Violencia Feminicida

Documentos relacionados
Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio en el estado de Veracruz

VERACRUZ CLAVE DE MUNICIPIO NOMBRE DE MUNICIPIO ÁREA

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN 2015

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN 2015

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL VERACRUZ. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 21

NÚMERO DE EDILES POR MUNICIPIO

Grupo 1: Miércoles 16 de mayo Registro de: 9:30 a 10:00 horas Inicio del curso: 10:00 horas

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE CLAVE DE ENTIDAD NOMBRE DE ENTIDAD CLAVE DE MUNICIPIO NOMBRE DE MUNICIPIO 30 Veracruz de Ignacio de la Llave 001

PROGRAMACIÓN. 9:30 a 16:00 Hrs. No. AYUNTAMIENTO FECHA. 1 ACAJETE Lunes 25 de agosto. 2 ACATLÁN Lunes 25 de agosto. 3 ACAYUCAN Jueves 28 de agosto

Videoconferencia "Lineamientos Generales para la operación del FISMDF 2017" Programación Alfábetica Miércoles 27 de septiembre

Videoconferencia "Operación del Sistema de Formato Único (SFU)" Programación Alfabética Martes 9 de enero de 2018

SECRETARÍA DE GOBIERNO CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN VERACRUZ Veracruz. Población Total por Municipio y Tasa Media de Crecimiento

No. Ente Municipal Fecha

Dirección de Planeación, Administración y Evaluación Subdirección de Información y Estadística Departamento de Prospectiva e Información Externa

ORIGE DEL RECURSO ESTATAL $42,765.35

Índice y grado de desarrollo social total por sexo, 2000

VERACRUZ. Cobertura de Radiorama

Taller para la Migración de los sistemas actuales al SIGMAVer 9:30 a 14:00 y 15:00 a 19:00 horas *

Integración de la Cuenta Pública Municipal Miércoles 9 de diciembre, 10:00 a 14:30 horas. SEDE XALAPA MATUTINO. Ente Municipal

Índice y Grado de Intensidad Migratoria

Dirección de Planeación, Administración y Evaluación Subdirección de Información y Estadística Departamento de Prospectiva e Información Externa

CASOS DE ÉXITO SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL DE VERACRUZ OCTUBRE 2017

LOGO ENTE PÚBLICO REGIÓN LOGO ENTE PÚBLICO REGIÓN. Acajete Capital Tlacolulan Capital. Acatlán Capital Misantla Nautla

Clave. Se permite el uso de las estimaciones realizadas por el COESPO, por ser información pública y fuentes oficiales.

Clave de. Pobreza municipio. Municipio

ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO SECRETARÍA TÉCNICA DEPARTAMENTO DEL SEFISVER

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LAS TIPIFICACIONES MUNICIPALES

Gobierno del Estado de Veracruz Distribución de los Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance Resultados 1.

N AYUNTAMIENTO/ORGANISMO OPERADOR

Prevención de Riesgos Psicosociales (Adicciones) Prevención de Riesgos Psicosociales (Embarazo Adolescente) Atención a la Primera Infancia (CADI-CAIC)

LAS MUJERES INDÍGENAS: VIH Y DERECHOS HUMANOS EN EL

ORIGE DEL RECURSO ESTATAL $28,778.53

ANEXO TT. Formato de informe del Fiduciario del monto proporcional a cada Fideicomitente Municipal de las Cantidades Remanentes.

ANEXO SS DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO F 998 FORMATO DE INFORME DE MONTOS PROPORCIONALES DE CADA EMISIÓN

Programa de Eventos JORNADAS MUNICIPALES DE ORIENTACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

I PÁNUCO: Chinampa de Gorostiza, Ozuluama, Pueblo Viejo, Tamalín, Pánuco, Tampico Alto, Tantima, Tempoal y el Higo; cabecera distrital, Pánuco.

Veracruz de Ignacio de la Llave

ANEXO GG. Formato de Reporte Mensual del Fideicomitente Estatal.

ZOZOCOLCO DE HIDALGO PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA BACHILLERATO

En el marco del Convenio de Coordinación y Colaboración para la Fiscalización Superior de los Recursos Públicos Transferidos, celebrado por este

INICIATIVA DE LEY DE DIVISIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE, PARA LA ELECCIÓN DEL PODER LEGISLATIVO DEL MISMO

Los Entes Fiscalizables tienen la obligación de informar sobre el ejercicio, destino y resultados obtenidos respecto de los recursos públicos

Veracruz. Medición de la pobreza multidimensional y Gasto en Ramo 33 Indicadores a nivel municipal, 2010 y Veracruz. Enero, 2018.

ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO VIÁTICOS Y GASTOS DE VIAJE ENERO-MARZO 2016

OBLIGACIONES FISCALES POR CONTRIBUCIONES ESTATALES JORNADA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES MUNICIPALES ELECTAS

Estadística Electoral 2013

Que la H. Legislatura del mismo se ha servido expedir la siguiente: L E Y

GACETA OFICIAL N Ú M E R O E X T R A O R D I N A R I O PODER EJECUTIVO D E C R E T O N Ú M E R O 847

Año I Palacio Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 30 de diciembre de 2016 Número 17

Con el propósito de que los Presidentes Municipales, Síndicos y Regidores, como integrantes de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, así

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

EVALUACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

Informe de Resultados. Agosto 2014

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO:

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT.150 DE FECHA 7 DE MAYO DE 2012

PLANES MUNICIPALES DE DESARROLLO

INGRESOS. Miles de Pesos

EVALUACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

Con el fin de que los Presidentes Municipales, Síndicos y Regidores, integrantes de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, así como los

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

La Delegación Federal de la Secretaría de Desarrollo Social en Veracruz y el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, organizaron los días 6, 7 y

Miércoles 5 de septiembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1. Información de la obra, proyecto o acción Ubicación Región Indígena

LEY DE DIVISION TERRITORIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, PARA LA ELECCION DEL PODER LEGISLATIVO DEL MISMO.

Asociaciones Civiles 1 Asociación de Padres de Familia del Estado de Veracruz A.C.

No. MUNICIPIOS FINANCIERA TÉCNICA A LA OBRA PÚBLICA. 3 Acayucan Despacho del Río y Asociados, S.C. Asesoría a la Obra Pública y Auditoría S.C.

TÍTULO DE LA NORMA: Ley de División Territorial del Estado de Veracruz-Llave, para la Elección del Poder Legislativo del Mismo.

DIRECTORIO DE MÓDULOS

DECRETO por el que se formula la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para el año 2017.

lndice Localidades Beneficiadas con el Programa de Agua Limpia según Municipio

ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO VIÁTICOS Y GASTOS DE VIAJE JULIO-SEPTIEMBRE 2015

A N T E C E D E N T E S C O N S I D E R A N D O

Alerta de Violencia de Género

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ INFORMACIÓN ESTADISTICA. En el estado de Veracruz la UPAV tiene presencia en 149 Municipios

PUBLICADO EN ALCANCE A LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO No. 32 DE FECHA 13 DE FEBRERO DE GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO

(Ciudad de México, a 21 de junio de 2017)

4.3.4 ELECTRICIDAD. PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL

DIRECTORIO DE COMITÉS MUNICIPALES ESTADO DE VERACRUZ

OFERTA EN SALUD S E P T I E MBRE

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Veracruz de Ignacio de la Llave

CONTROL DE CAPACITACIÓN A SUJETOS OBLIGADOS 2014

ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

PUBLICADO EN ALCANCE A LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO N0. 22 DE FECHA 30 DE ENERO DE GOBIERNO DEL ESTADO. Secretaría de Finanzas y Planeación

11. Ganadería Población Ganadera según Municipio Al 31 de diciembre de 1999 (Cabezas) Valor de la Población Ganadera por Especie según Municipio

CENTROS DE VOTACION DIRECCIONES PROYECTO 2018

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 26 DE FECHA 23 DE ENERO DE 2009

Lunes 2 de noviembre de 1998 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

DESPACHOS HABILITADOS POR EL ORFIS* CUENTA PÚBLICA 2012

Indicadores Electorales

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. Calle Morelos No. 43, Col. Centro Tel Xalapa-Enríquez, Ver.

ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO DE VERACRUZ

2. Infraestructura. 2.1 Asentamientos Humanos Areas Naturales Protegidas según Municipio Al 31 de diciembre de

ALUMNOS INSCRITOS, EGRESADOS Y TITULADOS DE LAS CUADRO INSTITUCIONES DEL NIVEL SUPERIOR SEGUN NIVEL, MUNICIPIO, INSTITUCION Y CARRERA 1997

Jornadas Permanentes de Capacitación a Servidores Públicos y Órganos de Participación Ciudadana Programa 2017

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 DEL SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN DE VERACRUZ. "Por una Fiscalización Superior confiable, oportuna y eficaz"

ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Responsable de generar información. Fecha de validación. Fecha de Actualización. Total. Responsable de generar información. Fecha de validación

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 DEL SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN DE VERACRUZ. "Por una Fiscalización Superior confiable, oportuna y eficaz"

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NUM. EXT. 049 DE FECHA 7 DE FEBRERO DE 2013.

Transcripción:

Violencia Feminicida

Contenido I. Qué es la Alerta de Violencia de Género Feminicida? II. III. IV. Antecedentes Por qué se declara la Alerta? Avances para el cumplimiento de la Alerta V. Acciones complementarias

I. Qué es la Alerta de Violencia de Género Feminicida? Es un mecanismo que la ley otorga a las Organizaciones de la Sociedad Civil y Organismos de Derechos Humanos. Tiene como objetivo garantizar la vida, libertad, integridad y seguridad de las mujeres y niñas. Es emitida por la Secretaría de Gobernación. Son acciones de emergencia que el Estado debe realizar para enfrentar y erradicar la violencia feminicida.

II. Antecedentes 9 de Septiembre 2015 Equifonía A.C. presenta la Solicitud de Alerta ante la Secretaría de Gobernación 22 de Septiembre 2015 Se integra un Grupo de Trabajo que analiza la solicitud y situación en el Estado (Gobierno Federal, Estatal, Investigadoras y Académicas) 14 de Enero del 2016 Se notifica al Estado que es procedente la solicitud y se informa de las acciones que deberá atender en 6 meses 23 de Noviembre 2016 La Secretaría de Gobernación declara la Alerta al considerar que no fueron suficientemente atendidas las acciones

III. Por qué se declara la Alerta? Las personas que integraron el grupo de trabajo consideraron que: Las acciones realizadas por el Estado durante seis meses fueron insuficientes. Las instituciones responsables de atender, prevenir, erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres no mostraron compromiso y responsabilidad para atender las recomendaciones. No se garantiza a las mujeres víctimas y sus familiares el acceso a la justicia y a la reparación integral. No se garantiza que se investigue y resuelva con la debida diligencia y en un plazo razonable los casos de feminicidio y/o homicidio doloso.

III. Por qué se declara la Alerta? Las capacitaciones no tuvieron el impacto esperado, al no estar dirigidas al personal indicado. Existe un alto número de feminicidios en el Estado y no se cuentan con datos confiables (disparidades de datos entre autoridades y OSC). Las Unidades de Género no han transversalizado la Perspectiva de Género en las políticas públicas al interior de sus dependencias.

Resolutivos de la Declaratoria de Alerta Primero Se declara la Alerta en 11 municipios del Estado y se ordena realizar acciones específicas en municipios con población indígena (47). Segundo Tercero Cuarto Quinto Señala la obligación del Gobierno estatal y municipales de atender las medidas de seguridad, prevención y justicia y reparación (con 15 acciones específicas), para garantizar a las mujeres y niñas el derecho a vivir una vida libre de violencia. Se ordena instalar el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) que dará seguimiento y evaluará las acciones que realice el Estado para atender Alerta (instalado el 2 de marzo de 2017). Ordena al Estado elaborar un Programa de Trabajo para dar cumplimiento al resolutivo segundo de la Alerta e informar avances al GIM. (Programa de trabajo elaborado y aprobado por el GIM el 28 de julio de 2017) Ordena notificar al ejecutivo del Estado la Declaratoria de Alerta (23 de noviembre de 2016)

47 municipios con población predominantemente indígena en donde se declaró la Alerta Astacinga Atlahuilco Benito Juárez Chalma Chiconamel Chicontepec Chontla Chumatlán Citlaltépetl Coahuitlán Coetzala Coxquihui Coyutla Espinal Filomeno Mata Ilamatlán Ixcatepec Ixhuatlán de Madero Los Reyes Mecatlán Mecayapan Mixtla de Altamirano Magdalena Pajapan Papantla Platón Sánchez Playa Vicente Rafael Delgado San Andrés Tenejapan Santiago Sochiapan Soledad Atzompa Soteapan Tantoyuca Tatahuicapan Tehuipango Tequila Texcatepec Texhuacán Tlachichilco Tlaquilpa Tlilapan Uxpanapa Xoxocotla Zaragoza Zongolica Zontecomatlán Zozocolco de Hidalgo

Programa de Trabajo para dar cumplimiento a la Alerta 15 Acciones Específicas 11 16 102 Estrategias Líneas de Acción Actividades Validadas por los 3 Poderes, Organismos Autónomos y Ayuntamientos. Consensado con Organizaciones de la Sociedad Civil. Aprobado por el GIM (CONAVIM). Periodo de Ejecución 1 año (agosto 2017- agosto 2018), con Informes bimestrales a CONAVIM

Responsabilidad de los municipios para dar cumplimiento a la Alerta 51 Actividades como autoridad coadyuvante 21 Actividades como autoridad responsable 10 Líneas de Acción

11 Municipios Boca del Río Coatzacoalcos Córdoba Las Choapas Martínez de la Torre Minatitlán Orizaba Poza Riza Tuxpan Veracruz Xalapa

Acciones para la coordinación y operación realizadas por el Estado para el cumplimiento de la Alerta 1 El Gobernador designó como Representante del Estado ante el GIM al Secretario de Gobierno (Coordina y da seguimiento a través de la DGCSJPyDH) 2 Las y los titulares de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Organismos Autónomos y 11 municipios, designaron enlaces para atender la Alerta 3 Se elaboraron y publicaron Lineamientos Generales para la emisión de informes a CONAVIM (donde se definió metodología y formatos) 4 Se cuenta con un sistema informático para reportar avances del programa de trabajo (akxtum.sspver.gob.mx) 5 Se realizaron mesas de trabajo con autoridades estatales y municipales para la atención coordinada de la Alerta en los 11 municipios y se conformó la mesa interinstitucional para asuntos indígenas

Gobierno del Estado CONAVIM Equifonía, A.C IVM Grupo de Trabajo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) CNDH INMUJERES UV COLVER UNAM INP

Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo Poder Legislativo Enlaces 11 Municipios Coordinado por DGCSJPyDH Poder Judicial Organismos Autónomos

15 Acciones Específicas MEDIDAS DE SEGURIDAD 1.- Publicar y divulgar naturaleza y alcances de la AVGM. 2.- Estrategia para recuperación de espacios públicos y prevención de la violencia. 3.- Módulos de atención en municipios con AVGM. 4.- Ejecución de órdenes de protección búsqueda y localización de niñas y mujeres desaparecidas.

15 Acciones Específicas MEDIDAS DE PREVENCIÓN 5.- Programa Único de Sensibilización, Capacitación y Profesionalización en materia de Derechos Humanos de las Mujeres. 6.- Fortalecimiento de Unidades de Género. 7.- Actualización del Banco Estatal de Datos de Violencia contra las Mujeres. 8.- Estrategia educativa para transformar patrones culturales y prevención en centros educativos públicos y privados. 9.- Capacitación en la aplicación de la NOM-046, dirigido al personal médico y enfermería. 10.- Campaña permanente de prevención de la violencia de género a nivel estatal.

15 Acciones Específicas MEDIDAS DE JUSTICIA Y REPARACIÓN 11.- Garantizar el acceso a la justicia en casos de violencia contra las mujeres y feminicidios. 12.- Establecer mecanismos de supervisión y sanción a servidores públicos en materia de violencia de género. 13.- Reparación integral del daño en casos de homicidios de mujeres y feminicidios. 14.- Reparación simbólica para mujeres víctimas de feminicidio. 15.- Visibilizar la violencia de género y mensaje de cero tolerancia de violencia contra las mujeres.

Conclusiones sobre los avances Del Programa de Trabajo para Atender la Alerta A 64 días de haber sido aprobado el Programa de Trabajo por el GIM, se han iniciado 54 actividades de las 102 programadas, cuya evidencia será puesta a disposición de CONAVIM para la validación y/o aprobación correspondiente. Es importante destacar que las actividades fueron programadas a corto (diciembre 2017), mediano (julio 2018) y largo plazo (noviembre 2018). A corto plazo: 41 actividades.