José Catalano: Esta historia comienza en 1920 cuando mi padre, José, emigró

Documentos relacionados
Nací el 18 de diciembre de 1930 en Rafaela, como el menor de los tres hijos

Luis: Nací el 21 de junio de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo

Nací el 2 de noviembre de 1946, en la provincia de Bari, en el sur de Italia.

Nací el 30 de julio de 1943 en la localidad de Las Petacas, Provincia de

Nací el 23 de marzo de 1959 en Rafaela, hijo de Arcadio Alejandro Sara y

Esta historia comienza a finales de la década de 1930, cuando mi abuelo

Nací el 4 de septiembre de 1946 en Mar del Plata, en una familia de

Nací un 27 de diciembre de 1944 en Rosario, en el hogar de Carlos Raúl

Esta historia comienza en 1938, cuando mi abuelo León Montefiore

Roberto: Nací el 14 de octubre de 1944 en Avellaneda, Provincia de Santa

Nelo Budassi: Nací en 1926 en una chacra de Coronel Domínguez, a 30

Nací en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe, hijo de Pedro Marcos

Domingo Valeri: Nací el 7 de julio de 1943 en Las Parejas, hijo de Nazareno

catalogo 2010 coronas piñones motopartes

Nací en Modena, Italia, un 23 de abril de A los doce años, me embarqué

Nací el 10 de mayo de 1953, en la ciudad de Oberá, como el tercero de los

Esta historia comienza a mediados de la década de 1880, cuando mi bisabuelo

Mario Manrique: Nuestra historia se remonta al otro lado del océano, a

Nací en Porteña, una pequeña localidad de la Provincia de Córdoba, el 7

Esta historia empieza en 1922 cuando mi abuelo Alberto Bounous fundó

Los comienzos de esta historia se remontan a 1925, cuando Constante Motta,

Omar: Nací en Junín, hijo de Salvador y Josefa Badalá, en una familia típica.

Enrique Gentili: Nací el 27 de marzo de 1953 en Mendoza, como segundo

Nací en 1972 en Cañada de Gomez, hijo de Juan Carlos Broccardo y Rosa

Nací un 3 de enero de 1941 en San Jerónimo Norte, Santa Fe, hijo de

Nuestro padre, Ricardo Ascanelli, nació en 1930, hijo de Alfredo Ascanelli y

Luis: Nací en Necochea, Provincia de Buenos Aires, el 3 de marzo de 1947,

Esta historia comienza en Rusia, en la región del Volga. De allí migraron

Esta historia comienza a mediados de la década de 1910 cuando mi abuelo,

Hilario Pozzo: Nací un primero de febrero de 1931 en San Justo, Provincia

Nací en la provincia italiana de Padua en 1925, como el cuarto de los siete

Nací un 6 de septiembre de 1947, en la Provincia de Potenza, Italia. Cuando

El comienzo de esta historia se remonta al final de la Segunda Guerra

Esta historia empieza en 1930, cuando nació Amelio Fontana, mi padre, en

Nací un 21 de diciembre de 1953 en Balcarce, como el mayor de los dos

Nací el 1 de abril de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo de

Nací el 23 de junio de 1979 en Puerto Belgrano, Provincia de Buenos Aires,

Mi padre, Santes Rubén Giaroli, nació en Villa Eloísa, el 16 de septiembre

Nací el 28 de agosto de 1947 en Lanús, como mayor de los dos hijos de

Al igual que tantas otras familias argentinas de mediados del siglo XX, la mía

Nací un 10 de agosto de 1944 en Las Parejas, hijo de Eugenio Capisano y

Carlos María Serafini: Nací el 24 de julio de 1963 en Avellaneda, como

Mi padre, Helmut Augusto Du Maire, nació en 1940 en una familia de

En 1950, en el pueblo cordobés de Monte Maíz, un grupo de cuarenta y siete

Nací el 18 de junio de 1955, en el Chaco, hijo de Ester y Elías Beder. La

Nací en Río Cuarto, provincia de Córdoba, el 29 de septiembre de Soy

Nací el 8 de agosto de 1975 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo de

Nací el 19 de julio de 1963 en Tapiales, provincia de Buenos Aires, hijo

Pascual: Nací el 23 de noviembre de 1950 en Rosario, en el seno de una

Nací en Buenos Aires un 2 de agosto de Fui el mayor de los tres

Esta historia empieza con el nacimiento de mi padre, Rolando Zamar, en

Mi padre, Julio Rodríguez, nació el 3 de octubre de 1946 en Balcarce.

Nací un 14 de mayo de 1942 en 10 de Julio, una pequeña colonia agrícola

Nací un 13 de octubre de 1930, en un pueblito cercano a Verona. Mi padre,

Esta historia empieza cuando mi padre, Agustín Losi, emigró de la región

Don Julián Rodríguez, mi papá, nació un 9 de julio de 1913 en Sejas de

Esta historia empieza en 1939, con el nacimiento de mi padre, Rubén

Anselmo Macchieraldo, mi padre, llegó a la Argentina desde el Piamonte en

Nací en Bahía Blanca en Mi padre fue Aldo Venturino, ya fallecido,

Nací el 28 de abril de 1979 en Esperanza, hijo de Francisco Vicente Presser

Nací el 14 de diciembre de 1939, en la Capital Federal, hijo del medio de

Nací el 10 de julio de 1945 en Pilar, Provincia de Santa Fe, hijo de Juan

Esta historia comienza con mi abuelo Alfonso Chiacchiera, nacido en 1913,

Alberto Forte: Nací el 21 de octubre de 1951 en Balcarce. Fui el menor de

Esta historia comienza a fines de la década de 1950, cuando mi abuelo

Nací un 17 de diciembre de 1948 en Ramos Mejía, en una familia de padres

Esta historia empieza en 1973, cuando mi padre, Osvaldo Mogni, se

Antonio Celestino Ledroz: Nací en María Luisa, Provincia de Entre Ríos,

Esta historia comienza en 1904, en la ciudad de Rosario, cuando mi abuelo

Javier Conci: Nací en el campo, en Colonia Tirolesa, provincia de Córdoba

Nací el 30 de agosto de 1948, hijo de Eduardo Santos Pasquali y Filomena

Corría 1978, cuando con Ángel Di Battista decidimos lanzarnos en un

Luis: Nací en Quilmes, Provincia de Buenos Aires, en 1955, hijo de Pascual

Nací el 20 de marzo de 1962, en Alcarás Segundo, un paraje rural en la

Nací en 1960 en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe y me llamaron Marcos,

Danilo Bittolo: Nací el 23 de septiembre de 1941 en Treviso, Italia, cerca

Nací el 16 de abril de 1946 en el pueblo de De La Garma, Provincia de

Nací en 1952 en Monte Buey, Provincia de Córdoba, hija de Aurelio y Rosa,

Nací en 1959 en Buenos Aires, en una familia de inmigrantes de Europa

Juan Carlos Siota: Nací en la ciudad de Mendoza un 27 de junio de 1951,

Esta historia comienza cuando mis abuelos, Américo y Clelia, desembarcaron

Mi familia viene de italianos y españoles pero desde hace ya tres generaciones

Esta historia comienza a mediados del siglo XIX, cuando mi tatarabuelo

Nací en 1953 en una localidad rural llamada Colonia Vignaud, situada en el

Héctor Lebus: Nací el 3 de diciembre de 1946 en Avellaneda, Provincia

Esta historia comienza en 1933, cuando Antonio, mi padre, desembarcó en

Esta historia comienza en 1923, cuando nació mi padre, Oscar Berrocal, en

Nací en Buenos Aires en 1963, hijo de Fredy Omar Cadel y Lina Olga Celiz.

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Nací en 1943, como el primogénito de Enrique Fernández y María Speranza,

Jorge Osvaldo Fernández: Nací el 16 de diciembre de 1923 en Buenos Aires,

Esta historia comienza a comienzos del siglo XX, cuando mis abuelos,

Nací en Salto Grande el 20 de octubre de Me crié en una familia

Nací el 26 de julio de 1949 en Firmat, como el mayor de los dos hijos de

Nací en 1971 en Mar del Plata, como el menor de tres hijos. Mi familia se

UNA BREVE HISTORIA DE BENITO JUÁREZ

Nuestra historia comienza en 1950, cuando mis abuelos llegaron de Italia

Nací el 15 de agosto de 1945 en Felicia, Provincia de Santa Fe, hijo de José

Nací en el año 1932, en Balcarce, provincia de Buenos Aires. Soy hijo de

Por frecuencia Por orden alfabético

Transcripción:

ADIMRA - Junio 2015 NUESTRO APELLIDO ESTÁ EN LA MARCA, Y ESO NOS ENFRENTA A UNA MAYOR RESPONSABILIDAD José y Rafael Catalano Los orígenes José Catalano: Esta historia comienza en 1920 cuando mi padre, José, emigró del pueblo de Motta Camastra en Sicilia. Tenía 18 años cuando desembarcó en la Argentina. Se radicó en Villa Gobernador Gálvez, donde empezó a trabajar como peón en quintas. Allí conoció a Lidia Garat, descendiente de una familia vasco francesa. Se casaron en el 42 y fueron a vivir a Villa Gobernador Gálvez. Yo nací el 8 de junio del 46 en Villa Gobernador Gálvez. Dos años después, en el 48, llegó mi hermano Hugo. Siendo yo muy chico, nuestra familia fue golpeada por la desgracia. A los cuatro años, quedé huérfano de padre. A raíz de esa circunstancia, nos mudamos a la casa de mis abuelos maternos en Rosario, donde mi madre puso un taller de costura, junto con sus hermanas. Así que mi niñez transcurrió bajo el cuidado de los abuelos, mi madre y aquellas tías. Estudié la primaria en la escuela 548 y luego en la 617. Después tuve que salir a trabajar. Empecé a estudiar en una secundaria nocturna, pero no pude seguir el ritmo y dejé después de algunos meses. Mi primer trabajo fue en la bicicletería de un tío. Después, como repartidor en una droguería. Y luego me pasé a la fábrica de pulverizadores de Duilio Rossi. Fui el primer empleado. Allí aprendí el oficio metalúrgico. Pero no sólo la parte de producción, sino también la gestión en las áreas de compra, ventas y cobranzas. En esa fábrica permanecí hasta los diecinueve años, cuando decidí independizarme. 1

ADIMRA - AIM Rosario Nuestra planta de Rosario. 1998. Los comienzos en la industria Corría 1966 cuando empecé en el fondo de mi casa, en un galponcito de 4 por 4. Hacía algunos trabajos para Duilio Rossi. Luego, Duilio me dio la idea de fabricar una máquina de salpicar. Eran los años del famoso salpicré. Era una época de fuerte crecimiento industrial en la Argentina. Había trabajo y estabilidad económica. Se podía progresar. Al poco tiempo, empecé a fabricar la máquina de salpicar. Luego incorporé otro producto: bisagras para divanes que se le vendían a las tapicerías. Empecé a tomar gente y compré un galpón de 6 metros por 8 a una cuadra de donde vivía. Hacía parte del proceso en mi casa, y la otra parte en el nuevo galpón. A mediados de los 70, de la mano del auge de la construcción, la demanda de salpicadoras se disparó. De las 50 máquinas por mes que hacía, pasé a 2500. Ya tenía un plantel de 15 operarios y comenzábamos a construir una nueva fábrica. De pronto, en el 75, nos sorprendió el Rodrigazo. La primera gran crisis desde mis inicios. 2

José y Rafael Catalano - Establecimiento Metalúrgico Catalano Hacer industria en un país inestable De las 2500 máquinas que estábamos vendiendo por mes, caímos de nuevo a 50. Tuvimos que achicar brutalmente la empresa. Nos habíamos endeudado para levantar la nueva fábrica y las cuotas del crédito se habían hecho imposibles de pagar. Tuvimos que vender máquinas importantes para saldar la deuda. Muchas empresas quebraron en aquella época. Nosotros subsistimos, aunque a gran costo. De los 15 empleados que teníamos, sólo pudimos conservar a 2. Después nos fuimos recomponiendo, intentando buscar un nuevo espacio en el mercado. Empezamos a hacer carretillas, ganchos de cama y piezas de bicicleta. Tratábamos de adaptarnos rápidamente a la demanda. Hacia fines de los 70, pudimos recomponer un plantel de 12 personas y mudarnos a la nueva planta, donde habíamos edificado 300 m² cubiertos. Un nuevo rubro A comienzos de la década del 80, Rosario estaba experimentando un crecimiento de fabricantes de la línea blanca. Nosotros nos estábamos dedicando a vender chapa cortada a medida para esas industrias. Hacíamos cortes para ventiladores, planchas, estufas, entre otros artículos de uso doméstico. También hacíamos cortes para la industria de fabricación de bicicletas. En 1990, surgió la posibilidad de comprar una fábrica de coronas y piñones para motos. El dueño quería retirarse y nosotros le compramos la empresa, que vendía sus productos bajo la marca El Tábano. Cambiamos la marca por Catalano y empezamos a publicitarla, en radio y revistas especializadas. Así nos metimos en el rubro de piezas para motos y también desarrollamos algunos productos para el rubro de la maquinaria agrícola. A mediados de los 90, empezamos a fabricar llantas para sembradoras y engranajes para el agro. Así, a fines de los 90, ya teníamos un plantel de unos 30 empleados. La crisis de 2001 fue un golpe importante. Nos obligó a reducir en un 30% el personal. Pero nuestra marca estaba bien posicionada y los clientes nos apoyaron. 3

ADIMRA - AIM Rosario El equipo de la empresa. 2008. Catalano, hoy La reactivación de 2002 volvió a levantarnos. Las motos son un producto de consumo masivo. Cuando la economía se recupera, las ventas suben y hay más demanda de nuestros productos. El crecimiento del campo también impulsó nuestras ventas de piezas para maquinaria agrícola. Lanzamos al mercado una línea de discos y cuchillas para sembradoras. Hoy producimos en una fábrica de 4000 m² en Rosario, con un plantel de unos 50 trabajadores. Tenemos una nave en el parque industrial y estamos esperando el momento propicio para la mudanza. En el 2001, certificamos las normas ISO 9001, lo cual nos permite obtener una excelente calidad en todos los productos. Empresa de familia Me casé en 1973 con Elsa Boggio, una compañera de fierro, de toda la vida. Ella trabaja en el área de administración de la empresa. En el 74, nació Patricia. En el 76, Lorena. Y en el 79, Rafael. 4

José y Rafael Catalano - Establecimiento Metalúrgico Catalano Rafael está casado con Silvana y tiene dos hijos: Ignacio y Maximiliano. Lorena vive con Emmanuel. Patricia vive con Pablo y tiene una nena, Martina. Rafael: Desde toda la vida me gustaron los fierros. Hice la escuela técnica en el Colegio San José y después estudié ingeniería industrial. Siempre tuve relación estrecha con la fábrica. Aprendí a manejar el torno de muy chico. Ahora colaboro en la parte de administración de la planta, junto con Patricia. Lorena está en el área comercial. José: Desde 2003, hicimos distintos cursos de empresa de familia. Tenemos un protocolo familiar para ordenar las reglas de juego en la empresa, en relación con la familia. Podemos ganar un poco más o un poco menos con nuestra firma. Pero lo importante es mantener la armonía en la familia. Relación con la comunidad Rafael: Yo tengo además una actividad muy intensa relacionada con las cámaras empresarias. Participo todo lo que puedo. Soy Vicepresidente de la Cámara Industrial de la Motocicleta, Bicicleta, Rodados y Afines (CIMBRA); Presidente de la Sección Joven de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) y fui Vicepresidente de un departamento del área joven de la Unión Industrial Argentina (UIA). También formamos parte de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) y de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM) de Rosario. José: Participar nos da una visión global, de contacto y relación con pares y con autoridades. Las cámaras nos permiten entender mejor dónde estamos y dónde va el país y nuestro mercado. Hay que tratar de aportar desde el lugar que a uno le toca. Como industriales, nuestro aporte es dar trabajo y pagar impuestos. Legado José: He trabajado mucho en la vida y lo sigo haciendo. Pero ahora que la nueva generación está al frente, hay días que me los tomo para mí. Trato de disfrutar del aire libre y la pesca. 5

ADIMRA - AIM Rosario Pablo, Elsa, Rafael, Ignacio, José, Patricia, Martina, Emmanuel, Lorena, Silvana, Maximiliano. La familia Catalano en 2014. Me pone feliz que mis hijos participen en la continuidad de la empresa. Y me enorgullece la familia que pude construir. Rafael: Mi padre siempre nos enseñó a esforzarnos y valorar las cosas. Yo trabajé siempre desde que terminé la secundaria. Nos inculcó que lo primero es ser feliz, estar en armonía con uno y con su conciencia. José: Lo importante es ser una persona de bien. No cambia mucho tener una empresa más grande o más chica. Lo que cambia es si la gente cree que sos un buen tipo o no. Nuestro apellido está en la marca, y eso nos enfrenta a una mayor responsabilidad. 6