Documentos relacionados
Los primeros mártires del estudiantado cubano

HISTORIA DE CUBA Profesores :Thaimy Valero Gallardo. Raúl Quevedo Pérez. Departamento Marxismo Leninismo Historia.

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Noviembre 27 de Fusilamiento de Ocho Inocentes Estudiantes de Medicina.

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

ALGUNOS LUGARES DE MEMORIA EN GETAFE

Con las doctrinas del Apóstol y Fidel en el corazón

Por frecuencia Por orden alfabético


Armando Hart Dávalos, gran martiano e intelectual revolucionario cubano (+ Videos y fotos)

Homenaje de Oscar López Rivera en La Habana a luchadores puertorriqueños

Cuba y Vietnam: una hermandad que se afianza

DIRECTIVA CASA DE ESPAÑA

Fotografía: Juan Antonio Clemente Izquierdo

Condecora Raúl a dirigentes históricos de la Revolución (+Fotos)

Cuando el terreno tiene la última palabra.



Presidió Raúl tributo a combatientes del III Frente

A siete décadas de la muerte del hijo de Martí

Recibe Orden de la Solidaridad el luchador boricua Oscar López Rivera

CONFERENCIA. Fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina

141 ANIVERSARIO DEL FUSILAMIENTO DE LOS 8 ESTUDIANTES DE MEDICINA

CONVOCATORIA PARA LA CELEBRACIÓN DE ENTREVISTAS PERSONALES EN TODOS LOS SERVICIOS

Presidente Díaz-Canel llega a 100 días de su gestión (+Fotos)

Seis aerolíneas estadounidenses y cinco europeas inician vuelos a La Habana



XXVII JORNADAS DE LETRADOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

El 11 de abril de 1895, cerca de las diez y treinta minutos de la noche, José Martí, Héroe


Celebra el país Días Nacionales de la Defensa

En fotos, Secretario General de la ONU de paseo por La Habana

La Muerte de Maceo (1908). óleo S.T de Armando García Menocal. Autor: Armando García Menocal Publicado: 21/09/ :44 pm

Afeddep Calama. Nuestros Familiares Ejecutados

Los cubanos en Venezuela, seguros y trabajando


La UH suma al líder vietnamita entre sus Doctores Honoris Causa. Autor: Miguel Guzmán/PL Publicado: 30/03/ :01 am

DEFENSAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO (CONVOCATORIA ORDINARIA 1ª, CURSO 2017/18) GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Estados Unidos contra nuestra independencia

A.R.R.U. TAMARACEITE

Muchos soldadores, paileros, electricistas y mecánicos de la Empresa Metalmecánica

JUAN E. HERNÁNDEZ Y DÁVALOS COLECCIÓN DE DOCUMENTOS GUERRA DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO

JUAN E. HERNÁNDEZ Y DÁVALOS COLECCIÓN DE DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DE 1808 A 1821

Toda Cuba trabaja en la recuperación, tras el paso de Irma. Entre esa fuerza que impulsa

Tres vidas consagradas al trabajo y la Revolución

Arribó Presidente cubano a Nueva York (+ Video)

Continuó Raúl recorrido por empresas militares industriales del país




Cómo será la consulta popular del Proyecto de Constitución para Cuba?

DOBLE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y EN DERECHO DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN ECONOMÍA

No podemos errar, es razón de vida. Publicado: Lunes 25 diciembre :36:52 PM. Publicado por: Juana Carrasco Martín.

Cementerio Santa Ifigenia: altar de la Patria. Autor: Miguel Rubiera Jústiz/ACN Publicado: 11/10/ :04 am

La vida sigue renaciendo en el Segundo Frente (+ Fotos)

Científicos de seis países divulgarán detalles sobre la muerte de Pablo Neruda

Camina las redes Tuitazo en homenaje a Fidel



Jornada de rojo y negro junto a Fidel

DISTRITO: 01 SECCION: 001 MESA: B. PRESIDENTE Nombre: MARIA DEL MAR CASTRO DE PANIAGUA. PRESIDENTE SUPLENTE PRIMERO Nombre: CARMEN MARIA BURGOS OPORTO


Fructífero intercambio de Valdés Mesa con directivos de Cubana de Aviación


Desde las legendarias canciones de la Nueva Trova, del son, de la salsa, de la guajira,

Cuba: el gran cuartel ( )

Cultura contra fascismo. Autor: Maykel Espinosa Rodríguez Publicado: 21/09/ :00 pm


Enero 2015 / Instituto de Investigación y Capacitación (IICADH)


CÁTEDRA EXTRORDINARIA COMPLUTENSE DE HISTORIA MILITAR TÍTULO PROPIO DE EXPERTO EN HISTORIA MILITAR CURSO

Fotografía: Juan Antonio Clemente Izquierdo


Misa en El Cobre: juntos en la revolución de la ternura

Hay mucho simbolismo en los grados que distinguen los hombros de Guillermo García


MINISTERIO DE DEFENSA

Un homenaje a la visión y al aporte de Fidel


XXXIX Legislatura ( )

Desde finales de octubre se filma en locaciones de La Habana el largometraje Inocencia,

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA

Presidenta argentina logró la mitad del total de votos en elecciones primarias

Poder Judicial de la Nación Año del Bicentenario

CAMPEONATO DE ESPAÑA FEDERACIONES F30M 2016 FRONTENIS OLIMPICO JUVENIL Y PALETA GOMA SUB 22 RESULTADOS FRONTENIS OLIMPICO MASCULINO RESULTADOS

Master Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

La bomba que explotó el llanto de una madre

Recorrió Raúl áreas de interés en Santiago

DILIGENCIAS PREVIAS DE PROCEDIMIENTO ABREVIADO

ANEXO 13 NÓMINA DE GOBERNADORES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

Cálida bienvenida a representación de Cuba a foros de la Cumbre de las Américas

La tierna sonrisa de un bebe encontrado vivo a tres días del terremoto de Irán

Anunciados equipos Cuba de pelota para Juegos de Barranquilla y torneo de Haarlem

Historia de la música Profesor: David Barbero Aula 34. Historia de la música Profesor: David Barbero Aula 34

El Reportero de Guerra. Nexo entre la opinión pública y las Fuerzas Armadas, en el contexto del conflicto. Noviembre 2013

Cofradía del Bendito Cristo de la Santa Vera Cruz

Cuba en Etiopía, una hazaña internacionalista

Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

TRIBUNALES TFM (CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE) CURSO 2014/2015

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu Reproducción de la pintura con la escena del fusilamiento que se conserva en el Salón de los Mártires de la Universidad de La Habana. Autor: Roberto Ruiz Espinosa Publicado: 21/09/2017 05:42 pm La descarga del odio Pasarán los años y los siglos, y cuando nadie se acuerde, ni aun la Historia, de la existencia de los Voluntarios, subsistirá el borrón, la mancha indeleble que echaron torpemente sobre España los cobardes asesinos, predijo un digno militar español sobre el horrendo crimen del 27 de noviembre de 1871 Publicado: Martes 26 noviembre 2013 09:57:48 pm.

Publicado por: Luis Hernández Serrano «Si pudiera borrar con mi sangre allí mi nombre, lo haría», escribió arrepentido a Fermín Valdés Domínguez, en 1885, el periodista José E. Triay, uno de los tres firmantes del manifiesto de la prensa habanera. Este promotor del crimen había calificado a los ocho estudiantes de Medicina como «asquerosas hienas». En la pesarosa misiva reconocía ya tarde que el nicho del periodista español Gonzalo Castañón y Escarano, supuestamente profanado por los estudiantes, «estaba intacto y lo había estado siempre». De la insidiosa e inventada profanación (el jueves 23 de noviembre de 1871), no hay constancia alguna. Fermín Valdés Domínguez, uno de aquellos estudiantes de Medicina condenado a seis años de presidio, lo aclara en su libro sobre el crimen, publicado en Madrid en 1873. Aquella tragedia no fue un hecho aislado, desvinculado de la lucha de los cubanos por su independencia, pues esos estudiantes sí combatían a España con sentido revolucionario, no obstante ser algunos de ellos hijos de peninsulares. En la mencionada obra, y en sus seis ediciones posteriores, Fermín demuestra la falsedad de la acusación de «profanadores de tumbas», y evoca cómo a él sus carceleros le arrancaron cuatro uñas del pie derecho y dos del izquierdo. Martí expresaría sobre aquel texto de Fermín: «Él narró con desorden patético aquellas escenas».(1) Y agregó el Héroe Nacional: «El libro está escrito a sollozos, mas sin ira ( ) Se lee cerrando el puño, dudando de lo impreso, poniendo en pie el alma ( )».(2)

Los estudiantes fusilados A los ocho estudiantes fusilados aquel horrendo lunes, en los terrenos de La Punta, los situaron en el edificio conocido como Barracones de Ingenieros, y en sus cuatro lienzos de pared los ubicaron de dos en dos, una pareja en cada lienzo. No se sabe cómo conformaron los amargos dúos. El capitán Ramón Pérez de Ayala, jefe del 4to. Batallón de Voluntarios de La Habana, mandó el piquete de fusilamiento. A mediados de 1901, durante la primera intervención estadounidense, se demolió tal edificación. Fermín Valdés Domínguez logró del gobernador militar Wood, que se conservara uno de aquellos lienzos de pared, donde hoy se les venera en La Punta. Después de asesinados los tiraron en una fosa común en extramuros, fuera de los límites del cementerio, donde no se permitió poner ni una cruz, ni siquiera una leve señal del sitio exacto donde amontonaron los cadáveres, junto a los de los hombres de piel negra asesinados también cuando intentaron rescatarlos aquel fatídico día. Los estudiantes fusilados tenían entre 16 y 21 años. Con excepción de uno de ellos, fueron apresados en la tarde del 25 de noviembre, junto al resto de la clase de 45 alumnos del primer año de Medicina. El primer consejo de guerra estuvo compuesto por capitanes del ejército, encabezados por un coronel. Los Voluntarios, inconformes con el fallo del tribunal que decidió no fusilar a ninguno de los estudiantes acusados, exigieron al Capitán General interino que se nombrara un nuevo consejo de guerra. Este segundo consejo lo integraron seis vocales veteranos del ejército y nueve vocales escogidos entre los capitanes de Voluntarios, y fijaron en ocho el número de estudiantes a fusilar.

Los cinco primeros fueron fáciles de escoger: cuatro habían jugado en la plazoleta próxima a la necrópolis con el carro de trasladar cadáveres a la clase de disección. Otro había cogido una flor del jardín que estaba frente a las oficinas del cementerio. Los tres restantes fueron escogidos sacándolos a la suerte de entre los 31 condenados a presidio. Uno de los seleccionados en el espantoso sorteo fue el matancero Carlos Verdugo y Martínez, que no estaba en la capital el día de las supuestas profanaciones. Los 31 sancionados a presidio, 11 condenados a seis años y 20 a cuatro, todos los días eran trasladados, como los demás presos comunes, a picar piedras en las Canteras de San Lázaro. Los defensores Dos profesores de la Universidad defendieron a los ocho estudiantes condenados a muerte: los doctores Juan Manuel Sánchez de Bustamante y Domingo Fernández Cubas. Entre los militares españoles que desaprobaron el fusilamiento de los jóvenes, estuvieron los capitanes del ejército Federico Capdevila y Miñano quien tuvo que desenvainar su espada ante la furia de los Voluntarios y Nicolás Estévanez Murphy, que protestó enérgicamente en La acera del Louvre contra el monstruoso hecho. Precisamente Estévanez escribió en sus memorias estas proféticas palabras: «Pasarán los años y los siglos, y cuando nadie se acuerde, ni aun la Historia, de la existencia de los Voluntarios, subsistirá el borrón, la mancha indeleble que echaron torpemente sobre España los cobardes asesinos. Y caerá también sobre el honrado ejército español, por no haber querido o no haber podido refrenar los desmanes de las fieras». También honraron el uniforme que vestían los generales Antonio Venenc y Rafael Clavijo, quienes, por oponerse al crimen fraguado, resultaron detenidos en la cárcel de los Voluntarios hasta que el segundo consejo de guerra consumara el veredicto de

fusilamiento. Similar postura digna fue la del médico de los alumnos de Medicina prisioneros, el doctor Antonio Romay y Raimundi, sobrino del sabio galeno cubano don Tomás Romay, mientras que el profesor Pablo Valencia García, cobarde catedrático del primer año, acusó a sus alumnos. Los ocho Jóvenes Sus nombres y apellidos son: Alonso Álvarez de la Campa y Gamba; Anacleto Bermúdez y González de la Piñera; Eladio González y Toledo; Ángel Laborde Perera; José de Marcos y Medina; Juan Pascual Rodríguez y Pérez; Carlos Augusto de la Torre y Madrigal y Carlos Verdugo y Martínez. Los Voluntarios españoles Los Voluntarios surgieron como defensa contra la temida invasión de Narciso López a la Isla y se disolvieron al reanudarse la tranquilidad en el país. Luego, como Cuerpo de Voluntarios, apenas iniciada la guerra de 1868 los reorganizó el Capitán General Lersundi, en su segundo mandato. En pocos meses tuvo 30 000 hombres. Sus compañías eran mandadas por españoles ricos que los financiaban. El Gobierno los armaba con los fusiles más modernos. Los cuarteles radicaban fundamentalmente en los establecimientos comerciales, como también ocurría en distintas localidades cubanas en las que se formaba la denominada «guardia de integridad nacional». (1) José Martí, La Lucha, 9 de abril de 1887, Obras Completas, T-4, La Habana, 1963, p. 356. (2) José Martí, El Economista Americano, N.Y., agosto 1887, Obras Completas, T-5, La Habana, 1963, p. 118. Fuente: A cien años del 71: el fusilamiento de los Estudiantes, de Luis Felipe le Roy y Gálvez, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1971. http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2013-11-26/la-descarga-del-odio

Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde