Creación de túneles pseudowire en equipos RC1201

Documentos relacionados
CIP-4EM. Guía de Configuración Rápida

IP6700. Guía de Configuración Rápida

Bridging L2 a través de un ejemplo de la configuración de red L3

Internet de nueva generación

Configuración básica de MPLS usando OSPF

Prácticas Taller IPv6

Configuración básica de MPLS usando OSPF

RC702. Guía de Configuración Rápida

Generación de los paquetes icmp de las 5000 Series ASR de la identificación CLI y de la fragmentación

Router Teldat. Protocolo NTP

66.62 Redes de Computadoras. Nicolás Matsunaga

Cómo las Señales de mantenimiento GRE trabajan

Switched Packet del hardware de la captura con el ejemplo de configuración de la captura de Datapath

Año 2008 Ing. Luís Emilio Barrera

Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Convocatoria ordinaria, curso

MPLS sobre la atmósfera: Fusión de VC

11 al 15 Octubre Alvaro Vives

NetFlow Flexible que filtra con el monitor de rendimiento

Del nexo del 5000 Series Switch ejemplo de configuración ERSPAN

Manual 123 para configurar una VLAN en el Switch LP-SGW2400. Manual 123 para configurar una VLAN en el Switch LP-SGW2400. Productos Activos - Switches

Xconnect sobre el L2TPv3 enterado VRF en ASR1K

Routers OSPF conectados por una red multiacceso

CEoP/SAToP en las plataformas de ruteo de Cisco

@DanielOrdonezMX CONFIGURACIÓN INICIAL DEL WLC 5508 GUI 1 - Daniel Ordóñez Flores

Configuración de IS-IS para IP en los routers de Cisco

REDES Área de Ingeniería Telemática. VLANs. Area de Ingeniería Telemática Redes 4º Ingeniería Informática

Del nexo del 7000 Series Switch ejemplo de configuración ERSPAN

COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II. Clase 05. Interface y Línea de Comandos

PRÁCTICA No TEMA: CONFIGURACIÓN DE UNA VPN CAPA 2 (Pseudowire) SOBRE UNA RED MPLS

Contenido. Introducción. Prerrequisitos. Requisitos. Componentes Utilizados

QoS: Clasificación, marcado, shaping

Introducción al Multiprotocol Label Switching (MPLS) y su imposición en un entorno ATM

Packet Tracer: Configuración de GRE por IPsec (optativo)

Routed Protocols múltiples sobre el ATM PVC usando la encapsulación LLC

Utilización de NAT en Redes Superpuestas

Manual técnico router. Inteno DG200A-AC

Router Teldat. Protocolo NTP

Configurar la ingeniería de tráfico del básico de MPLS básico usando el IS-IS

Motivaciones para MPLS Jhon Jairo Padilla A., PhD.

Soporte NAT para varios conjuntos usando mapas de ruta

Agujero negro accionado telecontrol del IPV6 de la configuración con el IPv6 BGP

Configure una máquina virtual en un servidor de la cuchilla UCS como destino del SPAN

Este documento no tiene restricciones específicas en cuanto a versiones de software y de hardware.

Trabajaremos sobre la siguiente topología de red para el manejo del ASA: Esta será la configuración del R3:

Catalyst 3850 Series Switch con el ejemplo de configuración integrado de Wireshark

Práctica 9: Configuración de NAT y DHCP

Configuración de la Red Firenet en centrales Nota Técnica

Switch. Red de cuatro ordenadores interconectados a través de un switch.

Lab. 3 MultiProtocol Label Switching (MPLS)

ACCESO REMOTO VIA MODEM A UNA RED ETHERNET, ENVÍO DE ALARMAS POR CON VIPA TM-E

Soluciones inalámbricas. Guía rápida para configurar un enlace con equipos ENH500

OSPF con el ejemplo de configuración de la adyacencia del Multi-área

Capa Enlace de Datos: Virtual LANs Point-to-point protocol PPP Multiprotocol Level Switching MPLS

Contenido. Introducción. prerrequisitos. Requisitos. Componentes Utilizados

Solucion:Laboratorio 6.7.1: Ping y Traceroute

Manual GoldStation b/g 54Mbps 300mW

WALC2011 Track 2: Despliegue de IPv6 Día -1 Guayaquil - Ecuador Octubre 2011

REDES Área de Ingeniería Telemática. VLANs. Area de Ingeniería Telemática Redes 4º Ingeniería Informática

Configure la característica de la preferencia local del IPv6 BGP

IPv6: La Siguiente Generación (IPng)

Internetworking IP. Teoría de las Comunicaciones. Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires

Clasificación, marcado, CAC policing y shaping

Router Teldat. Interfaz PPPoE

Packet Tracer: Conexión de un router a una LAN

L2TPv3 sobre la guía de configuración de FlexVPN

JDSU SmartClass TM Ethernet

Configuración de Frame Relay en Equipos Físicos

Asegure las funciones virtuales apropiadas del grupo WSA HA en un entorno de VMware

NOTA TÉCNICA Título: Como generar un balanceo de cargas WAN en un Router VIGOR2925

Configuración de un router

Este documento describe cómo configurar la característica de Wireshark para los Cisco Catalyst 4500 Series Switch.

CONFIGURACIÓN BASICA RED PTMP CON RADIOS INS Y FREEWAVE

La información en este documento se basa en el Cisco Catalyst 3850 Series Switch que funciona con la versión o posterior.

Permite enviar datos desde la IP de origen a la IP de destino a través de la interfaz

Protocolo Layer 2 Tunneling Protocol (método estático y método de devolución de llamada (hairpinning) ejemplo de configuración de la versión 3)

UCCX SPAN-basó el ejemplo de configuración del monitoreo silencioso

3CX y Mediatrix Documento de homologación

Ejemplo de configuración de la voz digital de las 4000 Series del Routers de los Servicios integrados

Tema: Comportamiento de Redes con Dispositivos L3 (routers)

Manual del usuario GUIDA Contabilidad Plantillas de asientos: Dos IVAS

Ethernet VLANs y agregación

Configuración de IPSec entre tres routers mediante el uso de direcciones privadas

EtherChannel Configuration)

Version Mar 30, Computer Networks I. application. transport Capa de Red link. physical.

OSPF: CONCEPTO Y MIGRACIÓN DE UNA RED BRIDGE A RED RUTEADA

NEO TE Down-Link Card

RETRASO en 1800/2800/3800 AP

CCNA S&R 1: Introducción a redes

MPLS y otras tecnologías WAN

Internetworking IP. Teoría de las Comunicaciones. Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires

Configuración de muestra usando el comando ip nat outside source list

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

OSPF con el ejemplo de configuración de la adyacencia del Multi-área

Examen Final Laboratorio de Redes y Comunicaciones II Mayo 22 de 2008

Configuración del reloj en interfaces del router de POS

Configuraciones iniciales para OSPF sobre un link punto a punto

Transcripción:

Creación de túneles pseudowire en equipos RC1201

Creación de túneles pseudowire en equipos RC1201 Creación de túneles pseudowire en equipos RC1201 Version: V1.0Spa Document: Creación de túneles pseudowire en equipo RC1201 Last Modified: 29/09/2014 16:44:00 C/Pardo 6-8 bajos 08027 Barcelona Tel. +34 933 408 712 Fax. +34 933 401 399 http://www.davantel.com info@davantel.com 2

Indice 1. Creación de un túnel en RC1201-4FE4ET1...4 1.1. Configuración de la dirección IP de terminación del túnel...4 1.2. Configuración del interfaz TDM...4 1.3. Configuración del reloj del túnel...4 1.4. Configuración del túnel (bundle)...4 1.5. Verificación del túnel...6 2. Creación de un túnel en RC1201-2GE16E1T1...7 2.1. Configuración de la dirección IP de terminación del túnel...7 2.2. Configuración del interfaz TDM...7 2.3. Configuración del reloj del túnel...7 2.4. Configuración del túnel (bundle)...8 2.5. Configuración del pseudowire (PW)...8 2.6. Verificación del túnel...10 3

Creación de túneles pseudowire en equipos RC1201 1. Creación de un túnel en RC1201-4FE4ET1 Los pasos a seguir son los siguientes: configuración de la dirección IP de terminación de los túneles configuración del interfaz TDM configuración del reloj del túnel configuración del túnel (bundle) 1.1. Configuración de la dirección IP de terminación del túnel Es la dirección IP de origen de tráfico pseudowire de salida del equipo. Los túneles que entran de otros equipos deben apuntar a esta dirección como destino. Esta dirección IP no tiene relación alguna con la dirección IP de gestión SNMP/Telnet del equipo. Raisecom#config Raisecom(config)#ip-address 192.168.10.1 255.255.255.0 1.2. Configuración del interfaz TDM Debemos seleccionar si el E1 es transparente o estructurado. Si es estructurado entonces deberemos elegir el encapsulado AAL1 o CESoPSN para el túnel que transporte el tráfico de este interfaz. Si es transparente elegiremos encapsulado SATOP. Raisecom(config)#interface tdm 1 Raisecom(config-tdm/0/1)#tdm-type e1 Raisecom(config-tdm/0/1)#frame-mode framed-cas Raisecom(config-tdm/0/1)#e1-crc4 enable Raisecom(config-tdm/0/1)#exit 1.3. Configuración del reloj del túnel Debe configurarse en el interfaz TDM asociado al túnel. Las opciones son: System: el túnel utiliza el reloj interno o propio del equipo que se puede configurar para que provenga de una referencia externa o bien el oscilador interno del propio equipo. Equivaldría al reloj INTERNO de los sistemas TDM tradicionales. Loopback: el túnel utiliza el reloj que le llega por el interfaz TDM, es decir, por el E1. Equivaldría a un reloj EXTERNO en los sistemas TDM tradicionales. Recovery: el túnel utiliza el reloj que viene encapsulado en IP dentrol del túnel desde el extremo remoto. Equivaldría a un ESCLAVO en los sistemas TDM tradicionales. Raisecom(config)#interface tdm 1 Raisecom(config-tdm/0/1)#adaptive-pwid 1 Raisecom(config-tdm/0/1)#tx-clock-src loopback Raisecom(config-tdm/0/1)#exit La configuración del reloj para cada túnel es independiente en función del interfaz TDM que ecnapsule, de forma que un túnel puede funcionar con recovery mientras otro lo hace como system o loopback. La configuración del reloj debe hacerse siempre antes de la configuración del túnel. 1.4. Configuración del túnel (bundle) Seleccionamos el tunel (bundle) a configurar Raisecom(config)#interface bundle 1 Configuramos el número del bundle remoto Raisecom(config-bundle/0/1)#dest-bundle 1 4

Escogemos el tipo de encapsulado. Recordemos: SATOP: sólo para E1 transparente AAL1: para E1 estructurado (NO soportado por el RC1201-2GE16E1T1) CESOP: para E1 estructurados HDLC: se recomienda no usar (NO soportado por el RC1201-2GE16E1T1) Raisecom(config-bundle/0/1)#payload-type cesop Seleccionamos el tamaño de la trama. En formatos transparentes usaremos raw-unframed-size Raisecom(config-bundle/0/1)#raw-framed-size 8 Seleccionamos los timeslots que encapsularemos dentro del túnel (sólo para E1 estructurados) Raisecom(config-bundle/0/1)#timeslot tdm 1 1-10 Seleccionamos el tipo de túnel. Las opciones son: UDP: el identificador del bundle se asocia a un puerto UDP a nivel de paquete IP MPLS: el identificador del bundle se asocia a una etiqueta MPLS MEF: el identificador del bundle se asocia a un Identificador de Circuito Emulado (ECID) a nivel de trama Ethernet Raisecom(config-bundle/0/1)#psn-type udp Seleccionamos la dirección IP para terminación del bundle en el equipo remoto Raisecom(config-bundle/0/1)#dest-ip-address 192.168.15.1 Definimos si el primer salto hacia la red Ethernet/IP lo definimos a través de la dirección IP o MAC del siguiente equipo. (Por defecto es IP) Raisecom(config-bundle/0/1)#nexthop-address-type ip Definimos la dirección IP del primer salto (sólo para redes ruteadas) Raisecom(config-bundle/0/1)#ip-address-nexthop 192.168.10.2 Definimos la longitud del buffer de jitter para compensar las diferencias de velocidad entre el tráfico TDM y el tráfico Ethernet en el túnel asociado. A mayor longitud más capacidad de compensar diferencias de velocidad pero mayor latencia y variación de la misma. El valor se expresa en milisegundos. Se recomienda que coincida con el extremo remoto. Si el extremo remoto es un equipo RC1201-2GE16E1T1 en este equipo se configura en microsegundos por cuanto tendremos que hacer la conversión de unidades nosotros mismos Raisecom(config-bundle/0/1)#jitter-buffer 8 Seleccionamos la etiqueta del bundle tanto de salida como de entrada Raisecom(config-bundle/0/1)#dst-bundle-id-offset 1000 Raisecom(config-bundle/0/1)#src-bundle-id-offset 2000 Este parámetro es también fundamental ya que la etiqueta de salida del bundle en un extremo debe coincidir con la etiqueta de entrada del bundle en el extremo remoto. Según el ejemplo anterior, el extremo remoto debería configurarse como Raisecom(config-bundle/0/1)#dst-bundle-id-offset 2000 Raisecom(config-bundle/0/1)#src-bundle-id-offset 1000 Si el equipo remoto es un RC1201-2GE16E1T1 los parámetros dst-bundle-id-offset y src-bundle-idoffset se corresponden a los parámetros in-label y out-label con el siguiente criterio: 5

Creación de túneles pseudowire en equipos RC1201 RC1201-4FE4E1T1 Dest-bundle-id + src-bundle-id-offset Dest-bundle-id + dst-bundle-id-offset RC1201-2GE16E1T1 out-label In-label Las etiquetas mencionadas corresponden: Al puerto UDP si el transporte se configura en IP Al ECID si el transporte de configura como MEF A la etiqueta MPLS si el transporte se configura como MPLS Finalmente, habilitamos el túnel. Para posteriores modificaciones tendremos que deshabilitarlo primero con el comando #connect disable Raisecom(config-bundle/0/1)#connnect enable Raisecom(config-bundle/0/1)#exit 1.5. Verificación del túnel Una vez configurado el túnel podemos ver su estado a través del comando Raisecom(config-bundle/0/1)#show interface Bundle ID:...(1) Destination Bundle ID:...(1) Bundle Descr:...(bundle-1) Far End Type:...(E1/T1) Source Bundle ID Offset:...(49152) Dest Bundle ID Offset:...(49152) Bundle Connection Config:...(enable) OAM Connectivity:...(disable) OOS Mode:...(OOS Suppression) Jitter Buffer:...(175.00) Bundle Payload Type:...(CESoP) CESoP Frame Length:...(8) TDM Port Index:...(1) Ds0 Timeslot Num:...(10) DS0 Timeslot Assigned Status: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Bundle PSN Type:...(UDP/IP) IP Version:...(IPV4) IP TOS:...(0) IP TTL:...(255) UDP Destination Port Number:...(0x85e) Destination IP Address:...(192.168.15.1) Next Hop Address Type:...(IP) Next Hop Address:...(192.168.10.2) Tag Vlan Mode:...(Untag) Bundle Alarm Status:...(Local Connect Failed) Bundle Statistics: Bundle Transmit Packet:...(0) Bundle Receive Packet:...(0) Bundle Discard Packet:...(0) A través de este comando podemos revisar la configuración de los diferentes parámetros del bundle y al mismo tiempo ver su estado. Si el estado es normal entonces el bundle está funcionando correctamente. En caso contrario deberemos revisar: La configuración del túnel y del bundle del equipo local La configuración del túnel y del bundle del equipo remoto La conectividad IP entre ambos equipos Posibles configuraciones de VLAN y etiquetas diferentes en ambos extremos para el túnel 6

2. Creación de un túnel en RC1201-2GE16E1T1 Los pasos a seguir son los siguientes: configuración de la dirección IP de terminación de los túneles configuración del interfaz TDM configuración del reloj del túnel configuración del túnel (bundle) configuración del pseudowire (PW) 2.1. Configuración de la dirección IP de terminación del túnel Es la dirección IP de origen de tráfico pseudowire de salida del equipo. Los túneles de entrada de otros equipos deben apuntar a esta dirección como destino. Esta dirección IP no tiene relación alguna con la dirección IP de gestión SNMP/Telnet del equipo. Raisecom#config Raisecom(config)#ip-address 192.168.10.1 255.255.255.0 2.2. Configuración del interfaz TDM Debemos seleccionar si el E1 es transparente o estructurado. Si es estructurado entonces deberemos elegir el encapsulado CESoPSN para el túnel que transporte el tráfico de este interfaz. Si es transparente elegiremos encapsulado SATOP. Raisecom(config)#interface tdm 1 Raisecom(config-tdm/0/1)#tdm-type e1 Raisecom(config-tdm/0/1)#frame-mode framed-cas Raisecom(config-tdm/0/1)#e1-crc4 enable Raisecom(config-tdm/0/1)#exit 2.3. Configuración del reloj del túnel Debe configurarse en el interfaz TDM asociado al túnel. Las opciones son: System: el túnel utiliza el reloj interno o propio del equipo que se puede configurar para que provenga de una referencia externa o bien el oscilador interno del propio equipo. Equivaldría al reloj INTERNO de los sistemas TDM tradicionales. Loopback: el túnel utiliza el reloj que le llega por el interfaz TDM, es decir, por el E1. Equivaldría a un reloj EXTERNO en los sistemas TDM tradicionales. Recovery: el túnel utiliza el reloj que viene encapsulado en IP dentrol del túnel desde el extremo remoto. Equivaldría a un ESCLAVO en los sistemas TDM tradicionales. Raisecom(config)#interface tdm 1 Raisecom(config-tdm/0/1)#adaptive-pwid 1 Raisecom(config-tdm/0/1)#tx-clock-src loopback Raisecom(config-tdm/0/1)#exit La configuración del reloj para cada túnel es independiente en función del interfaz TDM que ecnapsule, de forma que un túnel puede funcionar con recovery mientras otro lo hace como system o loopback. La configuración del reloj debe hacerse siempre antes de la configuración del túnel y del pw. Si queremos cambiar la configuración del reloj a posteriori deberemos desconectar el túnel y borrar el pw asociado y luego configurar el pw de nuevo desde cero. 7

Creación de túneles pseudowire en equipos RC1201 2.4. Configuración del túnel (bundle) Primero creamos el túnel y el tipo de encapsulado. Las opciones son: UDP: el identificador del bundle se asocia a un puerto UDP a nivel de paquete IP MPLS: el identificador del bundle se asocia a una etiqueta MPLS MEF: el identificador del bundle se asocia a un Identificador de Circuito Emulado (ECID) a nivel de trama Ethernet Raisecom(config)#create tunnel 1 udp Seleccionamos el túnel a configurar Raisecom(config)#tunnel 1 Seleccionamos la dirección IP para terminación del bundle en el equipo remoto Raisecom(config-tunnel/0/1)#dest-ip-address 192.168.15.1 Definimos si el primer salto hacia la red Ethernet/IP lo definimos a través de la dirección IP o MAC del siguiente equipo. (Por defecto es IP) Raisecom(config-tunnel/0/1)#nexthop-address-type ip Definimos la dirección IP del primer salto (sólo para redes ruteadas) Raisecom(config-tunnel/0/1)#ip-address-nexthop 192.168.10.2 Habilitamos el túnel. Para posteriores modificaciones tendremos que deshabilitarlo primero con el comando #connect disable Raisecom(config-tunnel/0/1)#tunnel enable Raisecom(config-tunnel/0/1)#exit 2.5. Configuración del pseudowire (PW) Una vez creado el túnel debemos configurar el pseudowire (PW) que encapsulará el tráfico TDM dentro del túnel. Nótese que en el equipo RC1201-4FE4E1T1, túnel y pseudowire se unen en un mismo concepto y configuración dentro del bundle. Primero debemos crear el pseudowire (pw). Indicamos el tipo de encapsulado y el interfaz TDM asignado al pw. Si el interfaz está en modo estructurado debemos también indicar los timeslots que asignaremos al pw. Los tipos de encapsulados soportados son: SATOP: sólo para E1 transparente CESOP: para E1 estructurados Raisecom(config)#create pw 10 cesop tdmport 1 timeslot 1-10 Seleccionamos el pw para configurarlo Raisecom(config)#pw 10 Seleccionamos a qué túnel de los previamente creados asignamos el pw: Raisecom(config-pw/0/10)#tunnel-id 1 Seleccionamos la etiqueta del bundle tanto de salida como de entrada 8

Raisecom(config-pw/0/10)#out-label 20 Raisecom(config-pw/0/10)#in-label 30 Este parámetro es también fundamental ya que la etiqueta de salida del bundle en un extremo debe coincidir con la etiqueta de entrada del bundle en el extremo remoto. Según el ejemplo anterior, el extremo remoto debería configurarse como Raisecom(config-pw/0/10)#out-label 30 Raisecom(config-pw/0/10)#in-label 20 Si el equipo remoto es un RC1201-4FE4E1T1 los parámetros in-label y out-label se corresponden con los parámetros dst-bundle-id-offset y src-bundle-id-offset con el siguiente criterio: RC1201-4FE4E1T1 Dest-bundle-id + src-bundle-id-offset Dest-bundle-id + dst-bundle-id-offset RC1201-2GE16E1T1 out-label In-label Las etiquetas mencionadas corresponden: Al puerto UDP si el transporte se configura en IP Al ECID si el transporte de configura como MEF A la etiqueta MPLS si el transporte se configura como MPLS Configuraremos el tamaño del paquete. Se recomienda usar 8 bytes por timeslot, de forma que si queremos encapsular 8 timeslots, configuraremos el payload a 64 bytes. Si el E1 es transparente entonces configuraremos el payload a 32x8=256 bytes. Raisecom(config-pw/0/10)#payload-size 80 Si bien en el RC1201-4FE4E1 tenemos dos comandos para configurar el tamaño del paquete según el E1 sea estructurado o transparente (#raw-framed-size y #raw-unframed-size), en el RC1201-2GE16E1T1 sólo disponemos de este comando. El tamaño del paquete debe coincidir en la configuración del pw en ambos extremos. A continuación, definimos la longitud del buffer de jitter para compensar las diferencias de velocidad entre el tráfico TDM y el tráfico Ethernet en el túnel asociado. A mayor longitud más capacidad de compensar diferencias de velocidad pero mayor latencia y variación de la misma. El valor introducido son microsegundos. Recordar que en el equipo RC1201-4FE4E1T1 este valor se expresa en milisegundos y se recomienda que el valor en ambos extremos sea idéntico Raisecom(config-pw/0/10)#jitter-buffer 4000 Finalmente conectamos el pw. Si queremos cambiar algún parámetro tendremos que desconectarlo antes con el comando #connect disable Raisecom(config-pw/0/10)#connect enable Raisecom(config-pw/0/10)#exit 9

Creación de túneles pseudowire en equipos RC1201 2.6. Verificación del túnel Una vez configurado el túnel podemos ver su estado a través del comando Raisecom(config-pw/0/10)#show interface PW ID:...(10) PW Descr:...(pw-10) Inbound Label:...(1000) Outbound Label:...(2000) PW Connection Config:...(disable) OAM Connectivity:...(enable) OOS Mode:...(Tx OOS) Payload Size:...(80) Jitter Buffer:...(4000) PW Payload Type:...(CESoP) TDM Port Index:...(1) Ds0 Timeslot Num:...(10) DS0 Timeslot Assigned Status: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Tunnel Id:...(1) Missing Packets To SES:...(35%) OOS Code:...(0x5f) PW Oper Status:...(down) PW Local Status:...(normal) PW Statistics: PW Transmit Packet:...(0) PW Receive Packet:...(0) PW Discard Packet:...(0) A través de este comando podemos revisar la configuración de los diferentes parámetros del pw y al mismo tiempo ver su estado. Si el estado es normal entonces el pw está funcionando correctamente. En caso contrario deberemos revisar: La configuración del túnel y del pw del equipo local La configuración del túnel y del pw del equipo remoto La conectividad IP entre ambos equipos Posibles configuraciones de VLAN y etiquetas diferentes en ambos extremos para el túnel 10