Ficha del Máster DE INSTALACIONES DE EDIFICACIÓN CON EFICIENCIA ENERGÉTICA EN OBRA NUEVA Y REHABILITACIÓN ONLINE 600 HORAS

Documentos relacionados
Ficha del Máster ONLINE 500 HORAS

Ficha del Máster ONLINE 500 HORAS

PILARES Y SOPORTES. ANÁLISIS, NORMATIVAS, CÁLCULO, DIMENSIONADO Y OPTIMIZACIÓN CON CYPECAD

Curso CYPECAD MEP ZERO. 20 Horas 149

Curso. CÁLCULO DE INSTALACIONES CON CYPECAD MEP (v.2015) 48 Horas 336

Curso CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA. CON CYPE Estudio de rehabilitación energética de edificios NUEVO PROGRAMA CYPE. 30 Horas 210

Curso CÁLCULO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON CYPELEC (B.T.) 60 Horas 420

Cimentaciones con CYPECAD: Zapatas, losas y vigas flotantes. Información académica

Curso CÁLCULO DE CERCHAS CON PERFILESTUBULARES. Normativa EAE2011 y EC3. 30 Horas 210

Curso CYPECADZERO PARA ESPAÑA (V.2015) 20 Horas 149

Información académica

Curso CÁLCULO DE CERCHAS CON PERFILES TUBULARES (V.2015) Normativa AISC Horas 210

Curso CYPE3D CÁLCULO DE UNA NAVE INDUSTRIAL. 40 Horas 149

CÁLCULO DE CERCHAS CON PERFILES TUBULARES (V.2015)

Curso ARQUÍMEDES. MEDICIONES Y PRESUPUESTOS (V.2015) 20 Horas 99

Curso. INGENIERÍA SÍSMICA CON CYPECAD (v.2015) CASO PRÁCTICO. NORMATIVA NCSE Horas 420

Información académica

Curso ARQUÍMEDES. MEDICIONES Y PRESUPUESTOS (V.2015) 20 Horas 99

Curso. INGENIERÍA SÍSMICA CON CYPECAD (v.2015) CASO PRÁCTICO. NORMATIVA NCSE Horas 420

INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA ESTRUCTURAL. 60 Horas 495

Curso. CIMENTACIONES SUPERFICIALES NIVEL AVANZADO (v.2015) APLICACIONES CON CYPECAD. 100 Horas 695

Curso Internacional de Estructuras de Hormigón/Concreto con CYPECAD. Información académica

CONCEPTOS PRÁCTICOS DE ESTRUCTURAS. 30 Horas 249

REFUERZO DE UN FORJADO DE VIGUETAS METÁLICAS BASADO EN UNA INTERVENCIÓN REAL. 30 Horas 349

Curso. CYPECAD AVANZADO PARA ESPAÑA (v.2015) Incluye CypecadZero. 100 Horas 695

Diseño y Cálculo de Instalaciones en Edificación con CYPECAD MEP versión 2016

Temario completo ONLINE 500 HORAS

Curso: Instalaciones del edificio y cumplimiento del CTE, Cypecad Mep (OPENBIM)

Diseño y Cálculo de Instalaciones en Edificación

Red de tierra Cálculo de tierra Acometida Generalidades Conductores

BLOQUES TEMÁTICOS DE LA MEMORIA 1. ESTUDIOS PREVIOS: APROXIMACIÓN AL PROYECTO 2. CONCEPTO TEÓRICO DEL PROYECTO 3. MEMORIA DESCRIPTIVA

CÁLCULO DE INSTALACIONES CON CYPECAD MEP

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

02. Memoria constructiva

LA PROTECCIÓN FRENTE AL FUEGO EDIFICIOS DE USO RESIDENCIAL PÚBLICO Y PRIVADO

Memoria de proyecto adaptada al CTE

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CTE

CÁLCULO Y DISEÑO DE INSTALACIONES BIM DE REVIT CON CYPECAD MEP

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CTE

Temario completo ONLINE 500 HORAS

Tlf Curso de CYPECAD Instalaciones

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

TEMARIO: EJECUCION DE OBRA DE LAS INSTALACIONES

Memoria de proyecto básico + ejecución Conforme al CTE (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la

4.- Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones (los que procedan)

MODULO 3. SALUBIDAD: ABASTECICIMENTO DE AGUA Y EVACUACIÓN

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN.

Quienes somos. Projectes Tecnics Balears, S.L. Avda. Jaume III, 17, CIF: B Palma de Mallorca

ENAC0108 Eficiencia energética de edificios

El contenido base, se centra especialmente, en el conocimiento de dicho programa.

GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

VISADO PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PARA 9 VPRA SANLÚCAR DE BARRAMEDA, CÁDIZ

Eficiencia Energética en la Edificación

HE2: RENDIMIENTO DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS Según Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Acondicionamiento e Instalaciones 2" Grado en Arquitectura. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I

ENTRADA EN VIGOR Y AMBITO DE APLICACIÓN DE LOS DIFERENTES DOCUMENTOS DEL CTE DOCUMENTO BÁSICO

MEMORIA EDIFICIO B. castroferroarquitectos C/ Policarpo Sanz 17, 1º-A t e.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de instalaciones. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

DISEÑO Y CÁLCULO DE INSTALACIONES BIM DE REVIT CON CYPECAD MEP

Instalador de Calefacción, Climatización y Agua Caliente Sanitaria. Titulación Oficial avalada por la Administración Pública

INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL LICENCIA URBANÍSTICA (X406)

MÁSTER DE INSTALACIONES EN EDIFICACIÓN CON EFICIENCIA ENERGÉTICA OBRA NUEVA Y REHABILITACIÓN MIE

ADECUACIÓN DE LOCALES EN PLANTA BAJA SIN USO ESPECÍFICO

Guía del Curso Perito Judicial en Instalación de Energía Solar Térmica

PROYECTO DE ESTRUCTURA E INSTALACIONES DE UN EDIFICIO DE OFICINAS SITUADO EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE PATERNA

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CANARIAS Demarcación de La Palma Normativa de obligado cumplimiento

Técnico Superior en Instalaciones de Seguridad de Edificios. Instalador Oficial de Alarmas y Circuitos Cerrados.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones industriales y en edificios I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE EDIFICIO

Proyecto de instalaciones con CYPECAD MEP 2014

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de instalaciones. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Curso Técnico en energía solar y eólica

CURSO: CÁLCULO Y DISEÑO DE INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA ACS

Curso CYPECAD MEP Instalaciones del edificio. PRESENCIAL / ONLINE 7, 14, 21 y 28 octubre de 2016

Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios. Rite para Profesionales

Proyecto de Traslado de la Fonda de Veracruz de los ciclos de cocina, restauración y alojamiento Cl Paseo del Tormes s/n

TCIIM - Tecnología de la Construcción e Instalaciones Industriales

Curso Superior de RITE e Instalaciones Térmicas con Energía Solar

Curso Técnico en energía solar

revit III modelado MEP - INSTALACIONES 55 horas

Experto en Auditoría y Certificación de Sistemas de Eficiencia Energética de Edificios CE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones industriales y en edificios I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

NORMAS MÍNIMAS PRESENTACIÓN PROYECTOS

CURSO. INSTALACIONES ESPECIALES EN LA EDIFICACIÓN. INSTALACIONES DE GAS.

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

Software de cálculo de Instalaciones eléctricas en BT 8 semanas

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Profesional de Eficiencia Energética de Edificios

Energía Solar Fotovoltaica.

Transcripción:

Ficha del Máster DE INSTALACIONES DE EDIFICACIÓN CON EFICIENCIA ENERGÉTICA EN OBRA NUEVA Y REHABILITACIÓN ONLINE 600 HORAS 01

ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 03 2 Presentación 05 Destinatarios 05 Objetivos 05 Información Académica 05 precio 05 3 INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN PROGRAMA Cumplimiento de las exigencias básicas previas al diseño de un edificio 07 Coordinación de instalaciones 07 Aislamiento térmico 08 AISLAMIENTO acústico 08 Protección contra incendios 09 Fontanería 09 Saneamiento 10 Ventilación 10 Climatización 13 Energía solar térmica 13 Eficiencia energética 14 Combustibles GASEOSOS 14 Iluminación 17 Electricidad 17 Domótica 18 Pararrayos 18 Telecomunicaciones 19 estudio de Casos de OBRA NUEVA 19 ESTUDIO DEL CASO de Rehabilitación de un Hotel 20 Exposición del proyecto de rehabilitación de un edificio de viviendas plurifamiliar 20 Bloque CYPE Instalaciones del Edificio 20 4 Seguimiento al alumno 23 Foros Dudas Académicas 23 Foro Dudas Técnicas 23 Agenda 23 Descargas 23 En Directo 23 5 CAMPUS VIRTUAL- MÉTODO ZIGURAT ACERCA DE ZIGURAT ACERCA DE ZIGURAT 25 02 01

INTRODUCCIÓN 1 INTRODUCCIÓN El cumplimiento del CTE ha transformado la manera de proyectar. Se ha pasado de un modelo lineal en el que el promotor encargaba el proyecto básico del edificio al Arquitecto o Ingeniero, a un modelo en red donde el proyectista debe interactuar con un equipo multidisciplinar. El diseño correcto de un edificio, con la coordinación e integración de todas sus instalaciones, complementado con unos sólidos criterios técnicos, económicos, y profesionales, te permitirán sostener con autoridad las soluciones aportadas en tus proyectos. Todos estos conceptos, abordados con un enfoque en la eficiencia energética, articulan los parámetros que te pueden diferenciar en tu actividad profesional. 02 03

INFORMACIÓN 2.1 PRESENTACIÓN 2.3 OBJETIVOS Zigurat, con este Máster, te proporciona las herramientas y habilidades necesarias, más allá de los conocimientos académicos obtenidos durante la carrera universitaria, para situarte en una posición ventajosa en el difícil entorno en el que se desarrolla actualmente el Sector. El máster te permitirá abordar, de forma rigurosa y práctica, el cumplimiento de las exigencias de todas las Instalaciones de Edificación. Particularmente los bloques de Aislamiento, Climatización, Fontanería y Energía Solar Térmica tendrán además un enfoque dirigido a la eficiencia energética, complementando adecuadamente los objetivos que ya tenían las ediciones anteriores del máster. Esta edición se ampliará con la exposición de dos proyectos de Rehabilitación. El objetivo del máster es el de proporcionar al participante el dominio de las soluciones técnicas más extendidas e ir más allá de sus limitaciones técnicas. Nuestra idea es crear un nuevo perfil profesional, suma de valores añadidos y competenciales, que aumentarán sus activos de empleabilidad en un entorno en profunda transformación. 2.2 DESTINATARIOS Profesionales de carreras técnicas y estudiantes universitarios de último curso que deseen incorporarse en empresas relacionadas con la Ingeniería de instalaciones o desarrollar la actividad en su propio despacho, con la productividad que tendría un profesional de mayor experiencia. Facultar al participante en el análisis, diseño, cálculo, dimensionado, ejecución y puesta en obra, de las instalaciones en edificaciones residenciales convencionales y edificios existentes, teniendo siempre en consideración los criterios de sostenibilidad. Resolver tus limitaciones técnicas, y dominar las soluciones más extendidas en la práctica, mejorando tu perfil con nuevos valores añadidos y competenciales en una profesión en transformación, que aumentará tus activos profesionales. 2.4 - Modalidad: Online - Duración: 600 horas (18 Meses) - Titulación: Especialista en Instalaciones de edificación con eficiencia energética. - Licencias temporales: Durante el máster se utilizará el software de Instalaciones del edificio de CYPE, así como otros programas y aplicaciones. 2.5 INFORMACIÓN ACADÉMICA PRECIO - Precio: 3.550 + IVA. Para que el dinero no suponga un obstáculo, Zigurat te ofrece soluciones de financiación a medida. 04 05

PROGRAMA 3.1 CUMPLIMIENTO DE LAS EXIGENCIAS BÁSICAS PREVIAS AL DISEÑO DE UN EDIFICIO Debido a las nuevas exigencias establecidas por los distintos reglamentos, es muy importante el correcto diseño de las características iniciales del edificio ya que tiene una especial incidencia en el correcto desarrollo del proyecto. TEMA 1. INTRODUCCIÓN y situación del marco legal Parte 2: Situación del marco legal TEMA 2. Influencia del entorno del edificio Parte 1: Influencia de la envolvente del edificio y relación con su situación y emplazamiento TEMA 3. Previsión de espacios Parte 1: Suministros y servicios Parte 2: Ventilaciones Parte 3: Recogida y evacuación de residuos Parte 4: Previsión de espacios para requerimientos demanda energética-climatización TEMA 4. Influencia del DB-SI Parte 1: Ámbito de aplicación Parte 2: Influencia del entorno del edificio y accesibilidad del DB-SI-5 Parte 3: Condiciones de la forma exterior del edificio DB-SI-2 Parte 4: Sistemas de evacuación del edificio DB-SI-3 Parte 5: Condiciones y espacios interiores del edificio DB-SI-1 TEMA 5. Influencia del DB-SUA Parte 1: Ámbito de aplicación Parte 2: Influencia del DB-SUA-1 sobre los elementos de circulación y especiales Parte 3: Impacto, atrapamiento y aprisionamiento Parte 4: Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada DB-SUA-4 Parte 5: Influencia del DB-SUA sobre los recintos de usos especiales Parte 6: Accesibilidad 3.2 COORDINACIÓN DE INSTALACIONES Se explica el mapa conceptual de las instalaciones con el objetivo de planificar y coordinar a los agentes que intervienen, y la interacción entre los mismos, tanto en proyecto como en la ejecución. Ello nos permitirá abordar las instalaciones teniendo en cuenta uno de los factores claves: la anticipación. Tema 1. Coordinación y Legislación Parte 1: Legislación, agentes y responsabilidades en la obra Parte 2: Coordinación del proyecto de instalaciones Tema 2. Planificación Parte 1: Planificación de la obra Tema 3. Integración de instalaciones Parte 1: Previsión de espacios de instalaciones Parte 2: Interacción entre instalaciones Parte 3: Conductos verticales y patinillos 06 07

3.3 AISLAMIENTO TÉRMICO 3.4 AISLAMIENTO ACÚSTICO 3.5 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 3.6 FONTANERÍA TEMA 1. INTRODUCCIÓN TEMA 2. GENERALIDADES Parte 1: Conceptos previos TEMA 3. CARACTERIZACIÓN TÉRMICA Parte 1: Elementos estructurales Parte 2: Valoración de la caracterización térmica Parte 3: Limitación de demanda energética TEMA 4. CÁLCULO y DIMENSIONADO Parte 1: Opción simplificada Parte 2: Opción general Parte 2: Datos iniciales TEMA 2. NOCIONES DE ACÚSTICA BÁSICA Parte 1: Qué es la acústica? Parte 2: Fuentes sonoras Parte 3: Casos prácticos TEMA 3. INSTRUMENTACIÓN Parte 2: Instrumentación y equipos acústicos TEMA 4. AISLAMIENTO Parte 1: Teorías de aislamiento TEMA 5. ACÚSTICA AMBIENTAL Parte 1: Acústica exterior TEMA 6. ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA Parte 1: Exigencias y valores límite Parte 2: Metodología de cálculo Parte 3: Aplicaciones prácticas TEMA 7. FACTORES DE PROYECTO Parte 1: Casos de aplicación Parte 2: Pasos de instalaciones Parte 3: Casos prácticos Parte 2: Datos iniciales TEMA 2. INTRODUCCIÓN Parte 1: El fuego Parte 2: Agentes extintores TEMA 3. Seguridad en caso de incendio Parte 1: Protección pasiva TEMA 4. SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMA Parte 1: Detectores Parte 2: Centrales de detección TEMA 5. SISTEMAS DE EXTINCIÓN MANUAL Parte 1: Abastecimiento de agua Parte 2: Primera intervención: extintores Parte 3: Segunda intervención: BIES Parte 4: Intervención de los servicios de emergencia TEMA 6. SISTEMAS DE EXTINCIÓN AUTOMÁTICA Parte 1: Rociadores automáticos Parte 2: Agentes extintores TEMA 7. INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS Parte 1: Alumbrado y señalización TEMA 8. SISTEMA DE CONTROL DE HUMO Parte 1. Control de humo Tema 9. Casos de estudio Parte 1: Edificio de viviendas Parte 2: Local comercial Parte 3: Otros casos Parte 2: Datos iniciales TEMA 2. CONDICIONANTES DEL SUMINISTRO Parte 1: Red exterior de suministro Parte 2: Caudal Parte 3: Presión TEMA 3. INSTALACIÓN INTERIOR Parte 1: Estructura de la instalación Parte 2: Equipos de regulación y control Parte 3: Válvulas de regulación y control TEMA 4. TUBERÍAS Y ACCESORIOS Parte 1: Tuberías de naturaleza metálica Parte 2: Tuberías de naturaleza plástica Parte 3: Trazado de tuberías Parte 4: Accesorios Parte 5: Griferías TEMA 5. AGUA CALIENTE SANITARIA Parte 1: Sistemas de producción de ACS Parte 2: Distribución de ACS TEMA 6. Casos de estudio Parte 2: Vivienda Unifamiliar Parte 4: Edificio Plurifamiliar TEMA 7. CONSUMO SOSTENIBLE DE AGUA Parte 1: Consumo y ahorro de agua 08 09

3.7 SANEAMIENTO 3.8 VENTILACIÓN Parte 2: Datos iniciales TEMA 2. INTRODUCCIÓN Parte 1: Conceptos fundamentales TEMA 3. TIPOS DE SISTEMAS DE EVACUACIÓN Y SANEAMIENTO Parte 1: Configuración de redes TEMA 4. RED EXTERIOR DE SANEAMIENTO Parte 1: Estructura de la red de saneamiento TEMA 5. RED INTERIOR DE EVACUACIÓN Parte 2: Elementos de la instalación Parte 3: Elementos complementarios de la instalación Parte 4: Tuberías y accesorios TEMA 6. VENTILACIÓN Parte 1: Redes de ventilación TEMA 7. Casos de estudio Parte 1: Red de aguas pluviales Parte 2: Vivienda unifamiliar mixta sin grupo de bombeo Parte 3: Instalación colectiva de red mixta con grupo de bombeo Parte 4: Vivienda colectiva de red separativa sin grupo de bombeo TEMA 8. REUTILIZACIÓN DEL AGUA Parte 1: Sistemas de aprovechamiento y tratamiento de aguas Parte 2: Datos iniciales TEMA 2. CONCEPTOS BÁSICOS DE VENTILACIÓN Parte 1: Calidad del aire Parte 2: Tipos de ventilación Parte 3: Elementos de ventilación Parte 4: Parámetros de ventilación TEMA 3. SISTEMAS DE VENTILACIÓN MECÁNICA Parte 1: Clasificaciones de ventilación mecánica Parte 2: Ventiladores TEMA 4. VENTILACIÓN DE EDIFICIO DE VIVIENDAS Parte 1: Ventilación de viviendas Parte 2: Ventilación de trasteros Parte 3: Ventilación en recintos de residuos TEMA 5. VENTILACIÓN EN LOCALES DE ACTIVIDADES Parte 1: Ventilación en aparcamientos Parte 2: Locales comerciales Parte 3: Locales de restauración Parte 4: Locales industriales Parte 5: Caso real de un proyecto de parking 10 11

3.9 CLIMATIZACIÓN 3.10 ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Parte 2: Datos de partida TEMA 2. CONCEPTOS DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE Parte 1: Conceptos generales Parte 2: Condiciones de confort Parte 3: Psicrometría TEMA 3. NECESIDADES TÉRMICAS Parte 1: Hipótesis de partida Parte 2: Cálculo de cargas térmicas TEMA 4. DISEÑO DE CLIMATIZACIÓN Parte 1: Diseño Parte2: Distribución de aire Parte 3: Distribución de agua Parte 4: Climatizadores y recuperadores TEMA 5. EQUIPOS Y CONTROL Parte 1: Productores Parte 2: Elementos terminales Parte 3: Humificadores Parte 4: Control TEMA 6. planteamiento y ELECCIÓN DEL SISTEMA Parte 1: Casos prácticos Parte 2: Datos iniciales TEMA 2. CONCEPTOS GENERALES Parte 1: Parámetros solares básicos Parte 2: Geometría espacial TEMA 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INSTALACIÓN Parte 1: Condiciones generales Parte 2: Captadores Parte 3: Otros componentes Parte 4: Circuito hidráulico Parte 5: Esquemas de principio TEMA 4. CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN Parte 1: Análisis previo Parte 2: Cálculo de demanda de energía solar térmica Parte 3: Cálculo del campo de captadores Parte 4: Cálculo de otros componentes TEMA 5. CASOS PRÁCTICOS Parte 1: Vivienda unifamiliar Parte 2: Vivienda colectiva con usos complementarios Parte 3: Polideportivo Parte 4: Casos a resolver 12 13

3.11 EFICIENCIA ENERGÉTICA 3.12 COMBUSTIBLES GASEOSOS Se repasarán los conceptos teóricos de los bloques de Aislamiento Térmico, Aislamiento Acústico, Fontanería, Climatización y Energía Solar Térmica con un planteamiento en la optimización de dichas instalaciones, para conseguir una mejora en la calificación energética. TEMA 1. ENFOQUE GLOBAL A LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA a la Eficiencia Energética. Parte 2; Aislamiento Parte 3: Fontanería Parte 4: Climatización Parte 5: Energía Solar Térmica TEMA 2. CASOS PRACTICOS Parte 1: Vivienda Unifamiliar Parte 2: Edificio de viviendas Plurifamiliar Parte 2: Datos de proyecto TEMA 2. CONCEPTOS GENERALES Parte 1: Clasificación de los aparatos a gas Parte 2: Seguridad de los aparatos a gas TEMA 3. INSTALACIÓN DE LOS APARATOS DE GAS Parte 1: Ubicación de los aparatos Parte 2: Condiciones de los locales Parte 3: Evacuación de productos de la combustión TEMA 4. INSTALACIÓN RECEPTORA Parte 2: Componentes Parte 3: Cálculos TEMA 5. INSTALACIONES DE GAS LICUADO DEL PETRÓLEO Parte 1: Almacenamiento en envases Parte 2: Almacenamiento en depósitos fijos TEMA 6. SALAS DE MÁQUINAS Parte 1. Sala de máquinas TEMA 7. CÁLCULO DE LAS INSTALACIONES DE GAS Parte 1: Proyecto en edificio de viviendas 14 15

3.13 ILUMINACIÓN Parte 2: Datos de partida TEMA 2. FUENTES DE LUZ Y ALUMBRADO Parte 2: Fotometría TEMA 3. LÁMPARAS Y LUMINARIAS Parte 1: Conceptos básicos Parte 2: Lámparas incandescentes Parte 3: Lámparas de descarga Parte 4: Otros tipos de lámparas TEMA 4. ILUMINACIÓN INTERIOR Parte 1: Conceptos generales Parte 2: Métodos de cálculo TEMA 5. ILUMINACIÓN EXTERIOR Parte 1: Iluminación de vías públicas Parte 2: Alumbrado residencial y de túneles Parte 3: Alumbrado con proyectores 3.14 ELECTRICIDAD Parte 2: Datos de partida TEMA 2. RECEPTORES Y CONDUCTORES Parte 1: Tipos de receptores Parte 2: Conductores TEMA 3. SUMINISTROS Parte 1: Tipos y formas de suministros Parte 2: Esquemas de conexión del neutro TEMA 4. INSTALACIONES DE ENLACE Parte 1: Conceptos generales Parte 2: Elementos de la instalación de enlace TEMA 5. INSTALACIONES INTERIORES Parte 1: Distribuciones interiores TEMA 6. PROTECCIONES Parte 1: Protecciones de personas, instalaciones y suministro TEMA 7. ELEMENTOS DE MANIOBRA Parte 1: Mecanismos TEMA 8. CÁLCULO Y APLICACIONES Parte 1: Cálculo de líneas Parte 2: Cálculo de protecciones TEMA 9. EFICIENCIA ENERGÉTICA Parte 1: Compensación de la energía reactiva 16 17

3.15 DOMÓTICA 3.16 PARARRAYOS 3.17 TELECOMUNICACIONES 3.18 ESTUDIO DE CASOS DE OBRA NUEVA Las instalaciones domóticas se establecen en viviendas o espacios públicos y permiten crear más confort y seguridad de sus ocupantes mediante sistemas tecnológicos avanzados. A día de hoy la gran mayoría de las viviendas carecen de ella. En este bloque conoceremos los elementos que intervienen en la instalación de sistemas domóticos y su aplicación directa. Parte 2: Datos de partida TEMA 2. CONCEPTOS DE DOMÓTICA Parte 1: Conceptos básicos TEMA3. ESTADO ACTUAL DE DOMÓTICA Parte 1: Aplicaciones Parte 2: Tecnologías domóticas Parte 3: Viviendas En este bloque se eseña a determinar aquellas edificaciones y estructuras que necesitan de la instalación de sistemas de pararrayos para mejorar su seguridad frente a tormentas eléctricas, así como su grado de eficiencia y las técnicas de diseño para su correcta intalación. Parte 2: Datos de partida TEMA 2. CONCEPTOS BÁSICOS Parte 1: Parámetros de los pararrayos TEMA 3. TECNOLOGÍAS DE PARARRAYOS Parte 1: Sistemas convencionales Parte 2: Sistemas no convencionales Parte 3. Diseño del sistema de pararrayos TEMA 4. casos de estudio Parte 1: Edificio de viviendas Parte 2: Edificio hospitalario Parte 3: Naves industriales La instalación de telecomunicaciones en edificios se compone de equipos de Televisión, Radio, Telefonía, Megafonía, Circuito cerrado de Televisión, Videoreporteros electrónicos, Red de voz y datos y cualquier otro tipo de equipos que comporten visualización o comunicación a distancia. Este bloque tratará del diseño de una intraestructura común de telecomunicaciones (ICT) así como describirá otros elementos no pertenecientes a la misma como megafonía, voz y datos... Parte 2: Datos iniciales TEMA 2. INSTALACIÓN COMÚN DE TELECOMUNICACIONES Parte 1: Televisión Parte 2: Otros servicios Parte 3: Diseño elementos de la instalación Parte 4: Rehabilitaciones y presupuesto TEMA 3. OTROS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Parte 1: Redes de voz y datos Parte 2: Sistemas de seguridad Parte 3: Intercomunicación Parte 4: Megafonía Parte 5: FTTH TEMA 4. casos de estudio Parte 1: ICT edificio de viviendas Parte 2: IT edificio de oficinas Este bloque tiene una característica especial, ya que se basa en el desarrollo de un proyecto real de un edificio de viviendas plurifamiliar con dos locales comerciales y aparcamiento. Las viviendas y el aparcamiento se van resolviendo a lo largo de todo el máster, al final de cada uno de los bloques, en que el alumno ya tiene los conocimientos necesarios para resolver adecuadamente el proyecto por fases, al final se realiza una valoración de conjunto. Los locales comerciales tienen un tratamiento específico en este bloque, al ser de una tipología distinta. A lo largo del máster también se complementan los bloques con prácticas de viviendas unifamiliares, plurifamiliares, así como de otras tipologías, para la mejor comprensión de cada uno de los temas. TEMA 1. DESARROLLO DE UN PROYECTO REAL DE EDIFICIO PLURIFAMILAR DE VIVIENDAS Se desarrollara a lo largo del Máster al final de cada bloque. TEMA 2. DESARROLLO DEL PROYECTO DE LOS DOS LOCALES COMERCIALES DEL EDIFICIO DE REFERENCIA TEMA 3. LICENCIA DE ACTIVIDADES DE UNA NAVE Parte 2: El papel del técnico en instalaciones Parte 3: Licencias de actividades 18 19

ESTUDIO DEL CASO DE REHABILITACIÓN 3.19 3.20 DE UN HOTEL TEMA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Parte 1: Presentación del proyecto Parte 2: Descripción de la obra Parte 3: Descripción de las instalaciones y actividad Parte 4: Planos del proyecto TEMA 2. ANÁLISIS DEL PROYECTO Y DOCUMENTOS DE PROYECTO Parte 1: Análisis previo del proyecto Parte 2: Contenido de la memoria técnica de un proyecto Parte 3: Análisis de los planos del proyecto TEMA 3. CRITERIOS DE DISEÑO Y EJECUCION Parte 2: Criterios para la instalación de gas Parte 3: Criterios para la instalación de seguridad contraincendios Parte 4: Criterios para la instalación eléctrica Parte 5: Criterios para la instalación de agua Parte 6: Criterios para la instalación de clima y ventilación TEMA 4. COMPROBACIONES DE CÁLCULO EN OBRA Parte 2: Modificación de la instalación de gas y comprobaciones Parte 3: Comprobación de cálculos de BIE s Parte 4: Comprobaciones en la instalación de agua Parte 5: Modificación de la instalación eléctrica y comprobaciones Parte 6: Comprobación de los luxes mínimos en la iluminación de evacuación Parte 7: Comprobaciones de la instalación de climatización y ventilación TEMA 5. PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LA OBRA Parte 2: Planificación de la obra Parte 3: Ejemplo de planificación de obra Parte 4: Coordinación de obra Parte 5: Control de obra Parte 6: Planos definitivos del proyecto 3.21 EXPOSICIÓN DEL PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS PLURIFAMILIAR BLOQUE DE CYPE INSTALACIONES Este bloque se desarrollara a lo largo de todo el Máster, realizando prácticas sobre las diferentes secciones que componen el programa. El participante dispondrá de los enunciados de las prácticas, una guía de aplicación paso a paso y un modelo solución del proyecto resuelto. CYPE Instalaciones es una herramienta muy potente para los proyectistas de Instalaciones de Edificación. El alumno dispondrá de una licencia temporal de los programas, durante la realización del Máster. A lo largo del recorrido formativo, se realizarán diversas videoconferencias de apoyo para la resolución de las dudas que ayudarán a la comprensión y la resolución de las prácticas. CYPE Instalaciones es un programa diseñado para el cálculo, dimensionamiento y comprobación de Instalaciones de edificios de varios usos: vivienda, comercial, aparcamiento, docente, pública concurrencia, hospitalario, e industrial; pero sobre todo enfocado a viviendas. Además comprueba el cumplimiento de las exigencias básicas de Aislamiento (DB-HE-1 y DB-HR), Salubridad (DB-HS-1, DB-HS- 2, DB-HS-3, DB-HS-4, y DB-HS-5), Incendio (DB-SI) y Ahorro de Energía (DB-HE-2, DB-HE-3, DB-HE-4) del Código Técnico. 20 21

CAMPUS VIRTUAL - MÉTODO ZIGURAT 4 CAMPUS VIRTUAL - MÉTODO ZIGURAT 4.3 FORO DE DUDAS TÉCNICAS Tú eres el protagonista, tú decides cuándo y cómo estudiar, nosotros te orientamos y apoyamos. Si bien los contenidos están estructurados de forma secuencial, los participantes pueden navegar libremente a cualquier módulo y/o unidad didáctica o recurso pedagógico del curso. Los contenidos del máster han sido diseñados con un enfoque práctico y un formato audiovisual multimedia que facilita su seguimiento. Ejercicios y demostraciones, casos prácticos, así como ejemplos con imágenes, fotografías y vídeos comentados por su autor que permiten asimilar de forma sencilla los aspectos más importantes. Todo ello para enriquecer la experiencia formativa del participante. Los factores clave que caracterizan a Zigurat en su formación e-learning son los siguientes: 4.1 El dinamizador estará en continuo contacto con el participante, de forma que note que está acompañado en todo su proceso de aprendizaje, a través de teléfono, e-mail o foro. 4.2 SEGUIMIENTO DEL ALUMNO FORO DE DUDAS ACADÉMICAS Espacio de comunicación del responsable de guiar a los participantes de la acción formativa y de dar solución a dudas con respecto a la planificación, las herramientas online, licencias temporales de CYPE. Plantear dudas, solicitar aclaraciones, realizar aportaciones para el análisis de conceptos, resolver dudas de otros compañeros, contribuir con la participación activa a que el foro del curso sea un espacio para un aprendizaje enriquecedor para todos. 4.4 Permite al participante consultar las distintas tareas a realizar para asegurar un correcto seguimiento de la formación. 4.5 El núcleo de la aplicación lo forma el Campus virtual, accesible a todos los participantes, desde donde pueden visualizar el temario del curso. A su vez, tienen a su disposición la posibilidad de descargar el temario en formato PDF, lo que facilita su impresión para el estudio off-line (desconectado de internet). 4.6 Espacio destinado a descargar temas relacionados con el curso, material de apoyo para la resolución de las prácticas con CYPE. 4.7 AGENDA DESCARGAS RECURSOS EN DIRECTO Según la acción formativa se realizan ponencias, tutorías técnicas, demostraciones mediante sesiones de Videoconferencias. 22 23

ACERCA DE ZIGURAT 5 ACERCA DE ZIGURAT Zigurat es un centro de formación online cuya misión es proporcionar un entorno formativo a estudiantes y profesionales de la arquitectura y de la ingeniería que les permita desarrollarse en su ámbito de acción. Más de 10 años de experiencia nos han capacitado para impartir una formación online de calidad especializada en el sector de la construcción y la edificación. Impartimos formación online mediante casos prácticos y contenido teórico que prepara al alumno para afrontar la realidad del sector con suma eficacia. Las áreas de estudio abarcan la rehabilitación, hormigón, cimentaciones, metálicas e instalaciones, todo ello implementado con el Software específico para cada temática. Zigurat es la primera empresa en la obtención del Protocolo Marca ECA CERT-AEFOL Calidad de Servicio de Formación e-learning, sello obtenido y con entrada en vigor el 24 de enero de 2007, y de acuerdo con los requisitos del sello, Zigurat se somete a las auditorías de seguimiento anualmente. Participa en nuestra comunidad: www.e-zigurat.com/facebook www.e-zigurat.com/linkedin www.e-zigurat.com/youtube twitter.com/#!/ezigurat Facebook Linkedin Twitter You Tube 24 25

C. Almogàvers, 66-08018 Barcelona Tel. (+34) 93 300 12 10 Fax. (+34) 93 485 38 98 www.e-zigurat.com info@e-zigurat.com 2 3 26