Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Documentos relacionados
Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

CANTARES MEXICANOS. tomo 1. Del f. Ir al 42r. edición de. Miguel León-Portilla. Paleografía, traducción y notas

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Nicolás de Yrolo Calar La política de escrituras

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Cuentos indígenas. Pablo González Casanova. Miguel León-Portilla (prólogo)

p. Facsímil ISBN (Serie Facsímiles de Lingüística y Filología Nahuas, 9)

Textos de medicina náhuatl

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpain Cuauhtlehuanitzin Memorial breve acerca de la fundación de la ciudad de Culhuacan

LITERATURA NÁHUATL. Literatura mexicana

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Los cantos religiosos de los antiguos mexicanos

Laura González Flores Otra revolución: fotografías de la ciudad de México, Colección Ricardo Espinosa

Historia documental de México 1

Adriana Fernanda Rivas de la Chica Ignacio Allende: una biografía

Fray Bernardino de Sahagún Veinte himnos sacros de los nahuas

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Gisela von Wobeser Dominación colonial La consolidación de vales reales en Nueva España,

Roberto Martínez González El nahualismo

Stephan Bartolomé Bello Reyes

Pedro de Arenas Vocabulario manual de las lenguas castellana y mexicana

Obra Navideña. VOZ DE HOMBRE: "Pero tú, Belén, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel...

Agustín López de la Cámara Alta Descripción general de la Colonia de Nuevo Santander

Roberto Martínez González El nahualismo

CANTOS PARA LA VIGILIA DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES JUEVES 12 DE ENERO 2017

Gerardo Lara Cisneros El cristianismo en el espejo indígena Religiosidad en el occidente de la Sierra Gorda, siglo XVIII

Eduardo Natalino dos Santos Tiempo, espacio y pasado en Mesoamérica. El calendario, la cosmografía y la cosmogonía en los códices y textos nahuas

Formato: PDF Publicado en línea: 15 enero 2015 Disponible en: /hombres/demar.

CANCIONERO. santa CRUZ CALLE CABO CANCIONERO SANTA CRUZ CALLE CABO

Eduard y Caecilie Seler Sistematización de los estudios americanistas y sus repercusiones

Gisela von Wobeser Dominación colonial La consolidación de vales reales en Nueva España,

José Rubén Romero Galván (editor) Formato: PDF. Publicado en línea: 19 de octubre de 2016

Himnario para Escuela de religión y Año de Confirmación

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Historia documental de México 1

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Diccionario. náhuatl-español. Marc Thouvenot con la colaboración de Javier Manríquez

FUE MI DIOS. BIENVENIDOS (1) Autor: Manuel Bonilla. TODOS DEBEN DE SABER (2) Autor: Charles C. Converse, Tradicional LA BIBLIA (3)

Nombre del Himno Tiempo Disco Pista No.Inglés No. Español

ARTE DE LA LENGUA MEXICANA Y CASTELLANA

Líber Falco ARTIGAS 1

Archivo del general Porfirio Díaz Memorias y documentos. Tomo II

I. Forjadores de cantos, «cuicapique», con nombres y rostros conocidos

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

ESPÉRAME. Tono Original. A B E G#m7 ESPÉRAME POR LA MAÑANA A B C#m7 ANTES DE QUE SALGA EL SOL. G#m7 A ANTES QUE COMIENCE EL DÍA.

Antología de elromanticotc

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Bendito seas, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has revelado los secretos del reino a la gente sencilla.

Guadalupe Pinzón Ríos

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas


Ivonne Mijares Ramírez Escribanos y escrituras públicas en el siglo XVI. El caso de la Ciudad de México

JUEVES SANTO Hecho por Dios y Hermy Villagómez 2014

Miguel León-Portilla

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

DOMINGO I de ADVIENTO (B) Color Esperanza 30de noviembre de 2014

DOMINGO XXVIII ORDINARIO (B) En familia seguimos a Jesús. 14 de octubre de 2018

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Elites en México y España Estudios sobre política y cultura

Biblioteca Universitaria RAÚL RANGEL FRÍAS. Jose Alfonso Ontiveros Sanchez de la Barquera

Albadas a Nuestra Señora de los Navarros Fuentes Claras, 2010

Madre, Mujer Creada por Dios

JESÚ S, PONIENDO A B R I L EN E L LOS OJOS, LE AMO

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Coplas para un cantor.

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Laura González Flores Otra revolución: fotografías de la ciudad de México, Colección Ricardo Espinosa

Bibliografía recomendada p

Primer Premio. El día se posa sobre el Mediterráneo

A QUIEN PUEDO AMAR. A quién puedo amar, que no se me muera. Que no me reproche mi propia forma de amar. A quién me daré sin que me rechace

CANCIONES MADRE ÚRSULA ÍNDICE

María del Pilar Martínez López-Cano La Iglesia, los fieles y la Corona. La bula de la Santa Cruzada en Nueva España,

y la visita que cambió su vida 2014 hermanamargarita.com

Podrán cortarnos las flores, Pero jamás serán dueños de la primavera.

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Celebración de la Corona de Adviento para cada domingo analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar

Archivo del general Porfirio Díaz Memorias y documentos. Tomo II

"La oración es la luz del alma"

Transcripción:

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r Librado Silva Galeana (paleografía, traducción y notas) Francisco Morales Baranda (paleografía, traducción y notas) Salvador Reyes Equiguas (paleografía, traducción y notas) México Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Filológicas/Fideicomiso Teixidor 2011 596 p. ISBN 978-607-02-2398-3 (obra completa rústica) ISBN 978-607-02-2400-3 (volumen 2 rústica) Formato: PDF Publicado en línea: 29 de julio de 2016 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros /cantares/cm02.html DR 2016, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México

XII Xopancuicatl nenonotzalizcuicatl impampa in aquique ahmo onmixtilia in yaoc Cantares antiguos délos naturales otomis que solían cantar en loscombitesy casamientos buelto en lengua mexicana siempre tomando el jugo y el alma del canto ynazenes metafóricas quellos decían como vuestra reverencia lo entenderá i mejor que no yo por mi poco talento y tan yban con razonable estilo y primor para que vuestra reverencíalas aproveche y entremeta a sus tiempos que conuiniere como buen maestro que es vuestra reverencia. Xopancuicatl nenonotzalcuicatl ypampa in aquique amo onmixtilia in yaoc 62. Nictzotzonan nohuehueuh nicuicatlamatquetl ic niquimonixitia ic niquimitlehua in tocnihuan yn ahtle ynyollo quimati yn aic tlathui ypan in inyollo yaocochmictoque in inpan motimaloa in mixtecomatlayohualli ahnen niquitohua y motolinia y 74

XII Canto de primavera, canto de exhortación para quienes no quieren enaltecerse en la guerra 61 Cantares antiguos de los naturales otomíes que solían cantar en los convites y casamientos. Vuelto en lengua mexicana, siempre tomando el jugo y el alma del canto, imágenes metafóricas que ellos decían, como Vuestra reverencia lo entenderá y mejor que no yo, por mi poco talento, y tan iban con razonable estilo y primor para que Vuestra reverencia los aproveche y entremeta a sus tiempos que conviniere como buen maestro que es Vuestra reverencia. 62 Canto de primavera, canto de exhortación para quienes no quieren enaltecerse en la guerra 62. Hago resonar mi atabal, soy diestro en el canto, así despierto, levanto a nuestros amigos. Nada sabe su corazón, nunca se hace la luz en su corazón, están adormecidos en la guerra. Sobre ellos crece la obscuridad de la noche. No en vano lo digo, sufren privación, 75

ma quicaquiqui y xochitlathuicacuicatl occeh tzetzeuhtimani a huehuetitlan a ohuaya ohuai. 63. Tlahuizcalteochitla 51 oncuepontimani yn ixochiquiyaopan in Tloque in Nahuaque onahuachtotonameyotimani in teyolquima a ma xiqualitacan in ahtle pan ontlatao, gannen cuepontimani o ayac mah acá quelehuia o yn antocnihuan amo gannenya xochitl yoliliz tlapalneucxochitla etcétera. 52 64. Quiyolcayhuintia ya in teyolia gan oncan ye omania gan oncan ye oncuepontimani a quauhtepetitlan yn yahualiuhcancopa y ixtlahuatl tica oncan inemanaya oc teoatl tlachinolli a oncan ynepoyahuayan in teoquauhtli oncan iquiquinacayan in ocelotl, ypixauhyan in nepapan tlagomaquiztetl, ynemomolotzayan in nepapan tlagopilihuitl, oncan teintoque oncan xamantoque in tepilhuan. 76

que vengan a escuchar los cantos del florido amanecer que una vez queden esparcidos en el lugar de los atabales. Brotan las flores del amanecer en el lugar de su guerra florida, del Dueño del cerca y del junto. Hay resplandores de rocío, que dan alegría. Vedlas con gusto. Nada se dice de ellas? Sólo en vano brotan? Nadie, ninguno las desea? Oh, amigos nuestros, que no sean en vano las flores, las flores del licor rojo de la vida. 64 Con fuerza embriaga al alma, allá sólo permanece, sólo allá brota, en la montaña de las águilas, en el contorno, en el interior de la llanura, allí donde se establece la guerra, el agua, la chamusquina/ Allá donde se cuentan las águilas divinas, allá donde ruge el jaguar, en donde se dispersan variados brazaletes de piedra preciosos, en donde se destroza toda suerte de plumas finas, allí se quiebran, allí se hacen añicos los príncipes.

65. [6v] Tlacuah yehuantin in tepilhuan i conelehuia o: in tlahuizcalxochitlan ya nemamallihua o ic tetlane'nectiao, yn ilhuicac onocan y ce olitzin yn i o tepiltzin a quitzetzelotimani o a yn tepilhuan in quauhtli ya ocelotl, in quinnemachtia o yn xochicueponalotlon in quimihuintia ye yolxochiahuechtlia. 66. Ynic timomatia in tinoeniuh ganneyan xochitlon in tiquelehuia on in tlalticpac quen toconcuizon quen ticyachihuagon timotolinia in tiquimiztlacoa a yn tepilhuan xochitica cuicatica ma xihuallachiacan yn atley yca mihtlehua ongan moch yehuantin in tepilhuan gaquanme teoquecholti tzinitzca tlatlauhquecholtin moyehyectinemi o yn onmati o yn ixtlahuatl ytican. 67. Chimalxochitl, quauhpilolxochitl ye oquichtlamattimani in yan tepilhuan 78

65. [6v] Con fuerza los príncipes desean las flores del amanecer. Se entrelaza con la gente, él hace que lo anhelen, el que está en el cielo, el llamado l-movimiento. bb el príncipe que está esparciendo a los señores, al águila, al jaguar. El les enseña el brotar de las flores, los embriaga con el rocío de las flores del corazón. 66. Así lo sientes tú, amigo mío, en vano deseas las flores en la tierra. Cómo las has de tomar? Cómo lo harás?, eres pobre, juzgas a los señores. Con flores, con cantos, venid a ver. Con nada se levantan las flechas, todos aquellos que son príncipes, las aves zacuan, los teoquecholtin, las tzinitzcan, los tlatlauhquecholtin, 67 las que andan engalanándose, las que conocen el interior de la llanura? 67. Con flores del escudo, con flores que son joyel del águila, con varonil calma permanecen los príncipes; 79

xochicozcaocoxochitl ic mahpantimanian quitimaloao yectli ya cuicatl, yectli ya xochitl ymegoh ymelchiquiuhpatiuh mochihuaya in quicelia on in teoatl tlachinolli y yan tocnihuan Tliliuhquitepec a in tiyaotehua Hueyotlipan a ma huel xoconmana o i ye mochimal o huel xonica on in tiquauhtli ya ocelotla. 80

con guirnaldas de la flor del ocote se engalanan/ Ennoblece los bellos cantos, las bellas flores; son el precio de la sangre de su pecho; recibe la guerra, el agua divina, la chamusquina. En Tliliuhquitepec, oh amigos nuestros, hacemos la guerra en Hueyotlipan. 69 Ofrenda tu escudo, yérguete tú, águila, jaguar. 81