Buenas prácticas editoriales en revistas científicas

Documentos relacionados
La calidad editorial de las revistas en el catálogo Latindex: prospectiva de nuevos criterios para revistas en línea

NUEVA LISTA DE CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDITORIAL PARA REVISTAS ELECTRÓNICAS

Criterios de evaluación Latindex. Jorge Polanco Cortés Proyecto Latindex 2012

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10 de febrero de Dr. José Luis Pellegrini Editor de la revista Saberes S / D. De mi mayor consideración:

El desafío de la calidad, visibilidad e impacto de las revistas científicas de las universidades dominicanas

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

MANUAL PARA LA CALIFICACIÓN DE REVISTAS EN EL CATÁLOGO 2.0 DE LATINDEX

FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN ÍNDICE DE REVISTAS MEXICANAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DEL CONACYT, 2013

Cómo aplicar los criterios Latindex en Open Journal System?

Tema 6 Criterios de calidad Latindex

Las revistas de la UCR Qué podemos hacer para mejorarlas? Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica Vicerrectoría de Investigación

Políticas del Repositorio Digital de Ciencia y Cultura de El Salvador REDICCES F INAL MÓDULO 1

Indización y criterios de calidad editorial

Definición de políticas de derechos de autor para revistas. Meilyn Garro Acón Universidad de Costa Rica UCRIndex

JORNADAS SOBRE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA PUBLICACIONES ACADÉMICAS INSTITUTO DE INGENIERÍA DE LA UNAM 21/05/2012 1

CURSO-TALLER EL ENSAYO ACADÉMICO Y EL ARTÍCULO CIENTÍFICO EN LAS REVISTAS DE INVESTIGACIÓN CON INDEXACIÓN INTERNACIONAL

Criterios, política y procedimientos para la admisión y permanencia de revistas científicas en la colección SciELO Paraguay

NORMALIZACIÓN de UNA REVISTA CIENTÍFICA

Revista Mexicana de Estudios Electorales RMEE. Informe de trabajo 2017

Formato de postulación de revistas

Presentación La Universidad del Centro de México es una institución al servicio de la sociedad y tiene como objetivos fundamentales formar

Programa de Formación Continua En Competencias de Investigación Funcionamiento de una Revista Indexada

Gestión de una revista científica: Equipo editorial

La interactividad en las revistas científicas y académicas en línea.

Formato de revaluación de revistas

Gestión de una revista científica (I): Equipo editorial. Jorge Polanco-Cortés

Desarrollo de colecciones y catálogos en redes sociales, una cuestión de visibilidad?

NORMALIZACIÓN. Saray Córdoba González. Universidad de Costa Rica. II Taller para editores novatos. Universidad de Costa Rica

Producción científica universitaria y publicación en revistas indizadas.

Bibliotecas, lectura e inclusión: esa es la cuestión Nuevos roles de Margarita la biblioteca Eggers en Lan la edición, difusión. Conferencia Inaugural

REQUISITOS DE PUBLICACIÓN Vigentes a partir del 01 Agosto de 2016

V Curso- Taller para editores novatos : Revistas Científicas y características de. calidad Latindex.

Presente y Futuro Darío Echeverri. M.D., F.A.C.C. Co-editor. cardiología

POLÍTICA DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS

Panorama del Acceso abierto en América Latina: repositorios y revistas de AA

ÍNDICE DE REVISTAS MEXICANAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CRITERIOS GENERALES CONTENIDO

Requisitos para el registro en LATINDEX y la indización en SciELO Perú.

REQUISITOS PARA INDIZACION EN LATINDEX, SCIELO PERÚ Y BVS LIPECS.

IV Jornada de Buenas Prácticas : SERVICIOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN

1 Introducción. Rosalina Vazquez Tapia a, Antonio Felipe Razo Rodríguez b

CONVOCATORIA EXTERNA A PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS REVISTA SCIENTIA Nº 8

SEGUNDO INFORME ANUAL SOBRE LA RED DE REVISTAS DE LA ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE DERECHO «SUI IURIS»

Anexo: Postulación indización SciELO Chile

NORMATIVA REGULADORA DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

EN BUSCA DE LA CREDIBILIDAD

REVISTA DE INVESTIGACIONES

Operaciones en el Proceso Editorial de una revista

Normalización. Meilyn Garro Acón y Saray Córdoba Universidad de Costa Rica UCRIndex

INDICADORES UTILIZADOS POR LAS REVISTAS

ÁREA IV: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Para publicar en la Revista EAN

Instrucciones de presentación de artículos Boletín de Coyuntura

DECRETO RECTORAL No (11 de agosto de 2016)

La publicación científica y la difusión de los resultados constituyen uno de los pilares fundamentales de la actividad científica

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN FECYT. San José, 8 de octubre 2009

Criterios de evaluación de revistas

Estrategias y políticas institucionales para captura de contenidos en la Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela

CONVOCATORIA A INVESTIGADORES

SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES TERMINOS BASICOS Y RECOMENDACIONES

Área V: Ciencias Sociales Criterios Internos de Evaluación

GUÍA DE POLÍTICAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS REVISTAS PARA INCLUSIÓN Y PERMANENCIA EN LA COLECCIÓN SCIELO- ECUADOR

Revista digital o impresa? Equipo LATINDEX UCR

PAUTAS PARA PUBLICAR EN LA REVISTA Comunicación Cultura y Política

Preservación y Difusión del Patrimonio Intelectual producido por Universidades

La calidad de las revistas científicas en ciencias sociales

El Caso del Repositorio Nacional de México. Víctor G. Carreón Rodríguez Director Adjunto de Planeación y Evaluación CONACYT

Evaluación de las revistas mexicanas de divulgación científica en la era digital. Néstor Martínez-Domínguez Ivonne Lujano-Vilchis

Proyecto Editorial 2013 Revista COLOMBIA FORESTAL

PROPUESTA DE GUÍA PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS MÉDICOS

Términos de Referencia Instrucciones para los autores Tipos de trabajos publicables en la revista de investigaciones

H2020: cómo publicar en acceso abierto. Núria Contreras Torres Universitat Autònoma de Barcelona. Biblioteca de Ciències Socials

Tema 4 Revista digital o impresa?

Los nuevos retos para las revistas digitales académicas

Requisitos para el registro en LATINDEX y la indización en SciELO Perú.

Entreconferencias CRECS - Jornada sobre revistas científicas Madrid 7 de junio Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid

Edición en acceso abierto en la UPC Jordi Prats

Revista CONAMED 18 años de una revista de nicho. Dra. Mahuina Campos Castolo

Modelos de evaluación y elementos de calidad editorial

Quiero investigar. Formación. Lectura de bibliografía. Posibilidad de participar en estudios multicéntricos. Posibilidad de crear proyectos propios

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CONVOCATORIA INTERNACIONES

Convocatoria UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

y visibilidad internacional

El desarrollo de servicios especializados para promover el Acceso Abierto: el INDIXE de Tesis Digitales y el de Revistas

Catálogo de servicios de Apoyo a la Investigación

PREMIO IBEROAMERICANO DE ENSAYO, INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIAS SOBRE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Instructivo. Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México. Ciudad

Versión Marzo Introducción

PROYECTO BIBLIOTECA VIRTUAL CUMEX

Fecha para publicar la convocatoria. Último día de septiembre. NOTA: En ningún caso habrá prórroga.

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

Visibilidad y acceso a revistas de América Latina - iniciativas regionales. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)

Vicerrectoría de Investigación Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB)

3.4. PROGRAMA DE APOYO A REVISTAS CIENTÍFICAS INTRODUCCIÓN

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA CRITERIOS PARA FIGURAS DE CONTRATACIÓN. Áreas de Psicología y Ciencias de la Educación

Portal del Índice de e-revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Conacyt

Política Editorial de una Revista

Definición de conceptos para la evaluación de la productividad científica y tecnológica de los investigadores

Convocatoria Para publicación de artículos en la REVISTA SABER ISSN:

Transcripción:

Benemérita Universidad Autónoma del Estado de Puebla FIPAC 16, 26 de agosto de 2016 Buenas prácticas editoriales en revistas científicas José Octavio ALONSO-GAMBOA Maestro en Bibliotecología Coordinador General de Latindex Dirección General de Bibliotecas Universidad Nacional Autónoma de México

Objetivos Revisar criterios normativos y buenas prácticas editoriales en las revistas científicas, desde la perspectiva de las bases de datos Comunicar algunas recomendaciones a los editores, para facilitar postulacionesde revistas en bases de datos Identificar nuevas propuestas de criterios enfocados a las revistas en línea Conocer el grado de cumplimiento de algunas características de calidad en las revistas mexicanas

Las revistas en el proceso de comunicación de la ciencia REVISTAS ACADÉMICAS Y CIENTÍFICAS Registro y difusión del conocimiento CALIDAD CIENTÍFICA Es la calidad significativa : responsabilidad de la revista mediante la aplicación de mecanismos que aseguran la calidad de lo que se publica BASES DE DATOS Visibilidad CALIDAD FORMAL Criterios editoriales La suma de estos factores permite que los contenidos de una revista sean utilizados más allá de la institución que la edita

Visibilidad Autores Dar a conocer su investigación Lograr la mayor difusión posible Tener repercusión (medida en citas) Obtener reconocimientos y estímulos Revistas Tener más lectores y suscriptores Recibir más contribuciones Diversificar el origen de contribuciones Obtener reconocimientos y estímulos

QUÉ VALORAN LAS BASES DE DATOS? CALIDAD FORMAL Observancia de normas internacionales Buenas prácticas editoriales CALIDAD CIENTÍFICA o SIGNIFICATIVA Contenido científico Exigencia de originalidad Revisión por pares GESTIÓN EDITORIAL Respaldo institucional Pervivencia Cumplimiento de la periodicidad Políticas editoriales TRASCENDENCIA/PRESTIGIO Reconocimiento de su comunidad Indicadores: citas, factor de impacto, metrías alternativas Presencia en portales en línea

NORMAS Y BUENAS PRÁCTICAS EDITORIALES Normas ISO 8: 1977 Presentación de las revistas, sus fascículos y sus contribuciones Objetivos: Facilitar la transferencia de información Promover la integración de conocimientos Apoyar la cooperación científica y tecnológica Buenas prácticas Resultado de la experiencia y autoevaluación que los editores hacen de sus revistas, guiadas por los principios, objetivos y procedimientos establecidos por cada revista y observando una determinada normativa o parámetros consensuados.

Criterios normativos ISO 8:1977 Cumplimiento de la periodicidad Lugar de edición Entidad editora y su dirección ISSN (impreso y/o electrónico) Tabla de contenidos o sumario Definición de la revista Identificación del editor Identificación de los autores Referencias bibliográficas Fechas de recepción y aceptación Identificación del cuerpo editorial Presencia en bases de datos Membrete bibliográfico Mención de periodicidad Instrucciones a los autores Adscripción de los autores Resúmenes y palabras clave Resúmenes y palabras clave en un segundo idioma

Criterio normativo Cumplimiento de periodicidad La revista debe adherirse con regularidad a la periodicidad declarada. Retrasos o irregularidad son motivo para no ser aceptadas en bases de datos, o ser retiradas de las mismas.

Criterio normativo Definición de la revista Se recomienda quesea concisa. Que incluyalos objetivos, latemática que cubre y el público al que va dirigida.

Criterio normativo Fechas de recepción y aceptación Permite conocer el tiempo que se ha tomado la revista para procesar y publicar un artículo. La fecha de recepción ayuda a menudo a establecer la primacía de una contribución sobre otra similar publicada en la misma o en otra revista. Refleja además, una buena gestión editorial al hacer transparente las fechas de recepción, revisión y aceptación/publicación de los documentos.

Criterio normativo Presencia en bases de datos Refleja el grado de difusión que la revista tiene a través de su registro o inclusión en diversos servicios. Se recomienda clasificarlos según la siguiente tipología: Directorios y Catálogos (Latindex, Ulrich s) Servicios deíndicesy resúmenes (Clase, Iresie, Periódica) Portales de revistas (Redalyc, SciELO, REDIB) Servicios decategorización derevistas (Publindex, Qualis) Servicios depolíticasdeacceso y uso (Sherpa Romeo) Se recomienda consultar el Portal del editor (CONACYT): http://portaldeleditor.uaemex.edu.mx/?page_id=770

Criterios normativos Instrucciones a los autores Presencia obligatoriaenlasrevistasenlínea Se recomienda su presentación por secciones: Tipos de documentos aceptados Formas de envío Idiomas de publicación Procedimientos de revisión y arbitraje Normas para la elaboración de las referencias bibliográficas Cesión de derechos

Criterio normativo Adscripción de los autores (1) Ofrecer afiliaciones completas para cada autor: Nombre de la institución, diferenciado los niveles internos: departamentos, facultades, escuelas, laboratorios Nombre de la ciudad y del país, para cada adscripción El uso de conectores (números, letras o símbolos) es recomendable, para identificar fácilmente el vínculo entre un autor y su institución

Criterio normativo Adscripción de los autores (2) Autores sin adscripción:

Criterio normativo Adscripción de los autores (3) Información de adscripción vs. Información curricular

Criterio normativo Adscripción de los autores (4) Evitar el uso de siglas, pues pueden ser poco conocidas fuera del país

Criterio normativo Referencias bibliográficas Se recomienda que estén basadas en una sola norma internacional reconociday de ampliousoen lacomunidad académica. La mezcla de varias normas y su adaptación para crear una nueva, no favorece el intercambio de información a nivel internacional y a menudo complica el trabajo de las bases de datos, especialmente las que trabajan con referenciasparaelconteo de citas.

Criterio de gestión editorial Uso de evaluadores externos Su inclusión es una forma de mostrar independencia en las decisiones cruciales deunarevista. Dada la práctica del doble ciego es común que algunas bases de datos soliciten a las revistas las listas certificadas de evaluadores, con sus datos completos, para comprobación. Otras, dan por buenas las declaraciones de las propias revistasal respecto.

Criterio de gestión editorial Niveles de endogamia En los comités o cuerpos editoriales En las listas de dictaminadores y revisores En las autorías

Criterio de gestión editorial Adopción de códigos de ética La revista debe informar su adhesión a normas y códigos de ética

Criterio de gestión editorial Políticas de acceso y autoarchivo La revista debe informar cuáles son las políticas de derechos de autor que establece respecto al acceso a sus archivos; cuáles derechos conservan y cuáles ceden a autores/lectores

Criterio de gestión editorial Detección de plagio Es recomendable que las revistas hagan públicas las estrategias que observan para detectar el plagio y declarar cómo lo realizan. Software antiplagio en Portal del Editor (CONACYT): http://portaldeleditor.uaemex.edu.mx/?page_id=765

Criterio de gestión editorial Cantidad de artículos publicados al año Algunas bases de datos (por ejemplo, SciELO) ha incorporado esta exigencia entre sus criterios y el número de artículos depende del área temática de la revista y de su periodicidad. En el Catálogo Latindex se pide como mínimo, que una revista publique cinco artículos originales o de revisión por año.

Criterio de gestión editorial Políticas de preservación digital

25 Criterio de contenidos Sistema de arbitraje con mención de la instancia responsable Debe detallarse el procedimiento empleado Incluir todos los pasos Mencionar la instancia que autoriza la publicación final de un documento

Criterio de contenidos Contenidos científicos Exigencia de originalidad Contenidocientífico (su % depende del tipo de revista y de la base de datos) Exigencia de originalidad (debe ser explícita) J.O. Alonso-Gamboa, 2016

Criterio para revistas en línea Uso de protocolos de interoperabilidad Necesarios para el proceso de comunicación científica. Los contenidos de una revista pueden ser recolectados y distribuidos por varios sistemas Dublin Core (http://dublincore.org/) J.O. Alonso-Gamboa, 2016

Criterio para revistas en línea Uso de diferentes formatos de edición Formatos de edición, Portal del Editor (CONACYT): http://portaldeleditor.uaemex.edu.mx/?page_id=757

Criterio para revistas en línea Interactividad con los lectores Canales RSS, espacios para comentarios, foros de discusión, blogs

Criterio para revistas en línea Valores agregados Redes sociales, multimedia (vídeo y sonido), actualización constante de artículos, indicaciones sobre cómo citar los artículos, acceso a datos crudos, facilidades de lectura para débiles visuales

Criterio para revistas en línea Buscadores Las revistas en línea deben proporcionar un motor de búsqueda que permita a los usuarios hacer búsquedas por diversos índices (títulos, autores, palabras clave, entre otros), así como incorporar operadores boléanos.

Criterio para revistas en línea Uso de identificadores web permanentes Se aprecia que todos los enlaces que proporcione la revista sean seguros, por lo que deben utilizar identificadores como el URI, Handle o DOI. http://hdl.handle.net/10045/45941 http://dx.doi.org/10.12795/ppa.2014.i10.01

Criterio para revistas en línea Estadísticas de uso Las revistas deben proporcionar herramientas que permitan identificar el nivel de uso de los artículos que publica.

Revistas mexicanas Nivel de cumplimiento de algunos criterios Fuente: Catálogo Latindex, abril 2015

Revistas mexicanas Nivel de cumplimiento de algunos criterios Fuente: Prueba piloto de nuevos criterios, 2016

Nuevos criterios para revistas en línea qué se busca? 36 u Aumentar la calidad de las revistas en línea para un mundo cada vezmásexigentee interoperable u Mayor énfasis en prácticas que favorecen la comunicación científica y el intercambio de datosen el entornodigital u Estar acorde con las prácticas de acceso y uso de información en comunidades más jóvenes u Promover acciones formativas y de diálogo con los editores

Gracias 37 José Octavio ALONSO-GAMBOA Dirección General de Bibliotecas, UNAM oalonso@unam.mx latindex@unam.mx