ALUMNOS DE LA PUC DE CHILE

Documentos relacionados
ALUMNOS DE LA UC DE CHILE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE SERVICIOS Y REGISTROS D0CENTES INFORME DE TÍTULOS Y GRADOS

INFORME DE TÍTULOS Y GRADOS OTORGADOS POR LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE AÑOS

AÑO 2011 ALUMNOS MATRICULADOS VÍA ADMISIÓN ORDINARIA Y SU PROCEDENCIA ESCOLAR. Documento de Trabajo Circulación Restringida

ARANCELES UNIVERSIDADES 2015 (Por carrera)

20576 ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y GERENCIA DE PRODUCTO PARA LA EXPORTACIÓN 1033 MAESTRÍA EN PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL

ADMISIÓN 2010 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE SERVICIOS Y REGISTROS DOCENTES

Acreditación programas de postgrado

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN FINANCIERA VALORES DE MATRÍCULA AÑO 2018

Universidad de Concepción

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN FINANCIERA VALORES DE MATRÍCULA AÑO 2017

Estadísticas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 30 de junio de 2011

Estadísticas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 31 de marzo de 2012

OFERTA EDUCATIVA NIVEL SUPERIOR DEPENDENCIA NIVEL EDUCATIVO PROGRAMA ACADÉMICO. CIENCIAS AGROPECUARIAS Profesional Asociado

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S. Anexo ANEXO I

ANEXO I. 1. Residencias y Concurrencias médicas Básicas

RELACIÓN DE MATRICULADOS Y EGRESADOS 2017 II PREGRADO

Estadísticas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 30 de junio de 2012

INFORME POSTULANTES E INGRESANTES 2014 AL 2016 PREGRADO Número de Postulantes e Ingresantes por Facultad y Programas correspondientes al Pregrado

AREAS DE CONOCIMIENTO PRINCIPAL Y SECUNDARIAS PARA EL PROCESO DE REGISTRO CALIFICADO

RELACIÓN DE MATRICULADOS Y EGRESADOS 2016 II

Planes de Estudio 89

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCESO EDUCATIVO GRADUADO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA DECANATO FACULTAD DE MEDICINA

Tabla 1 Oferta Académica UNAH por Facultad y Carrera Técnico Universitario 2017

Planes de Estudio 117

Programas académicos activos

CONICYT. Lista de Especialidades Web of Science (WOS) Área OECD Sub-área OECD *Especialidades Web of Science (WOS)

Población Escolar 33

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S. Anexo. Referencia: EE N /MGEYA-DGIYDP/2017 S/llamado a concurso ANEXO I

Tabla 1 Graduados UNAH Modalidad Presencial y Distancia

Ponderaciones de Admisión 2018

Tabla 1 Graduados UNAH Modalidad Presencial y Distancia Sexo I Semestre Centro / Facultad / Carrera Total Hombre % Mujer %

PROGRAMA ACADEMICO REGISTRADO Y AUTORIZADO POR SUNEDU DOCTORADO EN CIENCIAS CON MENCION EN BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR

Estadísticas Genéricas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 31 de diciembre de 2012

Estadísticas Genéricas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 31 de marzo de 2013

Áreas del conocimiento: Administración, Administración de Salud, Ciencias Contables, Economía. Ubicación: Edificio Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

Curso 2015/16 GRADO EN INGENIERÍA CIVIL. Curso: 4 Trabajo Final de Grado GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL. Curso: 1 Trabajo Final de Grado

Estadísticas genéricas de Prestadores Individuales de Salud. Período: 1 de abril de 2009 al 30 de septiembre de 2013

Tabla 1. Oferta educativa de las Carreras Tecnológicas de la UNAH en el año 2017 por Facultad y Carrera

Exámenes de Grado y Profesionales

CIFRAS INSTITUCIONALES UNIDAD DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL

Planes de Estudio 91

Facultades de Ciencias Médicas. Universidades de Ciencias Médicas

ANEXO I CONCURSO 2018 PARA LOS SISTEMAS DE RESIDENCIAS Y CONCURRENCIAS

POSGRADOS DE MEDICINA ADMITIDOS

Planes de Estudio 91

Facultad de Administración y Economía

La Consejería de Sanidad cubre la totalidad de las 195 plazas de Residentes ofertadas en la convocatoria de formación especializada

PLAN DE ESTUDIOS A. (Currículo Modificado y aprobado con RD Nº 045A-FMH-UNAP-1986, )

392 Estadrsticas de estudiantes matriculados

Indicadores hospitalarios - Número - MURCIA (Región de)

Buenos Aires,3 de agosto de 2016

Exámenes de Grado y Profesionales

Exámenes de Grado y Profesionales

PLAN DE ESTUDIOS 2014-II ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CUADRO DE ALUMNOS INCORPORADOS 2010 PREGRADO-POSTGRADO

AÑO 2005 ALUMNOS MATRÍCULADOS VÍA ADMISIÓN ORDINARIA Y SU PROCEDENCIA ESCOLAR PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA

GEN NIVEL SEMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE FECHA SEDE. 43 IV 10 Gerontogeriatría enero CICS UMA. 43 IV 10 Oncología 1-11 febrero CICS UMA

ÍNDICE DE SECCIÓN DOCENCIA

Vicerrectoría Académica Dirección de Autoevaluación y Calidad Académica

GRILLA DE LAS ESPECIALIDADES MÉDICAS APROBADA POR EL COLEGIO DE MÉDICOSDE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES - RESOLUCIÓN N 881 DEL 06/05/2016 ANEXO II

PROCESO DE HABILITACIÓN PROFESIONALES NO DOCENTES

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CUADRO DE ALUMNOS POSTGRADO

PUNTAJES DE CORTES LISTA DE SELECCIONADOS PROCESOS 2006 Y 2007

Vicerrectoría Académica Dirección de Autoevaluación y Calidad Académica

Área Conocimiento. Análisis Matemático. Arquitectura y Tecnología de. Astronomía y Astrofísica. Bioquímica y Biología Molecular

4. Estadísticas de estudiantes graduados

Oferta de Programas de postgrado de la UMSA

OBSERVATORIO DE EMPLEO UNIVERSITARIO

1. Competencias Profesionales (por especialidad)

Exámenes de Grado y Profesionales

COMISION NACIONAL DE ACREDITACION DE POSTGRADOS PROGRAMAS DE DOCTORADOS ACREDITADOS - VIGENTES ACTUALIZADO A JUNIO DEL 2007

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA GEN NIVEL SEMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE FECHA SEDE

Asignatura posiblemente Especialidades Programa Área Carrera Grado de habilitable Técnico-Profesional factibilidad

Tabla 1 Graduados UNAH Modalidad Presencial y Distancia Sexo Centro / Facultad / Carrera Total Hombre % Mujer %

PROGRAMA DE PREGRADO DISCIPLINAR

AÑO Documento de Trabajo Circulación Restringida. Elaborado por M a Isabel Cabrera Revisado por Daniel Yachán B.

DEPARTAMENTOS Y ÁREAS/ÁMBITOS DEL CONOCIMIENTO

FUENTE: UNIDAD DE CALIDAD EN EL SERVICIO MÉDICO (CCAMEM)

O P O S I C I O N E S S A S

ASIGNATURAS EXCLUIDAS DE EVALUACION COMPENSADA CURSO 2016/17

Observatorio de la Calidad y el Rendimiento Académico

1. Proceder a sustituir el anexo I de la página 22340, por el que se inserta a continuación, ANEXO I DEPARTAMENTO UNIVERSITARIO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Exámenes de Grado y Titulación

AÑO Documento de Trabajo Circulación Restringida. Elaborado por M a Isabel Cabrera P. Asistente Técnico

UNIVERSIDAD ANDINA P09

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CARÁCTER CRÉDITOS ÁREAS VINCULADAS ÁREAS ADSCRITAS

Universidad de la República. Área Salud

Tabla 1. Graduados de la UNAH en el año 2017 por nivel académico, modalidad, centro, facultad y carrera según sexo. Total

AÑO Documento de Trabajo Circulación Restringida. Elaborado por M a Isabel Cabrera

CATÁLOGO DE PROFESIONALES DE LA SALUD

Comparativo 2013 a Tipo de Conclusión

ASIGNATURAS EXCLUIDAS DE EVALUACION COMPENSADA CURSO 2016/17

Resumen Estadístico. 64 Egreso EGRESO Nivel Hombres Mujeres Total. Egreso por área de conocimiento a Licenciatura

Distribución ponderada de horas de la oferta académica programa de Medicina, periodo

Observatorio de la Calidad y el Rendimiento Académico

RESOLUCIÓN de 18 de febrero de 2005 (Dirección General de Universidades)

Agencia Acreditación Vigente Pontificia Universidad Católica de Magíster en Arquitectura Acreditado CONAP

Transcripción:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y REGISTROS ACADÉMICOS ALUMNOS DE LA PUC DE CHILE Primer semestre de 2003 Documento de Trabajo Circulación Restringida Elaborado por Nicolino Casaletti Marchese (Asistente de Estudios DARA) JUNIO DE 2003

Resumen Informe Alumnos Primer Semestre 2003 1 1. de alumnos regulares En este primer semestre de 2003, se registra un total de 20.411 alumnos regulares. Variación en el tiempo del número total de alumnos regulares en el primer semestre 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 El Pregrado reporta el mayor porcentaje de alumnos con 17.603 (86%), luego el Postgrado con 2.058 alumnos (10%) y finalmente el Postítulo con 750 alumnos (4%). Comparando la información con el primer semestre del año 2002, se observa un aumento promedio de un 3.2% (el mayor en los últimos tres años). El nivel de carreras que reporta el aumento mayor es el Postgrado con un 12.3%. Un 53% alcanza el aumento del total de alumnos en la última década (1er Sem. 1993: 13.320 alumnos). Para el Postgrado este aumento es de 276% (1er Sem. 1993: 548 alumnos).

2 2. Unidad Académica A continuación el número de alumnos regulares, según unidad académica. UNIDAD ACADÉMICA ALUMNOS REGULARES Nivel de Carreras Pregrado Postítulo Postgrado Número Porcentaje Fac. de Agronomía e Ing. Forestal 1.098 87 1.185 6% Escuela de Arquitectura 685 28 50 763 4% Escuela de Arte 351 351 2% Programa de Bachillerato 915 915 4% Instituto de Ciencia Política 63 46 109 1% Facultad de Ciencias Biológicas 444 128 572 3% Escuela de Construcción Civil 1.120 63 1.183 6% Facultad de Derecho 1.220 27 141 1.388 7% Escuela de Diseño 346 346 2% Fac. de Cs. Económicas y Admin. 1.409 20 545 1.974 10% Facultad de Educación 1.229 153 146 1.528 7% Escuela de Enfermería 515 19 534 3% Instituto de Estética 59 59 0% Instituto de Estudios Mediales 46 46 0% Inst. de Est. Urbanos y Territoriales 90 90 0% Instituto de Filosofía 54 15 69 0% Facultad de Física 215 35 250 1% Instituto de Geografía 267 6 273 1% Instituto de Historia 383 24 407 2% Escuela de Ingeniería 2.987 33 262 3.282 16% Instituto de Letras 431 11 51 493 2% Facultad de Matemáticas 252 72 324 2% Escuela de Medicina 748 322 59 1.129 6% Instituto de Música 169 169 1% Escuela de Periodismo 501 49 550 3% Escuela de Psicología 715 41 132 888 4% Facultad de Química 590 44 634 3% Instituto de Sociología 255 10 265 1% Escuela de Teatro 150 150 1% Facultad de Teología 203 10 213 1% Escuela de Trabajo Social 229 27 16 272 1% TOTAL UNIVERSIDAD 17.603 750 2.058 20.411 100%

3 3. Área de carreras Las carreras del área Ciencias Sociales, registran el mayor número de alumnos de la PUC (5.765 alumnos, 28,2%). AREA DE CARRERAS Núm. Porc. FACULTADES CIENCIAS SOCIALES 5.765 Fac. de Cs. Económicas y Adm. - Inst. de C. Política - 28,2% Fac. de Cs.Sociales - Fac. de Derecho - Inst. de Geografía - Escuela de Periodismo INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS 4.465 21,9% Facultad de Ingeniería ARQUITECTURA Y ARTE 1.928 Facultad de Arquitectura Diseño y Est. Urbanos - 9,4% Facultad de Artes - Instituto de Estética CIENCIAS BÁSICAS 1.780 Facultad de Cs. Biológicas - Facultad de Física - 8,7% Facultad de Matemáticas - Facultad de Química SALUD 1.663 8,1% Facultad de Medicina EDUCACIÓN 1.528 7,5% Facultad de Educación AGROPECUARIA Y FORESTAL 1.185 5,8% Facultad de Agronomía e Ing. Forestal HUMANIDADES 1.182 Instituto de Filosofía - Instituto de Historia - Instituto de 5,8% Letras - Facultad de Teología BACHILLERATOS 915 4,5% Programa de Bachillerato TOTAL UNIVERSIDAD 20.411 100% 4. Promedio Ponderado acumulado El promedio ponderado acumulado de los alumnos, al 2do semestre del año 2002, es un 5.1 con una desviación estándar de 0.7. Cifra similar se observa en el pregrado (5.0), para el postítulo este valor alcanza al 6.0 y en el postgrado al 5.8. A continuación se ordenan las Unidades Académicas con mayor y menor Promedio Ponderado Acumulado. Unidades Académicas con mayor promedio ponderado acumulado Promedio Número Unidades Académicas con menor promedio ponderado acumulado Promedio Número 1 Inst. de Est. Urbanos y Territoriales 6,0 50 Facultad de Química 4,6 498 2 Instituto de Estudios Mediales 5,9 27 Escuela de Construcción Civil 4,6 962 3 Escuela de Medicina 5,8 905 Facultad de Matemáticas 4,7 219 4 Facultad de Educación 5,7 976 Instituto de Geografía 4,7 218 5 Instituto de Filosofía 5,7 51 Fac. de Agronomía e Ing. Forestal 4,8 905 6 Escuela de Psicología 5,7 718 Facultad de Física 4,9 187 7 Facultad de Teología 5,7 177 Escuela de Ingeniería 4,9 2.772 8 Escuela de Teatro 5,6 110 Facultad de Derecho 4,9 1.062

4 5. Otras estadísticas relevantes Créditos Inscritos Los alumnos inscriben un promedio de 47 créditos en este semestre. En las carreras de Pregrado y Postgrado este índice alcanza a 48 créditos y 42 respectivamente, mientras que en el Postítulo solo llega a 30 créditos. Distribución por sexo La distribución de los alumnos de la PUC según sexo es similar en el Pregrado y en el total, sin embargo en los Postítulos estudian más mujeres (57%) y en el Postgrado más Hombres (62%). Las Unidades Académicas con mayores porcentajes según distribución por sexo son: Unidades Académicas con mayor Unidades Académicas con mayor Número Porcentaje porcentaje de sexo Femenino porcentaje de sexo Masculino Número Porcentaje 1 Escuela de Enfermería 496 93% Facultad de Teología 180 85% 2 Facultad de Educación 1.350 88% Escuela de Ingeniería 2.685 82% 3 Escuela de Trabajo Social 240 88% Escuela de Construcción Civil 925 78% 4 Escuela de Arte 284 81% Facultad de Física 187 75% 5 Instituto de Estética 46 78% Instituto de Música 123 73% 6 Escuela de Diseño 266 77% Instituto de Filosofía 48 70% 7 Escuela de Psicología 664 75% Facultad de Matemáticas 199 61% 8 Instituto de Estudios Mediales 34 74% Fac. de Cs. Económicas y Admin. 1.211 61% Distribución por Campus En el campus San Joaquín estudian un total de 14.516 alumnos, lo que representa un 71% del total, la Casa Central alberga un total de 3.685 alumnos (18%), en el Campus Lo Contador estudian un total de 1.550 alumnos (8%) y finalmente el Campus Oriente registra un total de 660 alumnos (3%). Al estudiar la distribución del sexo según Campus, se observa que en las carreras del Campus Oriente, existe un mayor porcentaje de hombres (62%) y en las del campus Lo Contador es mayoritario el número de mujeres (61%). Edad de nuestros alumnos La edad promedio de los alumnos de la PUC es 23 años, para el Pregrado alcanza los 22 años, en el Postítulo los 31 años, igual que en el Postgrado. Promoción de ingreso Como es de esperar, la promoción de ingreso 2003 aporta el mayor porcentaje con un 23% del total de alumnos, este porcentaje desciende a 21% para la promoción 2002 y a un 16% para la 2001. En el nivel de postítulo, el porcentaje de alumnos de la promoción 2003, alcanza al 53% y en el Postgrado al 33%. Promedio de períodos cursados El promedio de períodos cursados (al segundo semestre de 2002) del total de alumnos regulares, alcanzó a 5,6 períodos, es decir, en promedio los alumnos regulares han cursado casi tres años de su carrera. En el nivel de Postítulo este promedio alcanza a 2.5 períodos (más de 1 año) y en el Postgrado a 2,9 períodos (1 año y medio).

Procedencia curricular alumnos de pregrado El 90% de los alumnos regulares de pregrado, proviene de un ingreso directo, el 7% corresponde a Bachilleratos y el 3% restante a Plan Común o Ciclo Básico. Tipo de Carreras Los alumnos con tipo de carrera Título Profesional y Licenciatura alcanzan el mayor porcentaje con un 65%, le siguen los alumnos en carreras de Licenciatura con un 13% y los de Magister con un 8%, Bachilleratos un 5%, Postítulos un 4%, Plan común un 2% al igual que Doctorados. Sistema de Salud Las Isapres son el sistema de Salud con mayor frecuencia en los alumnos de la PUC con un 66%, le sigue el Fonasa con un 16%. Procedencia y residencia de los alumnos Uno de cada 33 alumnos de la PUC es extranjero (625 alumnos, 3.1% del total de alumnos), el 83% de éstos es Latinoamericano, el 9% Europeo y el 4% Asiático. En las carreras de Postgrado 1 de cada 5 alumnos es extranjero (384 alumnos, 19% del total postgrado). La distribución por país de procedencia y nivel de carreras es la siguiente: NOMBRE DEL PAÍS Pregrado Postítulo Postgrado Núm. Porc. Núm. Porc. Núm. Porc. Núm. Porc. PERU 28 16% 4 7% 46 12% 78 12% EL SALVADOR 1 1% 2 3% 58 15% 61 10% GUATEMALA 0 0% 1 2% 57 15% 58 9% COLOMBIA 9 5% 7 11% 31 8% 47 8% ARGENTINA 26 14% 3 5% 15 4% 44 7% ECUADOR 5 3% 13 21% 25 7% 43 7% BOLIVIA 6 3% 14 23% 20 5% 40 6% MEXICO 5 3% 0 0% 19 5% 24 4% ESTADOS UNIDOS 13 7% 0 0% 8 2% 21 3% VENEZUELA 4 2% 4 7% 10 3% 18 3% OTROS PAISES 83 46% 13 21% 95 25% 191 31% TOTAL 180 100% 61 100% 384 100% 625 100% 5 El 20% de los alumnos de la PUC, tiene como comuna de residencia la de las Condes Porcentaje de alumnos de la PUC según Comuna de residencia OTRAS 46% LAS CONDES 20% VITACURA 8% PROVIDENCIA 8% SANTIAGO 6% ÑUÑOA 6% LO BARNECHEA 6%

Procedencia Escolar Respecto de los alumnos regulares de pregrado con información escolar, podemos indicar lo siguiente: - El 63% proviene de establecimientos particulares pagados (11.085 alumnos), el 18% de municipalizados (3.091 alumnos) y el 16% de particulares subvencionados (2.867 alumnos). - El 79% proviene de establecimientos de la Región Metropolitana (13.904 alumnos), el 4,2% proviene de la VI región (748 alumnos), el 2,5% de la VII y de la V región. - El 94% proviene de establecimientos Científicos Humanistas (16.573 alumnos), el 3% de establecimientos Técnico Profesional (444 alumnos). 6 Establecimiento Educacional - Los establecimientos con mayor porcentaje de alumnos regulares son los siguientes: ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Dependencia Educacional Comuna Número Porcentaje 1 INSTITUTO NACIONAL GENERAL JOSE M CARRERA Part. Subv. SANTIAGO 545 3,1% 2 COLEGIO DEL VERBO DIVINO Part. Pagado LAS CONDES 321 1,8% 3 SAINT GEORGE'S COLLEGE Part. Pagado VITACURA 289 1,6% 4 COLEGIO SAN IGNACIO EL BOSQUE Part. Pagado PROVIDENCIA 285 1,6% 5 LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT Municipalizado OSORNO 262 1,5% 6 COLEGIO CUMBRES Part. Pagado LAS CONDES 258 1,5% 7 THE GRANGE SCHOOL Part. Pagado LA REINA 254 1,4% 8 LICEO Nº1 JAVIERA CARRERA (EX.A-1) Municipalizado SANTIAGO 245 1,4% 9 LICEO SIETE DE NIÑAS DE PROVIDENCIA (EX. A43) Municipalizado PROVIDENCIA 228 1,3% 10 COLEGIO SAN BENITO Part. Pagado VITACURA 205 1,2% 11 FUNDACION EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE Part. Pagado PROVIDENCIA 204 1,2% 12 COLEGIO PADRE HURTADO Y JUANITA DE LOS ANDES Part. Pagado LAS CONDES 191 1,1% 13 INSTITUTO ALONSO DE ERCILLA Part. Pagado SANTIAGO 188 1,1% 14 COLEGIO DEL SAGRADO CORAZON DE APOQUINDO Part. Pagado LAS CONDES 185 1,1% 15 LYCEE DE L ALLIANCE FRANCAISE A DE ST EXUPERY Part. Pagado VITACURA 181 1,0%

7 6. Alumnos ingresados Un total de 4.768 estudiantes ingresan en este semestre. Alumnos ingresados, según nivel de carreras. Postítulo (404 alum.) 8% Postgrado (678 alum.) 14% Pregrado (3686 alum.) 78% A continuación se ordenan las Unidades Académicas con mayor y menor número de alumnos ingresados y su porcentaje respecto del total. Unidades Académicas con mayor número de alumnos ingresados Número Porcentaje Unidades Académicas con menor número de alumnos ingresados Número Porcentaje 1 Facultad de Educación 563 11,8% Instituto de Ciencia Política 15 0,3% 2 Escuela de Ingeniería 511 10,7% Instituto de Filosofía 18 0,4% 3 Programa de Bachillerato 439 9,2% Instituto de Estudios Mediales 19 0,4% 4 Fac. de Cs. Económicas y Admin. 412 8,6% Instituto de Estética 19 0,4% 5 Facultad de Derecho 319 6,7% Facultad de Teología 36 0,8% 6 Fac. de Agronomía e Ing. Forestal 283 5,9% Escuela de Teatro 40 0,8% 7 Escuela de Construcción Civil 221 4,6% Inst. de Est. Urbanos y Territoriales 40 0,8% 8 Escuela de Medicina 219 4,6% Instituto de Música 49 1,0%

8 Y DE LA CARRERA Mujeres Varones FACULTAD DE AGRONOMÍA E INGENIERÍA FORESTAL AGRONOMÍA 365 43% 487 57% 852 INGENIERÍA FORESTAL 76 31% 170 69% 246 PROGRAMA DE EN CIENCIAS DE LA AGRICULTURA 27 40% 40 60% 67 MAGISTER EN ECONOMÍA AGRARIA 3 23% 10 77% 13 MAGISTER EN PRODUCCIÓN ANIMAL 0 0% 1 100% 1 MAGISTER EN CS AGROPECUARIAS M/PRODUCCIÓN DE CULTIVOS 0 0% 2 100% 2 MAGISTER EN CS AGROPECUARIAS M/FRUTICULTURA 2 50% 2 50% 4 FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS DISEÑO 266 77% 80 23% 346 ARQUITECTURA 327 48% 358 52% 685 POSTÍTULO POSTÍTULO EN ARQUITECTURA DEL PAISAJE 8 67% 4 33% 12 POSTÍTULO MANEJO DEL PAISAJE 15 94% 1 6% 16 MAGISTER EN ARQUITECTURA 9 18% 41 82% 50 MAGISTER EN DESARROLLO URBANO 22 42% 30 58% 52 MAGISTER EN ASENT. HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE 21 55% 17 45% 38 FACULTAD DE ARTES LICENCIATURA EN ARTE 279 81% 66 19% 345 CICLO BÁSICO DE ARTE 5 83% 1 17% 6 ACTUACIÓN 102 68% 48 32% 150 BACHILLERATO EN MÚSICA 44 27% 119 73% 163 INTÉRPRETE MUSICAL 2 33% 4 67% 6 PROGRAMA DE BACHILLERATO PROGRAMA DE BACHILLERATO EN CIENCIAS 181 42% 249 58% 430 PROGRAMA DE BACH. EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 298 61% 187 39% 485

9 Y DE LA CARRERA Mujeres Varones FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS 152 58% 112 42% 264 BIOQUÍMICA 81 49% 83 51% 164 CICLO BÁSICO DE BIOLOGÍA 11 69% 5 31% 16 DOCT. EN CS. BIOLÓGICAS, M/ BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 19 53% 17 47% 36 DOCTORADO EN CS. BIOLÓGICAS, M/ CS FISIOLÓGICAS 11 37% 19 63% 30 DOCT. EN CS. BIOLÓGICAS, M/ GENÉTICA MOLECULAR Y MICROBIOL. 12 43% 16 57% 28 DOCTORADO EN BIOLOGÍA, MENCIÓN ECOLOGÍA 7 23% 23 77% 30 MAGISTER EN BIOQUÍMICA 4 100% 0 0% 4 FACULTAD DE CS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS INGENIERÍA COMERCIAL 645 46% 763 54% 1,408 LICENCIATURA EN ECONOMIA 0 0% 1 100% 1 POSTÍTULO POSTÍTULO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (E.S.A.E.) 3 15% 17 85% 20 DOCTORADO EN ECONOMIA 4 67% 2 33% 6 MAGISTER EN ECONOMÍA 14 38% 23 62% 37 MAGISTER EN ECONOMÍA APLICADA M/ECONOMÍA DE EMPRESAS 2 22% 7 78% 9 MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 50% 1 50% 2 MAG. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EXE. NACIONAL 10 10% 92 90% 102 MAG. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EXE. INTERNACIONAL 23 22% 81 78% 104 MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS U.P.G. 1 7% 13 93% 14 MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ACE 31 19% 134 81% 165 MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARTIME 7 11% 54 89% 61 MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EJECUTIVO 22 49% 23 51% 45

10 Y DE LA CARRERA Mujeres Varones Mujeres Varones FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PSICOLOGÍA, LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 527 74% 188 26% 715 LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL 203 89% 26 11% 229 SOCIOLOGÍA 149 58% 106 42% 255 POSTÍTULO POST.EN PSICOTERAPIA SISTÉMICA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES 37 90% 4 10% 41 POSTÍTULO DE ESTUDIOS DE LA FAMILIA 22 81% 5 19% 27 DOCTORADO EN PSICOLOGÍA 13 59% 9 41% 22 MAGISTER EN PSICOLOGÍA M/ PSICOLOGÍA CLÍNICA 23 72% 9 28% 32 MAGISTER EN PSICOLOGÍA M/ PSICOLOGÍA EDUCACIONAL 31 97% 1 3% 32 MAGISTER EN PSICOLOGÍA M/ PSICOLOGÍA SOCIAL- COMUNITARIA 27 69% 12 31% 39 MAGISTER EN PSICOLOGÍA M/ PSICOLOGIA DE LA SALUD 6 86% 1 14% 7 MAGISTER EN TRABAJO SOCIAL 15 94% 1 6% 16 MAGISTER EN SOCIOLOGÍA 3 30% 7 70% 10 FACULTAD DE COMUNICACIONES PERIODISMO, LICENCIATURA EN INFORMACIÓN SOCIAL 357 73% 134 27% 491 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PERIODISTAS PARA LICENCIADOS 7 70% 3 30% 10 MAG. EN COMUNICACIÓN SOCIAL M/ DIREC. Y EDIC. PERIODÍSTICA 31 63% 18 37% 49 MAG. EN COMUNICACIÓN SOCIAL M/COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 34 74% 12 26% 46 FACULTAD DE DERECHO DERECHO 511 42% 709 58% 1,220 POSTÍTULO POSTÍTULO EN DERECHO CONSTITUCIONAL 2 50% 2 50% 4 POSTÍTULO EN CRIMINOLOGÍA 9 64% 5 36% 14 POSTÍTULO EN DERECHO DE LA EMPRESA 3 33% 6 67% 9 DOCTORADO EN DERECHO 3 18% 14 82% 17 MAG. EN DERECHO PÚBLICO C/M EN DERECHO CONSTITUCIONAL 26 39% 40 61% 66 MAGISTER EN DERECHO DE LA EMPRESA 18 31% 40 69% 58

11 Y DE LA CARRERA Mujeres Varones FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA GENERAL BÁSICA 518 91% 51 9% 569 PEDAGOGÍA MEDIA EN CASTELLANO 3 50% 3 50% 6 PEDAGOGÍA MEDIA EN INGLÉS 1 50% 1 50% 2 PEDAGOGÍA MEDIA EN HISTORIA, GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN CÍVICA 11 79% 3 21% 14 PEDAGOGÍA MEDIA EN ARTES PLASTICAS 1 100% 0 0% 1 PEDAGOGÍA MEDIA EN RELIGIÓN Y MORAL 0 0% 9 100% 9 PEDAGOGÍA MEDIA EN MATEMÁTICA 3 43% 4 57% 7 PEDAGOGÍA MEDIA EN MATEMÁTICA Y FÍSICA 3 60% 2 40% 5 PEDAGOGÍA MEDIA EN CIENCIAS NATURALES Y BIOLOGÍA 1 100% 0 0% 1 EDUCACIÓN DE PÁRVULOS 473 99% 6 1% 479 PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA LICENCIADOS 98 72% 38 28% 136 POSTÍTULO POSTÍTULO DE ESPECIALISTA EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 84 99% 1 1% 85 CONSEJERÍA EDUC. Y VOCACIONAL PARA EDUC. GRAL. BÁSICA 2 100% 0 0% 2 CONSEJERÍA EDUC. Y VOCACIONAL PARA LA ENSEÑANZA MEDIA 7 78% 2 22% 9 POSTÍTULO ESPECIALISTA EN CURRÍCULUM Y EVAL. ESCOLAR 14 78% 4 22% 18 POSTÍTULO DE PROFESOR ESPEC. EN ADM.DE ORG. EDUCATIVAS 15 75% 5 25% 20 POSTÍTULO EN INFORMÁTICA EDUCATIVA 19 100% 0% 19 DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 20 50% 20 50% 40 MAGISTER EN CS DE LA EDUCACIÓN C/M EN ADMINIST. EDUCACIONAL 7 33% 14 67% 21 MAGISTER EN CS DE LA EDUCACIÓN C/M EN CURRÍCULUM 11 65% 6 35% 17 MAG. EN CS DE LA EDUC. C/M EN DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE 26 96% 1 4% 27 MAGISTER EN CS DE LA EDUCACIÓN C/M EN DISEÑO DE INSTRUCCIÓN 9 69% 4 31% 13 MAGISTER EN CS DE LA EDUCACIÓN C/M EN EVALUACIÓN 15 94% 1 6% 16 MAGISTER EN CS DE LA EDUCACIÓN C/M EN EDUCACIÓN INICIAL 6 75% 2 25% 8 MAGISTER EN DISEÑO DE INSTRUCCIÓN 1 50% 1 50% 2 MAGISTER EN EDUCACIÓN ESPECIAL 2 100% 0 0% 2 FACULTAD DE FILOSOFÍA LICENCIATURA EN ESTÉTICA 46 78% 13 22% 59 LICENCIATURA EN FILOSOFÍA 17 32% 36 68% 53 CICLO BÁSICO FILOSOFÍA 1 100% 0 0% 1 DOCTORADO EN FILOSOFÍA 3 20% 12 80% 15

12 Y DE LA CARRERA Mujeres Varones FACULTAD DE FÍSICA LICENCIATURA EN FÍSICA 26 31% 57 69% 83 CICLO BÁSICO DE FÍSICA 0 0% 5 100% 5 LICENCIATURA EN ASTRONOMÍA 33 26% 94 74% 127 DOCTORADO EN FÍSICA 2 11% 16 89% 18 MAGISTER EN FÍSICA 2 12% 15 88% 17 FACULTAD DE HISTORIA GEOGRAFÍA Y CIENCIA POLÍTICA LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA 28 44% 35 56% 63 LICENCIATURA EN HISTORIA 237 62% 146 38% 383 GEOGRAFÍA 131 53% 117 47% 248 CICLO BÁSICO DE GEOGRAFÍA 11 58% 8 42% 19 POSTÍTULO POSTÍTULO GEOGRAFÍA APLICADA Y MEDIO AMBIENTE 3 50% 3 50% 6 DOCTORADO EN HISTORIA 14 58% 10 42% 24 MAG. EN CIENCIA POLÍTICA M/ RELAC. INTERNACIONALES 12 60% 8 40% 20 MAG. EN CIENCIA POLÍTICA M/ INSTITUCIONES Y PROC. POLÍTICOS 4 36% 7 64% 11 MAG. EN CIENCIA POLÍTICA M/ ESTUDIOS DE DEFENSA 1 8% 12 92% 13 MAG. EN CIENCIA POLÍTICA M/ ESTUDIOS LATINOAMERICANOS 2 100% 0% 2

13 Y DE LA CARRERA Mujeres Varones FACULTAD DE INGENIERÍA CONSTRUCCIÓN CIVIL 243 22% 877 78% 1,120 INGENIERÍA CIVIL (PLAN COMÚN) 491 18% 2,262 82% 2,753 INGENIERÍA CIVIL M/ INGENIERÍA ELÉCTRICA 1 10% 9 90% 10 INGENIERÍA CIVIL M/ INGENIERÍA MECÁNICA 0 0% 2 100% 2 INGENIERÍA CIVIL M/ INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN 1 14% 6 86% 7 INGENIERÍA CIVIL ESP/ GEOTÉCNICA 0 0% 1 100% 1 INGENIERÍA CIVIL ESP/ ING. DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS 0 0% 5 100% 5 INGENIERÍA CIVIL ESP/ INGENIERÍA AMBIENTAL 0 0% 2 100% 2 INGENIERÍA CIVIL ESP/ GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN 8 31% 18 69% 26 INGENIERÍA CIVIL ESP/ INGENIERÍA ESTRUCTURAL 5 22% 18 78% 23 INGENIERÍA CIVIL ESP/ INGENIERÍA HIDRÁULICA 3 38% 5 63% 8 INGENIERÍA CIVIL ESP/ INGENIERÍA DE TRANSPORTE 0 0% 1 100% 1 INGENIERÍA CIVIL DE INDUSTRIAS ESP/ ING. AMBIENTAL 1 14% 6 86% 7 INGENIERÍA CIVIL DE INDUSTRIAS ESP/ ING. MECÁNICA 3 10% 28 90% 31 INGENIERÍA CIVIL DE INDUSTRIAS ESP/ ING. HIDRÁULICA 7 35% 13 65% 20 INGENIERÍA CIVIL DE INDUSTRIAS ESP/ BIOPROCESOS 0 0% 2 100% 2 INGENIERÍA CIVIL DE INDUSTRIAS ESP/ ING. ELÉCTRICA 6 15% 34 85% 40 INGENIERÍA CIVIL DE INDUSTRIAS ESP/ ING. QUÍMICA 2 17% 10 83% 12 INGENIERÍA CIVIL DE INDUSTRIAS ESP/ ING. DE COMPUTACIÓN 4 25% 12 75% 16 INGENIERÍA CIVIL DE INDUSTRIAS ESP/ ING. DE TRANSPORTE 4 21% 15 79% 19 INGENIERÍA CIVIL DE INDUSTRIAS ESP/ MINERÍA 0 0% 1 100% 1 INGENIERÍA CIVIL DE INDUSTRIAS ESP/ TECNOLOGÍAS DE INFORM. 0 0% 1 100% 1 POSTÍTULO POST. EN ADM. EMPRESAS CONST. M. EN DES. IN. Y D. OBRAS CIVILES 7 20% 28 80% 35 POST. EN PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR PRODUCTIVO 8 29% 20 71% 28 POSTÍTULO EN GESTIÓN INFORMÁTICA 4 12% 29 88% 33 DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA 14 23% 47 77% 61 MAGISTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA 43 21% 158 79% 201

14 Y DE LA CARRERA Mujeres Varones FACULTAD DE COMUNICACIONES LETRAS-PLAN COMÚN 193 70% 81 30% 274 TRADUCTOR DEL INGLES AL ESPANOL 15 100% 0% 15 LICENCIATURA EN LETRAS M/LINGUÍSTICA Y LIT. HISPÁNICA 72 70% 31 30% 103 LICENCIATURA EN LETRAS M/LINGUÍSTICA Y LIT. INGLESA 23 64% 13 36% 36 CICLO BASICO DE FRANCES 1 100% 0 0% 1 CICLO BÁSICO DE INGLÉS 1 100% 0 0% 1 CICLO BÁSICO DE LETRAS 0 0% 1 100% 1 POSTÍTULO POSTÍTULO EN INGLÉS PARA PROPÓSITOS ESPECÍFICOS 11 100% 0 0% 11 DOCTORADO EN LITERATURA 8 47% 9 53% 17 MAGISTER EN LETRAS MENCIÓN LINGUÍSTICA 15 88% 2 12% 17 MAGISTER EN LETRAS MENCIÓN LITERATURA 14 82% 3 18% 17 FACULTAD DE MATEMÁTICAS LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 94 40% 140 60% 234 CICLO BÁSICO DE MATEMÁTICAS 7 39% 11 61% 18 DOCTORADO EN MATEMÁTICAS 1 20% 4 80% 5 DOCTORADO EN ESTADÍSTICA 4 20% 16 80% 20 MAGISTER EN ESTADÍSTICA 15 45% 18 55% 33 MAGISTER EN MATEMÁTICAS 4 29% 10 71% 14

15 Y DE LA CARRERA Mujeres Varones FACULTAD DE MEDICINA ENFERMERÍA 157 91% 15 9% 172 ENFERMERÍA-OBSTETRICIA 295 93% 21 7% 316 ENFERMERA-MATRONA (PROGRAMA COMPL. PARA MATRONAS) 27 100% 0 0% 27 MEDICINA 330 44% 418 56% 748 POSTÍTULO ENFERMERÍA PEDIÁTRICA DEL RECIÉN NACIDO DE ALTO RIESGO 3 100% 0 0% 3 ENFERMERÍA DEL ADULTO M/ ENFERMERÍA NEFROUROLÓGICA 4 100% 0 0% 4 ENFERMERÍA DEL ADULTO M/ ENFERMERÍA CARDIOLÓGICA 3 100% 0 0% 3 ENFERMERÍA DEL ADULTO M/ ENFERMERÍA GERONTOGERIÁTRICA 1 100% 0 0% 1 ENFERMERÍA PEDIÁTRICA M/ CUIDADOS INTENSIVOS DEL NIÑO 2 67% 1 33% 3 POSTITULO ENFERMERIA EN CUIDADOS CRITICOS DEL ADULTO 4 80% 1 20% 5 ESPECIALIDADES MÉDICAS POSTÍTULO ESPECIALIDAD EN ANATOMÍA PATOLÓGICA 5 56% 4 44% 9 POSTÍTULO DE ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGÍA 15 44% 19 56% 34 POSTÍTULO DE ESPECIALIDAD CIRUGÍA GENERAL 1 6% 15 94% 16 POSTÍTULO EN DERMATOLOGÍA 5 56% 4 44% 9 POSTÍTULO MEDICINA FAMILIAR DEL ADULTO 12 80% 3 20% 15 POSTÍTULO MEDICINA FAMILIAR DEL NIÑO 16 94% 1 6% 17 POSTÍTULO ESPECIALIDAD MEDICINA INTERNA 4 11% 32 89% 36 POSTÍTULO EN MEDICINA NUCLEAR 1 100% 0 0% 1 POSTÍTULO EN NEUROCIRUGÍA 0 0% 5 100% 5 POSTÍTULO ESPECIALIDAD NEUROLOGÍA 6 60% 4 40% 10 POSTÍTULO DE ESPECIALIDAD EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 6 43% 8 57% 14 POSTÍTULO EN OFTALMOLOGÍA 0% 6 100% 6 POSTÍTULO EN OTORRINOLARINGOLOGÍA 3 38% 5 63% 8 POSTÍTULO DE ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA 25 66% 13 34% 38 POSTÍTULO ESPECIALIDAD PSIQUIATRÍA 3 50% 3 50% 6 POSTÍTULO ESPECIALIDAD EN RADIOLOGÍA 8 38% 13 62% 21 POSTÍTULO ESPECIALIDAD EN SALUD PÚBLICA 1 100% 0 0% 1 POSTÍTULO ESPECIALIDAD TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA 0 0% 18 100% 18

16 Y DE LA CARRERA Mujeres Varones FACULTAD DE MEDICINA SUBESPECIALIDADES MÉDICAS POSTÍTULO DE SUBESPECIALIDAD EN ANESTESIA CARDIOVASCULAR 0 0% 1 100% 1 POSTÍTULO EN ARRITMOLOGÍA Y ELECTROFISIOLOGÍA CARDIACA 1 100% 0 0% 1 PROGRAMA DE POSTÍTULO EN CARDIOLOGÍA 1 13% 7 88% 8 POSTÍTULO EN CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA 3 100% 0 0% 3 PROGRAMA DE POSTÍTULO EN CIRUGÍA CARDIOVASCULAR 0 0% 1 100% 1 PROGRAMA DE POSTÍTULO EN CIRUGÍA DIGESTIVA 1 25% 3 75% 4 PROGRAMA DE POSTÍTULO EN CIRUGÍA VASCULAR 0 0% 2 100% 2 PROGRAMA DE POSTÍTULO EN ENDOCRINOLOGÍA 2 67% 1 33% 3 POSTÍTULO EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS 2 67% 1 33% 3 PROGRAMA DE POSTÍTULO EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 1 100% 0 0% 1 POSTÍTULO DE SUBESP. EN ENF. RESPIRIRATORIAS DEL NIÑO 0 0% 2 100% 2 PROGRAMA DE POSTÍTULO EN GASTROENTEROLOGÍA 1 25% 3 75% 4 POSTITULO EN GERIATRIA 2 100% 0 0% 2 PROGRAMA DE POSTÍTULO EN HEMATOLOGÍA 0 0% 1 100% 1 PROGRAMA DE POSTÍTULO EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA 2 40% 3 60% 5 PROGRAMA DE POST. EN INMUNOLOGÍA CLÍNICA Y REUMATOLOGÍA 3 75% 1 25% 4 POSTÍTULO EN MEDICINA INTENSIVA INFANTIL 0 0% 2 100% 2 PROGRAMA DE POSTÍTULO EN MEDICINA INTENSIVA DEL ADULTO 1 25% 3 75% 4 PROGRAMA DE POSTÍTULO EN NEFROLOGÍA 2 50% 2 50% 4 POSTÍTULO DE SUBESPECIALIDAD EN NEONATOLOGÍA 1 100% 0 0% 1 PROGRAMA DE POSTÍTULO EN UROLOGÍA 0 0% 2 100% 2 DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS 6 38% 10 63% 16 MAGISTER EN BIOÉTICA 9 43% 12 57% 21 MAGISTER EN NUTRICIÓN 17 77% 5 23% 22

17 Y DE LA CARRERA Mujeres Varones FACULTAD DE QUÍMICA LICENCIATURA EN QUÍMICA 70 48% 77 52% 147 QUÍMICA Y FARMACIA 240 55% 200 45% 440 CICLO BÁSICO DE QUÍMICA 3 100% 0 0% 3 DOCTORADO EN CS EXACTAS MENCIÓN QUÍMICA 17 44% 22 56% 39 MAGISTER EN CS EXACTAS MENCIÓN QUÍMICA 2 40% 3 60% 5 FACULTAD DE TEOLOGÍA TEOLOGÍA-PLAN COMÚN 24 16% 127 84% 151 BACHILLERATO EN CIENCIAS RELIGIOSAS 0 0% 2 100% 2 LICENCIATURA EN CIENCIAS RELIGIOSAS 1 10% 9 90% 10 BACHILLERATO EN TEOLOGÍA 0 0% 4 100% 4 CICLO BÁSICO DE TEOLOGÍA 6 17% 30 83% 36 LICENCIATURA EN TEOLOGÍA 2 20% 8 80% 10 TOTAL 8,568 49% 9,035 51% 17,603 TOTAL POSTÍTULO 424 57% 326 43% 750 TOTAL 790 38% 1,268 62% 2,058 TOTAL UNIVERSIDAD 9,782 48% 10,629 52% 20,411