GOBIERNO DE EXTREMADURA

Documentos relacionados
JUNTA DE EXTREMADURA

GOBIERNO DE EXTREMADURA

CONSEJERIA DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

GOBIERNO DE EXTREMADURA

GOBIERNO DE EXTREMADURA

JUNTA DE EXTREMADURA. Consejería de Educación. Dirección General de Calidad y Equidad Educativa

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General de Innovación

JUNTA DE EXTREMADURA. Consejería de E d u c a c i ó n

ANTECEDENTES DE HECHO

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO

Consejería de Educación y Cultura GOBIERNO DE EXTREMADURA

Núm. 98. Boletín Oficial de Aragón

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

La Ley 4/2011, de 7 de marzo, de Educación de Extremadura, otorga a la

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

GOBIERNO DE EXTREMADURA

GOBIERNO DE EXTREMADURA

NÚMERO 171 Lunes, 3 de septiembre de 2018

JUNTA DE EXTREMADURA INSTRUCCIÓN. Primera. Objeto y ámbito de aplicación

RESUELVO: La publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Convenio que figura como Anexo de la presente resolución.

Para tales fines, se dicta la presente Instrucción que establece el procedimiento de dotación de equipamiento específico.

AYUNTAMIENTO DE NAQUERA UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA. BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE 4 BECAS PARA ESTUDIOS UNIVERSITARIOS CURSO

CURSO DE MONITOR ESCOLAR DE DEPORTES DE RED

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO

Por todo lo anteriormente expuesto y en ejercicio de las facultades legalmente atribuidas, RESUELVO:

BOJA. 1. Disposiciones generales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Número Jueves, 15 de junio de 2017 página 12

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

D.O.E. Número Junio

ANTECEDENTES DE HECHO

La adjudicación de destinos provisionales a los funcionarios declarados en provisionalidad se realizará con arreglo al siguiente orden de prelación:

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

BOJA. 1. Disposiciones generales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Número Viernes, 29 de junio de 2018 página 60

RESUELVE: Tercero. El acto de elección de plazas se celebrará en la fecha, lugar y hora que se especifica en el Anexo II.

Consejería de Educación y Empleo RESOLUCIÓN ORDINARIA ABRIL 2018, DEL SECRETARIO

I. Comunidad Autónoma

2018 Convocatoria Prácticas Laborales Cajamar

Abril 1994 D.O.E. Número 44

Otras disposiciones MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA ORDEN ECI/181/2005, de 20 de enero, por la que se establecen

CONVOCATORIA DE UN PROCESO PARA LA SELECCIÓN DE TECNICOS/AS SUPERIORES EN INTEGRACIÓN SOCIAL.

CONVOCATORIA PROVINCIAL PARA LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL CENTRO RURAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA NATURÁVILA. CURSO 2017/2018

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

GOBIERNO DE EXTREMADURA

PROGRAMA DE PRÉSTAMO DE LIBROS DE TEXTO EN EL IES FEDERICA MONTSENY

TçâÇàtÅ xçàé wx VtÅÑÉÜÜÉuÄxá

I. Comunidad Autónoma

UNIVERSIDAD DE BURGOS VICERRECTORADO DE INTERNACIONALIZACIÓN, MOVILIDAD Y COOPERACIÓN

de Murcia Región CONSEJERíA DE EDUCACiÓN, CULTURA y UNIVERSIDADES

PROGRAMA DE PRÉSTAMO DE LIBROS DE TEXTO EN EL IES FEDERICA MONTSENY

I. Comunidad Autónoma

INSTRUCCIONES. PRIMERA. Centros seleccionados y carácter de la enseñanza.

El PROMECI tendrá una vigencia, a partir del curso 2019/20, de 4 cursos escolares prorrogables.

Núm. 98. Boletín Oficial de Aragón

INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR PERMISO DE ASISTENCIA A ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y COBRO DE INDEMNIZACIONES POR DESPLAZAMIENTO

3. Ot r a s disposiciones

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

La elección que desarrolla el citado Decreto tendrá vigencia desde el curso escolar 2008/2009 hasta la finalización del curso escolar 2010/2011.

BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE COMEDOR COLEGIOS PÚBLICOS DE EJEA DE LOS CABALLEROS

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

AUTORIDADES Y PERSONAL

Segundo.- Actividades de los profesores. Tercero.- Calendario Escolar. Objeto y ámbito de aplicación.

En consecuencia, esta Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado HA RESUELTO:

CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES PARA PRÁCTICAS ERASMUS+ KA103 DEL CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR IES JORGE MANRIQUE.

Región de Murcia CONSEJERIA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO

Las actividades se desarrollarán en períodos de doce días, de acuerdo con la siguiente distribución temporal:

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES PARA PRACTICAS ERASMUS+ KA103 DEL CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIFP CAMINO DE LA MIRANDA.

Ministerio de Justicia Pagina 1 de 5

CONVOCATORIA PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS LABORALES EN CAJAMAR

CONVOCATORIA DE BECA PARA LA DIGITALIZACIÓN Y CATALOGACIÓN DE OBRAS DE ARTE (COLECCIÓN MAIL ART)

Las actividades se desarrollarán en períodos de doce días, de acuerdo con la siguiente distribución temporal:

ANTECEDENTES DE HECHO:

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO

La Orden de 14 de Febrero de 1996 regula el procedimiento para la realización de la evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización.

II.- AUTORIDADES Y PERSONAL

Los cursos se desarrollarán por instituciones de reconocido prestigio en el aprendizaje de idiomas en cada uno de los lugares de celebración.

I. Comunidad Autónoma

1. Disposiciones generales

EL PLAZO FINALIZA EL 29 DE JUNIO DE RESOLUCIÓN 265/2018, de 31 de mayo (Boletín de junio 2018)

AYUNTAMIENTO DE LAREDO

CONCEPTO: Acuerdos de inicio de expediente de reintegro de ayudas al estudio.

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Consejería de Educación y Empleo

Consejería de Educación RESOLUCIÓN de 28 de julio de 2005, de la Dirección. Pág. 66 JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2005 B.O.C.M. Núm.

INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE CONVOCA 1 BECA DE COLABORACIÓN EN EL ÁREA DE INFORMÁTICA Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN CANTABRIA

CONVOCATORIA PROVINCIAL PARA LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL CENTRO RURAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA NATURÁVILA. CURSO 2018/2019

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE. Comunidad de Madrid

NOTA INFORMATIVA RÉGIMEN DE COMPATIBIIDADES DE LOS MONITORES AFC CURSO 2015/2016

PRIMERA. OBJETO DE LA CONVOCATORIA. SEGUNDA. FINALIDAD. TERCERA. DESTINATARIOS.

CONVOCATORIA DE PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DEL CRIE REGIONAL DE BERLANGA DE DUERO (SORIA) DURANTE EL CURSO 2015/2016

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

BASES GENERALES DE CONVOCATORIA DE BECAS A DEPORTISTAS (EJERCICIO 2016)

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

BASES DE LA CONVOCATORIA ERASMUS + NEXT STOP EUROPE CURSO ACADÉMICO

Transcripción:

Consejería de Educación y C u l t u r a GOBIERNO DE EXTREMADURA Secretaría General de Educación Delgado Valencia, 6 06800 MÉRIDA http://www.juntaex.es Teléfono: 924 00 67 07 Fax: 924 00 67 16 INSTRUCCIÓN NÚMERO 9/2013 DE LA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN POR LA QUE SE REGULA LA PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN AMBIENTAL VIVE EXTREMADURA QUE SE DESARROLLARÁ EN EL AULA DE LA NATURALEZA MONFRAGÜE- LOS CHOZOS, DE CAJA ESPAÑA - DUERO, DURANTE EL VERANO DE 2013 TEXTO La Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura consciente del rico y variado patrimonio natural y cultural extremeño intenta, mediante el desarrollo de distintos programa educativos, estimular entre los jóvenes de la región pautas de vida respetuosas con el medio ambiente, al tiempo que se potencian valores básicos para la convivencia democrática como el respeto a la diversidad, la igualdad de oportunidades y la solidaridad. De igual forma, el Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria SAU tiene entre sus objetivos fundamentales trabajar y colaborar para desarrollo económico, social y cultural en su ámbito de actuación, por lo que presta su apoyo y colabora con actividades y proyectos cuya finalidad sea ésta, fomentando actividades culturales, artísticas, deportivas, sociales y cualesquiera otras que redunden en beneficio de la sociedad en general y de los ciudadanos de Extremadura en particular. Ambas entidades firmaron el 18 de abril de 2012 un convenio de colaboración para la realización de actividades de educación ambiental, entre las que se encuentra la denominada Vive Extremadura, cuyo objetivo principal es la formación de las nuevas generaciones en valores de sostenibilidad, acordes con los límites físicos de nuestro planeta. Para el desarrollo de las mismas, el Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria SAU

cuenta con el AULA DE LA NATURALEZA MONFRAGÜE- LOS CHOZOS, instalaciones propias situadas en la localidad de Torrejón el Rubio (Cáceres). En virtud de lo anteriormente expuesto, esta Secretaría General de Educación ha resuelto dictar la siguiente. INSTRUCCIÓN Regla Primera. Objeto La presente instrucción tiene por objeto regular la participación de centros educativos extremeños en la actividad de educación ambiental denominada Vive Extremadura que se desarrollará en el Aula de la Naturaleza Monfragüe- Los Chozos, durante el verano de 2013. Regla segunda. Beneficiarios Podrán participar en las actividades los alumnos y las alumnas de 1º, 2º, 3º y 4º cursos de educación secundaria obligatoria, matriculados en centros sostenidos con fondos públicos, que lo soliciten a través del centro educativo. Regla tercera. Características de las ayudas 1. El número total de plazas disponibles será 252, que se distribuirán en 6 turnos de 9 días cada uno ( 42 plazas por turno), de acuerdo con la siguiente temporalización: PERIODO : JULIO Primer turno: 01-09 de julio. Segundo turno: 11-19 de julio. Tercer turno: 22-30 de julio. PERIDO: AGOSTO Cuarto turno: 01-09 de agosto. Quinto turno: 12-20 de agosto. Sexto turno: 22-30 de agosto 2

2. El alumnado participante desarrollará un programa de actividades de educación ambiental relacionado con el descubrimiento y conocimiento del medio rural y natural extremeño; taller de manualidades, juegos, arte y naturaleza, conservación de especies y talleres de agricultura / ganadería. 3. La responsabilidad en el cuidado del alumnado corresponderá al equipo humano de la Asociación Aula de la Naturaleza Monfragüe, formado por profesores, monitores y personal auxiliar, bajo cuya custodia quedarán los participantes desde su llegada a las instalaciones hasta que abandonen las mismas. 4. Durante el desarrollo de la actividad, el alumnado participante estará asistido por un seguro de accidentes suscrito al efecto por la Asociación Aula de la Naturaleza Monfragüe. La incorporación del alumnado al Aula de Naturaleza Monfragüe Los Chozos, el primer día del turno que le haya correspondido, así como la responsabilidad y los gastos del desplazamiento corresponderá a los padres o tutores legales. Regla cuarta. Selección del alumnado 1. Valoradas las solicitudes presentadas por los alumnos, de acuerdo con los criterios que aparecen en el punto 2 de esta regla, los consejos escolares de los centros educativos propondrán, hasta un máximo de diez, los alumnos que hayan obtenido mayor puntuación. La propuesta estará integrada por alumnos y alumnas, en proporción lo más próxima posible al 50%, y ordenada por orden decreciente de puntuación. 2. Para la valoración del alumnado, el consejo escolar tendrá en cuenta los siguientes criterios: a) Grado de implicación e interés en las actividades desarrolladas por el centro, relacionadas con el medio ambiente en particular. (Hasta 1 punto). b) Actitud del alumno /a en el centro, respecto a motivación, interés, participación etc. (Hasta 1 punto) 3

c) Criterios Sociales: ( Hasta 2 puntos) Ser huérfano absoluto. (0,50 puntos) Pertenecer a familias cuyo sustentador familiar se encuentre en situación de desempleo o sea pensionista. (0,50 puntos) Pertenecer a familias en que alguno de los miembros esté afectado de minusvalía legalmente calificada. (0,50 puntos) Pertenecer a familias monoparentales con necesidades económicas o cuya única fuente de ingresos sean las pensiones de alimentos devengados. (0,50 puntos) d) Otras circunstancias valoradas por el consejo escolar que aconsejen medidas compensadoras. (Hasta 1 punto) 3. Para valorar los criterios sociales y económicos, los consejos escolares podrán requerir, cuando sea necesario, la documentación acreditativa correspondiente. Esta documentación quedará archivada en la secretaría del centro y a disposición de los órganos de seguimiento. Regla quinta. Solicitudes, propuesta y documentación 1. Solicitudes de los alumnos El alumnado interesado solicitará la participación en la actividad, presentando en la secretaría del centro el Anexo II (Solicitud de los alumnos/as) debidamente cumplimentada. Para tal fin los centros educativos informarán al alumnado sobre las características de la convocatoria y establecerán, teniendo en cuenta el plazo de presentación de la propuesta por parte del centro, un plazo que permita la presentación de las solicitudes por parte de los alumnos. 4

2. Propuesta de los centros Los centros educativos, una vez analizadas y valoradas las solicitudes presentadas, formalizarán la correspondiente propuesta en el impreso normalizado que figura como Anexo I de esta instrucción y la enviarán a: Secretaría General de Educación Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad Avda. de Valhondo s/n Bloque 5 planta 4ª 06800 Mérida a) Las propuestas podrán presentarse en cualquiera de los registros autorizados de la Consejería de Educación y Cultura, así como en los registros y oficinas a los que se refiere el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Los registros de los centros educativos no están incluidos en los referidos anteriormente. b) Si se optara por presentar la solicitud en una oficina de correos, se hará en sobre abierto para que la propuesta original sea fechada y sellada antes de ser certificada. Regla sexta. Plazo de presentación mayo de 2013 El plazo de presentación de la propuesta por parte de los centros finalizará el 31 de Regla séptima. Comisión de selección Para la selección del alumnado participante, distribución de plazas y adjudicación de turnos se constituirá una comisión presidida por la Jefa de Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad de la Secretaría General de Educación, o persona en quien delegue, e integrada, además, por un representante de cada Delegación Provincial de Educación, un representante del Servicio de Programas Educativos y Atención a la 5

Diversidad de la Secretaría General de Educación y un funcionario de éste que actuará como secretario. Regla octava. Adjudicación de periodos, turnos y plazas Para la adjudicación de los periodos, turnos y adscripción del alumnado a los distintos grupos la comisión seguirá el siguiente procedimiento: Asignará un número de plazas a cada uno de los centros solicitantes, de acuerdo con un reparto equitativo de las plazas disponibles. Elegirá, por sortero, la letra que determinará el orden de prioridad entre los centros educativos a la hora de comenzar la adjudicación. En la adjudicación de los periodos se tendrán en cuenta las preferencias manifestadas por los solicitantes, siempre que sea posible. Los agrupamientos por turno, y con objeto de conformar grupos homogéneos, se harán en función del número de solicitudes y de la edad de los alumnos. No se adjudicarán plazas en turnos de periodos no solicitados. En el supuesto de que a un alumno/a le correspondiera, en el momento de la adjudicación, una plaza en un turno de un periodo al que ha renunciado en su solicitud, la plaza se adjudicará al siguiente alumno, incluido en la propuesta de su centro, que la haya solicitado. Regla novena. Resolución de las ayudas A la vista de la propuesta presentada por la comisión regional, el Secretario General, dictará resolución. Dicha resolución se notificará por carta a los centros educativos. Éstos, a su vez, lo comunicarán al alumnado al que le haya sido adjudicada alguna de las plazas ofertadas. 6

Regla décima. Compromisos de asistencia y renuncias 1. Una vez resuelta la convocatoria, la Secretaría General de Educación comunicará a los centros educativos el nombre de los alumnos /as beneficiarios, así como el periodo y turno asignado. 2. Los centros informarán a las familias de los alumnos /as seleccionados del turno concedido y recabarán la confirmación formal de aceptación. En caso de que algún alumno /a renuncie a su participación, el centro educativo podrá ofrecer la plaza vacante a los alumnos /as de su centro en reserva siguiendo el orden de preferencia establecido en su solicitud. 3. Una vez recabada la confirmación o renuncia de las familias, los centros educativos remitirán el documento de confirmación de la participación (Anexo III), debidamente cumplimentado. Las renuncias que se produzcan con posterioridad al envío de este documento serán sustituidas por el centro hasta agotar el número de reservas y comunicadas a la Secretaría General de Educación, vía fax, lo más rápidamente posible. ( fax :924.00.68.20). De la misma forma, se comunicarán las vacantes, que por cualquier circunstancia, no se cubran. Regla undécima. Obligaciones de los beneficiarios 1. Los alumnos y alumnas pertenecientes a los centros seleccionados se comprometerán individualmente a: - Incorporarse el primer día del turno vacacional que le haya correspondido, por sus propios medios y bajo la responsabilidad única de sus padres o tutores legales. - Participar en todas las actividades que se desarrollen durante el turno vacacional que les haya correspondido, adoptando actitudes positivas y respetando las normas establecidas. 7

- Cumplir las normas de convivencia establecidas durante la estancia. En caso de incumplimiento, si fuera necesario, se informaría a los padres y, en su caso, se podría pedir a éstos que recogiesen a su hijo. - Dejar las instalaciones el último día de su período vacacional, siendo responsabilidad de sus padres o tutores legales la vuelta a su domicilio. Regla duodécima. Seguimiento del programa programa. Corresponde a las Delegaciones Provinciales de Educación el seguimiento de este Regla decimotercera. Entrada en vigor La presente instrucción entrará en vigor el día siguiente de su firma. Mérida, a 14 de mayo de 2013 EL SECRETARIO GENERAL DE EDUCACIÓN Fdo.: César Díez Solís. 8

ANEXO I PROPUESTA DEL CENTRO EDUCATIVO PROGRAMA VIVE EXTREMADURA Centro:... Dirección:...Nº... Localidad:...CP...Teléfono:(...)... D./Dña.... secretario/a del centro arriba indicado, CERTIFICA, que en reunión de fecha... de...de 201, el consejo escolar del centro tomó los siguientes acuerdos: Aprobar propuesta priorizada de alumnado que participará en la actividad de Educación Ambiental Vive Extremadura. Relación priorizada de alumnado propuesto Nº Punt os 1 2 4 5 6 7 8 9 10 NOMBRE Y APELLIDO CURSO PERIODOS(1) (1º-2º-3º-4º) JULIO AGOSTO TELÉFONO (1) Se indicara con 1 o 2 la prioridad en el periodo solicitado. Si el alumno/a no esta interesado en alguno de los periodos, se anotará en la casilla correspondiente la palabra Renuncia. Asimismo, certifico que el alumnado propuesto cuenta con la debida autorización de sus padres o tutores para participar en la actividad. En... a... de... de 2013 Vº Bº el/la director/a. El/la secretario/a. Fdo.:... Fdo.:... 9

ANEXO II SOLICITUD DEL ALUMNO PROGRAMA VIVE EXTREMADURA Nombre y apellidos del alumno:... Matriculado en el curso... de ESO, en el centro educativo:... Localidad:...Provincia... SOLICITA participar en la actividad de educación ambiental denominada VIVE EXTREMADURA que se desarrollará en AULA DE LA NATURALEZA MONFRAGÜE- LOS CHOZOS, durante el verano de 2013, de acuerdo con la Instrucción de la Secretaría General de Educación que regula la convocatoria, si para ello es propuesto por el consejo escolar del centro. Periodo solicitado: JULIO AGOSTO (Indicar con 1-2 el orden de prioridad. Si no selecciona algún periodo se entenderá que se renuncia a participar en los turnos correspondientes a ese periodo) Valoración de la solicitud (a rellenar por la Comisión de Selección del Centro ) Criterios a) b) c) d) Total Puntos AUTORIZACIÓN FAMILIAR D.Dª....con D.N.I..., como padre/ madre/ tutor/a legal del alumno solicitante, arriba indicado, AUTORIZO su participación en la actividad indicada, de acuerdo con los términos especificados en la convocatoria, si para ello es propuesto por el consejo escolar del centro. Lo que firmo a los efectos oportunos En...a...de...de 2013 Fdo.:... 10

ANEXO III DOCUMENTO DE CONFIRMACIÓN PROGRAMA VIVE EXTREMADURA D...director del centro educativo... Localidad:...Provincia... EXPONE: Que una vez informadas las familias del alumnado seleccionado del periodo y turno concedido para participar en la actividad; recabada la confirmación o renuncia de participación y sustituidas, en su caso, estas últimas, se elabora la siguiente propuesta definitiva de alumnado participante que han confirmado su participación : Relación de alumnado beneficiario que han confirmado su participación Nº NOMBRE Y APELLIDOS Curso (1-2-3-4) 1 2 4 5 6 7 8 9 10 Turno concedido Teléfonos de contacto En... a... de... de 2013 El/la director/a. Fdo.:... 11