Indicadores bibliométricos en los sistemas de información científica y académica

Documentos relacionados
Universidad de Cádiz Área de Biblioteca y Archivo

PRINCIPALES INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS:

Indicios de calidad en las publicaciones científicas. Herramientas y estrategias para mejorar el impacto de los resultados de investigación

Introducción. Para la obtención de indicadores de la dimensión cualitativa se consultaron las siguientes fuentes de datos:

Pasado, presente y futuro de las publicaciones científicas en Nutrición Clínica. Dr. José Manuel Moreno Villares. Director Nutrición Hospitalaria

Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza

LA ACADEMIA ANTE LOS RETOS DE LA EVALUACIÓN BIBLIOMÉTRICA Y CIENCIOMÉTRICA DE LA INVESTIGACIÓN.

CIENCIOMETRÍA Y BIBLIOMETRÍA

Web social y reputación académica

Indicios de calidad y herramientas para medir los impactos de la investigación

Revista mexicana de ciencias agrícolas

León, Gto. 23 sept. 2014

Bases de datos del Web of Science y Scopus para consultas bibliométricas

Diseño instruccional: herramientas de análisis de bibliométrico Módulo 4

Seminario: Publicación de artículos científicos

INDICADORES UTILIZADOS POR LAS REVISTAS

Publicar con visibilidad o perecer (Publish or perish)

SEMINARIO 8 - ISI WEB OF KNOWLEDGE JOURNAL CITATION REPORTS (JCR) 1. ISI WEB OF KNOWLEDGE JOURNAL CITATION REPORTS (JCR).

Calidad de las revistas científicas editadas en Chile con visibilidad internacional

Métricas de revistas Revisión crítica

PRINCIPALES INDICADORES DE CALIDAD DE REVISTAS ACADÉMICAS

Revista mexicana de investigación educativa

Manual de consulta del Factor de Impacto en el Journal CItation Reports (JCR) y del SJR (SCImago Journal Rank) en Scopus

Revista internacional de contaminación ambiental

TRABAJO FIN DE GRADO CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

LOS ÍNDICES DE CITAS Y EL FACTOR DE IMPACTO

Métricas Alternativas nuevos indicadores del uso y repercusión de la producción científica

NOVEDADES EN LA WEB OF SCIENCE

USO DE BASE DE DATOS DIGITALES PARA LA INVESTIGACIÓN

LOS ÍNDICES DE CALIDAD DE LAS

Métricas Alternativas para la evaluación científica

Evaluar revistas en Incites Journal Citation Reports

Andamios. Reporte bibliométrico. Antonio Sánchez Pereyra Oralia Carrillo Romero Patricia Garrido Villegas Equipo SciELO México, DGB-UNAM

EVALUAR REVISTAS EN INCITES JOURNAL CITATION REPORTS RACHEL MANGAN TEAM LEAD, CUSTOMER EDUCATION SPECIALIST

y citacione BCCT-UNAM

Quieres saber quiénes te citan, cuántas veces has sido citado, tu índice h, la producción científica de tu Universidad?

Web of Science y Scopus: encuentra las revistas y los autores más citados

Universidad Nacional de Loja

Papeles de población

Revista mexicana de biodiversidad

Medición del impacto de la investigación científica. Biblioteca de Filología

Curso corto Primera aproximación para la búsqueda y revisión de artículos científicos

Revista mexicana de ciencias geológicas

GUÍA Journal Citation Reports (JCR)

Aportes desde las bibliotecas a las mediciones (Indicadores y rankings)

Taller Certificado: Editar revistas científicas con calidad y visibilidad internacional

SCIVERSE SCOPUS. Natalia Martínez Moreno

Indicios de calidad de las publicaciones en Ciencias de la Salud: factor de impacto, índices de citas y herramientas alternativas

La publicación científica y la difusión de los resultados constituyen uno de los pilares fundamentales de la actividad científica

Revista fitotecnia mexicana

Dónde Publicar? Criterios de calidad para evaluar las revistas científicas

Los índices de citas y el factor de impacto

Evaluación y gestión de la investigación: fuentes, indicadores y metodologías

INCITES JOURNAL CITATION REPORTS

Perfil de investigador en Google académico

Perfil de investigador en Google académico

BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS

Taller práctico ORCID: integración institucional de identificador único de autores en la UPV

NOVEDADES EN LA WEB OF SCIENCE

Agrociencia. Reporte bibliométrico. Antonio Sánchez Pereyra Oralia Carrillo Romero Patricia Garrido Villegas Equipo SciELO México, DGB-UNAM

DOCTORES 2015 Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora

Indicadores de Productividad Científica. Dr. Sc. Edilso Reguera CICATA-IPN

Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora PROGRAMA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN NUEVOS DOCTORES 2016/2017

OBJETIVOS. plataforma. encontrar datos relacionados con la producción científica. (documentos, citas, referencias, índices, etc.)

Vicerrectoría de Investigación. La UN en los rankings universitarios

El desafío de la calidad, visibilidad e impacto de las revistas científicas de las universidades dominicanas

BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS EN BASES DE DATOS

Biblat: indicadores bibliométricos para las revistas académicas latinoamericanas

una mirada desde regiones

10 claves sobre métricas alternativas (altmetrics) Álvaro Cabezas Clavijo & Daniel Torres Salinas

Journal Citation Reports Factor de Impacto

JORNADAS SOBRE PUBLICACIÓN EN ABIERTO BENEFICIOS PARA EL INVESTIGADOR Y DEPÓSITO EN REDIUMH

Web of Science y EndNote: Encuentra los autores y los artículos más citados

Fuentes de información especializada y gestores de referencias. Taller Biblioteca I.

Las Nuevas Herramientas de Gestión de la Información Electrónica y la Medición de Impacto

BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS EN BASES DE DATOS

ELSEVIER SciVerse. Herramientas que acelerarán las investigaciones y los descubrimientos

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 3 (2012) 1 Tendencias en la visibilidad internacional de la producción científica de la UNLP,

SERVICIOS DE INFORMACIÓN DESDE LA BIBLIOMETRÍA: ESCENARIOS PARA LAS BIBLIOTECAS Y LOS PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN

Producción científica universitaria y publicación en revistas indizadas.

1. Contenido. 2. Aplicaciones prácticas. 3. Documentos. 4. Tipos de búsquedas GUÍA DEL USUARIO

Artículos: Revistas. José Manuel Juárez Herrero José Tomás Palma Méndez

ALTMETRÍA: MÉTRICAS PARA LA ERA DIGITAL

Importancia de los índices y

BIOCIENCIAS. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Vol. 4- año 2006 SEPARATA CÓMO AUMENTAR EL IMPACTO DE UN ARTÍCULO?

MASTER UNIVERSITARIO EN URBANISMO, PLANEAMIENTO Y DISEÑO URBANO

MÁSTER EN VIROLOGÍA 2016/2017 Facultad de Veterinaria UCM 4 de octubre de 2016

La calidad de las revistas científicas en ciencias sociales

WEB OF SCIENCE (WOS)

WEB OF SCIENCE. Web of Science información

Publicaciones y Bases de Datos con Factor de Impacto. Lic. Javier Oziel Flores Mendoza

Carlos Chávez Rodríguez Director Direcciónde Gestión de la Investigación Voicerrectorado de Investigación

ESPECIALISTA EN MANTENIMIENTO DE HERPETOFAUNA EXÓTICA EN CENTROS Y NÚCLEOS ZOOLÓGICOS 2016/2017

LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y SUS

Las bases de datos del Institute for Scientific Information

Matriz de Indicadores de Revistas Españolas de Comunicación

El organismo responsable de la acreditación es la ANECA, Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.

HUB Esdras Garrido. Director Regional North LatAm Clarivate Analytics Mayo 2017

Consejo de la Facultad de Psicología del 12/03/2014

Transcripción:

Indicadores bibliométricos en los sistemas de información científica y académica Agosto 2016 Oralia Carrillo Romero Dirección General de Bibliotecas, UNAM

Bibliometría Son datos estadísticos deducidos de las publicaciones científicas. Su uso se apoya en el importante papel que desempeñan las publicaciones en la difusión de los nuevos conocimientos, papel asumido a todos los niveles del proceso científico. (Gómez y Bordons, 1996, p. 21)

Aplicación de los indicadores bibliométricos Metodología de la investigación Se enfocan en la metodología usada para llevar a cabo la investigación bibliométrica y se refiere al desarrollo y mejoramiento de los indicadores bibliométricos. Disciplinas científicas Aplicar los indicadores bibliométricos a un campo de conocimiento específico con el propósito de obtener métricas que permitan describir a la ciencia. Políticas de la ciencia Evaluar diferentes niveles de productividad con objeto de decidir cómo distribuir los recursos disponibles Glänzel(2003)

Indicadores de actividad o producción Autor Número de publicaciones Revista Institución País Concentración/dispersión Colaboración Autor Institución País Tema Co-citación Indicadores bibliométricos Indicadores de obsolescencia Vida media de las citas Indicadores de impacto Autor Citas recibidas Revista Institución País Artículo Tema Indicadores de uso Altmetrics Uso de los documentos en la web Interacciones en la web social

Indicadores de actividad o Producción Indicadores de impacto Registro bibliográfico del artículo + Registro bibliográfico de las referencias bibliográficas Web of Science Scopus Google Scholar SciELO Bases de datos bibliométricas

Web of science JournalCitationReports, Essentials Science Indicators Amplia cobertura de las cienciasnaturales Amplia cobertura de los EUA Principalmente en inglés Incluye referencias desde 1899 Más de 12, 000 revistas de alto impacto http://wokinfo.com/citationconnection/popup.html (Ago, 2016) Scopus Scimago Country & Rank Cubre más de 21,000 revistas evaluadas por pares, Science, mathematics, engineering, technology, health and medicine, social sciences, and arts and humanities Amplia cobertura de los EUA Desde 1996 Incluye más títulos latinoamericanos que WoS http://www.elsevier.com/solutions/scopus/content (Ago 2016)

Creado en 2004 Identifica documentos de todo tipo (artículos, libros, tesis, congresos, informes, etc.) en sus diversas versiones Universidades, Centros de investigación, repositorios de acceso abierto, portales de revistas, bases de datos, editoriales científicas

Áreas temáticas Red SciELO Lingüistica, Letras y Artes Ingenierías Ciencias Sociales Aplicadas Ciencias de la Salud Ciencias Exactas y de la Tierra Ciencias Agrícolas Ciencias Humanas Ciencias Biológicas

Indicadores de visibilidad o impacto Miden la influencia de los autores y de los trabajos publicados Se basan principalmente en las citas que recibe una publicación En un periodo de tiempo determinado No toma en cuenta Materiales no incluidosen la base de datos de citas que se utilice En general solo toma en cuenta la información provenientede revistas (no monografías) Autocitas (depende de la base de datos que se utilice)

Variaciones por disciplina En las disciplinas con bajo número de citaciones Menor número de revistas indizadas Muchos artículos publicados en otras fuentes que no sean revistas Pocas publicacionesen la disciplina En la ciencias Principalmente basada en revistas Buena cobertura

Factor de impacto (FI) (Garfield, 1960) Índice de inmediatez 35 10 2 años Relación entre las citas recibidas y los documentos publicados en un periodo de tiempo específico Incluidos en JCR (2 y 5 años) y en SciELO ( 2 y 3 años)

Journal Citation Report 2001-2015

Observaciones al FI No todos los artículos de una revista reciben el mismo número de citas. No es correcto asignar a todos el mismo impacto. Algunos editores animan a los autores a citar artículos de la misma revista en la cual publican, o bien los autores se autocitan Las autocitas son un medio potencial de inflar artificialmente la citación pero también es un hecho natural de la comunicación científica Hay citas negativas y éstas se toman en cuenta igual que las positivas Tienen que transcurrir varios meses es para conocer el impacto La publicación puede recibir importante cantidad de citas pero para el cálculo del FI cuentan pocas Algunos artículos pueden recibir citas años después de haber sido publicados, hecho frecuente en algunas disciplinas.

7 Total de citas obtenidas sin duplicados: 10 6 5

Mapas de citas, permite explorar citas anteriores y posteriores de un documento

Buscar todas las citas que ha recibido un autor Buscar las citas que ha recibido un documento Buscar las citas que ha recibido una revista Buscar las citas que ha recibido un documento Artículos indizados en WoS Artículos, libros u otras publicaciones NO indizados en WoS

Índice de citas por autor

Encontrar trabajos citados esten o no en WoS Recuperar los trabajos citantes

SciELO Citation Index (o SciELO CI) es una base de datos bibliométrica: contiene los registros bibliográficos de la base de datos de la red SciELO (15 países) en una plataforma Web of Science En 2016 ya son 110 títulos de revistas mexicanas

Journal citation Report

Buscar todas las citas que ha recibido un autor Buscar las citas que ha recibido un documento Buscar las citas que ha recibido una revista Buscar las citas que ha recibido un documento Artículos indizados en Scopus Artículos, libros u otras publicaciones NO indizados en Scopus a través de la consulta a referencias citadas

Métricas de la revista Source Normalized Impact per Paper (SNIP) Mide el impacto de la citación en el contexto del campo de conocimiento en el que se clasifica la revista SCImago Journal Rank (SJR) Desarrollado por el grupo de investigación español SCImago usando el algoritmo Google PageRank. El campo de clasificación, la calidad y la importancia de la revista afectan directamente su valor. Normaliza las diferencias de comportamiento de la citación entre campos del conocimiento. Impacto por publicación (IPP) Creado en la University of Leiden; mide la proporción de citas por artículo publicado en una revista.

Métricas del autor

Scimago Journal Rank (SJR) elaborado por el grupo a partir del algoritmo PageRank PageRank familia de algoritmos creada por Google (1999) utilizada para asignar de forma numérica la relevancia de los documentos PageRank se basa en la vasta estructura de enlaces como indicador del valor de una página en concreto. Google interpreta un enlace de una página A a una página B como un voto, de la página A, para la página B. Además Google va más allá del volumen de votos, o enlaces que una página recibe: también analiza la página que emite el voto. Los votos emitidos por las páginas consideradas "importantes", es decir con un PageRank elevado, valen más, y ayudan a hacer a otras páginas "importantes Por lo tanto, el PageRank de una página refleja la importancia de la misma en Internet

http://www.scimagojr.com

Ø Índice h (Hirsch 2005) Artículo No. Citas Intenta medir la productividad y el impacto de sus trabajos publicados Definición Cómo se calcula? Un investigador tiene índice h si h de sus N trabajos 1. Cantidad de trabajos publicados por un autor tienen al menos h citas cada uno y los otros (N-h) 2. trabajos Número tienen de <=h citas citas que cada esos uno. trabajos han recibido 3. Ordenar estos documentos en orden decreciente de acuerdo al número de citas recibidas 4. Ubicar el último trabajo donde el número de citas es mayor o igual al número de orden del trabajo h = 4 1 6 2 5 3 4 4 4 5 2 6 1 7 1 8 1 9 0 10 0

Ø Índice h (Hirsch 2005) Otro ejemplo h = 6 Total de citas Año de publicación 1 85 2001 2 22 2005 3 18 2005 4 15 2012 5 11 2008 6 7 1999 7 6 2009 8 5 2005 9 4 2012 10 4 2010 11 4 2003 12 3 2010 13 3 2007 14 2 2013 15 2 2011 16 2 2011 17 2 2010 18 2 2009 19 2 2008 20 2 2008 21 1 2013 22 1 2012 23 1 2012 24 1 2011 25 1 2011 26 1 2011 27 1 2008 28 0 2015 29 0 2015 30 0 2015 31 0 2014 32 0 2014 33 0 2014 34 0 2013 35 0 2013 36 0 2013 37 0 2012 38 0 2012 39 0 2012 40 0 2011 41 0 2011 42 0 2009 43 0 2008 44 0 2008 45 0 2003

Ø Índice h (Hirsch 2005) Artículo No. Citas h core h = 4 1 50 2 19 3 10 4 7 5 4 6 3 7 0 8 0 9 0 10 0

Características ü Un solo número, simple y fácil de manejar considera su productividad y su impacto ü El valor incrementa con el tiempo, aun cuando deja de publicar ü Como este índice no considera el número de citaciones totales no puede ser inflado por un pequeño número de citaciones intencionadas ü Toma en cuenta todos los trabajos del autor, no solo los más citados Críticas Desventajas à No parece posible evaluar a un científico con un solo dígito à La cantidad de autocitas puede inflar el índice h à Diferencias de campos de conocimiento lo pueden afectar à Solo toma en cuenta citas de revistas, no se incluyen citas de libros, capítulos de libro, ponencias conferencias à El índice h no puede ser superior al número de artículos publicados

Índice g (Egghe, 2006) El índice debe ser sensible a la alta citación de documentos Contemporary h-index Tienen mayor peso las citas más recientes Fuente: Velasco, B; Eiros JM; Pinilla JM y San Román JA (2008). La utilización de los indicadores bibliométricos para evaluar la actividad investigadora. Aula Abierta 2012, Vol. 40, núm. 2, pp. 75-84

Google Scholar Citations https://scholar.google.com.mx/intl/es/scholar/citations.html Herramienta para seguir la pista de las citas a sus artículos Identifica quién esta citando sus publicaciones Presenta varias métricas de citación Necesario dar de alta un perfil https://scholar.google.com.mx/intl/es/scholar/citations.html#setup

Google Scholar Metrics https://scholar.google.com/citations?view_op=top_venu es&hl=en&vq=en Proporciona a los autores una forma fácil de enterarse de la visibilidad e influencia de artículos recientes en publicaciones académicas. Solo incluye publicaciones que al menos tengan 100 artículos publicados en los años 2011 a 2015 Excluye publicaciones que no tienen citas Excluye disertaciones, patentes y libros Toma en cuenta las citas aunque no se encuentren los artículos en Scholar metrics

12 documentos que tienen al menos 12 citas cada uno

Ø Co-citación (White and Griffith, 1981) à Dos autores citados en el mismo documento à Método para identificar autores en un campo relacionado Co-citation. En Wikipedia. Recuperado el 08 de octubre de 2015, de https://en.wikipedia.org/wiki/co-citation

Métrica alternativa Nuevos indicadores para el análisis de la investigación científica y académica basados en la web 2.0 (Priem & al., 2010) Actualmente las citaciones no son la única manera de representar el uso e impacto de un trabajo científico/académico ülmenciones en Blogs ü Número de Tweets ü Facebook ü Guardar en gestores bibliográficos ü Citas en Wikipedia ü Número de veces que un documento ha sido marcado como favorito ü Descargas (downloads) del documento (Webometrics)

Métrica alternativa ü Complementan a los indicadores tradicionales ü Son significativos a nivel personal (propuestas para incluirlos en CV) ü Muestran evidencia en poco tiempo (en días, no en años) ü La audiencia del impacto es diversa (académicos, estudiantes, público en general)

Métrica alternativa Ø Continúan desarrollándose Ø Indicadores de distinta naturaleza y grado de normalización Ø Se requieren más estudios para obtener evidencia real Ø Difusión y diseminación pero no calidad del documento Ø Falta un marco teórico de aceptación general Ø Requiere estándares internacionales aceptados Ø DOI del documento importante Ø Argumento en contra dice que pueden ser manipulados Citedin

https://www.altmetric.com

Bookmarklet for Researchers https://www.altmetric.com/products/free-tools/bookmarklet

Métricas por documento Citas en Scopus Impacto de la citación en su campo Comparación con artículos de su misma edad y tipo Guardar el documento en un gestor bibliográfico

Métricas por documento

Conteo de uso en WoS Por "uso" se entiende: accesos al texto completo o resguardos de registros en un gestor bibliográfico (tipo EndNote, Mendeley...)

Cómo mejorar visibilidad e indicadores? Firmar sus trabajos siempre de la misma manera Tener múltiples firmas en sus documentos reduce el índice h Obtener un identificador único para búsquedas globales y enlazarlo a sus publicaciones Crear perfil de investigador en redes sociales académicas Compartir sus publicaciones en repositoriosde acceso abierto y redes sociales académicas Utilizar los manejadores bibliográficos

Open Researcherand Contributor ID (ORCID) Identificador único para autores de trabajos científicos Sin fines de lucro Aceptada por organizaciones y editores científicos importantes como como Elsevier, Thomson-Reuters, CrossRef, Springer, etc. Elimina ambigüedad Nombres de los autores Diferentes firmas del mismo autor Problema con el orden de los apellidos Confusión con sus diferentes afiliaciones, etc.

Registro en ORCID https://orcid.org/register

Muchas gracias!! Oralia Carrillo Romero Oralia@dgb.unam.mx

Bibliografía Andrés, Ana. Measuring Academic Research. How to undertake a bibliometric study. ChandosPublishing, 2009, 169pp. Carrizo Sainero, G. 2000. Hacia un concepto de Bibliometría http://www.multidoc.es/siteassets/migracion/journal/pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/publicaciones/journal/pdf/bibliometria-esp.pdf (Consultado 25 Agosto de 2015) De Bellis, Nicola. Bibliometrics and citation analisys. From the Science Citation Index to Cibermetrycs. The Scarecrow Press Inc., 2009, 417pp. Jordi Ardanuy.2012. Breve introducción a la bibliometría.universitat de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30962/1/breve%20introduccion%20bibliometria.pdf (Consultado 25 Agosto de 2015) Gómez, I. y Bordons, M. (1996). Limitaciones en el uso de los indicadores bibliométricos para la evolución científica. Política Científica, 46, 21-26 Qué nos pueden dar las métricas alternativas o altmetrías. SciELO en Perspectiva. [viewed 02 October 2015]. Available from: http://blog.scielo.org/es/2014/08/07/que-nos-pueden-dar-las-metricas-alternativas-o-altmetrias/ SG Portal, ES Quesada. 1997. Las supuestas leyes métricas de la información. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=170000&orden=1&info=link (Consultado 10 Agosto de 2015) Thelwall M, Haustein S, Larivie`re V, SugimotoCR (2013) Do Altmetrics Work? Twitter and Ten Other Social Web Services. PLoS ONE 8(5): e64841. doi:10.1371/journal.pone.0064841 Torres-Salinas, D.; Cabezas-Clavijo, A.; Jiménez-Contreras, E. Altmetrics: new indicators for scientific communication in Web 2.0. Comunicar, 2013 (IN PRESS) DOI http://dx.doi.org/10.3916/c41-2013-05 Velasco, B; Eiros JM; Pinilla JM y San Román JA (2008). La utilización de los indicadores bibliométricos para evaluar la actividad investigadora. Aula Abierta 2012, Vol. 40, núm. 2, pp. 75-84 Thelwall M, Haustein S, Larivie`re V, SugimotoCR (2013) Do Altmetrics Work? Twitter and Ten Other Social Web Services. PLoS ONE 8(5): e64841. doi:10.1371/journal.pone.0064841

Eigenfactor Project http://www.eigenfactor.org/index.php **Eigenfactor score, Articleinfluence Bergstrom (2007) Ø Diferencias de prestigio en la revista de la cual proviene la cita Ø Diferencias en los patrones de citación de las disciplinas Ø Toma en cuenta la citación en un periodo de 5 años (no toma en cuenta autocitas) Eigenfactor score obtiene la influencia de una revista a través de un algoritmo matemático que sigue las cadenas de citación de los trabajos publicados en ella. La revista más influyente es la que recibe más citaciones de otras revistas también influyentes Article influence influencia promedio de los artículos individuales que aparecen en la revista, se normaliza con respecto a 1 Article influence score = Eigenfactor score Number of articles published Complementa a los indicadores ya existentes, el tamaño de la revista influye ** Incluidos en JCR, disponible desde 2007

PLANT PHYSIOLOGY Recibe un estimado del 0.092 % de todo el tráfico de citación del conjunto JCR 2.351 significa que sus artículos en promedio son 2.35 veces tan influyentes como el artículo promedio en JCR ACTA BOTÁNICA MEXICANA Recibe un estimado del 0.00029 % de todo el tráfico de citación del conjunto JCR 0.126 significa que sus artículos en promedio son 0.126 veces tan influyentes como el artículo promedio en JCR 2015 Journal Citation Reports (Thomson Reuters, 2015)

Eigenfactor Project http://www.eigenfactor.org/index.php Trabajan diferentes proyectos sobre las Publicaciones Académicas http://www.eigenfactor.org/projects/researcharea_1.php Su núcleo de revistas es Thomson-Reuters - Journal Citation Reports desde 1996 Eigenfactor Journal Ranking http://www.eigenfactor.org/projects/journalrank/journalsearch.php Cost-Effectiveness of Journal Subscriptions http://www.eigenfactor.org/projects/subscriptioncost/costeffectivenes s.php Eigenfactor Motion Graphs http://www.eigenfactor.org/projects/motiongraph/ Eigenfactor : citaciones de revistas de alto impacto, ponderadas para hacer una contribución mayor al eigenfactor que las de bajo rango (similar al SJR)