Instructivo de Aplicación de los Beneficios del Programa de MIPYMEs. Historial de Revisiones

Documentos relacionados
VISTO: el artículo 43 de la Ley N , de 6 de octubre de 2008, que crea el Programa de Contratación Pública para el Desarrollo.

La retroexcavadora trabajará bajo directivas del Municipio de Ciudad del Plata y para brindar el servicio deberá cumplir con lo siguiente:

La retroexcavadora trabajará bajo directivas del Municipio de Ciudad del Plata y para brindar el servicio deberá cumplir con lo siguiente:

LICITACION ABREVIADA Nº 08/2019

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES QUE REGIRA EL LLAMADO A LICITACION ABREVIADA PARA LA REPARACION DEL EQUIPO RECOLECTOR COMPACTADOR DE BASURA 1002.

*Nota: Para todos los casos se considera aproximado una diferencia en más o en menos de 10 HP.

LICITACION ABREVIADA Nº 28/2013 =============================

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES QUE REGIRA EL LLAMADO A LICITACION ABREVIADA PARA LA ADQUISICIÓN PRODUCTOS DE LIMPIEZA.

Manual de aplicación de los beneficios del Subprograma de Contratación Pública para el Desarrollo de la Industria Farmacéutica

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES QUE REGIRA EL LLAMADO A LICITACION ABREVIADA PARA LA ADQUISICION DE NEUMATICOS NUEVOS.

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES QUE REGIRA EL LLAMADO A LICITACION ABREVIADA PARA LA ADQUISICIÓN DE PLACAS MATRICULAS PARA VEHÍCULOS.

COMPRA DIRECTA Nº 12/2016 ADQUISICIÓN DE PAPEL A4

1º) OBJETO: La Intendencia de San José, llama a licitación abreviada entre las Firmas interesadas

COMPRA DIRECTA Nº 20/2013 COMPRA DE UNIFORMES Y CALZADO

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA N.º 39 / 2018 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº 42 / 2017 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES OBJETO

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº 67 / 2016 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº 132 / 2016 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº 21 / 2017 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº 138 / 2016 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

LICITACION ABREVIADA Nº 10/2019

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº 29 / 2017 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº 30 / 2017 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº 23 / 2018 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº 83 / 2017 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

AREA SERVICIOS Y SEGURIDAD LICITACION ABREVIADA Nº 100/12

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION PUBLICA Nº 13 / 2017 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº 22 / 2017 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION PUBLICA Nº 1 / 2016 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES OBJETO

LLAMADO A INTERESADOS EN BRINDAR SERVICIOS DE LIMPIEZA Y VIGILANCIA DE LA TERMINAL DE OMNIBUS DE LA CIUDAD DE SAN JOSE DE MAYO.

BASES DE COMPRA DIRECTA Nº 181/2017

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES LICITACIÓN ABREVIADA N 08/2015 ADQUISICIÓN DE TICKETS DE ALIMENTACIÓN

PARQUEROS PARA LA SECCION PARQUES Y JARDINES 1º. OBJETO

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº 54 / 2017 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº 35 / 2017 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES OBJETO

LICITACION ABREVIADA Nº 1/14 Adquisición de pasajes terrestres y aéreos dentro del país

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION PUBLICA Nº 11 / 2016 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES OBJETO

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION PUBLICA Nº 5 / 2017 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES OBJETO

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº 44 / 2016 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº 6 / 2018 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 12/2013 COMPRA DE LADRILLOS DE CAMPO DE PRIMERA CALIDAD PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

División Recursos Materiales y Suministros DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº 2 / 2016 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

ACTA DE ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES ADQUISICION NIVEL N III N AGROBANCO ADQUISICION DE TONERS A NIVEL NACIONAL

L.A. 54./13. ITEM 3) HASTA 39 (treinta y nueve) Luminaria de adosar. (Ver características y condiciones en ANEXO I que forma parte del pliego).

CONDICIONES GENERALES PARA COMPRAS DIRECTAS

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 12/2018

PARTE II PLIEGO GENERAL DEL ORGANISMO

Departamento de Logística y Aprovisionamiento D.N.AA.SS. Compra Directa Nº 157/2017

MINISTERIO DEL INTERIOR

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION PUBLICA Nº 2 / 2018 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES I) CONDICIONES GENERALES OBJETO

ACCE pág. 1 de 6. Montevideo, 03 SEP 2013

DIV. REC. MATERIALES Y SUMINISTROS DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES

Plazo de presentación de ofertas.- Desde el día 30/11/2017 hasta las 14:00 horas del día 7 de diciembre de 2017.

DIV. REC. MATERIALES Y SUMINISTROS DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES

RESOLUCION Nº 142 /014

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº / 2010 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

LICITACION PRIVADA Nº 118/17

ARRENDAMIENTO DE MOTONIVELADORAS PARA MANTENIMIENTO

LICITACION ABREVIADA Nº 046/2018

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº 41 / 2018 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

Sección IV. Formularios de la Oferta

LICITACIÓN ABREVIADA Nº25/2017 SUMINISTRO DE MATERIAL DESCARTABLE PARA EL DEPARTAMENTO DE ALIMENTACIÓN

LICITACION PRIVADA Nº 100/18

LICITACION PRIVADA Nº 231/18

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº../2012 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

COMPRA DIRECTA. No. 04/17 MANTENIMIENTO DE CERRAJERÍA PARA EL EDIFICIO DE LA FACULTAD DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN UDELAR. Apertura Electrónica

COMPRA DIRECTA. No. 01/16. Calzado de vestir dama/caballero FACULTAD DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN UDELAR

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES LICITACIÓN ABREVIADA Nº 01/2017 ADQUISICIÓN DE RACIÓN PARA ZOO

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO Uruguay Montevideo Telef

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº 12 / 2017 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

Licitación Abreviada N 112/2017 Adquisición de cursos de Capacitación. Aclaración N 5. Consultas de empresas interesadas

LICITACION PRIVADA Nº 175/18

CLÁUSULAS PARTICULARES SERVICIOS/BIENES

ADQUISICION DE LAMPARAS LED

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº 40 / 2017 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES OBJETO

AREA DE SERVICIOS GENERALES

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICIÓN DE MESAS DE TRABAJO Y SILLAS

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº 30 / 2016 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

I.- Registro de Propuestas

Departamento de Logística y Aprovisionamiento D.N.AA.SS. Compra Directa Nº 309/17. Tel:

Departamento de Logística y Aprovisionamiento D.N.AA.SS. Compra Directa Nº 635/18. Tel:

JFH/ Propuesta Contratación adjudicación negociado sin publicidad PROPUESTA DEL NEGOCIADO DE CONTRATACIÓN

BASES DE COMPRA DIRECTA Nº 10/2016. OFERTAR únicamente EN LÍNEA

2) La cantidad total a entregar en el término de 12 meses, será de hasta kg

Departamento de Logística y Aprovisionamiento D.N.AA.SS. Compra Directa Nº 368/18. Tel: ADQUISICION DE BOTA DE GOMA PARA LLUVIA.


LICITACION ABREVIADA Nº 42/2016 PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

Transcripción:

Instructivo de Aplicación de los Beneficios del Programa de MIPYMEs Historial de Revisiones Fecha Versión Descripción 21/11/2011 1 Creación del documento 22/11/2011 2 Revisión e inclusión de cláusulas para pliegos 25/11/2011 3 Inclusión de modelos de Declaración Jurada Nombre actual del archivo: Instructivo FP v3.odt AGESIC Andes 1365 piso 7º 11100 Montevideo Uruguay ( (+598) 2901.2929 contacto@agesic.gub.uy www.agesic.gub.uy DINAPYME Rincón 723, 2º Piso 11100 Montevideo Uruguay ( (+598) 2901.7716 int 296 informacion@dinapyme.miem.gub.uy www.dinapyme.gub.uy

Introducción El presente documento es el resultado del trabajo de un equipo de funcionarios convocados por DINAPYME y AGESIC, a los efectos de elaborar un Instructivo orientado a funcionarios públicos que orientase en la aplicación del Decreto 371/010 referido al Subprograma de Contratación Pública para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. El grupo de trabajo estuvo integrado por técnicos de los siguientes organismos: AGESIC, ANCAP, Intendencia de Montevideo, DINAPYME, Dirección Nacional de Industria, Ministerio del Interior, OSE y UTE. El documento describe qué procedimientos deben seguirse para el cumplimiento de las normas citadas, incluyendo la relación de certificados que inciden en dichos procedimientos. También se incluye una recomendación de cláusulas tipo para incluir en pliegos licitatorios de adquisiciones de bienes, servicios u obras, y modelos para Declaración Jurada de los oferentes en los casos que corresponda. Instructivo de Aplicación de los Beneficios del Programa de MIPYMEs pág. 2 de 10

Instructivo de Aplicación de los Beneficios del Programa de MIPYMEs En las contrataciones y adquisiciones en las que se aplique el Subprograma de Contratación Pública para el Desarrollo de las MIPYMES, las entidades compradoras aplicarán una preferencia en precio a todas aquellas empresas que presenten al momento de entregar su oferta el Certificado de Participación en el mismo, emitido por DINAPYME. La mera presentación del certificado otorgado por DINAPYME implica la declaración expresa del oferente, prevista por el Art. 2º del Dec. 271/010 1, de acogerse a la preferencia. Se sugiere a los operadores incluir dicha cláusula en los pliegos. El Certificado de Participación indicará el margen de preferencia que la entidad compradora deberá emplear, según resulte que la empresa certificada sea micro, pequeña o mediana. La entidad compradora deberá determinar en cada licitación si entre los restantes oferentes existen sólo empresas que califiquen como nacionales o si también participan empresas que califican como no nacionales, a fin de determinar el margen de preferencia a aplicar. 2 3 1 Art. 2 del Dec. 371/010. En las contrataciones y adquisiciones en las que se aplique el Subprograma de Contratación Pública para el Desarrollo de las Micro,Pequeñas y Medianas Empresas, se otorgará una preferencia en el precio a los bienes, servicios y obras públicas ofertados por las MIPYMES, siempre que se cumplan las condiciones previstas en el Artículo 4 y que dichas empresas se acojan expresamente al referido Subprograma. Asimismo, podrá otorgarse el beneficio de una reserva de mercado en los términos especificados en el Artículo 11 de este Decreto. 2 De acuerdo con el Artículo 41 de la Ley 18.362/008 las ofertas nacionales no mipymes sólo recibirán el porcentaje de protección en caso de que además exista una oferta no nacional. Si se diera esta circunstancia participación de oferentes nacionales no mipymes y oferentes no nacionales- el porcentaje de protección a las mipymes será el mayor que expresa el correspondiente certificado. 3 Deberá tenerse presente que la protección a la PIN no resulte aplicable para contrataciones cuyo monto no supere el mínimo para el uso obligatorio del pliego único ni cuando la contratación se realice por una entidad del dominio industrial comercial o financiero del Estado y se encuentre en régimen de libre competencia. Instructivo de Aplicación de los Beneficios del Programa de MIPYMEs pág. 3 de 10

La entidad compradora deberá calcular el precio de preferencia mediante la aplicación de la siguiente fórmula: PP = PO ( 100 %PREF 100 ) Donde: PP PO %PREF precio de preferencia de la oferta precio original de la oferta porcentaje de preferencia correspondiente según el Certificado de Participación en el Subprograma de Contratación Pública para el Desarrollo de las MIPYMES No se aplicará la Preferencia a la Industria Nacional (PIN) a aquellas ofertas que se acojan a estos beneficios. Cada entidad compradora evaluará la oportunidad en que solicitará el certificado de origen emitido por las entidades certificadoras, sin perjuicio de lo establecido en el Art. 7 del Dto 371/010. 4 4 Art. 7 Dec. 371/010 El carácter nacional de los bienes deberá acreditarse mediante la presentación de una Declaración Jurada formulada por la empresa. Sin perjuicio de lo previsto en el párrafo anterior, la empresa que resulte adjudicataria deberá presentar el certificado de origen emitido por las Entidades Certificadoras, en un plazo no mayor a 15 días hábiles contados a partir de la notificación de la resolución de adjudicación. En caso de que el certificado no fuera presentado dentro del plazo previsto o fuera denegado, se dejará sin efecto la adjudicación, la cual recaerá en la siguiente mejor oferta. Dicho certificado, expedido a solicitud del interesado, deberá contener la siguiente información: a) nombre de la empresa b) descripción del bien c) cumplimiento del carácter nacional del bien d) porcentaje de integración nacional y salto de partida e) número de contratación f) organismo contratante Las Entidades Certificadoras dispondrán de un plazo máximo de 10 días hábiles, contados a partir de que se efectúe la solicitud, para expedir o denegar el certificado, según corresponda. Vencido dicho plazo se entenderá denegada la solicitud. El costo del certificado será de cargo del solicitante. Instructivo de Aplicación de los Beneficios del Programa de MIPYMEs pág. 4 de 10

A) Reserva de Mercado Las empresas que al momento de entregar su oferta presenten el Certificado de Participación en el Subprograma de Contratación Pública para el Desarrollo de las MIPYMES emitido por DINAPYME, tendrán la posibilidad de ser beneficiarias del uso de una reserva de mercado, de acuerdo con el Artículo 11 del Dec. 371/010, 5 siempre que invoquen explícitamente la intención de ello en su propia oferta. El oferente deberá ofertar por el 10% del quantum previsto del objeto licitado y de acuerdo al agrupamiento realizado por la entidad compradora en el pliego de condiciones particulares. Cuando el objeto licitado esté integrado por diferentes elementos (ítem-subitems, renglones-ítems, etc.) el 10% mencionado antes será aplicado a cada uno de los desagregados. En el caso de que el resultado del 10% del total no sea un número natural, se deberá redondear. El Mecanismo de Reserva implica que se deberá adjudicar a la mejor de las ofertas que se presenten invocándolo. 5 Art. 11º Dec. 371/010 Las empresas que cumplan los requisitos previstos en el Artículo 4,podrán presentarse a la contratación o adquisición invocando explícitamente el mecanismo de Reserva de Mercado a que se refiere el Artículo 43 de la Ley N 18.362. Mediante este mecanismo la empresa deberá ofertar una cantidad igual al 10% del total del quantum previsto por la contratación o adquisición. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo siguiente, se deberá adjudicar a la mejor de las ofertas que invoque el mecanismo de Reserva de Mercado el 10% del quantum total del objeto licitado. La parte restante se asignará a la mejor oferta. Este mecanismo no aplica en los siguientes casos: a) cuando resulte ganadora una empresa por aplicación del Artículo 10 de este decreto. b) cuando la mejor oferta que se ampara en el mecanismo de Reserva de Mercado supera en un 16% en precio unitario a la mejor de las ofertas que se presentan por el total del monto licitado. Se entiende por mejor de las ofertas a la que ofrezca el precio más bajo, sin perjuicio de que por aplicación de la Preferencia a la Industria Nacional (PIN) pueda resultar ganadora otra oferta. c) en aquellas excepciones en que el ordenador del gasto correspondiente considere impracticable o inconveniente la aplicación del mecanismo de Reserva de Mercado, en cuyo caso deberá: i) Establecer esta excepción en el pliego, y ii) Fundamentar su decisión en todos los casos, quedando dicha fundamentación a disposición de cualquier interesado a partir de la fecha de publicación del pliego. d) cuando se trate de una compra realizada al amparo del numeral 2 o 3 del Artículo 33 del Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera del Estado (TOCAF). Las preferencias en precio dispuestas en los Artículos 41 y 43 de la Ley N 18.362 y en el Artículo 10 del presente Decreto, no serán de aplicación a las ofertas que se amparen al mecanismo de Reserva de Mercado previsto en este artículo. Instructivo de Aplicación de los Beneficios del Programa de MIPYMEs pág. 5 de 10

El mecanismo no se aplica en los siguientes casos: I. Cuando resulta ganadora la oferta de una MIPYME que posea el Certificado de Participación en el Subprograma de Contratación Pública para el Desarrollo. En estos casos, el 100% de la contratación o adquisición se adjudicará a esta empresa. II. Cuando el precio comparativo de la oferta admisible que se ampara en el mecanismo de reserva de mercado supera en un 16% el precio comparativo de la mejor oferta que se presenta por el total del ítem o sub ítem correspondiente. III. En aquellas excepciones en que el ordenador del gasto correspondiente considere impracticable o inconveniente la aplicación del Mecanismo de Reserva de Mercado, la entidad compradora deberá: i) Establecer esta excepción en el pliego, indicando explícitamente que no resulta de aplicación el mecanismo establecido en el Artículo 11 del Decreto 371/010; y ii) Fundamentar su decisión en todos los casos, quedando dicha fundamentación a disposición de cualquier interesado a partir de la fecha de publicación del pliego. IV. Cuando se trate de una compra realizada al amparo del numeral 2º o 3º del Artículo 33 del Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera del Estado (TOCAF). Esto es, el Mecanismo de Reserva no aplica para aquellas contrataciones o adquisiciones realizadas bajo el procedimiento de una compra directa por monto o una compra directa por excepción. 6 Las ofertas que se amparen al Mecanismo de Reserva no serán beneficiarias de las preferencias en precios establecidas en los Artículos 41 y 43 de la Ley Nº 18.362 y en el Artículo 10 del Decreto 371/010. Esto es, para las ofertas que se presentan al amparo de este mecanismo, no se aplicará ni la PIN, ni la preferencia a las MIPYMES detallada en el literal A) de este instructivo. 6 Adviértase que en esta hipótesis no puede realizarse una convocatoria al amparo del lit. B. Instructivo de Aplicación de los Beneficios del Programa de MIPYMEs pág. 6 de 10

B) Umbrales de aplicación de los beneficios referidos en los lits. A) y B) Por resolución del Poder Ejecutivo se fijará el monto máximo anual que disponen las entidades compradoras para la aplicación del Programa de MIPYMES dispuesto en el Decreto 371 del 14 de diciembre de 2010. Mientras las entidades compradoras no hayan agotado el cupo indicado en el Artículo 3 del Decreto 371/010, deberán establecer en el pliego de cada llamado la siguiente indicación: Dentro de los límites del Art 12 7, se aplicará el Decreto 371/010. Una vez que las entidades constaten, o bien que el mencionado cupo se encuentra agotado, o bien que en caso de aplicarse el programa para la compra en consideración la misma haría que se supere el cupo, no se podrá utilizar el programa en lo que resta del ejercicio y, en consecuencia, se deberá indicar que no es de aplicación dicho decreto. El cupo se debe contabilizar cada vez que resulte adjudicataria una empresa mipyme por aplicación de la preferencia otorgada por los Arts. 10 u 11 del Dec. 371/010 y por los montos efectivamente adjudicados a las mismas. Derogación del Programa anterior de MIPYMEs El presente Subprograma sustituye el régimen anterior de preferencia a las MIPyMEs 7 Art. 12 del Dec. 371/010 Sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 3, para el ejercicio correspondiente al año 2011, el Poder Ejecutivo fijará los montos máximos de las contrataciones y adquisiciones de bienes, servicios u obras públicas en las que cada organismo podrá aplicar el mencionado Subprograma de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 43 de la Ley N 18.362 durante el primer semestre de dicho año. Instructivo de Aplicación de los Beneficios del Programa de MIPYMEs pág. 7 de 10

Cláusulas sugeridas para inclusión en pliegos licitatorios Se incluye a continuación un conjunto de cláusulas que sugerimos sean incorporadas en los pliegos de adquisiciones, según el tipo (Servicios, Obras o Bienes). Pliegos de SERVICIOS Se deberá tener en cuenta lo establecido en el art. 44 de la Ley 18.362 de 6 de octubre de 2008 reglamentado por el Decreto del Poder Ejecutivo No. 371/010 de 14 de diciembre de 2010 y disposiciones concordantes y/o complementarias. Para la aplicación del beneficio, el oferente deberá presentar conjuntamente con su oferta: a) Certificado expedido por DINAPYME que acredite su condición de MIPYME y la participación en el Subprograma de Contratación para el Desarrollo otorgado al amparo del Art. 4 y concordantes del Decreto 371/010. La no acreditación de la condición de MIPYME y la correspondiente participación en el referido subprograma mediante el mencionado certificado, implicará el no otorgamiento de dicho beneficio hacia la empresa oferente, considerando a la misma como no MIPYME. b) Cuando el (los) servicio(s) incluya(n) el suministro de bienes, a los efectos de obtener la preferencia el proponente deberá obligatoriamente presentar una Declaración Jurada que acredite el porcentaje de integración nacional de los mismos conforme a lo dispuesto en el Art. 8 del Decreto 371/010. En el anexo... se incluye un modelo de Declaración Jurada. De no brindarse la información requerida, la Administración no aplicará la preferencia. En caso que el oferente desee acogerse al mecanismo de reserva de mercado previsto en el Art. 11 Del decreto 371/010 deberá indicarlo en forma explícita en su oferta. Modelo de Declaración Jurada a incluir en Anexo: El que suscribe (nombre de quien firme y tenga poderes suficientes para representar a la empresa oferente) en representación de (nombre de la empresa oferente) declara que la empresa oferente califica como MIPyME según Certificado adjunto expedido por DINAPYME, y, por tanto la/las obra/s ofertada/s califica/n como nacional/es de acuerdo a la normativa legal vigente (Dec. 371/2010, Art. 8 ). Instructivo de Aplicación de los Beneficios del Programa de MIPYMEs pág. 8 de 10

El precio ofertado se discrimina de acuerdo al siguiente detalle: MANO DE OBRA.. XX % MATERIALES O BIENES XX % TOTAL 100 % Se estima que la MANO DE OBRA NACIONAL representa el XX % respecto del total de la mano de obra declarada precedentemente. Se estima que los MATERIALES QUE CALIFICAN COMO NACIONALES representan el XX % respecto del total de materiales o bienes declarados precedentemente. (Si el oferente presentara su propuesta para más de una obra, deberá detallar la discriminación precedente para cada una de ellas). Por lo tanto, solicito la aplicación del beneficio que consagra el Art. 10 del Decreto 371/2010 de fecha 14/12/2010. Pliegos de OBRAS Se deberá tener en cuenta lo establecido en el Art. 44 de la Ley 18.362 de 6 de octubre de 2008 reglamentado por el Decreto del Poder Ejecutivo No. 371/010 de 14 de diciembre de 2010 y disposiciones concordantes y/o complementarias. Para la aplicación del beneficio, el oferente deberá presentar conjuntamente con su oferta: a) Certificado expedido por DINAPYME que acredite su condición de MIPYME y la participación en el Subprograma de Contratación para el Desarrollo otorgado al amparo del Art. 4 y concordantes del Decreto 371/010. La no acreditación de la condición de MIPYME y la correspondiente participación en el referido subprograma mediante el mencionado certificado, implicará el no otorgamiento de dicho beneficio hacia la empresa oferente, considerando a la misma como no MIPYME. b) A los efectos de obtener la preferencia, el proponente deberá obligatoriamente presentar una Declaración Jurada que acredite el porcentaje de mano de obra nacional y materiales nacionales que componen la oferta conforme a lo dispuesto en el Art. 8 del Decreto 371/2010. En el anexo... se incluye un modelo de Declaración Jurada. De no brindarse la información requerida, la Administración no aplicará la preferencia. En caso que el oferente desee acogerse al mecanismo de reserva de mercado previsto en el Art. 11 del decreto 371/2010 deberá indicarlo en forma explícita en su oferta. Instructivo de Aplicación de los Beneficios del Programa de MIPYMEs pág. 9 de 10

Modelo de Declaración Jurada a incluir en Anexo: El que suscribe (nombre de quien firme y tenga poderes suficientes para representar a la empresa oferente) en representación de (nombre de la empresa oferente) declara que la empresa oferente califica como MIPyME según Certificado adjunto expedido por DINAPYME, y por tanto el/los servicio/s ofertado/s califica/n como nacional/es de acuerdo a la normativa legal vigente (Dec. 371/2010, Art. 8 ). Declaro, asimismo, que el/los servicio/s que ofrezco incluye/n el suministro de bienes o materiales, y que los bienes que NO CALIFICAN COMO NACIONALES representan el XX % del precio ofrecido. (Si se trata de varios servicios ofrecidos se deberá detallar el porcentaje en cada caso). Por lo tanto, solicito la aplicación del beneficio que consagra el Art. 10 del Decreto 371/2010 de fecha 14/12/2010. Pliegos de BIENES Se deberá tener en cuenta lo establecido en el Art. 44 de la Ley 18.362 de 6 de octubre de 2008 reglamentado por el Decreto del Poder Ejecutivo No. 371/010 de 14 de diciembre de 2010 y disposiciones concordantes y/o complementarias. Para la aplicación del beneficio, el oferente deberá presentar conjuntamente con su oferta el Certificado expedido por DINAPYME que acredite su condición de MIPYME y la Participación en el Subprograma de Contratación para el Desarrollo (Art. 4 y concordantes del Decreto 371/2010). La no acreditación de la condición de MIPYME y la correspondiente participación en el referido subprograma mediante el mencionado certificado, implicará el no otorgamiento de beneficio alguno hacia la empresa oferente, considerando a la misma como no MIPYME. En caso que el oferente desee acogerse al mecanismo de reserva de mercado previsto en el Art. 11 del Decreto 371/2010 deberá indicarlo en forma explícita en su oferta. Instructivo de Aplicación de los Beneficios del Programa de MIPYMEs pág. 10 de 10