Sus respuestas, Una inversión para el país!

Documentos relacionados
Los Censos Económicos, Una inversión para el país!

Objetivo de los Censos Económicos

Sus respuestas, Una inversión para el país!

Censos Económicos Resultados Oportunos

Censos económicos Resultados Oportunos

Resultados definitivos JALISCO. Octubre de 2015

Industria química. Octubre 2015

Resultados definitivos. J u l i o d e

Censos Económicos Principales resultados en Veracruz

Resultados definitivos. J u l i o d e

Resumen de los resultados definitivos

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

Objetivo de los Censos Económicos

Resultados definitivos Distrito Federal. A g o s t o d e

Resultados oportunos del Distrito Federal. Febrero de 2015

Autotransporte Federal de Turismo

Indicadores Económicos Empresas del Sector Privado y Paraestatal Septiembre 2015 CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY)

Autotransporte Federal de Pasaje

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas. Nota al usuario:

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014

SALARIO PROMEDIO REAL ASOCIADO A TRABAJADORES ASEGURADOS

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Objetivo de los Censos Económicos 2014

Aves para producción (Número de cabezas)

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

En este documento se presentan las cifras actualizadas por el mismo Instituto con motivo del cambio de año base de 2008 a 2013.

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Índice. Población Gráficas y mapas

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Micro, pequeñas, medianas y Grandes empresas

Sociedades con IED en México por En=dad Federa=va Enero Diciembre 2014

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Información sobre. micronegocios sin local

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

AEROPUERTOS INTERNACIONALES DE MÉXICO. Aeropuerto Estado Ciudad Clasificación Tipo

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal

Industria Automotriz INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL. Diciembre 2017

Resultados oportunos del estado de Aguascalientes. Febrero de 2015

Industria Automotriz INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL ENERO 2017

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México Base 2012 = 100*

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES Cifras durante noviembre de 2014

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

1102 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Ganado (Número de cabezas)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Panorama Estatal de Ocupaciones

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

Los Censos Económicos se realizan en México cada 5 años, en los años que terminan en 4 y en 9.

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 1ER. TRIMESTRE DE 2015 AGOSTO 2015

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES

Negociaciones Laborales 1475

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Stand Virtual. Con tu stand podrás obtener:

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

Características educativas

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Ficha Sectorial. Agosto 2018

Producto Interno Bruto 2017 Jalisco

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES

PERSONAJES Y CELEBRACIONES HISTÓRICAS EN LA NOMENCLATURA DE LAS VIALIDADES DE MÉXICO

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017.

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE JULIO DE 2016

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE ENERO DE 2015

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO. Estadística Básica de Autotransporte Federal 2002 TURISMO 39

CHIAPAS. INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 3er. TRIMESTRE DE 2014 FEBRERO 2015

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

1160 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Planes de acción concertados en el programa de auditoría ambiental, según giro industrial (Número) Planes de acción concertados

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

INFLACION DE LA INDUSTRIA CANIRAC

La magnitud de la informalidad: tamaño de empresa y sectores productivos por estados. Flor Brown Lilia Domínguez

Inversión Extranjera en Yucatán Junio 2014

Sistema Nacional de Investigadores

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES

Transcripción:

Resultados

Sus respuestas, Una inversión para el país! Se presentaron en diciembre de 2009, a sólo cuatro meses de concluido el levantamiento de la información Los resultados definitivos, se presentan en septiembre de 2010, a poco más de un año de concluido el levantamiento de la información

Oportunidad en la publicación Estados Unidos de Norteamérica.- 13 meses Japón.- 16 meses China.- 13 meses

Innovaciones Medios de levantamiento PDA (91.4%) Cuestionarios impresos (7.1%) Hoja de cálculo (0.2%) Cartografía digitalizada desde el levantamiento Llenado de 66,872 cuestionarios por Internet (1.3%) Es el 50% de los establecimientos más grandes del país Tableros de control para consultar por Intranet e Internet el desarrollo del levantamiento Seguimiento y control en medios electrónicos

Desglose geográfico MUNICIPIO LOCALIDAD NACIONAL ENTIDAD FEDERATIVA GRUPO DE MANZANAS: AGEB (Área Geoestadística Básica)

Cobertura sectorial y clasificador Los Censos Económicos 2009 captaron información económica básica de 962 clases de actividad de las 1,049 que se encuentran agrupadas en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007) (el resto son objeto del Censo Agropecuario).

Total de variables Tipo de variables Total Número de variables de temas comunes 711 Número de variables de temas específicos de las actividades económicas 1,022 Variables calculadas 128 Total 1,861 29 Cuestionarios

Temas comunes a todas las actividades económicas Datos de identificación y ubicación de las unidades económicas Tipo de organización de la unidad económica y período de operaciones Personal ocupado y sus remuneraciones Gastos e Ingresos Valor de la producción Activos fijos Existencias Crédito y cuentas bancarias

Temas particulares por actividad económica EJEMPLOS: MANUFACTURAS: Materias primas, producción y ventas netas de los productos elaborados. COMERCIO: Identificación de clientes y proveedores. MINERÍA: Reservas mineras. TRANSPORTES: Características del servicio de transporte; pasajeros y carga transportados. PESCA: Características de las embarcaciones. AGUA: Valor del agua suministrada; origen y destino del agua; tipos de toma. ETCÉTERA.

Tabulados en Internet Productos interactivos en Internet Tabulados en publicación impresa SAIC 6.0 (Sistema Automatizado de Información Censal) Mini-monografías Calculadora censal Micro, pequeña, Los hombres y mediana y gran las mujeres en empresa las actividades económicas Zonas metropolitanas Monografías Requerimientos especiales Producto cartográfico Parque Económico

Resultados principales

Número de unidades económicas en México en 2009 Principales entidades federativas Total de unidades económicas = 5 144 056 Estado de México 585,292 Distrito Federal Veracruz Jalisco Puebla 414,335 364,124 330,787 309,157 Michoacán Guanajuato Oaxaca Chiapas Guerrero 247,749 244,598 236,465 226,540 200,273 Entidades federativas con mayor población, según el Censo de Población y Vivienda 2010: Estado de México Distrito Federal Veracruz Jalisco Puebla

Personal ocupado en México en 2009 Principales entidades federativas Personal ocupado total = 27 727 406 Distrito Federal 4,141,735 Estado de México Jalisco Veracruz Nuevo León Guanajuato Puebla Chihuahua Michoacán Tamaulipas 2,618,331 1,870,284 1,492,000 1,461,379 1,196,029 1,179,423 983,878 905,845 888,681

Porcentaje de unidades económicas y personal ocupado total en México, en 2009, por actividad económica Total de unidades económicas = 5 144 056 Servicios no financieros 40.0% Resto 1.6% Industrias manufactureras 11.3% Personal ocupado total= 27 727 406 Resto 8.9% Industrias manufactureras 18.0% 47.1% Comercio 47.1% Servicios no financieros 26.0% Comercio

Personal ocupado total por género Entidades federativas con mayor participación de la mujer Personal ocupado total = 27 727 406 Total Nacional Guerrero Tlaxcala Oaxaca Morelos Michoacán Hidalgo Puebla Nayarit 42.5% 48.7% 47.0% 46.9% 46.7% 46.0% 45.6% 45.4% 45.1% 57.5% 51.3% 53.0% 53.1% 53.3% 54.0% 54.4% 54.6% 54.9% Mujeres Hombres

Personal ocupado total por género según actividad económica Personal ocupado total = 27 727 406 Nacional Comercio Servicios financieros Servicios no financieros Industrias manufactureras Electricidad, gas y agua Transportes, correos y Minería Construcción Pesca y acuicultura 42.5% 48.7% 48.6% 45.9% 36.0% 16.8% 14.4% 11.0% 9.6% 8.1% Mujeres 57.5% 51.3% 51.4% 54.1% 64.0% 83.2% 85.6% 89.0% 90.4% 91.9% Hombres

Personal ocupado total por género según el tamaño de las unidades económicas Personal ocupado total = 27 727 406 48.7% 41.9% 36.4% 36.4% 51.3% 58.1% 63.6% 63.6% De 0 a 10 personas De 11 a 50 personas De 51 a 250 personas De 251 y más personas Mujeres Hombres

Porcentaje de unidades económicas y personal ocupado total en 2009 por estratos de personal ocupado Total de unidades económicas = 5 144 056 Personal ocupado total = 27 727 406 4.2% 0.8% 0.2% 16.0% 15.7% 26.2% 94.8% De 0 a 10 personas De 11 a 50 personas De 51 a 250 personas De 251 y más personas 42.1%

Porcentaje de unidades económicas y personal ocupado total en 2009 por tamaño, según estratos definidos por la Secretaría de Economía Total de unidades económicas 0.3% Personal ocupado total 4.3% 0.2% 23.8% 9.1% 21.5% 95.2% 45.6% Micro Pequeña Mediana Grande

Personal ocupado según tipo de contratación Personal no dependiente de la razón social (outsourcing) 13.6% 29.8% Propietarios, familiares y otros trabajadores no remunerados 56.6% Personal remunerado

Remuneraciones anuales promedio* Principales entidades federativas $141,088 $135,907 $122,767 $118,432 Nacional = $99,114 $103,029 Campeche Distrito Federal Tabasco Nuevo León Tamaulipas * Por persona remunerada

Remuneraciones anuales promedio Principales sectores de actividad Nacional = $99,114 $566,125 Corporativos Minería $308,598 Información en medios masivos Servicios financieros y de seguros Electricidad, agua y gas Transportes, correos y almacenamiento Industrias manufactureras Servicios profesionales, científicos y técnicos Servicios de apoyo a los negocios y manejo de Comercio al por mayor $270,231 $244,049 $207,723 $138,065 $112,245 $107,790 $97,939 $96,320

Remuneraciones anuales promedio Sectores de actividad debajo del promedio nacional Nacional = $99,114 Servicios educativos privados Servicios privados de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles Construcción Servicios privados de salud y de asistencia social Comercio al por menor Servicios de reparación y mantenimiento, personales, asociaciones y organizaciones Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas Pesca y acuicultura $86,309 $84,514 $71,035 $67,828 $59,238 $52,254 $52,216 $44,664 $31,601

Principales municipios en el país según su personal ocupado Municipio o Delegación Personal ocupado Delegación Cuauhtémoc, D.F. 614,547 Guadalajara, Jalisco 560,275 Monterrey, Nuevo León 532,864 Delegación Miguel Hidalgo, D.F. 481,279 Juárez, Chihuahua 396,911 Tijuana, Baja California 387,344 Puebla, Puebla 345,834 León, Guanajuato 343,572 Delegación Benito Juárez, D.F. 341,826 Delegación Azcapotzalco, D.F. 304,071

Principales municipios en el país según su valor agregado Municipio o Delegación Valor agregado (millones de pesos) Carmen, Campeche $591,536 Delegación Miguel Hidalgo, D.F. $239,283 Delegación Cuauhtémoc, D.F. $230,580 Paraíso, Tabasco $170,217 Monterrey, Nuevo León $161,755 Delegación Benito Juárez, D.F. $133,137 Delegación Álvaro Obregón, D.F. $120,794 Reforma, Chiapas $104,099 Guadalajara, Jalisco $95,447 Delegación Azcapotzalco, D.F. $84,260

Resultados sobre crédito y cuentas bancarias

Porcentaje de unidades económicas según condición de obtención de crédito, préstamo o financiamiento 13.9% 18.2% 67.8% Sí obtuvieron crédito, préstamo o financiamiento (excepto de propietarios o socios) Obtuvieron crédito o préstamo de propietarios o socios No obtuvieron crédito, préstamo o financiamiento

Unidades económicas que sí obtuvieron crédito, préstamo o financiamiento según fuente de financiamiento Propietarios o socios 65.2% Bancos Familiares o amigos que viven en México Cajas de ahorro popular Proveedores (incluye contado comercial) Prestamistas privados Gobierno Familiares o amigos que viven en el extranjero Emisión de títulos de deuda Otras fuentes 17.4% 11.1% 9.0% 8.4% 2.6% 2.5% 0.7% 0.02% 2.0% ALGUNAS UNIDADES ECONÓMICAS REPORTARON MÁS DE UNA FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Evolución económica de México

La atomización de las unidades económicas

Unidades económicas en 1998, 2004 y 2009 Tasas de crecimiento anual según los Censos Económicos 5,144,056 3,900,619 4,290,108 Censos Económicos 1999 Censos Económicos 2004 Censos Económicos 2009 PERÍODO TASA MEDIA DE CRECIMIENTO ANUAL de 1998 a 2004 1.75 de 2004 a 2009 3.70

Personal ocupado en 1998, 2004 y 2009 Tasas de crecimiento anual según los Censos Económicos 23,197,214 27,727,406 18,324,829 Censos Económicos 1999 Censos Económicos 2004 Censos Económicos 2009 PERÍODO TASA MEDIA DE CRECIMIENTO ANUAL de 1998 a 2004 4.38 de 2004 a 2009 3.63

La atomización de las unidades económicas Personal ocupado por estratos Censos Económicos 2004 Censos Económicos 2009 29.0% 38.3% 26.2% 42.1% 17.4% 15.3% 15.7% 16.0% De 0 a 10 personas De 51 a 250 personas De 11 a 50 personas De 251 y más personas

Incremento en la participación de la mujer

Nacional Comercio Servicios financieros Servicios no financieros Industrias manufactureras Electricidad, gas y agua Transportes, correos y almacenamiento Minería Construcción Pesca y acuicultura 9.8% 6.4% 7.8% 17.2% 16.8% 13.8% 14.4% 11.0% 9.6% 8.1% 37.8% 35.3% 36.0% 42.5% 45.1% 45.9% 42.0% 48.7% 48.6% 45.9% Participación de la mujer por actividad económica 2003-2008 Censos Económicos 2004 Censos Económicos 2009

Continuidad de la terciarización

Personal ocupado en 1998, 2003 y 2008, según su actividad económica COMERCIO Censos Económicos 1999 27.4% 28.1% SERVICIOS PRIVADOS NO FINANCIEROS COMERCIO 31% 30.2% INDUSTRIAS MANUFACTURERAS Censos Económicos 2004 SERVICIOS PRIVADOS NO FINANCIEROS 32% 14.2% RESTO COMERCIO Censos Económicos 2009 SERVICIOS PRIVADOS NO FINANCIEROS 31% 34% 26% INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 11% RESTO 23% INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 12% RESTO

Los cambios en la estructura económica de las entidades federativas Vocación y desconcentración

Estados con aumento en su vocación manufacturera, según la producción bruta (2003-2008) MICHOACÁN (incremento del 19.5% en la entidad) Principalmente la Industria básica del hierro y el acero. En el municipio Lázaro Cárdenas. TAMAULIPAS (incremento del 10.6% en la entidad) Principalmente la refinación de petróleo en Ciudad Madero y la fabricación de petroquímicos básicos en Reynosa. HIDALGO (incremento del 7.7% en la entidad) Principalmente la refinación de petróleo. En el municipio Atitalaquia (municipio adyacente a Tula de Allende). SONORA (incremento del 7.1% en la entidad) Principalmente la fabricación de automóviles y camionetas. En el municipio Hermosillo. OAXACA (incremento del 6.2% en la entidad) Principalmente la refinación de petróleo. En el municipio Salina Cruz.

Estados con disminución en su vocación manufacturera, según la producción bruta (2003-2008) MORELOS (decremento del 11.6%, en la entidad) Principalmente la fabricación de productos farmacéuticos. En el municipio Jiutepec. CHIHUAHUA (decremento del 9.4%, en la entidad) Principalmente la fabricación de equipo eléctrico y electrónico para vehículos automotrices. En los municipios de la parte noroeste del estado y en la capital (Juárez, Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, Galeana, Ascención y Buenaventura)

Estados con aumento en su vocación de servicios, según la producción bruta (2003-2008) BAJA CALIFORNIA SUR (incremento del 10.5%, en la entidad) Principalmente en hoteles, moteles y similares. En los municipios Los Cabos y La Paz. NAYARIT (incremento del 9.4%, en la entidad) Principalmente en hoteles, moteles y similares. En el municipio Bahía de Banderas. GUERRERO (incremento del 7.6%, en la entidad) Principalmente en hoteles, moteles y similares. En los municipios Acapulco y con mayor magnitud en Zihuatanejo. QUINTANA ROO (incremento del 4.1%, en la entidad) Principalmente en hoteles, moteles y similares. En los municipios Benito Juárez (Cancún), Solidaridad y Cozumel

Distribución porcentual del personal ocupado por entidad federativa, 2004 y 2009 Distrito Federal México Jalisco Veracruz Nuevo León Guanajuato Puebla Chihuahua Michoacán Tamaulipas Baja California Chiapas Coahuila Oaxaca Sonora Guerrero Sinaloa San Luis Potosí Hidalgo Yucatán Querétaro Tabasco Morelos Quintana Roo Durango Aguascalientes Zacatecas Campeche Nayarit Tlaxcala Baja California Sur Colima 16.3 9.0 7.0 5.2 5.2 4.3 4.1 3.7 3.2 3.3 2.9 2.7 3.0 2.5 2.6 2.8 2.4 2.2 1.9 2.0 1.6 1.7 1.5 1.3 1.5 1.3 1.1 0.9 0.9 0.8 0.6 0.6 6.7 5.4 5.3 4.3 4.3 3.5 3.3 3.2 3.1 2.9 2.8 2.7 2.7 2.5 2.3 2.1 2.0 2.0 1.8 1.8 1.5 1.5 1.3 1.2 1.1 1.0 0.9 0.9 0.8 0.7 9.4 14.9 2004 2009

Los cambios en la estructura económica de los sectores de actividad

Las 10 actividades económicas con mayor participación en la producción bruta total en el sector de la industria manufacturera Actividad económica Participación porcentual Censos Censos Económicos Económicos 2004 2009 Lugar en importancia Censos Censos Económicos Económicos 2004 2009 Productos derivados del petróleo y del carbón 7.9% 11.7% 2 1 Productos químicos básicos 6.8% 8.5% 4 2 Automóviles y camiones 9.6% 8.1% 1 3 Partes para vehículos automotores 7.8% 7.0% 3 4 Industria de las bebidas 5.6% 4.4% 5 5 Productos de plástico 3.3% 3.2% 7 6 Productos farmacéuticos 3.7% 3.0% 6 7 Molienda de granos y de semillas y obtención de aceites y grasas 2.2% 2.6% 12 8 Productos de hierro y acero 1.6% 2.5% 17 9 Industria básica del hierro y del acero 1.1% 2.3% 26 10 Peso de las 10 primeras actividades 49.6% 53.4% Las que caen de las 10 primeras de 2004 a 2009 Productos lácteos 2.8% 2.3% 8 11 Confección de prendas de vestir 2.4% 1.3% 9 22 Productos de panadería y tortillas 2.4% 2.3% 10 12

Las 10 actividades económicas con mayor participación en los ingresos en el comercio Actividad económica Participación porcentual Censos Económicos 2004 Censos Económicos 2009 Lugar en importancia Censos Económicos 2004 Censos Económicos 2009 Al por menor en tiendas de autoservicio 12.7% 15.3% 2 1 Al por mayor de abarrotes y alimentos 14.3% 13.5% 1 2 Al por menor de abarrotes y alimentos 8.4% 9.3% 4 3 Al por menor de combustibles, aceites y grasas lubricantes 9.7% 8.5% 3 4 Al por menor de automóviles y camionetas 6.0% 6.3% 5 5 Al por mayor de bebidas, hielo y tabaco 5.3% 4.7% 6 6 Al por mayor de mobiliario y equipo de cómputo y de oficina 3.3% 4.3% 9 7 Al por menor de artículos de ferretería, tlapalería y vidrios 4.0% 4.0% 7 8 Al por menor en tiendas departamentales 2.7% 3.2% 13 9 Comercio al por menor de artículos para el cuidado de la salud 3.1% 3.1% 11 10 Peso de las 10 primeras actividades 69.5% 72.2% Las que caen de las 10 primeras de 2004 a 2009 Comercio al por menor de partes y refacciones para automóviles, camionetas y camiones 3.6% 3.1% 8 11 Comercio al por mayor de productos farmacéuticos 3.1% 2.6% 10 12

Participación en los ingresos en las actividades de los servicios privados no financieros Participación porcentual Lugar en importancia Actividad económica Censos Económicos 2004 Censos Económicos 2009 Censos Económicos 2004 Censos Económicos 2009 Información en medios masivos 26.3% 25.9% 1 1 Alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 14.8% 16.5% 2 2 Apoyo a los negocios y manejo de desechos 12.8% 13.8% 3 3 Servicios profesionales, científicos y técnicos 11.0% 9.6% 4 4 Reparación, mantenimiento y personales 8.9% 9.0% 5 5 Corporativos 6.9% 6.8% 6 6 Servicios educativos privados 6.5% 5.9% 8 7 Inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles 6.6% 5.3% 7 8 Salud y de asistencia social privados 4.1% 4.4% 9 9 Esparcimiento culturales y deportivos privados 2.2% 2.8% 10 10 100.0% 100.0%

Incremento del Outsourcing

Composición del personal ocupado en 2003 y 2008 según su tipo de contratación 91.4% 86.4% PERSONAL NO DEPENDIENTE DE LA RAZÓN SOCIAL PERSONAL DEPENDIENTE DE LA RAZÓN SOCIAL 8.6% 13.6% 2003 2008

Concentración de las actividades

Número de actividades económicas en las que los cuatro establecimientos más grandes generan el 80% o más de la producción bruta total, en 1999, 2003 y 2008 10.1% 89 13.70% 13.70% 121 121 Porcentajes de participación con respecto al total nacional: Censos Económicos 1999 Censos Económicos 2004 Censos Económicos 2009 Producción bruta = 6.4% Personal ocupado = 1.6% Unidades económicas = 0.2% EL TOTAL DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL SECTOR PRIVADO Y PARAESTATAL ES DE 883

Número de actividades económicas en las que los ocho establecimientos más grandes generan el 80% o más de la producción bruta total, en 1999, 2003 y 2008 21.2% 187 24.7% 218 26.2% 231 Porcentajes de participación con respecto al total nacional: Censos Económicos 1999 Censos Económicos 2004 Censos Económicos 2009 Producción bruta = 37.4% Personal ocupado = 5.7% Unidades económicas = 0.5% EL TOTAL DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL SECTOR PRIVADO Y PARAESTATAL ES DE 883

Liga a la página de los censos económicos 2009 en Internet http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/esp anol/proyectos/censos/ce2009/default.asp?s=est&c=14220