Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de noviembre de 2010 Año IX Bicentenario de la Independencia de Colombia

Documentos relacionados
Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de octubre de 2010 Año IX Bicentenario de la Independencia de Colombia

No. 139 noviembre de 2014 Año XIII. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido. Editorial Pág. 2 N oticias

No de junio de 2013 Año XII Bicentenario del Primer papel moneda en Colombia. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

BOLETIN DIGITAL. No.4

NUEVA JUNTA DIRECTIVA EN LA A.N.G.

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de marzo de Año X. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

BOLETIN DIGITAL No.3

No de noviembre de 2013 Año XII. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

BOLETÍN DIGITAL No. 7

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de marzo de 2010 Año IX Bicentenario de la Independencia de Colombia

No. 159 / 15 de septiembre de 2016 Año XV bicentenario de los primeros mártires de la patria Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de abril de Año X. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

No de octubre de 2013 Año XII Bicentenario del Primer papel moneda en Colombia. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

No. 160 / 15 de octubre de 2016 Año XV bicentenario de los primeros mártires de la patria Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

No de julio de 2013 Año XII Bicentenario del Primer papel moneda en Colombia. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 07. Enero 2016 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág. 2

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 19. Enero-febrero 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág.

No de noviembre de 2011 Año X. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido

BOLETÍN DIGITAL NUMISMÁTICO

No. 170/ 15 de septiembre de 2017 Año XVi. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido

ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA

ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA EDITORIAL. BOLETÍN DIGITAL No.31 Febrero Preparado por: José Arcelio Gómez

No de febrero de 2013 Año XII. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

BOLETÍN DIGITAL NUMISMÀTICO

ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA EDITORIAL. BOLETÍN DIGITAL No.28 Octubre Preparado por: José Arcelio Gómez

EDITORIAL ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA. BOLETÍN DIGITAL No.12 Mayo 23 de 2003 Preparado por: José Arcelio Gómez

No. 131 marzo de 2014 Año XIII. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido. Editorial Pág. 2. Noticias

No. 174/ enero y febrero de 2018 Año XVii. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido

BOLETÍN DIGITAL No.9 Febrero 24 de 2003 Preparado por: José Arcelio Gómez

EDITORIAL ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA. BOLETÍN DIGITAL No.15 Agosto 28 de 2003 Preparado por: José Arcelio Gómez

CARTELERA NUMISMÁTICA MONEDA E HISTORIA EN MÉXICO. Museo Interactivo PRÓXIMAMENTE

Editorial BOLETÍN DIGITAL NUMISMÀTICO. No de diciembre de 2007 Año VI Preparado por: José Arcelio Gómez

CARTELERA NUMISMÁTICA MONEDA E HISTORIA CONSTARIO DE LA. Museo Interactivo. Kidzania Cuicuilc. Nacional de laa REdeAMPoneda de México

BOLETÍN DIGITAL No.8 Noviembre 29 de 2002 Preparado por: José Arcelio Gómez

Mtro. Guillermo Hopkins Gámez Director General de la Casa de Moneda de México

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 21. Mayo-junio 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág.

BOLETÍN DIGITAL NUMISMÀTICO

ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA EDITORIAL. BOLETÍN DIGITAL No.36 Julio Preparado por: José Arcelio Gómez. Noticias, informe sobre encuentros

BOLETÍN DIGITAL NUMISMÁTICO

No. 178/ junio de 2018 Año XVii. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido

CARTELERA NUMISMÁTICA MONEDA E HISTORIA. Kidzania Cuicuilc LOS BILLETES BANCO DE MÉXICO TESOR REFORMA, LIBE JUSTICIA Y LE DE PAPE. Castillo de Chapult

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de diciembre de 2010 Año IX Bicentenario de la Independencia de Colombia

No de agosto de 2011 Año X. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido

No. 138 octubre de 2014 Año XIII. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido. Editorial Pág. 2 N oticias

CARTELERA NUMISMÁTIC MONEDA E HISTORIA. HISTOR NUMISMÁTICA HISTO TICA DE MÉXICO MONEDA E HISTORIA CONSTARIO DE LA

ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA EDITORIAL

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 05. Noviembre 2015 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág. 2

No de octubre de 2012 Año XI. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

No. 150 noviembre de 2015 Año XIV. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido. Editorial Pág. 2. Noticias

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de septiembre de 2009 Año VIII. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

NUESTRO. de cada día EXPOSICIÓN TEMPORAL

La moneda citada será de cuño corriente y coexistirá con los billetes y monedas de $20 pesos que actualmente se encuentran en circulación.

EDITORIAL ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA. BOLETÍN DIGITAL No.17 Octubre 24 de 2003 Preparado por: José Arcelio Gómez

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 15. Septiembre 2016 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág.

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de abril de 2010 Año IX Bicentenario de la Independencia de Colombia

La moneda citada será de cuño corriente y coexistirá con los billetes y monedas de $20 que actualmente se encuentran en circulación.

BOLETIN DIGITAL No. 6 Preparado por: José Arcelio Gómez Septiembre 30 de 2002

27288 ORDEN de 20 de noviembre de 1998 por

No. 137 septiembre de 2014 Año XIII. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido. Editorial Pág. 2. Noticias. Tema Central. Memoria Numismática

EDITORIAL ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA. BOLETÍN DIGITAL No.11 Abril 29 de 2003 Preparado por: José Arcelio Gómez

No. 169/ 15 de agosto de 2017 Año XVi. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido

COMUNICACIÓN A /12/2017

La moneda citada será de cuño corriente y coexistirá con los billetes y monedas de $20 que actualmente se encuentran en circulación.

No. 173/ 15 de diciembre de 2017 Año XVi. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido

EDITORIAL ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA. BOLETÍN DIGITAL No.13 Junio 27 de 2003 Preparado por: José Arcelio Gómez

Derecho Monetario. Artículo Los Estados no pueden, en ningún caso: III.- Acuñar moneda, emitir papel moneda, estampillas, ni papel sellado;

La cultura en el Banco Central

Anexo 25C.14. México, D. F., 06 de mayo de 2013

EDITORIAL ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA. BOLETÍN DIGITAL No. 20 Febrero 24 de 2004 Preparado por: José Arcelio Gómez

No. 152 enero y febrero de 2016 Año XV. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido. Editorial Pág. 2. Noticias

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de febrero de 2010 Año IX Bicentenario de la Independencia de Colombia

ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA EDITORIAL. BOLETÍN DIGITAL No.37 Agosto Año IV Preparado por: José Arcelio Gómez

BOLETÍN DIGITAL NUMISMÀTICO

FINUMAS Catálogos Krause World Coins

No. 130 enero y febrero de 2014 Año XIII. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido. Editorial Pág. 2. Noticias

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

De conformidad con el Decreto señalado en el primer párrafo de la presente, las nuevas monedas tendrán las características siguientes:

ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA EDITORIAL. BOLETÍN DIGITAL No.32 Marzo Preparado por: José Arcelio Gómez

COMUNICACIÓN A /12/2018

Es un honor para el Banco de México que el señor Presidente. de la República, Felipe Calderón, haya aceptado asistir a la

CARTELERA NUMISMÁTICA MONEDA E HISTORIA. Kidzania Cuicuilc LOS BILLETES BANCO DE MÉXICO TESOR REFORMA, LIBE JUSTICIA Y LE DE PAPE DE PAP

BOLETÍN DIGITAL NUMISMÁTICO

No. 155 / 15 de Mayo de 2016 Año XV bicentenario de los primeros mártires de la patria Preparado por: José Arcelio Gómez Prada.

Anexo 25C.13. México, D. F., 30 de agosto de 2010

No de marzo de 2012 Año XI. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido

Monedas y billetes conmemorativos del. Bicentenario Independencia de México 1910 Revolución Mexicana

No. 171/ 08 de octubre de 2017 Año XVi. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido

COMUNICACIÓN A /06/2018

No. 180/181 - Agosto-septiembre de 2018 Año XVii. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido

No noviembre de 2018 Año XVii. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido

BILLETES DE COLOMBIA

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón ASUNTO:

15 de junio de 2011 Año X. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido. Editorial. Noticias

ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA

CATALOGO DE DISPERSIÓN n 1 CLUB NUMISMÁTICO DE BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA 150 LOTES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Manual de Inventario Automatizado SELLOS DE CORREO. Instrucciones metodológicas para el inventario automatizado.

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

Transcripción:

BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No. 95 15 de noviembre de 2010 Año IX Bicentenario de la Independencia de Colombia 1810 2010 Preparado por: José Arcelio Gómez Prada Editorial Los saludamos una vez más desde este espacio de difusión numismática, el cual ha sido creado, enriquecido y sostenido gracias a la pasión que tenemos por esta bella actividad. En este mes de noviembre, llegamos con un abundante material noticioso, sobre próximos eventos y nuevas emisiones. Continuamos recordando las emisiones de papel moneda realizadas por los Estados Soberanos de Colombia en el siglo XIX, con la tercera parte dedicada al Estado Soberano de Cundinamarca. Además de los billetes, también hemos preparado una especial selección de papel sellado, el cual circuló durante la misma época. En Curiosidades, les presentamos otra de las monedas más raras, puestas en circulación por diversos países en los últimos años. Las viñetas que ilustran esta portada, también fueron extraídas de fragmentos de billetes de lotería colombianos, que fueron ilustrados con particulares detalles para rendirle un homenaje al proceso de nuestra independencia. Los invitamos una vez más a que nos acompañen desde su pantalla, en el recorrido por este boletín. 1

Noticias y Eventos Segunda tertulia numismática 2010: el próximo sábado 20 de noviembre, tendrá lugar la segunda tertulia numismática, organizada por los señores Gregorio Toulemonde y Alexander Montaña. La cita es a partir de las 9 a.m. en las instalaciones del Club Filatélico de Bogotá (Calle 121 No. 7C-27, Bogotá, D.C., Tel. 6210842). La programación será la siguiente: 9 a 10 a.m. Cómo y qué coleccionar en numismática y notafilia, a cargo de Gregorio Toulemonde. 10:30 a.m. a 12:30 p.m. las monedas de 5 centavos del Siglo XX y sus variedades, por parte del doctor Jorge Emilio Restrepo 2:30 a 3.30 p.m. Billetes del Banco de la República (Tipos y rarezas). La asistencia no tiene ningún costo. Exhibición del Tesoro Alemán de Tréveris: El mayor tesoro romano encontrado hasta la fecha, formado por más de 2,500 monedas de oro, se expondrá en el Museo de Tréveris a partir del 17 de febrero de 2011. El tesoro formará parte de la colección permanente del Rheinisches Landesmuseum en la ciudad de Tréveris, Estado federado de Renania Palatinado. La ciudad, considerada la más antigua de Alemania, fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1986. En total son 2.518 monedas del metal más preciado que, con un peso de 18,5 kilogramos todas juntas, suponen el "hallazgo del siglo", en palabras del numismático y director del museo Karl-Josef Gilles. El tesoro, fue encontrado en dicha ciudad en el año de 1993 por un trabajador que construía un garaje subterráneo. En las monedas se pueden ver 40 rostros de reyes romanos u otros personajes célebres. Las monedas, que están acuñadas en su mayoría con caras de diferentes emperadores romanos, muestran también retratos de personalidades que eran desconocidas hasta la fecha actual. Así, existen piezas en el tesoro que cuentan con el retrato de Didius Julianus, que vivió entre los años 133 y 193 y que solo fue emperador durante tres meses, y de su hija Didia Clara. Del estudio posterior al descubrimiento se han podido sacar "valiosas" informaciones sobre los diferentes tipos y pesos de monedas que circularon durante la época romana, según indicó Gilles. Además, el director aseguró que tiene previsto sacar un catálogo que tendrá entre 500 y 600 páginas, 2

y en las que contará, entre otras cosas, cómo las leyes prohibieron que las monedas pudieran ser marcadas por sus propietarios. Según Gilles, el poseedor de las monedas las escondió hacia finales del siglo II en el sótano de su casa, en medio de una lucha entre el emperador Septimius Severus contra Clodius Albinus, para evitar que le fueran robadas. Este descubrimiento es considerado uno de los más importantes de la década y se había expuesto hasta 2006 sólo en parte, así que no pierdas la oportunidad de admirarlo completo- a partir de febrero del próximo año. Una de las monedas que hace parte del tesoro Nuevas emisiones de billetes colombianos: Contribuido por Bernardo González White. EMITIDOS DESPUÉS DE LA QUINTA EDICION (2007) DEL CATÁLOGO DE BERNARDO GONZÁLEZ WHITE ACTUALIZACIÓN OCTUBRE 08 DE 2010 DENOMINACIÓN BG# FECHA DENOMINACIÓN BG# FECHA $1.000 439 r/3 1 febrero de 2006 $10.000 630 16 noviembre 2006 $1.000 439 r/4 7 noviembre 2006 $10.000 631 17 noviembre 2006 3

$1.000 439 r/5 8 noviembre 2006 $10.000 632 19 agosto 2007 $1.000 439 r/6 9 noviembre 2006 $10.000 633 20 agosto 2007 $1.000 439 r/7 13 agosto 2007 $10.000 634 1 septiembre 2008 $1.000 439 r/8 14 agosto 2007 $1.000 439 r/9 15 agosto 2007 $1.000 439 r/10 27 agosto 2008 $20.000 728 3 noviembre 2005 $1.000 439 r/11 28 agosto 2008 $20.000 729 5 febrero 2006 $20.000 730 20 noviembre 2006 $2.000 491 2 febrero 2006 $20.000 731 21 noviembre 2006 $2.000 492 3 febrero 2006 $20.000 732 22 noviembre 2006 $2.000 493 10 noviembre 2006 $20.000 733 21 agosto 2007 $2.000 494 14 noviembre 2006 $20.000 734 2 septiembre 2008 $2.000 495 16 agosto 2007 $2.000 496 17 agosto 2007 $2.000 497 29 agosto 2008 $50.000 814 23 noviembre 2006 $2.000 498 30 agosto 2008 $50.000 815 24 noviembre 2006 $50.000 816 22 agosto 2007 $5.000 538 4 febrero 2006 $50.000 817 4 septiembre 2008 $5.000 539 15 noviembre 2006 $5.000 540 18 agosto 2007 $5.000 541 31 agosto 2008 Nuevo Billete de Nicaragua en polímero: El Banco Central de Nicaragua, BCN, puso en circulación el pasado 20 de septiembre, Billetes especiales de 50 Córdobas con motivo de los 50 años de fundación del Banco emisor del Estado. En total empezaron a circular 6 millones de billetes nuevos de 50 córdobas y con la misma validez del billete de esa misma denominación que circula en el país. Viene impreso en sustrato de polímero, es pequeño y vertical a diferencia 4

del que estaba circulando. Viene ilustrado con imágenes de lo que fue el primer edificio del BCN, la flor de sacuanjoche y el Cañón de Somoto. Actualmente están en circulación con material de sustrato de polímero billetes de la denominación de 10, 20, 200 y 50 córdobas. El billete anterior de cincuenta córdobas, mantiene su validez, aclaró el titular del Banco emisor. El Banco Central de Nicaragua, BCN, fue creado mediante el Decreto No. 525 del 26 de agosto de 1960, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 211, el 16 de septiembre de 1960. Las emisiones de los Estados Soberanos de Colombia 1863-1885 Estado Soberano de Cundinamarca Esta es la tercera y última entrega dedicada al Estado Soberano de Cundinamarca, el cual realizó las últimas emisiones en el año de 1884, en valores de un peso (Pick 176), cinco pesos (Pick 177) y diez pesos (Pick 178). Fueron impresos por la Litografía Paredes de Bogotá y tienen un énfasis en la figura del ferrocarril, que por esa época estaba avanzando por todo el territorio nacional. La primera línea cubría los municipios de la Sabana de Bogotá, razón por la cual, se llamó el ferrocarril de La Sabana. 5

En el valor de un peso vemos a la izquierda, la imagen de la estación de Facatativá. Estado Soberano de Cundinamarca Billete del Estado. El Estado Soberano de Cundinamarca reconoce a favor del portador la suma de un peso. Serie A. No. 2418. Este billete es de forzosa admisión en el pago del 50% de todas las contribuciones del Estado, con excepción de las vías de comunicación. Bogotá 10 de enero de 1884. Firmas del Procurador del Estado, el Secretario de Hacienda, el Administrador General de Hacienda. Unifax. Estado Soberano de Cundinamarca, un peso, 1884 El valor de cinco pesos, tiene las mismas leyendas pero nos muestra la imagen de una locomotora. Estado Soberano de Cundinamarca, cinco pesos, 1884 6

Tal como les anunciamos, también les compartimos los encabezamientos de algunas piezas de papel sellado, que circularon durante esos mismos años en el Estado Soberano de Cundinamarca. Encabezamientos de hojas de papel sellado. Clase 1. Valor veinte centavos. Años 1880, 1882, 1884. 7

Encabezamientos de hojas de papel sellado. Clase 1 y 3. Valores veinte centavos y un peso. Años 1875, 1867 1868 y 1878. Curiosidades Otra de las 25 monedas más raras del mundo Siguiendo con la reseña de algunas monedas que nos han parecido sumamente curiosas, y que han sido promocionadas en diversos sitios web durante los últimos 8

meses, hemos escogido una moneda de la isla británica Tristan da Cunha, la cual tiene nada más y nada menos que un pedazo del Concorde. Esta pieza celebró en 2009, el aniversario número 20 del famoso accidente del Concorde. La pieza está bañada en oro y cada una contiene un pequeño fragmento del escudo de absorción de calor, hecho en titanio, del famoso avión. Moneda con un fragmento del Concorde, 2009 José A. Gómez. E-mail: joargopra@yahoo.com Teléfono móvil: (571) 312 3915951 9