INFORME DE MISIÓN PE 33 Septiembre 2006

Documentos relacionados
INFORME DE MISIÓN PE

INFORME DE MISIÓN PE26 Marzo 2006

INFORME DE MISIÓN PE 32 Augusto 2006

INFORME DE MISIÓN PE 24 Febrero 2006

INFORME DE MISIÓN PE al 07 de Abril 2007

INFORME DE MISIÓN PE18 ABRIL de 2005

INFORME DE MISIÓN PE 53 Julio 2008

12 AVA Comisión de aforos, muestreo de aguas y sedimentos de los ríos Marañón, Ucayali, Amazonas y Nanay

INFORME DE MISIÓN PE30: Amazonas 2006 Julio 2006

INFORME DE MISIÓN PE17 DICIEMBRE de 2004

INFORME DE MISIÓN PE 37 Marzo 2007

INFORME DE MISIÓN PE 66 Agosto 2009

INFORME DE MISIÓN PE 36 Febrero 2007

INFORME DE MISIÓN PE-50 Abril 2008

INFORME DE MISIÓN PE 57 Febrero 2009

INFORME DE MISIÓN PE al 15 de Mayo 2007

75 Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo y Aguarico

73 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago y Coca. Código E73: (16/04-27/04/2007)

11 va Comisión de Aforos, muestreo de agua y sedimentos de los Ríos Amazonas, Marañón, Ucayali, Napo y Nanay

90 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Santiago. Código E90: (19/04/ /04/2009)

INFORME DE MISIÓN PE 20 JULIO 2005

INFORME DE MISIÓN PE 51 Abril-Mayo 2008

LIMA TARAPOTO IQUITOS LIMA

INFORME DE MISIÓN PE 22 Río Marañon Octubre 2005

INFORME DE MISIÓN PE 48 Enero/Febrero 2008

47 ma Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

42 ra Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E42: (03 06 de enero 2003)

43 da Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

53 ava Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

LIMA TARAPOTO IQUITOS LIMA

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

E /05/200308:47

PE Campaña de aforos en la región de Loreto (Ríos Amazonas, Marañón, Ucayali y Napo) 01/11/ /11/2014

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROCESO DE GESTIÓN HIDROLOGÍCA INFORME TÉCNICO DE COMISIÓN CUENCA DEL NAPO SUMARIO

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

LIMA IQUITOS TARAPOTO LIMA

PE Campaña de aforos en la región de Loreto (Ríos Amazonas, Marañón y Ucayali) 14/06/ /06/2014

14 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE14: (24 al 28 de marzo 2011)

21 ava Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas del Río Esmeraldas

INFORME DE COMISIÓN PE-71. PUCALLPA y ATALAYA (río Ucayali) Del al

83 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Napo y Aguarico. Código E83: (02/02/ /02/2009)

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS PROYECTO HYBAM

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

IRD - SENAMHI. INFORME TÉCNICO: 2da. Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos - Cuencas de los Ríos Amazonas, Nanay, Marañón, Napo, Ucayali

código E Septiembre de 2001

INFORME DE COMISIÓN PE 65. PUCALLPA y ATALAYA (ríos Ucayali, Urubamba y Tambo) Del al

Comisión de muestreo de agua y sedimentos en la cuenca del Napo - Ecuador

65 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago. Código E65 : (9 19 de febrero 2006)

27 ma Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos. Cuenca del Río Esmeraldas

58 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago y Pastaza. Código E58 : (11 19 de mayo 2005)

36 ta Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E36: (31 de Mayo 11 de Junio 2003)

32 da Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

INFORME DE MISIÓN PE 49. ATALAYA (ríos Ucayali, Urubamba y Tambo) Del al

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

12 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE12: (19 al 22 de Enero 2011)

PE - 84 Iquitos Informe de comisión (Ríos Amazonas, Marañón, Ucayali, Napo) 07/02/ /02/2012

88 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E88: (11/01/009-13/01/2009)

13 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE13: (17 al 19 de Febrero 2011)

54 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago y Pastaza. Código E54 : (08 17 de diciembre 2004)

IRD - INAMHI 33 va Comisión de aforos. muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E33 : (18 de febrero 23 de febrero 2003

EC Informe de comisión (Ríos Napo, Coca, Payamino y Aguarico) 15/10/ /10/2012

IRD - INAMHI 28 va Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E28 : (25 29 Septiembre de 2002)

Monografias Estaciones GPS PERÚ. Bellavista Iquitos Tamshiyacu Nauta San Regis Nueva York Requena. Germinal Gabalda

PE - 83 Iquitos Informe de comisión (Ríos Amazonas, Marañón, Ucayali, Napo) 19/11/ /11/2011

11 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE11: (17 al 20 de Diciembre 2010)

18 ava Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas del Río Esmeraldas

Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos en la cuenca del Río Napo - Ecuador

INFORME DE COMISIÓN PE-72. IQUITOS (ríos Amazonas, Marañon, Ucayali y Napo) Del al

15 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE15: (14 al 17 de Abril 2011)

PE 79 Pucallpa Lagarto Informe de comisión

IRD - INAMHI 31 va Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E31 : (24 27 Enero de 2003)

46 va Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo

PE 76 Iquitos Informes de comisión

E /11/200209:04

20 ma Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. código E20 (18 25 Marzo de 2002)

24 ta Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos. Cuencas de los ríos Curaray Pastaza y Santiago. código E24 : (09 14 junio de 2002)

INFORME TÉCNICO DE LA PRIMERA CAMPAÑA INTENSIVA DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUAS DEL 28 DE ENERO AL 4 DE FEBRERO DE 2014

16 va Campaña de aforos y muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE16: (7 al 10 de Julio 2011)

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

PE-96 Exploración del macizo del Alto Mayo (Ríos Jordán, Tioyacu, Aguas Verdes, Aguas Claras, ) Informe de misión 23/06/ /07/2013

INFORME DE MISIO N CAMPAN A INTENSIVA DE CALIDAD DE AGUAS INCLUIDO RI O CANUTILLOS TACOBAMBA (Diciembre 2017)

19 na Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E19 : (26 Febrero 07 Marzo de 2002)

PE 77 Borja (Marañón) Chazuta Picota Yurimaguas (Huallaga) Informe de comisión 06/12/ /12/2010

PE-82 Pucallpa - Atalaya - Lagarto (Ucayali)

REPORTE HIDRO-METEOROLÓGICO

Red hidrométrica ORE HYBAM en el Perú. Jorge Carranza Phillipe Vauchel

Estudio limnológico de la laguna del Quilotoa código E 26 Julio de 2002 Quito Quilotoa Quito

23 ava Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E23 : (02 07 junio de 2002)

Estudio limnológico del lago de El Altar codigo E10 Marzo de 2001 Quito El Altar Quito

INFORME DE COMISIÓN PE-62. IQUITOS (ríos Amazonas, Marañon, Ucayali y Napo) Del al

PE - 85 Informe de comisión (Ríos Amazonas, Marañón, Ucayali, Napo y Huallaga) 04/04/ /04/2012

38 Comisión de aforos. muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Napo, Santiago y Pastaza. Código E38: (9 de julio 17 de julio 2003)

Philippe VAUCHEL (Ing. Hidrólogo IRD) Oscar FUERTES (Tec. Hidrólogo SENAMHI) David TERRAZAS (Tec. Hidrólogo SENAMHI)

35 ta Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Pastaza. Código E35: (27 de mayo 3 de Junio 2003)

IRD - INAMHI 25 ava Comisión de aforos. muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E25 : (02-09 julio de 2002)

- 103 Informe de misión (Quito, Ríos Santiago y Morona) 27/06/ /07/2013

Ref: Informe de misión al Mamoré. Realizada entre el 23/04/02 y el 29/04/02 por :

INFORME DE COMISIÓN. Cuenca Amazónica (Mamore, Beni, Madre de Dios Coroico) Del al

informe ORE VE6c /02/16

Código VE5: (22-27 de enero de 2007) Código VE5 : (28 30 de abril de 2007)

Transcripción:

INFORME DE MISIÓN PE 33 Septiembre 2006 Foto 1: Instalación de reglas sobre el Samiria Héctor BAZAN, Pascal FRAIZY

SUMARIO 1. Objetivos de la comisión p2 2. Participantes p2 3. Actividades de campo p3 3.1 Medición de caudales p3 3.2 Muestreo de agua p3 3.3 Mediciones in situ p3 3.4 Filtración de las muestras p3 4. Desarrollo de la comisión p4 5. Resultados detallados por estación p8 5.1 Río Amazonas en Tamshiyacu p8 5.2 Ucayali en Jenaro Herrera p9 5.3 Ucayali en Requena p11 5.4 Tigre en Nueva York p13 5.5 Marañon en San Regis el 26/09 p14 5.6 Marañon en San Regis el 30/09 p16 5.7 Napo en Bellavista p17 6. Muestras de agua recogidas p19 7. Aforos sólidos p19 8. Conclusiones p19 ***************************************************** Lista de fotos : Foto 1: Instalación de reglas sobre el Samiria Foto 2: Vista de la desembocadura del Río Tapiche en Requena Foto 3: Reglas instaladas en Pithecia Foto 4: Reglas instaladas en Nueva York Lista de figuras: Figura 1: Sitios de las estaciones visitadas Figura 2: Curvas de gasto p2 p20 Lista de tabla: Tabla 1: Resultados de los aforos en Tamshiyacu Tabla 2: Resultados de los aforos en Jenaro Herrera Tabla 3: Resultados de los aforos en Requena Tabla 4: Resultados de los aforos en Nueva York Tabla 5: Resultados de los aforos en San Regis el 26/09 Tabla 6: Resultados de los aforos en San Regis el 30/09 Tabla 7: Resultados de los aforos en Bellavista p9 p11 p12 p14 p15 p17 p18 1

PE33 1. OBJETIVOS DE LA COMISIÓN: Esta misión tenía cuatro objetivos: Encontrar un lugar de muestreo en sustitución al de Requena que se ha vuelto poco a poco inadecuado por el cambio de morfología de la sección a la desembocadura del Tapiche. Instalar a solicitud de Central de Datos para la Conservación de la UNALM una batería de escalas limnimétricas sobre el Río Samiria en la estación biológica Pithecia de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Instalar una batería de escalas sobre el Río Tigre en la estación de Nueva York. Por último, realizar aforos líquidos y sólidos así como recuperar las muestras y lecturas en las estaciones habituales de Tamshiyacu, San Regis, Nueva York, Requena y Bellavista. Bellavista Tamshiyacu Nueva York San Regis Jenaro Herrera Pithecia Requena Figura 1: Sitios de las estaciones visitadas 2

2. PARTICIPANTES: Pascal FRAIZY (IRD, Lima) Héctor BAZAN (UNALM, Lima) 3. ACTIVIDADES DE CAMPO 3.1. Medición de caudales Se utilizó un ADCP (RDI Río Grande) de 600 Khz. con soporte de aluminio. Acoplan en adelante sistemáticamente el ADCP a un GPS GARMIN 35 subido directamente en el soporte del ADCP o lo más cerca posible de ésta. Este acoplamiento requiere a un ajuste más preciso posible del compás del ADCP que efectuamos según el método indicado por RDI cuando las condiciones hidráulicas lo permiten o en tierra puesto que utilizamos una chalupa y un apoyo en aluminio. El ajuste se da por aceptable cuando el error total calculado por el programa informático BBTalk de RDI es inferior a 0.1º. La determinación in situ de la desviación magnética se hace gracias al programa informático DECLIMAG. 3.2. Muestreo de agua Se realizó tres muestreos previos con el agua del mismo río para condicionar los frascos antes de tomar la muestra definitiva. Las muestras para análisis específicos del material en suspensión y del material disuelto del agua fueron tomadas desde la lancha localizada al frente del la corriente y colocada en 25%, 50% y 75% de la sección de medición. En cada vertical se realizó entre dos y cuatro muestreos puntuales. Se realizó igualmente una muestra de superficie en el lugar habitual de muestreo del observador. 3.3. Mediciones in situ La temperatura, la conductividad y el ph del agua fueron medidos con los siguientes aparatos: - Conductimetro WTW LF 330 (Ap = +/- 0.1µS/cm) - ph metro WTW PH 318 (Ap = +/- 0.01) Las localizaciones (latitud, longitud) de las orillas y de los puntos de muestreo fueron medidas con un GPS GARMIN 12XLS (Ap = +/- 3-10 m) con el sistema WGS84. 3.4. Filtración de las muestras Las muestras tomadas son filtradas en laboratorio del UNALM al regreso a Lima, e inmediatamente secadas y pesadas. Para la determinación de la materia en suspensión (MES), se usa una unidad de filtración frontal con 3 unidades (Sartorius), ligada a una bomba de aire, con filtros de acetato de celulosa de 0.45µm de porosidad. El líquido filtrado está destinado al análisis de los elementos disueltos mayores. 3

4. DESARROLLO DE LA COMISIÓN La misión se desarrolló del 22/09/2006 hasta el 02/10/2006 Viernes 22: Salida de Lima con LAN a las 5:45. Recuperación de la carga. Distintas compras y preparación de la embarcación. Sábado 23: El olvido de una parte del soporte del ADCP en Lima nos obliga a esperar el día siguiente para irnos. Domingo 24: Salida de Iquitos a 8:30; llegada a Tamshiyacu hacia 9:30 Recuperación de los datos de niveles de agua, de conductividad y temperatura desde el 8 de mayo de 2006. Dejamos las muestras in situ para recuperarlas a la vuelta. Pago de la observadora. Nivelación de las escalas que no indica grandes desfases entre los elementos. Aforo (líquido solamente) del Amazonas para He=-97 con cuatro medidas GGA y después de calibración del compás. Llegada por la noche caída a Jenaro Herrera donde encontramos el Gobernador del lugar, Daniel BECERRA, que acepta encargarse en persona del muestreo con un período de diez días de MES. Lunes 25: Aforo líquido y sólido (hicimos dos medidas en frente del pueblo pero como la sección no fue buena, efectuamos una tercera medida y el aforo sólido un poco aguas abajo). Salida para Requena. Visita de la estación de Requena. La sección cambió considerablemente desde nuestro último paso: las escalas se encuentran ahora sobre el Tapiche, el banco de arena separando los dos ríos aumenta y se extiende hacia aguas abajo, solo dejando al Tapiche un canal de cerca de cuarenta metros de ancho a la desembocadura. Recuperación de los datos de nivel de agua y las muestras, pago del observador Aforo líquido sin recalibrar el compás para un nivel He=193 cm a las 15:30. Vuelta a Nauta donde pasamos la noche. 4

Ucayali Boca Río Tapiche Reglas Foto: Vista de la desembocadura del Río Tapiche à Requena Martes 26: Salida para San Regis donde tenemos una cita con el barco de Claudia VELIZ que debe acompañarnos al Parque Nacional de Pacaya. Recuperación de los datos de altura de agua, de conductividad y temperatura. El conductimetro esta descalibrado desde el 28 de julio (probablemente debido a una falsa maniobra del observador). Recuperación de las muestras completas desde el 9/05/06 hasta la fecha o sea 14 muestras. Arqueo líquido para He=310 a 11:00 con cuatro medidas y calibración del compás. Decidimos postergar el aforo sólido para nuestra vuelta cuando llega Claudia pero no podemos seguirla inmediatamente debido a un daño de nuestro motor y a problemas con la dirección de nuestro barco. Solo llegaremos por la noche a la planta PV1 en entrada del Parque. Miércoles 27: Salida temprano para Pithecia dónde llegamos a las 10:00. Comenzamos inmediatamente a instalar las escalas: 10 elementos de 2-3 metros a 11-12 metros. Es bastante asombrado encontrar una amplitud tan importante en este lugar. Las guardas del parque nos afirman que hay numerosos "cortes" que ponen en relación a través de la zona de inundación el río Huallaga con el río Marañon y el río Ucayali. 5

Foto: Reglas instaladas en Pithecia Jueves 28: Final de la instalación y capacitación de los observadores a la lectura de las escalas. Salida para Nueva York sobre el Tigre donde llegamos al final de la tarde. Recuperación de las muestras salgo los tres que corresponden en el mes de septiembre, a falta de tener a disposición botellas en número suficiente. Viernes 29: Encuentro con el nuevo Gobernador, el Sr. Telmo YAICATE TOISIMA que parece deseoso de sustituirse a nuestra observadora En la mañana, elección del lugar e instalación de cinco elementos de escalas de 2-3 metros a 6-7 metros. El observador que reclutamos in situ, Jorge FERNANDEZ PANAIFO, es profesor en secundario al colegio de Nueva York. Posición de las escalas en la orilla izquierda del río: (Punto GPS: 4.31940º S, 74.29594º W). Vuelta a San Regis donde pasamos la noche. 6

PE33 Foto: Reglas instaladas en Nueva York Sábado 30: Efectuamos cuatro aforos incluido un aforo sólido para He=344 cm Vuelta a Iquitos. Olvidamos hacer un aforo sólido al paso a Tamshiyacu dónde recuperamos las muestras dejadas a la ida. Domingo 1: Salida para Bellavista bajo una muy fuerte lluvia. Nos veremos obligados a esperar que cese. Recuperación de los datos de nivel de agua, de conductividad y temperatura. Recuperación de las muestras completas desde el 1/04/06 hasta la fecha. Pago del observador. Aforo líquido y sólido con 6 medidas para He=528 cm Lunes 2: Envío de la carga Vuelta en Lima 7

5. RESULTADOS DETALLADOS POR ESTACIÓN 5.1. Río Amazonas en Tamshiyacu Sitio de los aforos: Aforos Latitud Sur Longitud Oeste Punto orilla derecha -4.00369-73.16165 Punto orilla izquierda -4.00883-73.16833 Perfil a través de la sección y distribución de las velocidades: Trayecto barco y vectores velocidad media sobre la sección: 8

Resultados: Fecha Unid. 24/09/2006 Prom. Std.Dev. Tamshi Nº 000r 001r 002r 003r H agua [cm] -96 Std./ Avg. Total Q [m³/s] 11626.00 11383.00 11602.00 11386.00 11499.00 132.953 0.01 Superf.Tot. [m²] 13480.00 13285.00 13576.00 13144.00 13371.00 194.01 0.01 Ancho [m] 938.00 950.00 942.00 944.00 944.00 4.86 0.01 Q/Superf. [m/s] 0.862 0.857 0.855 0.866 0.86 0.005 0.01 Corriente vel. [m/s] 0.919 0.897 0.896 0.913 0.906 0.011 0.01 Q Esq. [m³/s] 1 2 1 2 1.367 0.823 0.60 Q.Sup [m³/s] 838 840 849 850 844.160 6.051 0.01 Q.Med. [m³/s] 10012 9717 9987 9768 9871.110 150.225 0.02 Q.Fondo [m³/s] 773 809 764 760 776.481 22.529 0.03 Q.Der. [m³/s] 2 15 1 6 5.873 6.207 1.06 Vel.Bote [m/s] 1.589 1.604 1.679 1.775 1.662 0.085 0.05 Rumbo Prom. [ ] 236 51 233 52 Corriente Dir. [ ] 323 323 323 322 Hora inicio 02:38:00 14:49:00 14:59:26 15:09:24 Hora fin 14:48:05 14:59:32 15:13:52 15:34:56 Tabla 1: Resultados de los aforos en Tamshiyacu 5.2. Ucayali en Jenaro Herrera Sitio de los aforos: Las dos primeras medidas se realizaron en frente del desembarcadero del pueblo (Punto GPS en la orilla derecha: 4.9027º S, 73.67217º W) pero la sección, muy irregular, con un banco de arena en formación en su medio nos hizo elegir un lugar de aforo alrededor de 1.5 Km. mas abajo. Los mapas indican dos pequeños afluentes de orilla derecha entre Requena y Jenaro Herrera pero en esta temporada deben ser secos. Se podrán pues bastante fácilmente transferir los caudales de Requena a Jenaro Herrera. Aforo Latitud Sur Longitud Oeste Punto orilla derecha 4.88983 73.6747 Punto orilla izquierda 4.89159 73.67753 9

Perfiles a través de la sección y distribución de las velocidades: 1- Primera sección al frente del pueblo: 2- Sección de aforo elegida: Trayecto barco y vectores velocidad media sobre la secunda sección 10

Resultados de las medidas de caudal: Fecha Unid. 26/09/2006 Prom. Std.Dev. Jenher Nº 000r 001r 002r H agua [cm] 193 a Requena Std./ Avg. Total Q [m³/s] 3082 3164 2929 3058 119.242 0.04 Superf.Tot. [m²] 3711 3853 5191 4252 816.42 0.19 Ancho [m] 521 574 384 493 98.2 0.2 Q/Superf. [m/s] 0.831 0.821 0.564 0.739 0.151 0.2 Corriente vel. [m/s] 0.874 0.841 0.56 0.759 0.173 0.23 Q Esq. [m³/s] 31 33-1 21 19.258 0.91 Q.Sup [m³/s] 482 539 215 412 172.808 0.42 Q.Med. [m³/s] 2246 2243 2523 2337 160.535 0.07 Q.Fondo [m³/s] 321 347 190 286 84.528 0.3 Q.Der. [m³/s] 1 1 2 2 0.74 0.46 Vel.Bote [m/s] 1.958 1.606 1.593 1.719 0.207 0.12 Rumbo Prom. [ ] 286 108 239 Corriente Dir. [ ] 18 14 335 Hora inicio 09:00:16 09:05:17 09:15:34 Hora fin 09:04:35 09:10:50 09:19:50 Tabla 2: Resultados de los aforos en Jenaro Herrera 5-3. Ucayali en Requena Sitio de los aforos: Aforo Latitud Sur Longitud Ouest Punto orilla derecha -5.0255-73.82616 Punto orilla izquierda Perfil a través de la sección y distribución de las velocidades 11

Trayecto barco y vectores velocidad media sobre la sección Resultados: Fecha Unid. 26/09/2006 Prom. Std.Dev. Requena n 000r 001r H agua [cm] 193 Std./ Avg. Total Q [m³/s] 3083 3059 3071 17 0 Superf.Tot. [m²] 7259 7380 7320 86 0 Ancho [m] 399 422 411 16 0 Q/Superf. [m/s] 0.425 0.414 0.42 0.007 0.02 Corriente vel. [m/s] 0.358 0.413 0.386 0.039 0.1 Q Esq. [m³/s] 7 9 8 1 0 Q.Sup [m³/s] 185 183 184 2 0 Q.Med. [m³/s] 2707 2680 2693 19 0 Q.Fondo [m³/s] 187 184 185 2 0 Q.Der. [m³/s] -2 3 0 3 8 Vel.Bote [m/s] 1.67 2.222 1.946 0.39 0.2 Rumbo Prom. [ ] 308 127 Corriente Dir. [ ] 49 49 Hora inicio 16:06:34 16:10:57 Hora fin 16:10:42 16:14:01 Tabla 3: Resultados de los aforos en Requena 12

5-4 Tigre en Nueva York Sitio de los aforos: frente a las reglas Aforos Latitud Sur Longitud Oeste Punto orilla derecha 4.31985 74.29755 Punto orilla izquierda 4.31949 74.29601 Perfil a través de la sección al derecho de las escalas y distribución de las velocidades Trayecto barco y vectores velocidad media sobre la sección: 13

Resultados : Fecha Unid. 29/09/2006 Prom Std.Dev. Std./ Avg. NY Nº 000r 001r 002r 003r 004r 005r 006r H agua [cm] 206 Total Q [m³/s] 1270 1224 1277 1218 1235 1220 1212 1237 26.335 0.02 Superf.Tot. [m²] 1616 1667 1634 1617 1620 1640 1659 1636 20.35 0.01 Ancho [m] 180 197 184 186 180 193 183 186 6.42 0.03 Q/Superf. [m/s] 0.786 0.735 0.782 0.753 0.762 0.744 0.731 0.756 0.022 0.03 Corriente vel. [m/s] 0.742 0.754 0.801 0.759 0.778 0.783 0.759 0.768 0.02 0.03 Q Esq. [m³/s] 7 5 8 9 11 3 4 7 2.91 0.44 Q.Sup [m³/s] 156 153 157 151 151 153 144 152 4.395 0.03 Q.Med. [m³/s] 999 960 1000 953 966 955 963 971 20.174 0.02 Q.Fondo [m³/s] 108 106 111 104 107 110 101 107 3.34 0.03 Q.Der. [m³/s] 0 0 1 1 0 0 1 1 0.329 0.53 Vel.Bote [m/s] 1.8 1.226 1.648 1.358 1.307 1.353 0.701 1.342 0.349 0.26 Rumbo Prom. (º) 255 73 259 79 256 76 260 Corriente Dir. (º) 161 162 162 163 164 163 163 Hora inicio 15:19:03 15:22:43 15:27:18 15:29:32 15:32:00 15:34:36 15:55:23 Hora fin 15:20:49 15:25:13 15:29:15 15:31:51 15:34:19 15:36:59 16:14:56 Tabla 4: Resultados de los aforos en Nueva York 5-5. Marañon en San Regis el 26/09/06 Sitio de los aforos: Aforos Latitud Sur Longitud Oeste Punto orilla derecha 4.51854 73.91047 Punto orilla izquierda 4.5135 73.90692 Perfil a través de la sección al frente de las escalas y distribución de las velocidades 14

Trayecto barco y vectores velocidad media sobre la sección : Resultados : Fecha Unid. 26/09/2006 Prom. Std.Dev. Std./ Avg. Regis Nº 000r 001r 002r 003r H agua [cm] 310 Total Q [m³/s] 7956 8054 7821 7689 7880 159.473 0.02 Superf.Tot. [m²] 8310 8676 8239 8171 8349 225.29 0.03 Ancho [m] 682 788 680 679 707 53.78 0.08 Q/Superf. [m/s] 0.957 0.928 0.949 0.941 0.944 0.012 0.01 Corriente vel. [m/s] 0.952 0.928 0.953 0.937 0.943 0.012 0.01 Q Esq. [m³/s] 2 9 3 2 4 3.111 0.77 Q.Sup [m³/s] 783 863 775 771 798 43.41 0.05 Q.Med. [m³/s] 6565 6534 6446 6328 6468 106.382 0.02 Q.Fondo [m³/s] 600 643 585 579 602 28.924 0.05 Q.Der. [m³/s] 6 6 12 9 8 2.862 0.36 Vel.Bote [m/s] 2.251 1.647 1.702 1.621 1.806 0.299 0.17 Rumbo Prom. (º) 216 35 206 26 Corriente Dir. (º) 131 130 133 133 Hora inicio 11:21:47 11:29:23 11:44:55 11:52:28 Hora fin 11:27:03 11:37:38 11:52:11 11:59:55 Tabla: Resultados de los aforos en San Regis el 26/09 15

5.6. San Regis el 30/09/06 Sitio de los aforos : ídem Perfil a través de la sección y distribución de las velocidades Trayecto barco y vectores velocidad media sobre la sección: 16

Resultados: Fecha Unid. 30/09/2006 Prom. Std.Dev. Regis Nº 004r 005r 006r 007r H agua [cm] 344 Std./ Avg. Total Q [m³/s] 8423 8402 8420 8671 8479 128.416 0.02 Superf.Tot. [m²] 8494 8655 8445 8395 8497 112.43 0.01 Ancho [m] 688 685 678 679 683 5.09 0.01 Q/Superf. [m/s] 0.992 0.971 0.997 1.033 0.998 0.026 0.03 Corriente vel. [m/s] 1.015 0.975 1.058 1.029 1.019 0.034 0.03 Q Esq. [m³/s] 5 3 3 3 3 1.001 0.3 Q.Sup [m³/s] 834 818 820 856 832 17.583 0.02 Q.Med. [m³/s] 6925 6937 6927 7128 6979 99.256 0.01 Q.Fondo [m³/s] 647 641 656 666 652 11.111 0.02 Q.Der. [m³/s] 12 4 16 19 13 6.478 0.51 Vel.Bote [m/s] 2.532 1.965 1.239 1.742 1.87 0.536 0.29 Rumbo Prom. (º) 211 33 216 35 Corriente Dir. (º) 131 133 133 132 Tabla: Resultados de los aforos en San Regis el 30/09 5.6. Napo en Bellavista Sitio de los aforos : frente a las reglas Aforos Latitud Sur Longitud Oeste Punto orilla derecha 3.48215 73.07353 Punto orilla izquierda 3.47822 73.07597 Perfil a través de la sección y distribución de las velocidades 17

Trayecto barco y vectores velocidad media sobre la sección: Resultados : Fecha Unid. 01/10/2006 Prom. Std.Dev. Std./ Avg. Bella Nº 000r 001r 002r 003r 004r 005r H agua [cm] 528 Total Q [m³/s] 6226 6313 6152 6434 6078 6385 6265 137.524 0.02 Superf.Tot. [m²] 4990 4839 4904 4912 4946 4965 4926 53.34 0.01 Ancho [m] 523 520 514 518 515 517 518 3.3 0.01 Q/Superf. [m/s] 1.248 1.305 1.255 1.31 1.229 1.286 1.272 0.033 0.03 Corriente vel. [m/s] 1.261 1.299 1.282 1.295 1.247 1.372 1.293 0.044 0.03 Q Esq. [m³/s] 2 2 11 11 5 8 7 3.723 0.57 Q.Sup [m³/s] 826 859 821 861 807 839 836 21.689 0.03 Q.Med. [m³/s] 4870 4914 4801 5001 4757 4995 4890 99.919 0.02 Q.Fondo [m³/s] 513 529 517 557 505 533 526 18.22 0.03 Q.Der. [m³/s] 15 9 3 4 3 10 7 4.779 0.67 Vel.Bote [m/s] 0.989 1.01 1.324 1.193 1.639 0.991 1.191 0.257 0.22 Rumbo Prom. (º) 328 149 330 148 330 148 Corriente Dir. (º) 50 50 51 50 51 50 Hora inicio 14:32:28 14:41:45 14:51:39 14:58:58 15:07:05 15:16:29 Hora fin 14:41:37 14:50:59 14:58:21 15:06:42 15:12:34 15:40:06 Tabla: Resultados de los aforos en Bellavista 18

6. MUESTRAS RECOGIDAS: Muestra Lugar Fecha Latitud S Longitud W Cond. µs/cm Temp. C PE33-01 Tamshiyacu 24/09/06 4.00519 73.16453 248 29.9 PE33-02 J. Herrera 25/09/06 4.90210 73.67383 364 29.9 PE33-03 San Regis 26/09/06 4.51565 73.90669 222 28.8 PE33-04 Nueva York 29/09/06 4.32142 72.29580 329 29.6 PE33-05 San Regis 30/09/06 4.51344 73.90692 248 29.4 Tabla 7: Lista de las muestras de agua recogidas in situ 7. AFOROS SÓLIDOS: Estación Jenaro Nueva San Regis Bellavista Herrera York Río Ucayali Tigre Marañon Napo Fecha 25/09/06 29/09/06 30/09/06 1/10/06 Hora 9:37:31 16:03:23 8:33:18 15:29:07 Latitud S 4.89081 4.31956 4.51665 3.48018 Longitud W 73.67565 74.29694 73.90882 73.07476 Cota (cm) 193 206 344 528 Caudal (m3/s) 3058 1237 8479 6265 Temperatura (ºC) 30 29.4 29.6 - Conductiv. (µs/cm) 363 330 204 - Nº ensamble 573 2140 411 2493 Archivo Jenher003r NY006r Regis006r Bella005r Tabla 8: Características de los puntos de muestreo (aforos sólidos) 8. CONCLUSIONES: Esta misión pasó relativamente bien a pesar de numerosos contratiempos debidos a olvidos. Se lamentará en particular no haber hecho aforo sólido en el momento de la vuelta a Tamshiyacu. No haber previsto pilas de recambio tampoco que una solución de calibración para los conductímetros lo obligó a reanudar su aparato al observador. Sin embargo la instalación de las escalas sobre el Tigre y la nueva implantación de Jenaro Herrera son algo apreciable por lo que se refiere al muestreo en MES. 19

Figura 2: Curvas de gasto Estación de Tamshiyacu Aforos y curva de gasto 70000 60000 Q (m3/s) Caudales (m3/s) 50000 40000 30000 Q antigos (m3/s) Calibración 20000 10000 0-400 -200 0 200 400 600 800 1000 Cotas (cm) Estación de San Regis Aforos y curva de gasto Caudales (m3/s) 35000 30000 25000 20000 15000 10000 Q nuevos (m3/s) Q antiguos (m3/s) Calibración 5000 0-400 -200 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 Cotas (cm) 20

Estación de Requena Aforos y curva de gasto 35000 Caudales (m3/s) 30000 25000 20000 15000 10000 Q nuevo (m3/s) Q antigos (m3/s) Calibración 5000 0 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 Cotas (cm) 16000 Estación de Bellavista Aforos y curva de gasto Caudales (m3/s) 14000 12000 10000 8000 6000 4000 Q nuevos (m3/s) Q antigos (m3/s) Calibración 2000 0 0 200 400 600 800 1000 1200 Cotas (cm) 21