El Militante ante el Mundo que lo rodea

Documentos relacionados
RECORDATORIO: Charla: Nutrición esencial para el aprendizaje. Jueves 27 9:00 a.m. en Auditorio de la escuela

El gran enemigo del conocimiento no es la ignorancia misma, sino la ilusión del conocimiento mismo.

MISA DE ALIANZA. Cada uno de ellos se ha preparado convenientemente para este momento de Gracias que marcará sus vidas para siempre.

Tema 1. Recojamos el paso de Dios en nuestra vida y planifiquemos el año que comienza.

Tema 9 Las Cuatro R (Tercera Parte)

Por frecuencia Por orden alfabético

Noticias I Cultura I Motivación

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS.

Primer Encuentro: Si conocieras el don de Dios!

Línea de Año 2015 Rama de Familias Movimiento de Schoenstatt

JESÚ S, PONIENDO A B R I L EN E L LOS OJOS, LE AMO

Alianza de Amor Camino de Vida

Alianza de Amor Camino de Vida (segundo encuentro)

La Belleza de ser familia que gesta una cultura de Alianza con vínculos fuertes y auténticos

Alégrate, Dios visita a su pueblo Año Padre José Kentenich Schoenstatt en salida!

CON EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA LOS JÓVENES EN EL CORAZÓN DE LOS PAPAS

UNA VIDA ACUÑADA POR EL IDEAL SÍMBOLO DE LA RAMA DE MADRES NUESTRO IDEAL Y MISIÓN

Recuperar el sentido de la vida ante las adversidades.

1ª Parte. ser sal y luz del mundo.

Dallas Baptist Association

COMO DESCUBRIR UNA IDEA DE NEGOCIO

Alégrate, pues Dios Mora en ti.

DOMINGO IV de CUARESMA (B)

SOMOS IGLESIA. en marcha!

INSTITUTO ORIENTE. Cómo disciplinar a nuestros hijos hoy? LECTURAS DE APOYO

MEMORIZACIÓN: FELICES LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ, PORQUE SERAN LLAMADOS HIJOS DE DIOS.

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón.

EL SUFRIMIENTO Y EL DOLOR

Taller. Por qué vincularnos al Padre y fundador de la familia de Schoenstatt? 2018 AÑO DEL PADRE JOSE KENTENICH, A 50 AÑOS DE SU MUERTE.

La Iglesia no es lo que parece

EL BAUTISMO DEL SEÑOR (A) Bautizados, llenos de vida 1. MOTIVACIÓN

RAMA de FAMILIAS SANTIAGO CORDILLERA. de historia

- El Señor es mi luz y mi salvación - Tenemos que encender una luz, aunque sea pequeña - Hay una luz - Nacidos de la luz, hijos del día

LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

FORMULARIOS PARA LA ORACIÓN DE LOS FIELES (PETICIONES)

PRECATECUMENADO. The pre-catechumenate / Le pré-catéchuménat. Diócesis de Getafe

MISA CON NIÑOS Ordinario 10-B - 10 de junio del 2018

Liturgia Viva del Domingo de la Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo C

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano:

Cruz de la Unidad. Instrumento de Unión y de Vinculo.

ANEXO No.13. (Guía No. 30) LAS SIETE PALABRAS POR PEDRO CASALDÁLIGA. I. «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen»

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEXTO DIA

Los niños y el bautismo. Elaborado por: Evelyn Omaña

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

La Huella de Dios en Nuestra Historia

Hora Santa Vocacional (A)

ELEMENTOS DE ESPIRITUALIDAD ALFONSIANA

La Conversación - El Mensaje

ORACIÓN DE LA MAÑANA PK a 4º Básico LUNES 13 DE AGOSTO

MISA BENDICION DEL SANTUARIO HOGAR.

Que Jesucristo es Dios, que se ha hecho hombre para la Salvación de todos los hombres, y que María es la Madre de Dios.

La Vida de Cristo del Evangelio de Mateo #47 : Buscar el Reino Primero

Lo Mas Importante #2 - "Otros"

La Vida de Cristo del Evangelio de Mateo #55 : Enseñamos con Autoridad

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado.

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

3er. Punto doctrinal: Cristo Jesús el único Salvador EFESIOS 2:8-10

Fray: Muy bien. Después de que Jesús hizo la multiplicación de los peces y los panes, la gente buscó a Jesús hasta encontrarlo. 2 de agosto de 2015

CRISTO EN CUADRO: EL QUINTO DÍA

DOMINGO III de CUARESMA (A) El agua que da Vida 19 de marzo de 2017

SOY BENDECIDO POR LA PALABRA DE DIOS Lección 5 LA PALABRA DE DIOS ME GUÍA Y ME AYUDA EN LOS DÍAS DE SUFRIMIENTO

EL MILAGRO DEL NUEVO NACIMIENTO

ORAMOS JUNTO A MARÍA POR NUESTRA PATRIA

El libro de la fe de los niños

LA PALABRA HOY: Jeremías 31,31-34; Salmo 50; Hebreos 5,7-9; Juan 12, 20-33

Grupo #1. No alejarnos de nuestra comunidad. Exigir que se sepa la verdad y a la vez ser misericordiosos porque no somos quienes para juzgar.

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

LIURGIA Y CANTOS LA PARROQUIA Y LOS SACRAMENTOS DE LA INICIACIÓN CRISTIANA LA PARROQUIA Y LOS SACRAMENTOS DE INICIACIÓN CRISTIANA

ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS

Fundado por el Padre Nelson Lachance y la Hna. Orfa Ardila, en 1983.

IV Domingo de Cuaresma - Ciclo A. 26 de marzo CAMINO HACIA LA PASCUA

" María!"(! !!!!!!! Carta!de!Pentecostés!2015! del!abad!general!ocist!

LA SERENA PROYECTO EDUCATIVO EXTRACTO PARA LA MATRICULA

y leyendo, leyendo muy pronto comprendió que aunque nos falte todo nos basta sólo Dios. 1. Sólo, Solo Dios

Guía de Estudios de Mi Próximo Paso

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

o agobio cuando en cualquiera de estos aspectos no llegamos a lo necesario, por ejemplo cuando la vida familiar y de pareja no cumple con las

ORACIONES DE LA MAÑANA OCTUBRE 2017

Congreso de Laicos 07

1. CANTO DE OFRECIMIENTO A MARÍA.

Si compartes, se multiplica Aquí hay un joven que tiene cinco panes y dos peces (Jn 6,9) «Dar limosna» Buenos días del 5 al 9 de Marzo de 2018

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR -1

Celebrando Quince #1 : Por Qué Hacemos Esto?

DOMINGO XXIX ORDINARIO (B)

MISA CON NIÑOS. 5 de febrero 2017 ORDINARIO 5º-A Mateo 5, 1-16: Vosotros sois la luz del mundo. Mensaje: Sal a ser SAL. Sal a ser LUZ.

ELEGIR EL MATRIMONIO...?

Día de Hispanoamérica

Guía de Estudios de Mi Próximo Paso

LA PALABRA HOY: Isaías 58,7-10; Salmo 111; 1 Corintios 2, 1-5; Mateo 5,13-16

Estimada/o Hermana y Hermano:

EL PUERTO DE SANTA MARÍA

Plan de trabajo 2018 Fraternidad Juvenil Cristiana

Para nuestra oración preparamos anteriormente un cofre abierto y el lugar en el que se colocarán después las imágenes de Santa Beatriz y de María

LA PROMESA CAMBIA NUESTRA NATURALEZA

DOMINGO III de CUARESMA (C) El agua de vida

La Capacidad de Amar a las Personas Por qué Perdonar?

Cirugía de Corazón Abierto #7: Creer en la gloria de Dios

Transcripción:

Tema 3 El Militante ante el Mundo que lo rodea 1-Oración Inicial 1 2- Revisión del Propósito de la reunión anterior 2 3- Contenido 3 Mostrar video Misión de Schoenstatt 2 Poner este link: https://www.youtube.com/watch?v=btvzdv3nomg&index=2&list=pld3kn4x0vjevm7c7g8i7egasikvbvgmbg. o bien buscar en Youtube: Misión de Schoenstatt 2 Luego comentarlo. 1 Poner una velita, una imagen de la Mater. Quizás leer el evangelio del domingo próximo. Se puede poner un canto religioso, hacer peticiones o acciones de gracias. 2 Hacerlo como una evaluación, no sólo chequeando su cumplimiento. 3- No leer en voz alta el texto a continuación, sino que los que preparan la reunión, lo exponen en unos 10-15 minutos, en sus ideas centrales. Lo más importante es trabajar las preguntas y luego el compartir.

POSICIONES RESPECTO A LA RELACIÓN ENTRE FAMILIA Y SOCIEDAD Hay diversas formas de enfrentarse a la sociedad. Qué tipo de relación se da entre la familia y la sociedad en nuestro medio? Se dan cuatro posibles situaciones: a) Se ve la sociedad como amenaza Hay familias que tienden a encerrarse, a formar su propio mundo; de alguna manera es una familia encapsulada, como en una burbuja. Se ve los peligros que existen, la diferencia de los ideales que tiene la familia y el mundo que la rodea: un mundo materialista, un mundo lleno de divisiones, de competencia; de vicios, de drogas, de sexualismo, etc. Frente a esto, la solución es protegerse, crear un mundo propio y vivir "protegidos" en ese mundo propio, desarrollar y educar a los hijos para que, en ese medio ambiente adverso, no se contaminen, para que ese mundo que los amenaza, no destruya los valores que los padres tratan de transmitir. b) La familia se mimetiza con la sociedad Otras familias no tienen mayor problema frente a la realidad. Se da una especie de nivelación entre lo que sucede en la sociedad y lo que sucede dentro del hogar. Se establece una cierta igualdad; no hay contradicciones. Se va de la casa a la calle, se llega de la calle a la casa: en una y otra parte reina el mismo estilo. Son familias que se han mimetizado con el ambiente. c) Otras familias miran la sociedad con una actitud crítica Todo les parece negativo, todo está mal. Esta actitud está bastante de moda en nuestro país: nada resulta, todo es un desastre, todo se critica. Y se sientan a la ribera del río para ver cómo pasa el agua sucia, pero no atinan a hacer algo. Miran la realidad con ojos críticos lavándose las manos, sin proponer ninguna solución. d) Por último, hay familias que quieren transformar la realidad Es la actitud que quieren tener nuestras familias: familias que se saben responsables de la sociedad. Son familias que ven las cosas que están mal, pero no se ciegan ante las cosas que están bien; abren los ojos objetivamente, más allá de visiones fragmentarias y partidistas, y cotejan esa realidad con los ideales del evangelio y de la doctrina social de la Iglesia. Perciben lo positivo: el avance de la ciencia y de la técnica, los logros ya obtenidos en el campo de la conquista de una sociedad más humana y más cristiana. Los avances en el campo de la educación, de la salud, del sistema laboral, etc. Pero también tienen los ojos y el corazón bien abiertos para percibir las heridas y lacras de un mundo que progresivamente se ha separado de Dios, que se basa en criterios materialistas y que destruye, como dice el P. Kentenich, todos los vínculos queridos por Dios. Ven no sólo los vicios de la inmoralidad individual, sino también los vicios de la inmoralidad social y laboral. Pero no sólo ven, sino que se sienten responsables de la realidad social, del destino del pueblo en el cual viven y donde Dios los ha puesto. Y, al sentirse responsables, están dispuestos a jugarse por fomentar todo aquello que muestra un brote humanista, evangélico, y, además, a luchar con fuerza por superar el pecado y las situaciones de pecado, que detenta nuestra sociedad en múltiples formas. En otras palabras: sienten que este mundo necesita redención y que necesita un redentor. Perciben en la realidad social el pecado y la acción del demonio y quieren comprometerse, con Cristo, por el advenimiento del reino de Dios al mundo, a esta tierra.

Pero no al mundo en general, sino a mi mundo, a nuestro mundo. Cuento (Se puede leer, o pasar impreso a cada uno) Zanahoria, Huevo o Café? El oro para ser purificado debe pasar por el fuego y el ser humano necesita pruebas para pulir su carácter. Pero lo más importante es; Cómo reaccionamos frente a las pruebas? Una hija se quejaba a su padre acerca de su vida y cómo las cosas le resultaban tan difíciles. No sabía cómo hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida. Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro. Su padre, un chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre fuego fuerte. Pronto el agua de las tres ollas estaba hirviendo. En una colocó zanahorias, en otra colocó huevos y en la última colocó granos de café. Las dejó hervir sin decir palabra. La hija esperó impacientemente, preguntándose qué estaría haciendo su padre. A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un bowl. Sacó los huevos y los colocó en otro bowl. Coló el café y lo puso en un tercer bowl. Mirando a su hija le dijo: "Hija.., qué ves?" "Zanahorias, huevos y café" fue su respuesta. La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias. Ella lo hizo y notó que estaban blandas. Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera. Luego de sacarle la cáscara, observó el huevo duro. Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma. Humildemente la hija preguntó: " Qué significa esto, Padre?" Él le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo, pero habían reaccionado en forma diferente. La zanahoria llegó al agua fuerte, dura. Pero después de pasar por el agua hirviendo se había vuelto débil, fácil de deshacer. El huevo había llegado al agua frágil. Su cáscara fina protegía su interior líquido. Pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido. Los granos de café sin embargo eran únicos. Después de estar en agua hirviendo, habían cambiado al agua. " Cual eres tú?", le preguntó a su hija. "Cuando la adversidad llama a tu puerta, cómo respondes?. Eres una zanahoria, un huevo o un grano de café?". Y cómo eres tú? Eres una zanahoria que parece fuerte pero que cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza? Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable? Poseías un espíritu fluido, pero después de una muerte, una separación, un divorcio o un despido te has vuelto duro y rígido? Por fuera te ves igual, pero eres amargado y áspero, con un espíritu y un corazón endurecido? O eres como un grano de café? El café cambia al agua hirviente, el elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor. Si eres como el grano de café, cuando las cosas se ponen peor, tú reaccionas mejor y haces que las cosas a tu alrededor mejoren. Cómo manejas la adversidad? Eres una zanahoria, un huevo o un grano de café?

No somos ni conformistas, ni idealistas, ni pasivistas, nos sentimos responsables de los destinos del mundo, de la cultura, de la cultura naciente. Y vemos nuestra familia, no sólo teórica, sino que prácticamente, como "cuna de un nuevo humanismo", como germen de una nueva sociedad. Son familias que aspiran a ideales altos y exigentes, pero que, con una actitud creativa, se ponen manos a la obra para que esos ideales muerdan la realidad, para que cristalicen en nuevas formas de vida. Esas son las familias que queremos formar nosotros: familias que sean cuna de una nueva sociedad. Cuál es nuestra realidad? Estamos encapsulados, vivimos como en una burbuja; hemos prescindido de la realidad de la sociedad, de lo que pasa a nuestro alrededor? Qué actitud tienen nuestros hijos frente a la sociedad? Se sienten responsables de ella? Quieren cambiarla o están conformes con ella, y no se hacen mayores problemas? O quizás vemos los problemas pero, como contamos con una cierta posición social y un cierto bienestar económico, simplemente no vemos la urgencia de cambios y seguimos adelante... La economía marcha más o menos, los problemas que hay, ya se solucionarán... Cuál es la actitud de nuestros hijos? El mejor termómetro es observar lo que piensan los hijos, no sólo nosotros. Nuestra responsabilidad se concreta en entregar al mundo agentes cristianos, constructores de una nueva sociedad marcada con un sello cristiano. Si nuestros hijos no están, de alguna manera, disconformes con lo que sucede, seguirán simplemente la corriente de una sociedad materialista. Quizás podrán tener un tinte religioso, pero nada más que eso. No queremos encapsulamos, ni mimetizamos, ni ser simplemente críticos ante la realidad. Queremos que nuestros hijos sean constructores de una nueva sociedad, con nosotros, a partir de nuestro hogar. Queremos que ellos se sientan responsables de lo que sucede. Se alude mucho a la indiferencia que existe actualmente en la juventud respecto al compromiso político. Este es un signo de que no les importa mucho lo que sucede en nuestro país. Se critica a los políticos que hacen mal las cosas o que no hacen lo que debiesen hacer, pero no nos ensuciamos las manos. Una actitud, en verdad, demasiado cómoda. Con el P. Kentenich nos sentimos responsables del destino de la sociedad actual. Él habla del destino de Occidente. Dice en la plática del 31 de Mayo de 1949: Vemos cómo Occidente camina a la ruina y creemos que, desde aquí, estamos llamados, desde aquí, a una obra de salvataje, de construcción, de edificación (...) Ya en 1929 afirmaba: A la sombra del Santuario se van a co-decidir, por siglos, los destinos de la Iglesia y del mundo. Esta es la posición del P. Kentenich. Y nosotros creemos que esa profecía se va a realizar porque, a la sombra del Santuario, surgirán familias santas y porque esas familias poseerán una fuerte conciencia histórica e influirán decididamente en la historia de la Iglesia y de nuestra patria. A la sombra de nuestro Santuario de Bellavista, nuestras familias co-decidirán la historia del tercer milenio. Ese es el llamado y la vocación que tenemos: desde este Santuario surgirán hombres santos, familias santas. Y sobre sus hombros se cargarán pesadas tareas. "Santas tareas sobre débiles hombros...": Santo es este lugar y será cada vez más y más santo, porque desde aquí surgirán, crecerán y trabajarán fecundamente hombres santos. Este es un lugar santo, porque desde aquí se impondrán santas tareas, es decir, tareas que santifican, sobre débiles hombros. (31 de Mayo de 1949) Esos hombros son los nuestros y los de nuestros hijos. Agregamos, especificando, la nueva sociedad que anhelamos nace desde nuestros santuarios hogares. Contar con nuestros santuarios

hogares es un regalo inmenso, pero no simplemente como un rinconcito acogedor, de oración, sino como fuente de renovación de la sociedad en la cual vivimos. El P. Kentenich decía: "Schoenstatt, mi mundo, para que mi mundo sea Schoenstatt." Hacer un intercambio respecto al tema. Cómo son nuestros hijos frente al mundo que los rodea?. Cuál es nuestra actitud frente a la sociedad? nos identificamos respecto a alguna de las actitudes descritas? 4. Propósito Que aterrice lo conversado a la vida práctica. 5. Oración Final