Cine que se adentra en la naturaleza humana

Documentos relacionados
Ficción y realidad: mundos cercanos (II y final)

Fotograma de Un monstruo viene a verme, de J. A. Bayona. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/ :58 pm


Fotograma de Los victimarios. Hoy no es un día cualquiera Autor: Juventud Rebelde Publicado: 04/07/ :32 pm

Considerada largometraje sobre El Mayor el proyecto cinematográfico más ambicioso de los últimos 30 años

Casa de Colón. Volver >


Las nuevas apuestas del animado cubano

Día Mundial de la Población se dedicará a los jóvenes



Tomy y los Festivales de la Juventud

Serguéi Lukiánenko: el número uno de la ciencia ficción



Los profesionales representará al joven realizador Alien Ma Alfonso. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/ :38 pm




Blanca Rosa Blanco y Alberto Luberta comparten dirección y guion. Autor: Léster Pérez Publicado: 07/12/ :09 pm


LES 400 COUPS. Bloque Cine Moderno Alba Fernández Cruza


Hemingway sentía una profunda admiración por Fidel Castro


El largometraje Vuelos prohibidos, de Rigoberto López, se incluye en la muestra Autor: Cubacine Publicado: 25/09/ :14 pm



CARTELERA CULTURAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS AGOSTO DE 2013

El décimoctavo Taller de la Crítica Cinematográfica en Camagüey mostró su vigor y


Una cinematografía que continúa sorprendiendo

02 de septiembre de de septiembre de 2013

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS


COLOMBIA Y ALEMANIA SE ENCUENTRAN DOS PERSPECTIVAS, UN TRABAJO COMÚN.

El país cuyos médicos atienden más pacientes en el mundo


EL CINE ESPAÑOL EL DESPEGUE INTERNACIONAL. FAR II. B.11. IES Jorge Juan 2017 Laura Guirado

El filme biográfico El greco (2007) se halla entre los estrenos más atractivos. Autor: Twitter Publicado: 05/09/ :22 pm

Juventud Rebelde continúa la radiografía cinematográfica de uno de los más esperados

Fukushima, mi amor rinde homenaje al filme Hiroshima, mon amour de Autor: Internet Publicado: 21/09/ :58 pm

Desde este miércoles 24 y hasta el venidero domingo, Camagüey acoge excelentes

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Será que como en todo cuento de hadas, la princesa besa al sapo o en este caso al perro al final?


Lo más leído de la semana: Víctor Mesa!

Quim Gutiérrez. Actriz. Edu Grau. Dakota Johnson. Actor. Alejandro Amenábar. Carles Francino. Músico

Nuevos libros e importantes reediciones, ha puesto a disposición de los lectores la


Sobre ella, una película de amigos close up

Muerte y Renacimiento, una sinfonía para el Che

ProyectAragón X Edición 2016 Jueves 22 de diciembre. Sala CAI Luzán, h. Sesión IV


EXPERTO EN GUIÓN DE AUDIOVISUALES


ESTRENO 1 DE SEPTIEMBRE 21.00HS CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN


FOTOFIJA. Eso que llaman amor. Película. Inauguración. Martes 2 de septiembre de Del Director Carlos César Arbeláez



GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA

Fecha de Evaluaciones Segundo semestre 2017 Departamento de Lenguaje y Comunicación


Embarazadas con VIH, qué camino tomar?


En fotos, Secretario General de la ONU de paseo por La Habana

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez,

La Leyenda de Sarila, para el público infantil. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/ :19 pm


Esta tarea corresponde al curso lengua y literatura, parte cuatro, estudio crítico de los


Ratifica diario Por Esto! apuesta por la verdad y las causas justas


CONSIDERACIONES GENERALES


LOS GRANDES DEL ARTE EN EL CINE


CURSOS Y TALLERES ESCUELA ESPECIALIZADA EN CINE. Monterrey 232, Roma Nte Ciudad de México Tel:


15 de septiembre de de septiembre de 2014


GESTIÓN Y PRODUCCIÓN FÍLMICA

/ 1/6

El jueves 4 no hay función.

A. Completa la carta con la forma adecuada del verbo entre paréntesis. (30 ptos.)



Cronistas del videoclip cubano. Tres nombres de jóvenes realizadores repiten cada año en los Lucas: Joseph Ros, José

Por frecuencia Por orden alfabético

Taller de producción y realización de cortos en tiempos de crisis LO MISMO X MENOS. Zaragoza, del 11 al 14 de diciembre de 2012.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

9, 9, 9 9, 9 CADENA SER

Yeandro Tamayo Luvin. Autor: Cortesía del entrevistado Publicado: 09/05/ :55 pm Un artista de máscaras y encuadres


Transcripción:

www.juventudrebelde.cu Stefan Zweig: adiós a Europa, de María Schrader. Autor: Internet Publicado: 21/09/2017 06:59 pm Cine que se adentra en la naturaleza humana Stefan Zweig resultó nominada en las categorías de mejor director y actriz secundaria para Barbara Sukowa en los Premios del Cine Alemán en 2016 Publicado: Lunes 26 junio 2017 10:34:07 pm. Publicado por: Alejandro A. Madorrán Durán Complacidos habrán quedado los amantes de la literatura y el cine con el estreno de

la película alemana Stefan Zweig: adiós a Europa, de María Schrader, que dejara inaugurado uno de los ciclos cinematográficos más esperados por los amantes del séptimo arte en Cuba: la Semana de Cine Alemán. La cinta, que se repondrá al término de la muestra este viernes, narra los últimos años de vida del famoso escritor austriaco, cuya obra es conocida por los lectores de la Isla gracias a las publicaciones cubanas de las biografías de Fouché, María Antonieta, Magallanes, además de varias de sus novelas. Zweig, quien dedicó gran parte de su vida a promover el pensamiento antibelicista, debió abandonar su país ante la amenaza nazi contra los judíos, etnia a la cual pertenecía. Los destinos de Zweig en su exilio fueron Francia y Londres y, más tarde, Sudamérica. Sobre esos duros años que vivió este artista nos habla la cinta de Schrader, quien explicó en entrevista con el Periódico de Cataluña que sus motivaciones partieron de su «fascinación por todas las contradicciones que rodearon a Zweig en sus últimos años, quien paseaba por paisajes paradisíacos y al mismo tiempo se sentía atormentado por las imágenes de las atrocidades de lo que sucedía en Europa; y aunque logró huir y salvar su vida, acabó suicidándose. Stefan Zweig resultó nominada en las categorías de mejor director y actriz secundaria para Barbara Sukowa en los Premios del Cine Alemán en 2016, además de haber estado preseleccionada para representar a esa nación en los premios Oscar, refirió en conferencia de prensa Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba. Otro de los filmes premiados que integra este recorrido por el cine germano es 24 semanas, de la directora Anne Zohra Berrached (Dos madres), la cual aborda un tema muy polémico y sensible que actualmente se impone en el debate público en muchos

países: el aborto. La cinta cuenta la historia de Astrid, una bailarina de cabaré, quien tiene junto a su novio y mánager una hija de nueve años y espera la llegada de otro integrante a la familia. En el sexto mes de embarazo, ella se entera de que la criatura que lleva en su vientre vendrá al mundo con Síndrome de Down, lo cual la coloca en la «terrible disyuntiva» de dar o no a luz a este niño discapacitado, según adelanta la sinopsis. Zohra Berrached declaró a la revista Gatopardo: «Si toco un tema tabú, necesito hacer una investigación muy profunda porque al final no quiero enfrentarme a una audiencia y no poder responder sus preguntas», expuso. Esta cinta se alzó con el premio Lola de Plata a la mejor película, y fue nominada en las categorías de mejor director, mejor actriz (Julia Jentsch) y mejor guion (Carl Gerber y Anne Zohra Berrached). En la selección también se incluye Salvaje, dirigida por otra reconocida fémina, Nicolette Krebitz, quien demuestra su talento detrás de las cámaras con este largometraje que propone una historia muy extraña, pero que seduce por su originalidad, según comentó en conferencia de prensa Petra Rohlerm, encargada de la sección cultural de la Embajada de Alemania en Cuba. Con Salvaje, los espectadores son testigos de la obsesión de la joven Ania (Lilith Stangenberg), quien «de camino al trabajo pasa por un parque donde ve a un lobo. Se miran directamente a los ojos, y desde ese momento ya no se le quita de la mente la idea de rencontrarlo y no dejarlo ir nunca más. Ania desea cazarlo, mas no quiere domesticarlo, sino es ella quien desea compartir su vida salvaje». Con dos lauros y cinco nominaciones en los Premios del cine alemán también llegó para ser exhibida este jueves la cinta Herbert, ópera prima de Thomas Stuber, la cual

relata la historia de un antiguo boxeador que se dedica a entrenar a un joven y prometedor púgil, además de ganarse la vida como cobrador y portero. El distanciamiento que mantiene con su hija y su compañera se tornará más difícil cuando conozca el diagnóstico de una terrible enfermedad. Entre los códigos de la comedia se mueve Yo y Kaminsky, de Wolfgang Becker (Good Bye Lenin!), la cual mereció cinco nominaciones a los premios Lola, en el pasado año. Interpretada por Daniel Brühl y Jesper Chistensen, la cinta narra las peripecias de un joven crítico de arte, que pretende escribir un libro sobre la vida del olvidado pintor Manuel Kaminski, a quien logra localizar y sin escrúpulos embarca en un viaje hacia Bélgica para provocar el rencuentro del artista con su amor de la juventud. En medio del itinerario, el investigador comienza a percatarse de que el anciano es más listo de lo que él cree. Para la jornada de mañana miércoles aparece en cartelera la película 4 reyes, de Theresa von Eltz, la cual nos hablará de los conflictos que pueden surgir en la adolescencia, reflejados en las historias de Lara, Alexandra, Timo y Fedja, cuatro jóvenes atendidos por el doctor Wolf en la unidad de siquiatría juvenil. La narración se desarrolla durante la festiva etapa de Navidad, momento en el cual, a través de la agotadora terapia, se localizan las causas de los trastornos de los pacientes a lo interno de cada familia.

En entrevista con el portal web Cineuropa, Theresa von Eltz comentó que durante la etapa previa al rodaje conversó con el director de una clínica siquiátrica, quien le reveló que «los padres dejaban a sus hijos durante las Navidades en este tipo de instituciones porque querían vivir unas fiestas tranquilas y solos», testimonio que motivó a la realizadora a hablar del amor hacia lo diferente y hacia las personas que no resultan del todo normales, agregó. http://www.juventudrebelde.cu/cultura/2017-06-26/cine-que-se-adentra-en-lanaturaleza-humana Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde