Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT)

Documentos relacionados
Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT)

Programa. Aprovechar el potencial del mundo digital. provisional. Gulf Hotel Bahrain Manama (Bahrein)

Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT)

Rol de la Ingeniería en la Regulación del Sector Telecomunicaciones

El mercado de las telecomunicaciones en Australia

Proyecto de programa final

Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT)

COSITU. Modelo de la UIT para el cálculo de costos, tarifas y tasas de interconexión de los servicios telefónicos

FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS AMERICA LATINA Y EL CARIBE

NOTA DE LA SECRETARÍA TÉCNICA

Políticas Regulatorias en un Entorno de Convergencia: Caso Peruano. Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

TALLER REGIONAL DE LA UIT SOBRE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES EN GOBERNANZA INTERNACIONAL DE INTERNET

Visión del Sector Telecomunicaciones Trigésima Convención Nacional Anual CANIETI. Héctor Osuna Jaime Presidente Octubre 2009

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Evolución de las Políticas Tarifarias, Costos y OPSM en Banda Ancha

El rumbo estratégico de las telecomunicaciones en la región: Experiencia Peruana

La regulación de Infraestructura desde el sector TIC

ORGANIZACIÓN OBJETIVOS DEL CURSO ANTECEDENTES DURACIÓN DEL CURSO METODOLOGÍA DEL CURSO

LXXVIII REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CLAC. (Santiago, Chile, 22 de marzo de 2010) (Nota informativa presentada por la Secretaría)

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

Alejandro Moscol Salinas OSIPTEL- PERÚ Argentina, 11 septiembre de 2006

ESTABLECIMIENTO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

América Accesible V: Tecnología de la Información y la Comunicación para TODOS Montego Bay, Jamaica Del 28 al 30 de noviembre de 2018

Cámara de Comercio. Colombo Americana. Conversatorio. Cristhian Lizcano Ortiz Director Ejecutivo

Consultores Estratégicos en Telecomunicaciones

Delegado a la 27ª Conferencia de la Región Scout Interamericana y al VI Foro Interamericano Scout de Jóvenes

AGENDA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGUROS INCLUSIVOS (MICROSEGUROS) PARA SUPERVISORES EN LA REGIÓN DEL CARIBE 30 DE ENERO-3 DE FEBRUARY DE 2017

Committed to connecting the world

Foro Multisectorial sobre el papel de las Telecomunicaciones/TIC en el Manejo de los desastres y el cambio climático

GSR15 PROGRAMA PROVISIONAL CUIDADO CON LA BRECHA DIGITAL INCENTIVOS REGLAMENTARIOS PARA CONSEGUIR OPORTUNIDADES DIGITALES

Estimados (as) Concejales Concejalas. Presidente

PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE UN REGLAMENTO DE CONTABILIDAD DE REGULATORIA EN EL MERCADO DE TELECOMUNICACIONES CASO PARAGUAY

INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS TELEFÓNICOS

Taller Articulación de Actores para el Desarrollo en los Sistemas de Cooperación Internacional NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA

Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT)

Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT)

POLÍTICAS DE INTERCONEXIÓN Y DE COSTEO EN MÉXICO. Luis Fernando Peláez Espinosa COFETEL

CALL FOR PAPERS XI CONFERENCIA CIENTÍFICA DE TELECOMUNICACIONES, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES LA CONFERENCIA OBJETIVO

Los retos del OSIPTEL en una nueva visión de las Telecomunicaciones

Panamá, Panamá 29 y 30 de Noviembre 2007

GRUPO DE TRABAJO EN CULTURA DE CIUDADES Y GOBIERNOS LOCALES UNIDOS CIRCULAR 5

Negocios y Cultura en China

Misión Comercial a México Centro Internacional de Negocios 6 de Abril, 2011

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES

CURSO DESARROLLO SOSTENIBLE CON INCLUSIÓN SOCIAL 1-5 de Diciembre de 2014

INVITACION ESPECIAL CONGRESO LATINOAMERICANO DE COMITÉS DE GÉNERO:

Telecommunication Development Bureau (BDT)

El Regulador en Convergencia. Seminario Regulatel IRG/Anatel - Anacom Manaus, 26 de marzo de 2010

UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN N INCLUSIVA PARA AMÉRICA LATINA

Nuevas tecnologías y principales Retos Regulatorios

SEMINARIO MERCADO Y NEGOCIOS DE TELECOMUNICACIONES DE BANDA ANCHA EN UN AMBIENTE DE CONVERGENCIA EN LOS PAÍSES ANDINOS.

CUESTIÓN 2/2. Información y telecomunicaciones para la cibersanidad

La Infraestructura de Telecomunicaciones en América Latina Raúl L. Katz

Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT)

Resumen Ejecutivo

CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9

SEMINARIOS DE LAS PARTES ASOCIADAS RELATIVOS A LA CREACION DE CAPACIDADES Y LAS NORMAS DE COMPETENCIA 5-6 y 7 de Marzo del 2014, BHI, Mónaco

DIALOGO NACIONAL INTERMINISTERIAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. Programa anotado del taller

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

DIAGNÓSTICO Y AGENDA PENDIENTE DEL OSIPTEL

Curso Internacional Redistribución del tiempo, Un indicador de igualdad Santiago de Chile, 19 al 30 de mayo de 2008 CEPAL.

CURSO INTERNACIONAL Planificación del desarrollo con perspectiva de género Santiago de Chile, 9 al 13 de junio 2014

Infraestructura de Telecomunicaciones. Luis Humberto Ames Sora Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones

ANEXO 11-D SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES ARTÍCULO 1: ÁMBITO Y DEFINICIONES

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

ANTECEDENTES Y PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Taller Internacional de Normas de Calidad de Frutas y Hortalizas Frescas para Latinoamérica (UNECE y SAG) 31 Enero al 4 Febrero 2011

Centroamérica: rica: COSITU y su aplicación n al CAFTA. Ricardo Oreamuno ICE Costa Rica Carmen Prado-Wagner ITU/BDT

La divulgación científica desde un enfoque incluyente ConCienciaTv y la convergencia de medios digitales

Generación de Sinergias como Modelo Regulatorio

Planes Nacionales de Banda Ancha

Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT)

Ficha Informativa de Proyecto 2015

COSITU Aspectos Generales Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT)

Convergencia: Nuevas Tecnologías y Regulación en Telecomunicaciones

TALLER REGIONAL AVANZADO DE LA OMC Y EL BID-INTAL SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA DE JULIO DE 2014 PROGRAMA

Seminario regional sobre los Costos y las Tarifas para los países miembros del Grupo TAL

U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

ORGANIZACIÓN MUNDIAL GATS/SC/56/Suppl.2 11 de abril de 1997

IV Foro Regional sobre Interconectividad 11 y 12 de agosto Tegucigalpa Honduras Sesión 6. Enero 2016

Seminario: Implicancias del TLC para el sector empresarial: un análisis capítulo por capítulo

Respuesta a documento Remoción de obstáculos para el desarrollo de las telecomunicaciones en el corto plazo

U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

TALLER NACIONAL Políticas integradas y sostenibles de logística

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. 48 REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO Octubre 22-26, 2018 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN. Cuadragésima octava reunión

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

JAZZTEL: Resultados 2T Madrid, 24 de julio de 2015

Conclusiones y recomendaciones

CITEL/CI.020/11. 6 de marzo de 2011

SEMINARIO EJECUTIVO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO ENERO 2018 SANTIAGO DE CHILE

Reglamentación y principios tarifarios del sector de las telecomunicaciones. Conceptos Generales y Escenarios actuales en PARAGUAY.

Plan de trabajo provisional (28 de mayo de 2014)

Transcripción:

Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT) Ref.AMS RO/ 157_Brasilia Brasilia, 13 de Octubre 2014 Administraciones de los Estados Miembros de la UIT, Miembros del Sector UIT D y la Academia en países de habla española en las Américas Asunto: Capacitación de Nivel Avanzado sobre modelización de costos y fijación de precios para los países hispanoparlantes de América, Santiago, Chile, 17 al 20 de Noviembre 2014. Estimado señor/señora: Tengo el agrado de invitar a su organización a participar en la Capacitación de Nivel Avanzado de la UIT sobre modelo de costos y fijación de precios para los países hispanoparlantes de América que se llevará a cabo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la ciudad de Santiago, Chile, del 17 al 20 de Noviembre de 2014, y contará con la colaboración de la CEPAL y de la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (SUBTEL) en su carácter de Administración anfitriona. La capacitación es parte de una serie de actividades organizadas por la UIT en apoyo de los países de la región y se motiva en el creciente protagonismo del cuádruple play y las redes de nueva generación que requiere de decisiones estratégicas en términos de políticas, regulación y a niveles operativos. El aumento de la sinergia y, a la vez, la competencia entre servicios fijos, móviles, Internet y radiodifusión, más los servicios basados en la nube y los operadores OTT crean un escenario de oportunidades y desafíos con respecto al cálculo de costos, a la fijación de precios y a la competencia. Por ello, la capacitación está dirigida a los altos directivos encargados de formular políticas, a los reguladores, a la industria y al mundo académico relacionado con las telecomunicaciones y las TIC en sus aspectos económicos, de negocios, de planificación financiera y estratégica. Contar con conocimiento previo sobre costo de redes es un prerrequisito para el curso. Todos los documentos relativos al curso estarán disponibles y serán regularmente actualizados en http://www.itu.int/en/itu D/Regional Presence/Americas/Pages/EVENTS/2014/1117 CL Costos.aspx En el citado link se incluye la Agenda provisoria (Anexo 1 a la presente) el formulario de reserva de hotel e información práctica. Lo invitamos a hacer sus reservas usando el formulario disponible en el sitio web. Por favor considere, en el caso fuere necesario, el procedimiento de solicitud de visa para ingresar a Chile. Para más información, consulte la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20100615/pags/20100615092332.html).

Se solicita a los participantes que requieran visa para ingresar a Chile, contactar su embajada local para obtener información con la debida anticipación El registro de los participantes será exclusivamente en línea: http://www.itu.int/online/regsys/itu D/workshop/edrs.registration.form?_eventid=4000212 No habrá cuota de inscripción para este curso ya que es patrocinado por la UIT y CEPAL. Sin embargo, los participantes deberán cubrir los gastos de viaje, alojamiento y otros. Cabe mencionar que el día viernes 21 de Noviembre serán realizadas, en las mismas dependencias de CEPAL, reuniones sucesivas de los Grupos Regionales para las Américas de las Comisiones de Estudio 2 y 3 del Sector de Normalización de la UIT. Invitaciones específicas para dichas reuniones serán enviadas a los miembros. Informaciones adicionales están disponibles en los siguientes sitios web: http://www.itu.int/en/itu T/studygroups/2013 2016/03/sg3rglac/Pages/default.aspx y http://www.itu.int/en/itu T/studygroups/2013 2016/02/sg2rgamr/Pages/default.aspx La Sra. Marietta Uribe de la Oficina de Área de la UIT en Santiago, estará a su disposición si necesita información adicional sobre el curso. (tel: + 562 2632 6147/34, fax + 562 2632 6154, email: marietta.uribe@itu.int ). Esperando contar con su activa participación en el curso, lo saluda atentamente, Bruno Ramos Director Regional Anexo 1: Agenda provisoria.

Capacitación de Nivel Avanzado de la UIT sobre modelización de costos y fijación de precios Cuádruple Play y Redes de nueva generación (NGN) para los países hispanoparlantes en América Santiago, Chile, 17 al 21 de Noviembre de 2014 Descripción breve: Con la llegada de la convergencia, existe una creciente sinergia y, a la vez, mayor competencia entre los servicios fijo, móvil, Internet y de radiodifusión. Los paquetes de servicios están siendo ofrecidos por los operadores de televisión por cable y proveedores de servicios de telecomunicaciones en un mercado donde los televisores conectados aumentan en las casas de los usuarios, redes de distribución de contenidos y basadas en la nube aumentan y los contenidos OTT siguen creciendo en aparatos fijos y móviles. Considerando que se prevé el despliegue del cuádruple play, decisiones estratégicas deben ser tomadas por altos ejecutivos que requerirán conocimientos especializados. Estos se refieren a un modelo de costos y de fijación de precios apropiado, conocimiento del mercado y el entorno tecnológico, y la elaboración de políticas y de un marco regulatorio adecuados. Este curso a nivel de expertos, tiene como objetivo impartir conocimientos, proporcionar herramientas de análisis (basadas en modelos de costos) y estudios de caso a ejecutivos senior de proveedores de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, así como autoridades regulatorias nacionales a fin de mejorar la planificación estratégica en un entorno convergente de cuádruple play. Lunes 17 de Noviembre (Día 1) 08.30 09.00 Registro Sesión de Apertura 09.00 09.30 SUBTEL UIT CEPAL AGENDA PROVISORIA Sesión 1: CONVERGENCIA EN PRÁCTICA: TENDENCIAS, PROBLEMAS Y DESAFÍOS 09.30 10.30 Objetivo: Entregar una visión general de la situación actual y las tendencias en las telecomunicaciones y la industria de la radiodifusión en un entorno convergente en línea, la tecnología subyacente, negocios y asuntos regulatorios. 10.30 11.00 PAUSA PARA EL CAFE Sesión 2: REGULACIÓN DE PRECIOS Y NORMAS DE COSTOS 11.00 12.30 Objetivo: Examinar las circunstancias bajo las cuales las Autoridades Regulatorias

Nacionales buscan determinar precios por servicios en telecomunicaciones/y mercados de TIC y los fundamento para hacerlo. Entregar una visión de alto nivel de los diversos enfoques que se pueden aplicar para calcular el valor de los servicios de Telecomunicaciones y/tics, incluyendo FDC, LRIC, LRAIC, costos marginales, etc. Al término de la sesión los participantes tendrán una clara idea de las diferentes situaciones en las cuales los diversos estándares de costeo podrían aplicarse mejor. Sesión 3 A: EJERCICIO PRÁCTICO SOBRE EL COSTO DEL CUÁDRUPLE PLAY USANDO EL MODELO DE COSTOS EN REDES DE PRÓXIMA GENERACION Objetivo: Un escenario hipotético pero realista en el cual un proveedor de servicios OTT 14.00 15.30 busca acceso a las redes incumbentes de banda ancha. Para ayudar en las negociaciones, los participantes tendrán que trabajar con el Modelo de Costos NGA de la UIT que se presenta para la formación. Se explica en la primera parte del escenario y se introduce el modelo de costo. Sesión 3 B: EJERCICIO PRÁCTICO SOBRE COSTO DE CUÁDRUPLE PLAY USANDO EL MODELO DE COSTOS EN REDES DE PRÓXIMA GENERACIÓN Objetivo: En esta sesión los participantes se dividen en grupos en los que utilizarán el 15.45 17.00 modelo de costes para preparar sus posiciones de negociación Martes 18de Noviembre (Día 2) Sesión 3 C: EJERCICIO PRACTICO SOBRE EL COSTO DEL CUÁDRUPLE PLAY USANDO EL MODELO DE COSTOS EN REDES DE PRÓXIMA GENERACIÓN Objetivo: En esta tercera sesión las negociaciones serán llevadas a cabo y se tomarán las 09.00 10.30 decisiones; los puntos de aprendizaje serán discutidos en la sesión plenaria. 10.30 11.00 PAUSA PARA EL CAFÉ Sesión 4 A: EJERCICIO PRÁCTICO SOBRE LA NEGOCIACIÓN DEL QUAD PLAY Objetivo: Un escenario hipotético pero realista en el cual un proveedor de servicios busca negociar una oferta de cuádruple play, con operadores no dominantes 11.00 12.30 minoritarios de telefonía fija y móvil. En la primera parte, los participantes prepararán sus ofertas basados en objetivos comerciales definidos y en modelos de negocios. Sesión 4 B: EJERCICIO PRACTICO SOBRE NEGOCIACIÒN DEL QUAD PLAY Objetivo: En esta segunda parte las negociaciones se llevan a cabo y se hacen las 14.00 15.30 presentaciones a un regulador de la industria buscando la aprobación regulatoria y/o mediación. Sesión 5: TENDENCIAS EN NGA Y REGULACIÓN DE NGN Objetivo: Examinar la medida en que la regulación de las Redes de próxima generación, incluyendo Acceso de Próxima Generación, es necesaria y suficiente para alcanzar los 15.45 17.00 objetivos de política de banda ancha nacional. Ilustrar los principales asuntos, actuales y emergentes involucrados en establecer tarifas de interconexión para NGN a través de una revisión de la experiencia y práctica internacionales.

Miércoles 19 de Noviembre (Día 3) Sesión 6 A. EJERCICIO PRÁCTICO SOBRE COSTO DE QUAD PLAY USANDO EL MODELO DE COSTOS DE REDES DE NUEVA GENERACIÓN 09.00 10.30 Objetivo: Un hipotético pero realista escenario en el cual proveedores de servicios buscan la aprobación regulatoria para una oferta de quad play demostrando que no es anti competitivo porque cubre todos los costos pertinentes de red. En esta primera parte se explica el escenario y se presenta como ejemplo el modelo de costos NGN para la formación. 10.30 11.00 PAUSA PARA EL CAFÉ Sesión 6 B: EJERCICIO PRÁCTICO SOBRE COSTO DE QUAD PLAY USANDO EL MODELO DE COSTOS DE REDES DE NUEVA GENERACIÓN 11.00 12.30 Objetivo: En esta segunda parte los participantes se dividen en equipos donde manipularan el modelo de coste y preparan su negociación. Sesión 6 C: EJERCICIO PRÁCTICO SOBRE COSTO DE QUAD PLAY USANDO EL MODELO DE COSTOS DE REDES DE NUEVA GENERACIÓN Objetivo: En esta tercera parte, los participantes hacen sus presentaciones al regulador, 14.00 15.30 después las lecciones aprendidas serán discutidas en sesión plenaria. Sesión 7: COSTE MEDIO PONDERADO DE CAPITAL (WACC) TEORÍA Y PRACTICA Objetivo: Explicar la teoría detrás de diversos elementos del Coste Medio Ponderado de Capital (WACC) y el detalle de las metodologías para estimarlas en la práctica. 15.45 17.00 Jueves 20 de Noviembre (Día 4) Sesión 8 A: EJERCICIO PRACTICO SOBRE EL COSTO DEL QUAD PLAY USANDO EL 09.00 10.30 MODELO DE COSTOS DE RED MOVIL Objetivo: Un escenario hipotético pero realista en el que un operador de redes móviles busca la aprobación regulatoria para una oferta de quad play demostrando que no es anti competitiva, porque cubre todos los costos relevantes de red. En esta primera parte el supuesto es explicado y se presenta el como ejemplo, modelo de costos para móviles para la formación. 10.30 11.00 PAUSA PARA EL CAFÉ Sesión 8 B: EJERCICIO PRÁCTICO SOBRE EL COSTO/E DEL QUAD PLAY USANDO EL 11.00 12.30 MODELO DE COSTOS DE RED MÓVIL Objetivo: En esta parte, los participantes preparan su caso con relación al NGN de la UIT y modelos de costo para la red móvil. 14.00 15.30 Sesión 8 C: : EJERCICIO PRÁCTICO SOBRE EL COSTO/E DEL QUAD PLAY USANDO EL MODELO DE COSTOS DE RED MÓVIL Objetivo: En la parte final los participantes efectúan sus presentaciones al regulador, luego se presentan las lecciones aprendidas en sesión plenaria. Sesión 9: EL ECOSISTEMA DEL QUAD PLAY Objetivo: Cuáles son los principales gestores y restricciones en el éxito del quad play y

15.45 17.00 dónde están los probables problemas de competencia que puedan surgir? Estudios de casos interactivos sobre experiencia y práctica internacional que demuestren cómo responder a una práctica anti competitiva en el mercado de banda ancha y quad play. Viernes 21 de Noviembre (Día 5) Reuniones de los Grupos Regionales de las Comisiones de Estudio 2 (Aspectos Operativos) y 3 (Asuntos Económicos y de Política) del Sector de Normalización de la UIT