemente no sea un coñazo?...» FESTIVAL DE HUMOR Nacida hace más de 15 años como compañía especializada en improvisación teatral, Impromadrid Teatro se ha convertido en uno de los grupos más reconocidos de la escena improvisada mundial por la «teatralidad, riesgo y calidad de sus montajes». Con su anterior montaje Corten, estrenado en los Teatros del Canal de Madrid, han viajado a multitud de festivales internacionales (Brasil, Colombia, México, Uruguay, Bélgica, Suiza, Italia, Finlandia, Portugal...), girado por España con la ayuda del Ministerio de Cultura y hecho tres temporadas diferentes en Madrid. IMPROMADRID Dirección: Ignacio López B. Intérpretes: Paloma Córdoba, Borja Cortés, Ignacio López B., Jorge Rueda, Ignacio Soriano FESTIVAL DE HUMOR Duración aproximada: 75 min

THE OPERA LOCOS de YLLANA y Rami Eldar noviembre / sábado 3 / 20.00 h 18 / 15 / 12 Cinco de los mas prestigiosos cantantes de ópera del momento se juntan para un recital único, aderezado además con un repertorio de los más grandes compositores del género. Será una noche gloriosa! Todo comienza a lo grande y como marcan los cánones, pero pronto el escenario se convierte en un campo de batalla, demasiado pequeño para el tamaño de los egos de nuestras estrellas, con consecuencias disparatadas e impredecibles. Será una noche para recordar. Un espectáculo cómico operístico de proyección internacional y pensado para todos los públicos. The Opera Locos está basado en los grandes éxitos de la ópera, que se fusionan con otros estilos musicales de una forma original y divertida. Está aderezado con la comedia gestual y el clown de Yllana. Yllana nace en 1991 como compañía de teatro de humor gestual, aunque en la actualidad ha diversificado su actividad ofreciendo distintas prestaciones en el mundo de las artes escénicas y el audiovisual. En estos 26 años Yllana ha producido 27 espectáculos teatrales. Estos montajes se han representado en más de 12.000 ocasiones en más de 44 países y han sido vistos por cerca de tres millones de espectadores. Destacan en el extranjero temporadas teatrales en Nueva York, Montreal, México DF, Roma, Londres y París, y la participación en festivales internacionales de gran prestigio como el Fringe Festival de Nueva York (USA), El Fringe Festival de Edimburgo (UK) y el Festival Printemps des Courges de Toulouse (Francia), ganando premios en todos ellos, así como en España. YLLANA Dirección artística: David Ottone y Joe O Curneen Dirección musical: Marc Álvarez y Manuel Coves Intérpretes: María Rey Joly, Mayca Teba, Toni Comas, Enrique Sánchez Ramos, Jesús García Gallera duración aproximada: 75 min

GNOMA de Emilia Esteban Langstaff & Eduard Blanch Barbany noviembre / domingo 4 / 12.00 y 13.15 h precio único: 3 Gwendolyn y su amiga Matilda han construido una casa para vivir juntas. Están muy ilusionadas, pero poco a poco se dan cuenta de que la convivencia no es tan sencilla como se imaginaban. Un día, Gwendolyn recibe una invitación para celebrar el cumpleaños de su hermana, y aprovecha para darse un respiro. Pero un contratiempo a la vuelta hará cambiar su relación con Matilda... Gnoma es un espectáculo sobre el reto de la convivencia y sobre la amistad, sobre las diferencias y sobre la aceptación del otro. Pea Green Boat es una compañía de teatro de títeres creada en Barcelona en 2009 que crea y produce espectáculos para público infantil y familiar, representándolos en catalán, castellano, inglés y francés. Esta compañía surge de la motivación de unir sus dos grandes pasiones: el teatro de títeres y la literatura infantil. Crean álbumes ilustrados a partir de sus espectáculos, como El árbol de los zapatos o Gnoma. Han actuado en: FETEN, La Casa Encendida, en los festivales de Albaida, MOTI, Titeresi, Sestao, Titeremurcia, MAF Santander, Caldes de Monbui, Mollet, Sequeros... PEA GREEN BOAT PUPPET COMPANY Dirección: Eduard Blanch Barbany Manipulación: Emilia Esteban Langstaff Música: Lisa Bause títeres / a partir de 4 años / duración aproximada: 45 min

EL TABLAO Y SOCIEDAD BENDITA Carlos Rodríguez & Ana Agraz Bendita es un espectáculo que combina el flamenco y la danza española de la mano de dos grandes bailarines de la escena española, Carlos Rodríguez y Ana Agraz, y de cinco músicos flamencos (guitarra, percusión, violín y dos cantaoras) que darán al show un flamenco directo y de calidad. Carlos Rodríguez y Ana Agraz han participado en calidad de invitados en galas de estrellas por todo el mundo y han formado parte como primeros bailarines de las mejores compañías españolas. Ambos, además del flamenco, han trabajado diferentes disciplinas de danza, y esta versatilidad les proporciona una solidez y destreza que no deja indiferente al espectador. El espectáculo Bendita! combina números musicales flamencos con piezas coreográficas bailadas como solos o paso a dos. Algunos de los palos del flamenco que incluye son: fandangos, tangos, caña, soleá por bulería, zambra y rumba. Bendita cuenta con trajes diseñados por la diseñadora Inma Ortega. La música consta de temas originales, compuestos e interpretados por los propios músicos, en acústico. Se tocan falsetas y cantes tradicionales del flamenco, y además hay pasajes de la obra que combinan músicas creadas originalmente para el espectáculo (que se escucharan en playback) sobre las que los músicos tocaran en directo para dar calidad y profundidad a la partitura del espectáculo. noviembre / jueves 8 / 20.00 h precio único: 10 EL TABLAO CARLOS RODRÍGUEZ & ANA AGRAZ Dirección: Carlos Rodríguez Intérpretes: Carlos Rodríguez, Ana Agraz (con intérpretes de guitarra, percusión, violín y cante) Duración aproximada: 55 min

LA EXTRAÑA PAREJA Parsimonia saburre circumgrediet ma- noviembre / viernes 9 / 20.00 h precio único: 10 La extraña pareja es la historia de una mujer de mediana edad que acaba de romper con su marido. Abatida y sin tener donde ir, la idea del suicidio comienza a rondar su cabeza. Una amiga de toda la vida le ofrece su piso para que se quede con ella hasta que se encuentre mejor. El único problema es que las dos son como la noche y el día. Una, romántica, extrovertida y un completo desastre, la otra, tímida, hogareña y una completa maniática del orden hasta extremos obsesivo-compulsivos. En esta versión de La extraña pareja las protagonistas son mujeres y viven en Madrid, pero la esencia es la del clásico cinematográfico (con Walter Matthau y Jack Lemmon), consiguiendo las carcajadas y el aplauso del público con sus divertidas disputas. FESTIVAL DE HUMOR Calibán Teatro fue formado en 2010 por Andrés Rus (actor licenciado en la Real Escuela Superior de Arte Dramático Madrid) y Elda García-Posada (actriz, traductora y experta en cooperación cultural). Ya desde los inicios se orientan hacia un tipo de teatro basado en el respeto a la figura del autor, en la calidad de los textos, así como en la fuerza y la modernidad de los conflictos que estos trasmiten. Ampliando su formación y experiencia escénica en Nueva York (Spanish Repertory Theatre) y Suecia, de vuelta ya en España y después de varios éxitos teatrales dentro y fuera de nuestro país, se deciden a poner en escena La extraña pareja. CALIBÁN Dirección: Andrés Rus Intérpretes: Susana Hernáiz, Elda García, Patirke Mendiguren, María Muñoz, Teresa Soria Ruano, Chema Coloma, Diego Quirós FESTIVAL DE HUMOR Duración aproximada: 100 min

LA GRANJA de Ángel Sánchez y Ana Isabel Gallego noviembre / domingo 11 / 12.00 y 13.15 h precio único: 3 Maruja la granjera se levanta al cantar el gallo, se quita cuatro legañas y se lava como un gato. Con ella pasaremos un día en la granja, despertaremos a todos los animales, daremos el biberón a cuatro cerditos, curaremos a la vecina de Doña Loba gracias a los cinco lobitos, buscaremos quince docenas de huevos y con la vieja oveja Miranda, bailaremos un rock and roll. Kikirikí! La granja es un escenario muy adecuado y atractivo para los niños, porque se acerca de una manera lúdica, a través de la poesía y la música, a sus primeros aprendizajes, sus primeros sonidos, sus primeras palabras, sus primeros descubrimientos La granja ha obtenido el premio al Mejor Espectáculo Primera Infancia FETEN 2018. El nacimiento de Teloncillo como compañía de teatro data de 1975. Por aquel entonces Teloncillo diversifica su trabajo: por una parte tiene montajes para adultos como El Retablo del Flautista, de Jordi Teixedor; El hombre y la mosca, de José Ruibal; Misterio Bufo, de Maiakosky; La Playa de Severo Sarduy o La Ganchitud, de Joan Brossa. Por otra: producciones teatrales dirigidas a los niños como Ensalada de Bandidos, América no existe y otros cuentos chinos, o Juanbobo. Desde 1996, Teloncillo sólo cuenta con espectáculos para niños y público familiar en su repertorio. Todos ellos dirigidos a distintas edades y ciclos, tocando distintos temas y utilizando diferentes técnicas teatrales e incorporando música y canciones en directo en algunos de los montajes, y en otros solo texto y trabajo actoral. TELONCILLO Dirección: Ángel Sánchez y Ana Isabel Gallego Actriz y cantante: Ana Isabel Gallego teatro musical / de 6 meses a 5 años / duración aproximada: 45 min

JANE EYRE: UNA AUTOBIOGRAFÍA basada en la novela de Brontë. Adapt.: Anna Maria Ricart noviembre / domingo 11 / 18.00 h 18 / 15 / 12 Versión teatral de la famosa novela romántica de Charlotte Brontë, con numerosas referencias autobiográficas: la experiencia de una Jane niña en la escuela donde murió de tuberculosis su mejor amiga, el fervor religioso hipócrita del director de la escuela Finalmente, al igual que Charlotte, Jane Eyre acaba siendo institutriz: un punto de vista neutral desde donde observa y describe las ideas y las prácticas sociales opresivas de la sociedad victoriana del siglo XIX. Jane narra su propia historia retrospectivamente, una trayectoria nada fácil en la que llega a ser una mujer madura y valiente que decide su destino, conoce el amor y lucha por su libertad. Esta extraordinaria versión de la novela romántica por excelencia corre a cargo de Carmen Portaceli, polifacética mujer de teatro y licenciada en Historia del Arte, que ha dado clases de dirección y talleres de Interpretación en el Institut del Teatre de Barcelona y forma parte de los miembros fundadores de la Academia de las Artes Escénicas de España (AAEE) y del comité organizador de los Premios Max. En octubre de 2016 fue nombrada directora del Teatro Español de Madrid. Los intérpretes de Jane Eyre no necesitan presentación alguna, ya que son actores de solvente reputación en teatro y cine, particularmente Ariadna Gil y Abel Folk, que han obtenido los Premios Butaca 2017 a la Actriz teatral (Ariadna Gil) y al Actor de reparto (Abel Folk) por esta obra precisamente. FACTORÍA ESCÉNICA INTERNACIONAL & TEATRE LLIURE Dirección: Carme Portaceli Intérpretes: Jordi Collet, Gabriela Flores, Abel Folk, Ariadna Gil, Pepa López, Joan Negrié, Magda Puig duración aproximada: 120 min ACCESIBLE obra con sobretítulos! R E D L A * D E C O M I S I O N E S T I C A S Í S A R T espectáculo recomendado

CLUB DE JAZZ BRUNA SONORA Tarareando Partiendo de melodías que están en la memoria de todos como La Tarara, El Vito, Anda jaleo o El burro de la tía Vinagre, Bruna Sonora ofrece un tratamiento musical que saborea el jazz, la música clásica, el flamenco, así como otros aromas sonoros de raíz mediterránea como el klezmer, la música bereber o la turca. Bruna Sonora nos propone un viaje lleno de conexiones, recuerdos y tarareos entre lo pasado y lo presente, lo local y lo global, lo tradicional y lo innovador, mostrándonos así la emoción y el sentir que ponen a sus personales creaciones, alquimias y aleaciones musicales. Bruna Sonora es una banda que combina magistralmente la música tradicional con la moderna, forjando una afortunada mezcla que da identidad al grupo y le proporciona un estilo propio, siendo capaz de amalgamar perfectamente elementos del más puro repertorio clásico con folk, flamenco o jazz. Bruna Sonora ha obtenido ya importantes premios: en el Folkez Blai de Ermua (1er Premio en 2016), el Urdufolk de Orduña (1er Premio en 2017), el Raíz y Evolución de Burgos (3er Premio en 2017) y el Getxo Folk (2017). El director y responsable es Javier Bruna, que ha trabajado con Pedro Iturralde, Bobby Martínez, Bob Sands, Jerry González, Dan Rochlis, Javier Colina, Jorge Pardo noviembre / jueves 15 / 20.00 h precio único: 10 CLUB DE JAZZ BRUNA SONORA: Javier Bruna (saxo tenor y composición), Bea Montero (piano y voz), Gerardo Ramos (contrabajo), Luis Zenner (trombón), Cochán Martínez (batería), Karim Kerchit (mandol y voz), Estrella Serrano (saxo alto), Víctor Bruna (flauta travesera), Antonio García (trompeta), Carlos Blázquez (clarinete), Jorge Rois (saxo barítono), Matías López (percusión) Duración aproximada: 70 min

GENTE ESTÚPIDA de Daniela Fejerman noviembre / viernes 16 / 20.00 h precio único: 10 Gente estúpida nos presenta a dos hermanos que discuten por quién va a cuidar a su solitaria mamá, una pareja que vuelve a acostarse tras un año de separación, una policía embarazada, un padre británico que viene a recoger a su hijo en un cumpleaños, un hombre desesperado que embiste un todoterreno conducido por una autoridad local... Gente estúpida busca, con humor, con cierta mala idea, pero también con ternura y comprensión de la miseria y fragilidad de cada uno, ofrecer un retrato de nuestro momento individual y social. DE HUMOR En palabras de Fejerman: «Este texto y este montaje surgieron de una forma bastante orgánica. Empecé a escribir alguna pieza corta para los dos actores de la función, Antonio Sansano y Silvia Nieva. Cuando propuse un tema que nos permitiera seguir trabajando se prestaron a colaborar, aportando ideas para los personajes, improvisando sobre las situaciones que se ponían sobre la mesa. Finalmente, Angel Díaz, el «Profesor», se ofreció a exponer la teoría que él mismo utiliza muchas veces con sus alumnos de Antropología de la UNED. Dos actores, un catedrático de Antropología Social, una autora-directora... Un peculiar grupo humano al que se unieron Mario Pinilla y Sigrid Blanco, escenógrafo y diseñadora de vestuario, para completar el equipo con el que ahora ofrecemos este divertimento aderezado con alguna que otra carga de profundidad.» VIDA INTELIGENTE PRODUCCIONES Dirección: Daniela Fejerman Intérpretes: Silvia Nieva, Antonio Sansano, Ángel Díaz de Rada DE HUMOR Duración aproximada: 90 min

CRIMEN Y TELÓN de Álvaro Tato & Ron Lalá noviembre / sábado 17 / 20.00 h 15 / 12 / 10 El Teatro ha muerto y el detective Noir tiene que descubrir al asesino antes que la Agencia Anti Arte desvele el secreto de su oscuro pasado. Para ello recorrerá la historia del Teatro en busca de verdades ocultas, mientras una red de misteriosos personajes conspiran en la sombra Un homenaje al teatro universal con forma de thriller de género negro, ambientado en un cercano futuro en que las artes están prohibidas, y nuestro planeta, convertido en Ciudad Tierra, es liderado por una inteligencia artificial con un ejército de drones. Una investigación contrarreloj..., y el asesino podría ser cualquiera. Señores espectadores: quedan detenidos como sospechosos, cómplices o testigos de un «articidio» en primer grado. Tienen derecho a reír, llorar, emocionarse, seguir el ritmo de las canciones y no desvelar a nadie el final de Crimen y telón. Ron Lalá nace en 1996 con la idea de unir poesía y música en formato de recitalconcierto. A los dos miembros fundadores (Álvaro Tato poemas y voz y Cristian Garma guitarra ) se unen Juan Cañas (guitarra), Rodrigo Díaz (violoncelo) y Miguel Magdalena (guitarra, voz, percusión), en el ambiente de jóvenes artistas del IES Ramiro de Maeztu (Madrid). En 2001 Yayo Cáceres se incorpora como director. Muy celebrados y premiados trabajos como Mi misterio del interior (2005), Mundo y final (2008), TIME al tiempo (2011), Siglo de Oro, siglo de ahora. Folía (2012), En un lugar del Quijote (2013) o Cervantina (2016) han dado fama a Ron Lalá, referentes hoy en día de teatro que aúna humor, música e inteligente reflexión sobre temas de siempre. Los nuevos clásicos de nuestro teatro de hoy. RON LALÁ Dirección: Yayo Cáceres Intérpretes: Juan Cañas, Íñigo Echevarría / Jacinto Bobo, Fran García, Miguel Magdalena y Daniel Rovalher duración aproximada: 90 min

LA GALLINA AZUL de Carlos Casares. Adaptación Cándido Pazó noviembre / domingo 18 / 12.30 h precio único: 3 Lourenzo tiene una gallina azul con cinco plumas rojas en el ala derecha. Una gallina muy bonita y muy rara que pone huevos de colores! Además, no dice «cacaracá» como las otras gallinas, sino que dice «cocorocó». Y esto tiene preocupadas a las autoridades. La gallina azul es un espectáculo que habla de la diversidad y de la solidaridad. Va destinado a público infantil y familiar, y se emplean en él diversas técnicas de manipulación de muñecos, trabajo actoral, música y canciones. Tanxarina Teatro es una compañía gallega de teatro de marionetas, con más de 35 años de carrera artística. Combina la manipulación de marionetas con trabajo actoral, música y diversas animaciones. Cuenta historias con «retranca» (intención disimulada u oculta ) para niños y familias. Para reír y pensar. Siempre jugando, siempre disfrutando. Desde su fundación, en 1983, Tanxarina ha realizado numerosas representaciones de sus espectáculos en España (Ceuta, Valencia, Barcelona, Madrid, Murcia, Bilbao, Alicante, Sevilla ) y fuera de España (Portugal, Austria, Bélgica, Francia, Italia, Grecia, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Venezuela, Cuba, Colombia, Argentina, Brasil, Méjico, Cabo Verde ). TANXARINA Dirección: Cándido Pazó Intérpretes: Eduardo R. Cunha «Tatán», Miguel Borines y Andrés Giráldez títeres y actores / a partir de 5 años / duración aproximada: 50 min

ESCUELA DE ESPECTADORES LA MALDICIÓN DE LOS HOMBRES MALBORO de Isabel Vázquez y Gregor Acuña-Pohl Este espectáculo de danza moderna y contemporánea nace de una reflexión, a veces divertida, a veces sarcástica, siempre emotiva, de por qué a los hombres les cuesta tanto mostrar sus sentimientos. «Se trataba de no ser una mujer. Me impusieron ser un hombre, como un deber, o lo que es lo mismo y por eliminación, el no ser una mujer. Como si la peor suerte existente para un hombre fuese ser eso, una mujer. Y tuve que aprender lo que es ser un hombre y tuve que aprender lo que es ser una mujer». Este espectáculo ha obtenido diversos Premios: Escenarios 2017/2018 (Premio Mejor Espectáculo de Danza, Premio Mejor Coreografía a Isabel Vázquez, Premio Mejor Bailarín a Baldo Ruiz), Premios Lorca (Espectáculo de Danza, Coreografía, Intérprete Masculino de Danza Contemporánea al elenco completo). Isabel Vázquez, bailarina, coreógrafa, maestra de danza y licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla funda en 2017 la compañía Isabel Vázquez. Excéntrica Producciones, bajo la que han nacido sus últimos trabajos. Ha reunido en este espectáculo a seis bailarines (la mayoría de ellos, alumnos suyos del Centro Andaluz de Danza) que cantan también en directo. Algunos de ellos llevaban años trabajando fuera de España en diferentes compañías de danza y teatro. Los textos son de Max Arel Rafael y la música de Santi Martínez. noviembre / jueves 22 / 19.00 h precio único: 3 ESCUELA DE ESPECTADORES EXCENTRICA PRODUCCIONES (ISABEL VÁZQUEZ) Dirección: Isabel Vázquez Intérpretes: David Barrera, David Novoa, Arturo Parrilla, Javier Pérez, Baldo Ruiz, Indalecio Seura También son Hombres Malboro: Javi Ruiz y Álvaro Copado Duración aproximada: 65 min

ALGÚN DÍA TODO ESTO SERÁ TUYO de Chiqui Carabante & Club Caníbal noviembre / viernes 23 / 20.00 h precio único: 10 FESTIVAL DE HUMOR En su lecho de muerte a Ramón Areces, dueño de El Corte Inglés, se le mezclan los recuerdos de infancia con sus andanzas en Cuba y las ofertas de Navidad que suenan por la megafonía de su empresa. Abrumado por su pasado, Areces pasea por sus recuerdos tratando de encontrar su último anhelo, una metáfora que haga justicia a su persona. Esta pieza quiere navegar en las aguas del capital español. Cómo se construye, cómo se comporta cómo influye en los medios de comunicación, en la política, en nuestro día a día. Es la tercera de Crónicas Ibéricas: una trilogía donde Club Canibal pone en la palestra «lo español». Una crítica descarnada sobre la idiosincrasia de este país repleta de un humor negro neorrealista que entronca con la tradición cómica española, de Gila a Berlanga. Club Caníbal es una compañía teatral formada por Vito Sanz, Font García, Juan Vinuesa y Chiqui Carabante. Se funda en el 2014 a raíz del montaje de las piezas cortas La identidad del artista y Normal, escritas y dirigidas por Chiqui Carabante, y representadas en el Microteatro de Madrid. Ese año la compañía empieza a trabajar en la trilogía Crónicas Ibéricas. Estrenan el primer espectáculo: Desde aquí veo sucia la plaza, el primero de las Crónicas en julio de 2015 en el Festival Fringe del Matadero de Madrid. Un mes después entran en el Teatro del Barrio. COMPAÑÍA CLUB CANÍBAL Dirección: Chiqui Carabante Música: Pablo Peña Intérpretes: Font García, Vito Sanz y Juan Vinuesa Duración aproximada: 75 min R E D L A * D E C O M I S I O N E S T I C A S Í S A R T espectáculo recomendado FESTIVAL DE HUMOR

A ESCENA Y SOCIEDAD EXTRA CONCIERTO DE STA. CECILIA Orquesta y Coro Villa de Móstoles La Asociación Coral Villa de Móstoles (junto con la Orquesta Villa de Móstoles) ha desarrollado una intensa labor a favor de la difusión de la música. Además de los numerosos conciertos ofrecidos en Madrid, la Comunidad de Madrid y otros lugares de dentro y fuera de España, organiza diversos encuentros (el de Navidad; el Cultural Villa de Móstoles que reúne a las distintas asociaciones culturales de la Villa ; el anual, de Corales Infantiles y Juveniles...), además del Ciclo de Música Sacra; el Concierto de Invierno y este Concierto anual en honor a Santa Cecilia. Una vez más, la Orquesta y Coro Villa de Móstoles se suma a las intenciones de muchas instituciones y agrupaciones musicales para celebrar el día de Santa Cecilia, reconocida tradicionalmente como la Patrona de los músicos. noviembre / viernes 23 / 20.00 h precio único: 3 A ESCENA EXTRA La orquesta, la dirigen Ramón Ceballos Amandi y Amparo López Pamiés. Ramón Ceballos Amandi ha dirigido, entre otros, los Coros de Telefónica, Catedral de la Almudena y San Jerónimo el Real, así como la Orquesta Sinfónica Iuventas, en Madrid. Entre sus maestros destaca a Jordi Mora y Konrad von Abel, como dos personalidades que le han influido notablemente en su estudio, actitud y vivencia de la música. Actualmente es profesor de Música de Cámara, director de la Coral Villa de Móstoles y director de la Orquesta Villa de Móstoles. CORO Y ORQUESTA VILLA DE MÓSTOLES Dirección: Ramón Ceballos - Directora adjunta y pianista: Amparo López Intérpretes: Coral y Orquesta Villa de Móstoles Duración aproximada: 75 min

EL FLAUTISTA DE HAMELIN basada en el cuento de los Grimm. Versión: Juan Montoro noviembre / sábado 24 / 20.00 h precio: 3 menores / 10 adultos ESPECTÁCULO FUERA DE ABONO O GRAN ABONO Narra la historia de un pueblo invadido por las ratas cuyos habitantes piden al alcalde que intervenga. Este ofrece cien monedas de oro a quien extermine la plaga. Entonces aparece un excéntrico flautista que consigue llevarse a las ratas con el poder de su música. Cuando el alcalde le niega la recompensa, el flautista, como venganza, hace desaparecer a los niños de Hamelin. El final feliz solo es posible cuando el pueblo obliga al alcalde a cumplir su palabra. Esta versión de El flautista de Hamelin es un espectáculo para toda la familia, divertido y original, que despierta valores como la solidaridad, la amistad y la lealtad. Música, canciones, un espectacular vestuario y una original puesta en escena serán los elementos para disfrutar de esta historia. Nacho Vilar Producciones es una empresa creada en el año 2002. Se dedica tanto a la distribución como a la producción en el campo de las artes escénicas. Entre sus producciones propias: Crudo ingente (2015), Typical (2013), Habitus Mundi (2010) y El flautista de Hamelin, que cuenta con el talento de Encarna Illán, Salvador Martínez y un extraordinario elenco de actores y actrices, que también son cantantes. Encarna Illán, la directora de este musical, es profesora de Interpretación en la ESAD de Murcia y también pedagoga. Se ha formado, en cuanto a teatro, en España, Italia, Francia y Polonia. La música corre a cargo de Salvador Martínez, guitarrista y compositor que estudió Guitarra, Armonía, Cello y Musicología en el Conservatorio Superior de Murcia. Ha compuesto la banda sonora de una gran cantidad de espectáculos teatrales y de danza. NACHO VILAR PRODUCCIONES Dirección: Encarna Illán Dirección musical: Salvador Martínez Intérpretes: Antonio Chumillas, Rosalía Bueno, Salva Riquelme, Paco Beltrán, Sergio Alarcón, Jacobo Espinosa, Toñi Olmedo duración aproximada: 75 min

ESCUELA DE ESPECTADORES presentación de: PLAY Aracaladanza. De Enrique Cabrera Qué pasaría si las linternas se encienden? Y si se celebra el claqué? Y si los árboles florecieran, los peces hablaran, los peluches gigantes bailaran? Qué pasaría si cayera agua? O si las máscaras se deformaran y se bailara a Bach? Todo ello en un nuevo escenario blanco, con un fluir rápido y asombrado de las maravillas y la magia que ofrecen las marionetas, los videos, los globos, la ropa y los bailarines. Quieres unirte? Quieres jugar con nosotros? Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2010, por su «compromiso con el público» y su «exigencia estética, artística y técnica»; reiteradamente premiada en FETEN (Feria Europea de Teatro para Niños y Niñas); ganadora de varios Max; reconocida por la crítica; seguida por una legión fiel de espectadores e invitada en festivales nacionales e internacionales, Aracaladanza destaca por su inusual manera de trabajar, proyectando nuevas visiones escénicas de la imaginación y creando exquisitos espectáculos dirigidos al público infantil y adolescente con historias sencillas que a través del vestuario, la música, la luz, el ritmo y el movimiento también saben involucrar al espectador adulto en un mundo fantástico que busca repetirse en los sueños. noviembre / miércoles 28 / 19.00 h presentación del espectáculo PLAY, de ArACAlAdAnZA, en la que, A Modo de ClAse MAGistrAl, la CoMpAÑÍA explicará diversos AspeCtos de la obra. GraTUITo, previa reserva LLamando al número: 91 664 50 64 ESCUELA DE ESPECTADORES ARACALADANZA Idea y dirección: Enrique Cabrera - Coreografía: Enrique Cabrera en colaboración con la compañía - Intérpretes: Carolina Arija, Jorge Brea, Raquel de la Plaza, Jonatan de Luis, Jimena Trueba, Elena García Duración aproximada: 90 min

CLUB DE JAZZ JON AYUGA TRÍO el Jon Ayuga trío es un grupo con composiciones propias de flamenco jazz que ha actuado en España, Italia y Suiza. Jon Ayuga, el líder del grupo, es bajista. Su música engloba gran variedad de estilos como el flamenco, jazz, rock, punk. Ha compartido escenario con Manolo Tena, Jorge Pardo, Jerry González, Tito Alcedo, Caroline Plante, Mariano Cruceta y Raimundo Amador, entre otros. Durante cinco años impartió clases de bajo, guitarra y armonía en la escuela municipal de Valdemoro. Como compositor y arreglista ha trabajado en Tele5, Antena3, La Sexta, Estudios Musigrama, Zeta, Trasantlatic Suite, Guillermo Pompa, Logic Kontrol Rafa G. Benítez comienza sus estudios en Madrid, en la Escuela 21 Century Music y Escuela Popular; a su vez compagina con diferentes grupos musicales y orquestas. Su trayectoria profesional se extiende hasta la fecha de hoy tocando en diferentes estilos (jazz, rock, funky, pop, flamenco, copla y latino). Fran Mangas toca el saxofón desde pequeño. A los 19 años pasó a formar parte de varias formaciones musicales: Ganyahmun, Fritanga, Iratxo, El sombrero del abuelo, Vallecas Big Band, Orquesta Cristal y Cuartetos de Jazz. Al mismo tiempo, trabajó en grabaciones de anuncios y series para televisión, amenizaciones de discotecas como el club DF, montajes de Jam Sessions de Jazz, Funk, Blues... noviembre / jueves 29 / 20.00 h precio único: 10 CLUB DE JAZZ JON AYUGA TRÍO Jon Ayuga (bajo), Fran Mangas (saxo), Rafa G. Benítez (batería) Duración aproximada: 75 min

VERANO EN DICIEMBRE de Carolina África noviembre / viernes 30 / 20.00 h precio único: 10 Verano en diciembre es la historia de una familia, marcada por la ausencia del padre en la que conviven cuatro generaciones de mujeres que buscan desesperadamente separarse, pero permanecen necesariamente unidas. Es un reflejo de los conflictos generacionales de cualquier familia que se quiere y se reprocha a partes iguales. Es sencillamente un trocito de realidad del universo femenino de un hogar plagado de humor, ternura, dolor y secretos donde proteger daña y cuidar anula. Es una reflexión sobre la decrepitud y la toma de decisiones vitales. Es la pugna en la familia entre volar o no moverse, hacerse cargo o delegar. Verano en diciembre obtuvo el Premio Calderón de la Barca 2012 y fue finalista a tres Premios Max en 2014. Y SOCIEDAD La Belloch Teatro nace en 2012 como resultado de la unión de las compañías Arte- Sanas y Despiece Teatro. El equipo Belloch está compuesto por Laura Cortón, Carolina África, y Almudena Mestre, y según cada proyecto cuentan con colaboradores externos para completar funciones tanto artísticas como técnicas. En su repertorio están también: La penúltima, de Carolina África Martín (ganadora de la convocatoria de Theatre Europa y el Ministerio de Cultura en la edición de 3 noches españolas en Berlín 2011) y Zombi Zombi, de Virginia Frutos, (espectáculo que llegó a la final absoluta del TALENT MADRID 2013). LA BELLOCH Dirección: Carolina África Intérpretes: Lola Cordón, Pilar Manso, Laura Cortón, Carolina África, Majo Moreno, Virginia Frutos, Jorge Quesada Y SOCIEDAD Duración aproximada: 90 min

INTARSI de Compañía de Circo «eia» diciembre / sábado 1 / 20.00 h precio: 3 menores / 10 adultos ESPECTÁCULO FUERA DE ABONO O GRAN ABONO intarsi es construir y deconstruir, no caer y no dejar caer, transformar y re-transformar Cuatro acróbatas, entre proeza y locura, nos llevan a un universo habitado por fragmentos de vida. La soledad, el compartir, el convivir, son parte del viaje evocado a través de la danza, el teatro físico y, sobre todo, las artes del circo (portés acrobáticos, banquina, mini-tramp, báscula). Contagiando en todo momento con un tierno humor, los cuatro personajes investigan con unos elementos escenográficos en continua metamorfosis. Un circo en continuo movimiento, un espectáculo reflexivo y visceral, una invitación a compartir una experiencia humana. Premio Max al Mejor Espectáculo Revelación 2016. La Compañía de Circo «eia» nace en 2009 de la fusión de dos grupos: Armando Rabanera, Fabrizio Giannini, Cristiano Della Monica (Cirque Vague, Circo de la Sombra y Le Grand Osim Orchestra) y Francesca Lissia y Celso Pereira (Celso y Frana). El punto de partida es que sus diferentes trayectorias representen como punto fuerte un lenguaje expresivo de grupo. El punto de llegada es el Circo Humano, un circo cuyo acento está, como su propio nombre indica, en el aspecto humano de las artes circenses y en las relaciones entre las personas que están en escena. COMPAÑÍA DE CIRCO «EIA» Dirección: Compañía de Circo «eia» y Jordi Aspa Intérpretes: Armando Rabanera, Fabio Nicolini, Fabrizio Giannini y Manel Rosés R E D L A * D E C O M I S I O N E S T I C A S Í S A R T espectáculo recomendado duración aproximada: 60 min

MEDIDA POR MEDIDA de W. Shakespeare. Adap: Isidro Timón y Emilio del Valle diciembre / domingo 2 / 18.00 h 12 / 10 / 9 Vincentio, Duque de Viena, delega el poder en Ángelo, un inquisidor incorruptible. Como juez supremo, Ángelo castiga a Claudio, joven vienés, a morir. Su delito: ha fornicado con su novia y la ha dejado embarazada. Isabella, bella y virtuosa hermana de Claudio, intercede por la vida de su hermano. Los dos (Ángelo y Vicentio) desean poseer a Isabella... Sexo, muerte, poder y corrupción: con estos ingredientes Shakespeare construye esta comedia «impura», esta pieza de difícil clasificación en términos de género dramático, que no es del todo comedia, que no es del todo drama, y que lo que sí que parece ser es una dramaturgia extraordinariamente personal del poeta inglés, la más personal, es decir, la más comprometida con su tiempo y su pensamiento. Dos compañías madrileñas confluyen en la realización de esta obra: Factoría Teatro, una compañía de larga trayectoria, fundada en 1993. Su objetivo: provocar la emoción, con una perspectiva lúdica y rigurosa del proceso de creación y persiguiendo la excelencia. Sus producciones: El sueño de una noche de verano, de Dennis Rafter, Pinocho, de Julio Salvatierra Han viajado con sus espectáculos por EEUU, Francia, Turquía, Marruecos, Guinea Ecuatorial, Méjico, República Dominicana, Colombia, Argentina, Chile y El Salvador. [In]constantes Teatro es la otra compañía. Fundada en 1994, se centra en la contemporaneidad de sus propuestas, en poner los contenidos en el eje de su trabajo y en el respeto profundo al actor. Algunos de sus trabajos son: El Rey Lear, de Rodrigo García, La vida es sueño, de Calderón de la Barca, Abre el ojo, de Francisco de Rojas... han recorrido toda España y viajado por Francia y Sudamérica. FACTORÍA & [IN]CONSTANTES Dirección: Emilio del Valle Música: Nacho Vera Intérpretes: Muriel Sánchez, Jorge Muñoz, David Luque, Juan Díaz, Gonzala Martín Scherman, Nacho Vera, Chema de Miguel, Salvador Sanz, duración aproximada: 110 min

CONCIERTO DE NAVIDAD Conservatorio Profesional de Música Rodolfo Halffter diciembre / viernes 14 y sábado 15 / 20.00 h V ENTA DE ENTRADAS EN EL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA RODOLFO HALFFTER Una de las más bellas tradiciones de la Navidad son los conciertos de música clásica. En estas fechas tan señaladas no faltan conciertos de música coral e instrumental en los teatros del mundo entero. No es este un hecho extraño, siendo la música el lenguaje universal por excelencia, y las fiestas navideñas, la época en la que la armonía, la concordia y el entendimiento se hacen ley. El ofrece, pues, este Concierto de Navidad, interpretado por las principales agrupaciones y coros del Conservatorio Profesional de Música Rodolfo Halffter de Móstoles. CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA RODOLFO HALFFTER Dirección: Mateo Lorente Romero duración aproximada: 120 min

ROJO ESTÁNDAR de Alba Sarraute diciembre / domingo 16 / 18.00 h precio único: 3 Dos seres opuestos se encuentran en una escena bañada por el surrealismo, donde los colores marcan su ritmo, y en la que el amor, guiado por el circo y la danza, es pieza clave durante todo el espectáculo. Esta es una obra totalmente circular planteada para que el espectador se sitúe a 360º, como el amor, la vida, que nos hace girar, y a través del movimiento viajaremos por las emociones, encuentros y desencuentros Rojo estándar ha obtenido el Premio FETEN 2018 y el Premio Lorca 2018 al Mejor Espectáculo de Calle. Lanördika Circo y Danza es una compañía afincada en Andalucía formada por Darío Dumont y Greta García, que deciden apostar por la fusión de disciplinas y el lenguaje contemporáneo. Por otro lado, en febrero de 2017 se crea una nueva línea de trabajo dentro de La Rous, compañía de Rosa Díaz: plataforma de artistas emergentes. Se trata de ir incorporando poco a poco a la estructura de la compañía, artistas con trayectorias singulares que destaquen por su rigor y creatividad, dándoles un espacio en el mercado, ofreciéndoles la base de dirección escénica, gestión y distribución en su primer paso como compañía independiente. El primer proyecto conjunto que se materializa en esta línea de trabajo es con la joven compañía andaluza de circo y danza Lanördika circo y danza. Rojo estándar es un buen ejemplo de ello. LANÖRDIKA CIRCO Y DANZA & LA ROUS Dirección: Rosa Díaz Música: Morten Jespersen Creación e interpretación: Darío Dumont y Greta García circo y danza / público familiar / duración aproximada: 60 min

A ESCENA Y SOCIEDAD EXTRA EL BARBERILLO DE LAVAPIÉS de Francisco Asenjo Barbieri El barberillo de Lavapiés, zarzuela de Francisco S. Barbieri con libreto de Luis Mariano de Larra, se estrenó con gran éxito en 1874 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Es una obra muy conocida, tanto por la brillantez de su música, como por el divertido costumbrismo madrileño del que hace gala, amén de las intrigas y enredos políticos de la época de Carlos III, que se ven reflejados en el texto. Arias como Como nací en la calle de la Paloma o números corales como el de las Caleseras de Lavapiés, En entrando una maja, son de repertorio obligado para los amantes de la zarzuela. diciembre / sábado 22 / 20.00 h precio único: 3 A ESCENA EXTRA El coro Hora Ludens se creó en los inicios del año 2003. Su repertorio abarca desde el Renacimiento hasta nuestros días, incluyendo tanto música culta como canciones populares de diferentes partes del mundo, zarzuela, coros de ópera Ha actuado en distintas iglesias de la Comunidad de Madrid y ha participado en los reputados festivales madrileños de Arte Sacro, así como en el programa Música y voz para la Pasión, del Ayuntamiento de Madrid, entre otras actividades. Hora Ludens ha dado conciertos tanto en Madrid como en otras ciudades españolas. Desde el principio el director de Hora Ludens ha sido Joaquín Huéscar, y ha tenido artistas invitados como el pianista Luis Noain. CORAL HORA LUDENS Dirección: Joaquín Huéscar Párraga Pianista: Luis Noain Calabuig Solistas: Víctor Trueba (Lamparilla), Vanesa Ruiz Gil (Paloma), Carmen Gavilán (marquesita), Carlos Jiménez (don Luis), Juan Antonio Díaz Saa (don Juan) Duración aproximada: 90 min

MÚSICA PARA EL MUNDO MUDO DE CHARLES CHAPLIN de Gatos con Notas diciembre / domingo 23 / 12.30 h precio único: 3 Déjense acompañar por un violín, un trombón, un contrabajo, una flauta y un violonchelo en un asombroso viaje en el que se desempolvarán las viejas bobinas de cine mudo para adentrarse en el mágico mundo de Charles Chaplin, al que se incorpora música original, ofreciendo diversión asegurada para todas las edades. Usando fragmentos de las aventuras de Charlot, se crea una emocionante historia acompañada con efectos sonoros creados con decenas de instrumentos del mundo, viejas melodías conocidas por mayores y pequeños y temas originales, todo en riguroso directo. También habrá un momento interactivo con el público, para que los más valientes de todas las edades se unan a la aventura musical, permitiéndoles probar su destreza efectista acompañando a Charlot y los cinco músicos. Los cinco músicos del espectáculo Música para Charles Chaplin son profesores del proyecto musicosocial DaLaNota. DaLaNota es un programa de educación musicosocial gratuito e inclusivo de la Asociación Plataforma REDOMI, dirigido a la Infancia y Adolescencia, que tiene como misión formar personas preparadas para participar en sociedad de manera activa y que construyan una comunidad equilibrada e inclusiva, a través del aprendizaje de la Música, como elemento clave de intervención y transformación social y cultural. Actualmente el Programa Musicosocial DaLaNota se localiza en el Barrio de Embajadores y atiende a 60 niños y niñas y a 180 familiares. GATOS CON NOTAS Marga del Arroyo (flauta, voz), Pablo Duque (violín), Francisco Escribano (trombón), Fernando Leria (contrabajo) y Ángela Lobato (chelo) teatro musical / público familiar / duración aproximada:50 min

NAVIDAD EN Y SOCIEDAD EL BOSQUE YEE HAW! LA BANDA DE OTRO Yee-Haw es un grito de entusiasmo, una expresión de alegría, pura onomatopeya de la felicidad que nos traslada al viejo Oeste de «Andaluisiana». Sumergidos en un universo musical inspirado en el country, el ragtime y el bluegrass, La Banda de Otro nos ofrece un (des)concierto tan especial como cada uno de sus componentes. Un espectáculo de circo donde resulta imposible distinguir a los músicos, de los malabaristas, de los payasos.como si fuesen forajidos, andan casi siempre tramando algún golpe, que casi siempre acaba recibiendo uno de ellos... Cuentan las malas lenguas que usarán todas sus artes (que no son pocas) para robar al público sus carcajadas, y hacerle cómplice de la Banda. Nacidos y criados en Sevilla, los hermanos Foncubierta empiezan muy pronto a practicar malabares y a descubrir una vocación circense que acaba por ser su medio de vida. Además de por casi toda la geografía peninsular han paseado su humor, sus habilidades malabarísticas y su música por países como Italia, Holanda, Bélgica, Alemania, Grecia, Polonia, Austria, Portugal, Marruecos, Argelia, Egipto, Qatar, India, Japón, Cuba, Argentina, Chile, México, Costa Rica, Lituania, Puerto Rico y Taiwan. diciembre / jueves 27 / 19.00 h precio único: 3 NAVIDAD EN EL BOSQUE LA BANDA DE OTRO Daniel Foncubierta, Rafael Díaz y Alberto Foncubierta RECOMENDADO PARA TODA LA FAMILIA! Duración aproximada: 50 min

NAVIDAD EN Y SOCIEDAD EL BOSQUE LA BELLA Y LA BESTIA Ballet del Palacio de Hielo de Moscú Historia basada en la publicada en 1756 por Jeanne Marie Beaumont (de la cual emanan todas las adaptaciones conocidas), en la que un noble mercader es atrapado en un castillo por una bestia que recibió una maldición años atrás. Una de las hijas de este mercader, Bella, decide buscar a su padre y ofrecerse ella como prisionera en su lugar. Finalmente la bestia no resulta ser tan cruel y despiadada como parecía, enamorándose Bella y Bestia para conseguir así romper el hechizo. Laureados patinadores, bailarines, cantantes, acróbatas, malabaristas que han recorrido los cuatro continentes formarán el elenco de artistas de este fastuoso montaje. El público disfrutará de un amplio repertorio en todas las disciplinas circenses y sobre hielo, heredadas de la gran tradición rusa, que dotan al espectáculo de un ritmo vertiginoso con acrobacias imposibles y un dinamismo mágico. El afamado Ballet del Palacio de Hielo de Moscú cuenta con Dmiti Dmitrenko en su dirección, el cual, tras representar a Ucrania en varios juegos olímpicos se afincó en Moscú para impartir clases a algunos de los grandes patinadores que ha dado ese país. Esta compañía, mundialmente famosa, fue fundada en Moscú en 1990, y desde entonces ha realizado importantes y exitosas giras, como la que desarrolla actualmente por España y Portugal. BALLET DEL PALACIO DE HIELO DE MOSCÚ Dirección: Dmiti Dmitrenko Duración aproximada: 80 min RECOMENDADO PARA TODA LA FAMILIA! diciembre / viernes 28 / 19.00 h ESPECTÁCULO FUERA DE ABONO O GRAN ABONO 20 / 15 VEnTa de EnTradas a partir del 20 de septiembre en: multitaquilla.com y dos horas antes de la función en la taquilla del NAVIDAD EN EL BOSQUE

venta de localidades VenTA de entradas para A ESCENA BOSQUE, CRISOL A ESCENA y A ESCENA EXTRA: A partir del 19 DE SEPTIEMBRE VenTA de entradas para VIVO EN DOMINGO : A partir del 20 DE SEPTIEMBRE horario especial inicio de temporada: 19 Y 29 DE SEPTIEMBRE, de 10.00 a 20.00 h. EN LAS TAQUILLAS DE LOS S la PROGRAMACIÓN CRISOL A ESCENA (viernes tarde/noche) ofrece servicio gratuito de LUDOTECA durante las funciones, previa reserva de plaza en la misma semana de la representación (de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 h), hasta las 14.00 h del viernes. TFno. 916 645 064 puntos de venta taquilla del teatro villa de MÓstoles (C.C.villA de MÓstoles) C/ Antonio Hernández, junto al Ayuntamiento Teléfonos: 916 647 599 y 916 647 624 Horario: de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 h; y dos horas antes del comienzo de las funciones. taquilla del teatro del bosque Avda. de Portugal, 57 Teléfonos: 916 645 064 y 916 645 507 Horario: jueves y viernes, de 12.00 a 15.00 h y dos horas antes del comienzo de las funciones. taquilla del teatro del Centro sociocultural norte-universidad Avda. Alcalde de Móstoles, esquina a c/ Violeta Teléfono: 916 489 452 Horario: de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 h y dos horas antes del comienzo de las funciones. taquilla del teatro del Centro sociocultural el soto Avda. Iker Casillas, 15 Teléfono: 916 171 812 Horario: de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 h. venta de entradas por internet entrando en: www.mostoles.es: Comprando a través de internet, las entradas de 5 (o más) tendrán un recargo de 0,60. Las de menos de 5 no tendrán recargo alguno. los días de FunCiÓn no habrá venta AntiCipAdA en ninguna de las taquillas desde una hora Antes de la representación. la reserva Y venta de Grupos se realizará A partir del 21 de septiembre, llamando A los teléfonos: 916 642 961-916 645 506. en horario de 10.00 A 14.30 h los espectadores del podrán solicitar un BUCLE MAGNÉTICO, (dispositivo para ampliar el sonido). Así, las personas con capacidad de audición reducida podrán escuchar correctamente las representaciones. Abonos, descuentos, entradas especiales Abonos (solo para la programación general del teatro del bosque y la programación Crisol, de viernes noche. no entran en abono los espectáculos etiquetados como «todos los públicos».) Abono programación teatro del bosque Descuento del 20% al comprar entradas para CINCO Y HASTA NUEVE ESPECTÁCULOS DIFERENTES EN LA PROGRAMACIÓN DEL. GrAn Abono programación teatro del bosque Descuento del 30% al comprar entradas para DIEZ O MÁS ESPECTÁCULOS DIFERENTES EN LA PROGRAMACIÓN DEL. Aquellas entradas sueltas que no completan un abono, no estarán bonificadas con el descuento. descuentos descuentos GenerAles Se establece una reducción del 20% sobre el precio público establecido para los usuarios que acrediten las siguientes condiciones: Título de familia numerosa. Carnet joven (14-30 años) y DNI (8-13 años). Sólo para espectáculos de jóvenes y adultos. Discapacitados con un grado reconocido de minusvalía del 33% o superior. Tercera edad. descuentos para Grupos Se establece una reducción del 30% sobre el precio público establecido para los Grupos A partir de 15 Y hasta 30 personas. Dependiendo siempre de la disponibilidad de la sala. descuentos especiales temporada Se establece una reducción del 20% sobre el precio público establecido al comprar el ciclo o festival completo de: DE HOY, POLÍTICO, MUJERES INVISIBLES, JÓVENES CLÁSICOS, EL TABLAO Y CLUB DE JAZZ. taquilla ÚltiMA hora Se establece una reducción del 50% sobre el precio público establecido para jóvenes en las obras de la Programación Crisol Æscena. Este descuento se aplicará únicamente desde UNA HORA ANTES del inicio de la función, y siempre dependiendo de la disponibilidad de la sala. todos los descuentos deberán ACreditArse Con el documento pertinente Y son excluyentes, ApliCÁndose el MÁs beneficioso para el interesado. A los espectáculos de 3 (o precio inferior) no podrá ApliCÁrseles ningún tipo de descuento. entradas especiales Localidades en el patio de butacas para personas con discapacidad motora (en silla de ruedas) que sólo pueden ser adquiridas en las taquillas del teatro donde tenga lugar la función, aunque pueden reservarse llamando por teléfono al teatro donde esta esté programada. El teatro del Bosque cuenta con diez entradas especiales, el teatro Villa de Móstoles con seis, el Teatro del Centro Norte-Universidad con cuatro y el Teatro del Centro El Soto con cuatro.

Con carácter general, las localidades son numeradas. Se ruega que comprueben los datos de las localidades adquiridas, recomendándose conservarlas con todo cuidado, ya que, una vez retiradas de taquilla, no serán posibles cambios ni devoluciones, ni aún en los casos de pérdida, sustracción, deterioro o destrucción. No podrá ser atendida ninguna reclamación sobre la compra, una vez abonada la localidad. Guarde sus localidades durante la representación, podrán ser requeridas por el personal de sala. Si se adquieren las localidades a través de venta telefónica (localidades de minusválidos) o internet, deberán recogerse en taquilla al menos quince minutos antes del comienzo de la función. Si tiene derecho a algún tipo de descuento, comuníquelo al personal de taquilla antes de adquirir su entrada. No se realizarán reservas por teléfono en las taquillas de los teatros, salvo en el caso de personas con discapacidad motora (en silla de ruedas). La información relativa a los espectáculos ha sido facilitada por las compañías. La anticipación requerida para que se pueda configurar la programación con el mayor detalle posible puede dar lugar a cambios de última hora. Estas modificaciones no son, en ningún caso, responsabilidad del Teatro. La Organización se reserva el derecho de variar la programación cuando causas justificadas así lo exijan. normas y consideraciones generales se ruega rigurosa puntualidad. una vez comenzada la representación, no se permitirá el acceso a la sala De los posibles cambios, se informará oportunamente. Ningún cambio sobre los datos reseñados, excepto la cancelación total del espectáculo, supondrá derecho a la devolución del importe de las localidades. No se permite hacer ningún tipo de grabación ni fotografía durante las representaciones. En la sala no está permitido introducir bebidas o alimentos. Las programaciones A Escena Bosque y Crisol A Escena están dedicadas a público joven y adulto. Solo se admite público infantil en aquellos espectáculos recomendados para todos los públicos. La edad mínima para asistir a un espectáculo de adultos es de 8 años, y siempre bajo la supervisión y la responsabilidad de padres o tutores. Todos los niños, incluidos los bebés, deberán pagar entrada en los espectáculos para público familiar y todos los públicos. Las entradas para los espectáculos calificados como «todos los públicos» tienen un precio de 10 para adultos y 3 para menores, y no pueden incluirse en un ABONO o GRAN ABONO, Nuestro personal de sala está autorizado a exigir que abandone el teatro a quien incumpla estas normas. Los espectadores del podrán solicitar un BUCLE MAGNÉTICO, (dispositivo para ampliar el sonido). Así, las personas con capacidad de audición reducida podrán escuchar correctamente las representaciones. * Si desea recibir información de la programación de próximas temporadas, deje su nombre, dirección postal y correo electrónico en la taquilla del teatro.

El teatro del Bosque dispone de un plan de autoprotección. En caso de evacuación: siga la indicaciones del personal; siga las vías de evacuación; no corra. A la salida, sitúese donde le indiquen.

teatro del bosque Avda. Portugal, 57 esquina C/ Juan Ocaña 28931 Móstoles Información 916 645 064 Taquilla 916 645 507 teatro el soto Avda. Iker Casillas, 15 28935 Móstoles Información y Taquilla 916 171 812 COCHE N-V Salida 14. Por vía de servicio hasta desvío Villaviciosa-Móstoles TransporTEs TREN Cercanías Renfe. Línea C-5 Atocha Embajadores Móstoles (Móstoles El Soto para El Soto) AUTOBÚS Desde Madrid: Príncipe Pío, línea 521 (522 para El Soto) Desde Fuenlabrada: líneas 525-526 METRO Metro-Sur. Línea 12 Paradas: Móstoles Central o Pradillo