INFORME DE REUNIONES INTERNACIONALES

Documentos relacionados
Lineamientos de participación estratégica del COSAVE en el ámbito internacional

revisado por el Grupo sobre planificación estratégica (GPE) en su reunión de octubre de 2017 LEYENDA

Actualización de las actividades de la Secretaría y de la CMF-12

Apéndice 11: Plan de trabajo sobre las obligaciones de presentación de informes nacionales ( )

Actualización de las actividades de la Comisión de Medidas Fitosanitaria N 13 (CPM-13) (2018) Taller regional 2018 de la CIPF

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria. PROYECTO DE NIMF: Movimiento internacional de flores cortadas ( )

Guía a la nueva página de inicio del. Portal fitosanitario internacional.

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria y especies exóticas invasoras. Secretaría de la CIPF Talleres regionales de la CIPF 2013

Marco estratégico de la CIPF para Secretaría de la CIPF Taller Regional 2018

Procedimiento de establecimiento de normas aprobado por la Comisión de Medidas Fitosanitarias en su 11.ª reunión (2016)

ESTÁNDAR REGIONAL EN PROTECCIÓN FITOSANITARIA

Servicio de Asistencia del IRSS, Phytosanitary Resources Page (página de Recursos Fitosanitarios) y recursos técnicos de la CIPF

COMITÉ SANIDAD VEGETAL DEL CONO SUR

Esta no es una parte oficial de la norma y será modificada por la Secretaría de la CIPF tras la aprobación. Remitido a la CMF-10 (2015)

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA

Sesión de capacitación Pre-CMF- 11. Categorización de los productos según su riesgo de plaga - NIMF 32. Domingo, 3 Abril :00 17:00

Secretaría de la CIPF

3.16 LINEAMIENTOS PARA ESTABLECER EL LISTADO DE LAS PRINCIPALES PLAGAS REGLAMENTADAS DE LA REGION DEL COSAVE. V 1.1.1

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS

PLAN DE TRABAJO 2014

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS. Primera reunión. Roma, 3 7 de abril de 2006

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS

Proyecto de NIMF: Autorización de entidades para realizar acciones fitosanitarias ( )

Plan estratégico de la NAPPO Diciembre de 2013

Sistema de Revisión y Apoyo a la Implementación (IRSS)

Análisis de riesgo de plagas para plantas como plagas cuarentenarias. CIPF Consulta Miembros 20 Junio - 30 Septiembre 2011

Programa de trabajo de la NAPPO para el 2016

Convocatoria 2018 de temas: estándares e implementación Secretaría de la CIPF Taller Regional 2018

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria. Taller Regional de la CIPF Verificación de importaciones Agosto de 2016

Programa de trabajo de la NAPPO del 2018

NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF 35 REVOCADO

Actualización de las actividades del Grupo de Trabajo sobre contenedores marítimos. Secretaría de la CIPF Taller Regional 2018

NIMF n. 13 DIRECTRICES PARA LA NOTIFICACIÓN DEL INCUMPLIMIENTO Y ACCIÓN DE EMERGENCIA (2001)

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA FITOSANITARIA

Esta no es una parte oficial de la norma; la Secretaría de la CIPF la modificará después de la aprobación.

1. Busque la información sobre el punto de contacto de su propio país y verifique que los datos sean correctos.

DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA PARA REDUCIR O REEMPLAZAR EL USO DE BROMURO DE METILO PARA FINES FITOSANITARIOS

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS. Primera reunión. Roma, 3-7 de abril de Programa de trabajo para 2006 relativo al intercambio de información

Consulta de miembros (proceso regular) Junio de 2008 Proyecto de norma 4/7 ENMIENDAS A LA NIMF n. 5 (GLOSARIO DE TÉRMINOS FITOSANITARIOS)

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

Proyecto de Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias. Propuesta de nuevos tratamientos para incluir en la NIMF 15 Steward: Gregory Wolff

NIMF n. 4 REQUISITOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE ÁREAS LIBRES DE PLAGAS (1995)

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS. Sexta reunión. Roma, de marzo de 2011

Objetivos de los talleres regionales de la Convención Internacional de Protección. Fitosanitaria

NIMF n. 10 REQUISITOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LUGARES DE PRODUCCIÓN LIBRES DE PLAGAS Y SITIOS DE PRODUCCIÓN LIBRES DE PLAGAS (1999)

UNREDD/PB9/2012/II/5

[1]PROYECTO DE 2017 DE ENMIENDAS A LA NIMF 5: GLOSARIO DE TÉRMINOS FITOSANITARIOS ( )

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE TRABAJO PARA EL BIENIO

Especificaciones para una norma sobre manejo del riesgo de plagas

REQUISITOS FITOSANITARIOS EN LA AGRO EXPORTACION

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS

TF 28: Tratamiento de frío contra Ceratitis capitata en Citrus reticulata

MANUAL DEL PROCESO PROCESOS Y CALIDAD DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL

PROYECTO NIMF ENFOQUE DE SISTEMAS PARA EL MANEJO DEL RIESGO DE PLAGA DE MOSCAS DE LA FRUTA (TEPHRITIDAE) Steward: Magda Gonzalez

ESTABLECIMIENTO DE ÁREAS DE BAJA PREVALENCIA DE PLAGAS PARA MOSCAS DE LA FRUTA (TEPHRITIDAE) Encargada: Magda Gonzalez

NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS REVOCADO. NIMF n. 17 NOTIFICACIÓN DE PLAGAS (2002)

Revisión de la sección de calefacción dieléctrica del Anexo 1 de la NIMF 15 ( B)

COSAVE Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur

NIMF n. 25 ENVÍOS EN TRÁNSITO (2006)

TF 16: Tratamiento de frío contra Bactrocera tryoni en Citrus sinensis

Proyecto de modificaciones a la NIMF 5 (2016) GLOSARIO DE TÉRMINOS FITOSANITARIOS ( )

PROYECTO DE NIMF: Revisión de la NIMF 8: Determinación de la situación de una plaga en un área ( ) Estado de la elaboración

Informe del Grupo de Trabajo sobre Intercambio de Información

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Medidas Fitosanitarias y su Aplicación en el Comercio República Dominicana

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Medidas Fitosanitarias y su Aplicación en el Comercio República Dominicana

Para ello se han definido los términos de referencia y los perfiles que a continuación se detallan:

PROYECTO DE 2018 DE ENMIENDAS A LA NIMF 5: GLOSARIO DE TÉRMINOS FITOSANITARIOS ( )

NIMF 38: Movimiento internacional de semillas. Secretaría de la CIPF Taller Regional 2018

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS

Certificación fitosanitaria electrónica, ephyto. Secretaría de la CIPF Taller Regional CIPF 2015

Controversias de la CIPF

La nueva ISO 19011:2011 Directrices para auditoría de sistemas de gestión

RESOLUCION 241 RESUELVE:

COMISIÓN INTERINA DE MEDIDAS FITOSANITARIAS. Roma, 3-6 de noviembre de PROCEDIMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS DE NORMAS (Tema 6 del programa)

NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS REVOCADO. NIMF n. 19 DIRECTRICES SOBRE LAS LISTAS DE PLAGAS REGLAMENTADAS (2003)

Sistema de examen y apoyo de la aplicación de la CIPF (IRSS)

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA

IMPULSO COMPETITIVO. Fecha actual: Inicio 9:40 Final 11:00. Fecha próxima reunión: Inicio Final

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS

PROYECTO DE NIMF: Autorización a entidades para emprender acciones fitosanitarias ( )

Consulta a los miembros de la CIPF Del 1 de julio al 30 de noviembre de 2015

Para ello se ha definido el término de referencia y el perfil que a continuación se detalla:

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS

PROCEDIMIENTOS : IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Cuestionario: Directrices para las listas de plagas reglamentadas (NIMF 19:2003) y Notificación de plagas (NIMF 17:2002)

Implementación de la NIMF 15 en las Américas

Establecer lineamientos para desarrollar auditorías internas del proceso productivo en la Porcicola Líder.

DECLARACIÓN DE COMPROMISO ESTABLECIMIENTO DE NORMAS

II REUNION DEL GRUPO AD HOC para CANCRO CÍTRICO

INFORME DE AVANCES INDICADOR 8 PAPSFOR

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 439 Carrera de Ingeniería Civil en Industrias de la Madera de la Universidad del Bío-Bío

Plan de Migración de la certificación con la norma OHSAS a ISO 45001:2018. Fecha de Emisión:

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria. Taller Regional de la CIPF 2016

Transcripción:

Comité De Sanidad Vegetal del Cono Sur INFORME DE REUNIONES INTERNACIONALES S O L E D A D C A S T R O D O R O C H E S S I S A G D I V I S I O N P R O T E C C I O N A G R I C O L A Y F O R E S T A L C H I L E Fecha inicio reunión o actividad: 12 /11/ 2012 Fecha finalización reunión o actividad: 16 /11/2012

OBJETIVO Abordar todos los temas propuestos por agenda para la Reunión del Comité de Normas de la CIPF. PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS 1. Análisis de los borradores de NIMF provenientes del Comité de Normas 7 (sometidos al periodo de comentarios substantivos) y de los Paneles Técnicos, para validación y envío a la CMF. a. Borrador del anexo 1 de la NIMF 15: Aprobación de tratamientos asociados con material de embalaje. b. Borrador de Anexo de la NIMF 11:2004, Análisis de Riesgo de Plagas para plantas como plaga. c. Revisión de las NIMF (revisión de consistencia) 2. Revisión de Borradores de NIMF para envió a la consulta de los miembros 2013 a. movimiento internacional de contenedores marítimos. b. Movimiento internacional de maderas. 3. Revisión de los comentarios de los miembros al borrador de especificación y su aprobación por el Comité de Normas. a. Movimiento internacional de flores cortadas y follaje. Prioridad 4 4. Revisión de los comentarios de los miembros al borrador de especificación. a. Movimiento internacional de granos. 5. Borradores de especificación y su aprobación para la consulta de los miembros año 2012. a. Revisión de la NIMF 4 Requerimientos para el establecimiento de áreas libres prioridad 2. b. Revisión de la NIMF 8 Determinación del estatus de una plaga en un área. Prioridad 3 c. Productos de madera y Artesanía hechos de raw 6. Revisión de los Paneles Técnicos a. Panel Técnico cuarentena forestal (TPFQ) b. Panel Técnico de Glosario (TPG) 7. Comité de Normas 8. Información de otros cuerpos relevantes de la CIPF a. Mesa b. SPG c. Secretaria 9. Revisión del listado de tópicos del programa de trabajo. 10. Recomendaciones del CN a ser presentadas a la CMF 8 2

11. Otros temas a. Decisiones electrónicas b. Temas traspasados a la próxima CN de mayo de 2013 c. Próxima reunión. d. calendario CONCLUSIONES 1. Análisis de los borradores de NIMF provenientes del Comiete de Normas 7 (sometidos al periodo de comentarios substantivos) y de los Paneles Técnicos, para validación y envío a la CMF. a. Borrador del anexo 1 de la NIMF 15: Aprobación de tratamientos asociados con material de embalaje. El Comité de normas aprobó el borrador de anexo para envío y adopción en la CMF 8. Asimismo, aprobó la revisión del anexo 2 de la nimf 15 para incluir el acrónimo DH (Dielectric Heating). b. Borrador de Anexo de la NIMF 11:2004, Análisis de Riesgo de Plagas para plantas como plaga. El Comité de normas aprobó el borrador de anexo y los cambios existentes en el cuerpo de la NIMF 11, para envío y adopción en la CMF 8. Asimismo, se solicitó que al revisar la NIMF 8:1998; se considere la categorización, de plantas como ausente, cuando las plantas estén cultivas sólo en colecciones (por ejemplo: jardines botánicos). c. Revisión de las NIMF (revisión de consistencia) El Comité de normas aprobó tabla A (adjunta) para envío y adopción en la CMF 8. Que la Secretaria guarde y archive las Tablas B y C (adjuntas), hasta que se revisen Norma relacionadas y la NIMF 17, respectivamente. 2. Revisión de Borradores de NIMF para envió a la consulta de los miembros 2013 a. movimiento internacional de contenedores marítimos. El orientador de la norma presentó el resultado del grupo de trabajo de expertos (28 mayo 1 junio de 2012). El CN tomo nota de los múltiples implicancias que tiene esta norma, considerando que se relaciona tanto con las empresas navieras, como empresas de contenedores, con las ONPF. Asimismo, dada la envergadura del movimiento internacional de contenedores, se debe generar un sistema que permita mantener las responsabilidades de cada parte involucrada (naviera, empresas de contenedores, ONPF, otros). Se entiende que la norma se desarrollara para contenedores vacíos, ubicados en depósito de contenedores, que estén limpios, y que se implementaría utilizando un agente que acredite este sistema. 3

Además, se informó que hay varias actividades que se están trabajando en este ámbito y en sistemas que se relacionan con esta materia, tales como WCO (sistema en línea BAPLIE) y una guía con criterios para el movimiento de contenedores de la International Maritime Organization (IMO), Container Owners Association (COA), International Labour Organization (ILO). Esta última será circulada a los miembros del CN cuando este finalizada. Se solicito que los miembros del CN hagan contacto con los puntos de contacto nacionales de esta organizaciones, dado lo complejo que ha sido hacerlo a nivel de la Secretaria. Sobre la encuesta que se prevee hacer se considera que esta será utilizada como línea base y posteriormente para verificar la implementación de la norma. Dado que se requiere seguir avanzando en esta norma, se generó un pequeño grupo, el nuevo borrador de norma estará disponible para el CN el 1 de marzo de 2013. Referente al tema de la acreditación, la abogada de la FAO manifestó que en líneas generales no hay ni una referencia en el marco de la Convención ni en el de la IMO que asuman que tal organización podría asumir la acreditación en nombre de la CIPF. La IMO tiene un proceso de acreditación, sin embargo las responsabilidades son de los gobiernos. Asimismo, ni la Secretaría de la CIPF, o un tercer cuerpo, podrían asumir esta función, dado que la CIPF se estableció bajo el amparo del articulo XIV de la Constitución de la FAO. El CN acordó que se investigue si hay otras alternativas para llevar a cabo la acreditación tales como agencias internacionales d acreditación, ORPF (dependiendo de la responsabilidad legal). Para avanzar en esta definición se generará un término de referencia para un estudio legal, y la posibilidad de usar agencias internacionales, tomando en consideración la solicitud de la oficina legal de obtener apoyo en este esfuerzo. Considerando que este es un tema nuevo y que implica actores mas allá que sólo la ONPF, se le solicitó a la Secretaria y al orientador de la norma que preparen un documento que explique esta norma y que releve los problemas que puede significar la acreditación, la verificación y auditoria de un sistema como este, también señalará los pro y contra de este sistema. Se enviará información a los miembros del CN al 30 de noviembre de 2012 Se invita a los miembros del CN enviar visiones y retroalimentación sobre este tema al 30 de enero de 2013. b. Movimiento internacional de maderas. Se revisó este documento por un grupo pequeño del CN, este será revisado por el orientador y enviado a la Secretaria para ser presentado en el CN de mayo 2013. 4

3. Revisión de los comentarios de los miembros al borrador de especificación y su aprobación por Comité de Normas. a. Movimiento internacional de flores cortadas y follaje. Se revisó y se aprobó este documento por CN. 4. Revisión de los comentarios de los miembros al borrador de especificación a. Movimiento internacional de granos. En ausencia del orientador el presidente del CN presentó los comentarios de la consulta. Se recibieron 93 comentarios, relacionados con temas por ejemplo, lineamientos sobre requerimientos de higiene en el transporte de granos. Sin embargo, el principal tema de esta norma es que Estados Unidos, planteo como comentario general, que no apoyaba la elaboración de una norma. México señala expresamente que si apoya y Australia, señala que podría avanzar en hacer una norma en el ámbito fitosanitario y un además que se genere manual. La CMF solicitó al CN que entregue una recomendación para ver como se continúa con este tema y para ello se definieron 3 alternativas: a. Que se desarrolle una norma, para ello se continuará con la revisión de la especificación en el CN de mayo 2013. b. Desarrollar una guía de implementación de la norma con las siguientes condiciones, que sea una guía equivalente a la guía de implementación de las normas forestal, que la guía cubrirá la implementación de las normas y tomara en cuenta la ultima versión de la especificación sobre este tema, no será elaborado bajo el amparo del CN y se requerirá financiamiento adicional como se hizo con la guía forestal. c. Desarrollar una Norma, con un ámbito reducido, esto significará que el CN deberá revisar la especificación, identificar los elementos mas urgentes y necesarios para una norma e identificar los elementos que pueden ser apropiados para un manual. Para este fin, la Secretaría preparara un documento para presentar a la CMF 5. Borradores de especificación y su aprobación para la consulta de los miembros año 2012. a. Revisión de la NIMF 4 Requerimientos para el establecimiento de áreas libres prioridad 2. Un grupo del CN revisó el borrador de especificación, sin embargo dado que se agregaron 2 tareas adicionales relacionadas con la obligación legal para prevenir o monitorear el movimiento de productos en el área libre, así como hacer campañas de difusión para los privados o actores involucrados en el área libre. El orientador deberá ajustar la especificación y enviarla a la Secretaría el 15 de diciembre de 2012. 5

Finalmente, se acordó hacer una decisión electrónica para aprobar que el borrador de especificación vaya a comentario de los miembros. b. Revisión de la NIMF 8 Determinación del estatus de una plaga en un área. Prioridad 3 Un grupo de trabajo del CN revisó el borrador de especificación, se acordó incluir tareas tales como, la factibilidad de detallar la categoría de estatus de la plaga transitoria, es decir, describir de mejor manera si un brote en particular pude llevar a un establecimiento, el estatus de una plaga solo presente en colecciones (jardines botánicos), clarificar los términos no se sabe que ocurra y finding of a pest, la eliminación de la tarea referida a la recomendación de usar el termino ocurrencia y presencia. El orientador deberá ajustar la especificación y enviarla a la Secretaría el 15 de diciembre de 2012. Finalmente, se acordó hacer una decisión electrónica para aprobar que el borrador de especificación vaya a comentario de los miembros. c. Productos de madera y Artesanía Un grupo del CN revisó la especificación, los principales temas que se visualizaron fue se reorganizaran las tareas, se detallo mejor aspectos técnicos tales como maderas tropicales y temperadas, pinturas, barnices, uso propuesto, la necesidad de un experto del Panel Forestal (se aceptó incorporarlo). El bambo será sujeto de esta norma. Se dejo para una futura decisión si esta norma será anexo de la norma de movimiento internacional de maderas. El orientador deberá ajustar la especificación y enviarla a la Secretaría el 15 de diciembre de 2012. Finalmente, se acordó hacer una decisión electrónica para aprobar que el borrador de especificación vaya a comentario de los miembros. 6. Revisión de los Paneles Técnicos a. Panel Técnico de Glosario (TPG) El CN de mayo acordó que el TPG desarrollará una guía para el uso de los términos should, shall, must, may, para la guía de estilo de las normas. El CN estuvo de acuerdo con la guía y señalo que sería útil. Sobre este tema, la CMF 3 señaló que el TPG hiciera una evaluación de este tema, para ser analizado por el CN y que éste genere una recomendación a la CMF, sin embargo el documento presentado no tenía este propósito y por tiempo quedó para análisis en futura reunión. 7. Comité de Normas: Se adjunta el proceso de elaboración de normas, revisado según las decisiones de la CMF 7, que han sido implementadas hasta la fecha. 6

Compromiso de los participantes, dado nuevos requerimientos de los donantes, la participación de los miembros del CN que son financiados será a futuro evaluada. Del comité de norma 7, se informo sobre el resultado del efecto del contenido de humedad en maderas son sometidas a tratamiento con bromuro de metilo, al respecto se acordó que el panel forestal lo considere y que envíe al CN una propuesta concreta. Asimismo, cuando se revise la NIMF 8, que se considere si una ONPF puede categorizar de ausente plantas que han crecido o mantenidas bajo condiciones protegidas y que la ONPF ha determinado que no pueden sobrevivir en el exterior en el área del ARP (por ejemplo, coleccione sin vitro, plantas de interior y colecciones de semillas). Sobre la NIMF 11, la relevancia de evaluar la probabilidad de entrada para plantas que no viene a plantación que pueden contaminar plantas enraizadas que son importadas para plantación (tales como medios de cultivo en el mismo contenedor que plantas para plantar) 8. Información de otros cuerpos relevantes de la CIPF. a. Mesa de la CMF: Hub: La mesa no aprobó que la idea de tener un hub central fuera apropiada como proyecto del IRSS, pero si dentro del proyecto y actividades de la ephyto. Encuetas contenedores marítimos: La mesa no aprobó que la encuesta sobre intercepciones en contenedores marítimos fuera apropiada como proyecto del IRSS, sin embargo el CN acordó que se debería hacer una encuesta similar a la desarrollada para la NIMF 15. Se acordó desarrollar una encuesta que permita generar una línea base sobre este tema y luego para verificar la implementación de la NIMF de contendores Protocolos de diagnostico: Estudio sobre en que idioma son usados los protocolos de diagnósticos y su aplicación, no califica dentro de los proyectos del IRSS. En este sentido, el CN le solicitó al Panel tener entregar información sobre el tópico de hacer un estudio y solicito a la secretaria entregar mayores antecedentes sobre los talleres regionales. Temas de implementación, el coordinador señaló que los manuales para la implementación de normas esta bajo el ámbito del CDC y que el CN se debe enfocar en el desarrollo de normas y que trabaje en identificar la viabilidad de implementación. Se debe agregar esta tarea a las especificaciones y modificar las previas. Referente al panel de tratamientos fitosanitarios, este grupo no debe elaborar manuales ni material de entrenamiento sobre esta materia. Es posible generar normas que establezcan los requerimientos para distintos tipos de tratamientos (ejemplo NIMF 18). Esto podrá ser presentado en el próximo llamado de normas. Cooperación con otras organizaciones, dada inquietudes planteadas en algunos países sobre que las NIMF no pueden ser implementadas si no están bajo la certificación ISO, se señalo que las normas ISO no son mandatorias para la implementación de las NIMF, que cada miembro del CN explique este tema a sus países y que se reitere que en el ámbito de los requisitos fitosanitarios las NIMF son prioritarias. 7

Sesión científica en la CMF 8, la mesa acordó que el tema para esta CMF será sobre el probit 9, s ehará un llamado a expertos. Objeciones formales, se acordó el procedimiento y los criterios para las objeciones formales, tanto de los tratamientos, protocolos de diagnostico y normas. (ver adjunto) b. Strategic Planning Group (SPG): Participación en el proceso de elaboración de normas, dada la baja convocatoria en los llamados de expertos, así como no participar o cumplir con los compromisos que los expertos han firmado, se acordó enviar un cuestionario a la ONPF y expertos. El cuestionario se hará por la Secretaria, con el input proveniente de las reuniones del TP. Observadores, se aprobaron las modificaciones a las reglas de procedimiento de observadores. Clasificación de documentos, se solicito hacer una revisión de los documentos explicativos, considerando la naturaleza, el origen, que actualmente están en el portal. El CN considero que los documentos son explicativos de las normas, que son útiles y que se listen en una categoría del Elaboración de normas sobre CMF documentos. Este tema se revisará próxima CN mayo. c. Actualización de la Secretaria Elaboración de normas, se informó sobre los avances del sistema de comentario en línea (SCL), Cuestionario a las sobre partes interesadas. Intercambio de información, todo el sistema de intercambio de información esta bajo revisión. El documento sobre la revisión será enviado a la CMF 8. Se aprobó para que se haga un estudio sobre establecer un Hub Global de ephyto, el estudio se comenzara antes de diciembre de 2012 y se esperan los resultados a fin de enero de 2013. Desarrollo de capacidad, se presentó el resumen de los talleres regionales, se informó la constitución del comité de desarrollo de capacidad, se aprobó un proyecto para facilitadores de PCE, se esta trabajando en un e learning sobre como usar las normas forestales, el CDC acordó elaborar 18, el CDC propuso un proyecto al IRSS para listar las plagas cuarentenarias top, con el propósito de enfocar el desarrollo de manuales, protocolos de diagnostico, planes de emergencia, similar a lo que hace la OIE. Sobre este tema se presentará un documento a la CMF. IRSS, informó sobre el estudio de plantas acuáticas y comercio electrónico. No se discutió. 8

9. Revisión del listado de tópicos del programa de trabajo. a. Se realizó una revisión completa de listado de tópicos, de forma de poder asignar a cada norma los objetivos estratégicos de la CIPF, la actualización de los orientadores y los asistentes. b. La lista de tópicos con sus actualizaciones esta en el link https://www.ippc.int/index.php?id=207776 c. Quedó para definir por decisión electrónica en la NIMF Movimiento internacional de semillas, dado que el asistente de esta norma es incierta, una vez se tenga esa definición se llevara a cabo una decisión electrónica para definir, si continua David Porritt (Australia). d. Se deberá confirmar si el orientador de la norma Procedimiento fitosanitarios de moscas de la fruta, se cambia con el asistente, una vez que David Opatowski confirme su acuerdo. e. Se incluyo a la lista de temas el termino listado de plagas y se le consulto al TPG que señale como se debería definir este tema. 10. Recomendaciones del CN a ser presentadas a la CMF 8 a. Reglas de Procedimiento del Comité de Normas revisado b. Anexo I borrador revisado de la NIMF 15 c. Borrador de Anexo de la NIMF 11:2004 y los cambios en el cuerpo de la NIMF 11:2004. d. Contenedores marítimos, incluyendo la encuesta de intercepción de plagas en contenedores marítimos. e. Movimiento internacional de granos. f. Revisión de las NIMF (revisión de consistencia) g. Lista de tópicos actualizado, con la incorporación de nuevos tópicos y el recordatorio que en el ámbito de los requisitos fitosanitarios las NIMF son preferentes sobre otras normas (por ejemplo ISO) 11. Otros temas a. Decisiones electrónicas Se llevarán a cabo las siguientes decisiones electrónicas, antes del CN de mayo de 2013 Revisión de la NIMF 4 Requerimientos para el establecimiento de áreas libres prioridad 2. Revisión de la NIMF 8 Determinación del estatus de una plaga en un área. Prioridad 3 Productos de madera y Artesanía hechos de raw 2 protocolos de diagnostico para adopción 9

2 protocolos de diagnostico para consulta de los miembros Tratamientos prevenientes del PTTF Temas urgentes provenientes de PT. Selección de expertos de Movimiento internacional de semillas Selección de expertos para la norma del movimiento de maquinaria usada y equipos Asistente de orientador para el movimiento internacional de semillas b. Temas traspasados a la próxima CN de mayo de 2013 Temas relacionados con protocolos de diagnostico(agenda N 3.2.1) Documentos explicativos (agenda n 3.2.4.) Guía para el uso de los términos should, shall, must, may, para la guía de estilo de las normas. Borrador de norma sobre manejo de riesgo fitosanitario en el movimiento internacional de madera. (agenda n 6.1) Borrador de norma sobre el reducir el movimiento de plagas por los contenedores marítimos y conveyance en el comercio internacional (agenda n 6.2) c. Próxima reunión: Roma, Italia, 06 al 10 de mayo de 2013 d. Calendario Comité Normas: ver https://www.ippc.int/index.php?id=1110501 COMPROMISOS ASUMIDOS (SI CORRESPONDE) Y ACCIONES A FUTURO 1. Movimiento internacional de contenedores marítimos. Se solicito que los miembros del CN hagan contacto con los puntos de contacto nacionales de estas organizaciones para transmitir esta norma, dado lo complejo que ha sido hacerlo a nivel de la Secretaria. Se enviará información a los miembros del CN al 30 de noviembre de 2012. Se invita a los miembros del CN enviar visiones y retroalimentación sobre este tema al 30 de enero de 2013. Habrá un nuevo borrador de norma disponible para los miembros del CN (1 de marzo de 2013). 2. Habrá un llamado de experto para la sesión científica en la CMF 8, cuyo tema será sobre el probit 9. 3. Llamados para selección de expertos de: a. Movimiento internacional de semillas. b. movimiento de maquinaria usada y equipos. 10

4. Clasificación de documentos explicativos, Sra. Castro, Sr. Headley y la Secretaria prepararían una propuesta para el próximo Comité de Normas, tomando en consideración los documentos explicativos existentes y la sección del manual de procedimientos de la CIPF sobre documentos explicativos y se deberían proponer ajustes a la decisión de la ICPM 6 (2004) si corresponde. 5. Se alienta a los miembros del CN dar a conocer y difundir que en el ámbito de los requisitos fitosanitarios las NIMF son prioritarias sobre otras normas (por ejemplo ISO). 10) RESUMEN: 1. Borradores de NIMF para envío a la CMF 8. a. Borrador del anexo 1 de la NIMF 15: Aprobación de tratamientos asociados con material de embalaje. b. Borrador de Anexo de la NIMF 11:2004, Análisis de Riesgo de Plagas para plantas como plaga. c. Revisión de las NIMF (revisión de consistencia) 2. Borradores de NIMF para envió a la consulta de los miembros 2013 a. Movimiento internacional de maderas. 3. Borrador de especificación aprobada por Comité de Normas. a. Movimiento internacional de flores cortadas y follaje. 5. Borradores de especificación para aprobación de consulta de los miembros por decisión electrónica a. Revisión de la NIMF 4 Requerimientos para el establecimiento de áreas libres. b. Revisión de la NIMF 8 Determinación del estatus de una plaga en un área. c. Productos de madera y Artesanía. DOCUMENTOS ANEXADOS a. Agenda b. Revisión de las NIMF (revisión de consistencia), tabla A, tabla B y Tabla C c. Objeciones formales 11