HISTORIA DE LOS SELLOS ANTITUBERCULOSOS. Dinamarca fue la cuna y origen de los sellitos de Navidad de ayuda /

Documentos relacionados
LAS VIÑETAS DE LAS CAMPAÑAS DE LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS

HUELVA Escudo de España - papel delmeina u ordinario y dentado 10 3/4

Palma del Condado, La Ocupada por las fuerzas sublevadas el 27 de julio de 1936

SOBRE EL USO DE ESTAS PÁGINAS

ÉCIJA (Sevilla) EL BURGO (Málaga) Beneficencia - Ticket. 1 5 c. negro sobre naranja Beneficencia - dentado 10 3/4

LA MEMORIA HISTÓRICA DE UNA CORRESPONDENCIA DIFERENTE. Moguer. Ocupada por las fuerzas sublevadas el 29 de julio de 1936.

SOBRES. Todos estos sellos se utilizaron únicamente para correo aéreo. Además, todos ellos llevan impresas las palabras CORREO AÉREO.

LA CORUÑA El Apóstol Santiago - Por la Patria - dentado 11 1/2. Pie R.B.D. Aportación Roel Coruña F.G.C c. castaño y bandera española

Fig Sellos de la serie Águilas de 1, 2 y 3 centavos respectivamente.

TAFALLA Beneficencia - Iglesia de Santa María - dentado 11 1/2 o sin dentar

IBIZA (Islas Baleares)

SOBRE EL USO DE ESTAS PÁGINAS

MACHARAVIAYA MÁLAGA Sello Pro Málaga habilitado para Macharaviaya. 1 5 c. azul grisáceo

ETIQUETAS TRANSFERENCIA TÉRMICA. ETIQUETA: 14mm X 21mm

150 aniversario de la emisión Escuditos ( ) Ing. Eduardo Boido Abril 2014

CATÁLOGO COHETE POSTAL CUBANO

SALAMANCA. SALARES (Málaga) 193?.- Asociación Salmantina de Caridad - dentado 10 3/ c. castaño 2 1 pta. azul claro. Asociación de mendicidad

Álbum de Sellos postales de Bolivia

Álbum de Sellos postales de Bolivia

LOS ENTEROS POSTALES MEXICANOS DE LA ÉPOCA MODERNA.

SOBRE EL USO DE ESTAS PÁGINAS

SELLOS TRIANGULARES EN LA FILATELIA ESPAÑOLA TAFALLA Víctor Rodríguez - Luis Pérez

LA MEMORIA HISTÓRICA DE UNA CORRESPONDENCIA DIFERENTE. Ayamonte. Ocupada por las fuerzas sublevadas el 29 de julio de 1936

LA FILATELIA La Filatelia en los Sellos del Mundo LosEdificios de Correos

La Filatelia en los Sellos

SOBRE EL USO DE ESTAS PÁGINAS

ECUADOR: LAS TARJETAS ENTERO POSTALES DE 1884

SOBRE EL USO DE ESTAS PÁGINAS

VALLE DE ABDALAJIS (Málaga) VALVERDE DEL CAMINO (Huelva) Sello Pro Málaga habilitado para Valle de Abdalajis. 1 5 c.

PARAGUAY. León y Gorro frigio Emisión previa sobrecargada a mano Sobrecarga negro Sobrecarga azul. Sobrecarga azul a mano

SOBRE EL USO DE ESTAS PÁGINAS

Manzanilla Ocupada por las fuerzas sublevadas el 27 de julio de 1936

SOBRE EL USO DE ESTAS PÁGINAS

Álbum de Sellos postales de Bolivia


FARAJÁN (Málaga) FERROL, EL (La Coruña) - Ver EL FERROL. FREGENAL DE LA SIERRA (Badajoz) FRIGILIANA (Málaga)

SOBRE EL USO DE ESTAS PÁGINAS

Y BLANCO X

Plazo de entrega de 3 a 7 días Plazo de entrega

LLAVEROS 72 LLAVEROS. Qué Diferencia!!

PetraLingua Go Fish Español. la blusa roja. la blusa blanca. el vestido negro. el vestido blanco. la blusa amarilla.

INDICE. Estandar Satin Metal 6 Mil figuras 7 Neon 8 R Animal Print. 13 Puntos. 14 Neon

Conociendo la FILATELIA

1 of 1 5/26/2010 2:56 PM

CLUB FILATÉLICO GUAYAQUIL DISPERSIÓN FILATÉLICA Y NUMISMÁTICA 07/2016 Guayaquil, sábado 6 de agosto de h30

Composición Tipo D. Impresos en hojas de: 4 x 4 (4 filas x 2 columnas) se utilizaron en las siguientes poblaciones de la provincia de Málaga:

Fig Flor de lis y cruz en las tarjetas de 1895.

un arcoiris de color la diversión empieza con fesa

PRIMEROS ENTEROS POSTALES DE MÉXICO

Huelva Ocupada por las fuerzas sublevadas el 29 de julio de 1936

LA FILATELIA La Filatelia en los Sellos del Mundo La Impresión

( ) Diseño: Javier Antonio Casal Nazrala Rocío Sara Gabriel Arana.

ESMERALDA 3 CONSTITUCION ESPAÑOLA 5 CONSTITUCION ESPAÑOLA CONSTITUCION ESPAÑOLA 6 CONSTITUCION ESPAÑOLA

Manual de Inventario Automatizado SELLOS DE CORREO. Instrucciones metodológicas para el inventario automatizado.

Monografías Filatélicas 2

Composición Tipo L. Impresos en hojas de: 6 x 6 (6 filas x 6 columnas) Se utilizaron en las siguientes poblaciones de Huelva:

PRIMERO DE PRIMARIA LISTA DE PAPELERIA Y ESTUCHE CICLO ESCOLAR

SOBRE EL USO DE ESTAS PÁGINAS

Isla Cristina Ocupada por las fuerzas sublevadas el 29 de julio de 1936

SOBRE EL USO DE ESTAS PÁGINAS

PRUEBAS, ENSAYOS, NO EMITIDOS en los sellos de Correo de la R.O.U

Nº Descripción Rareza Fecha emisión SA13 25 marrón claro D 1945 SA14 30 verde oliva C Fig. A27.- Ilustración en los sobres de tipo SA11 y SA12.

Realzamos.

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Sellos de Goma & Papelería

POLONIA DANZIG - GDANSK

33 TRANSPARENTE NEGRO BLANCO NEGRO NEGRO

1 José B. Díaz López

MANUAL DE TESORERIA CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA - DTE - 201

La Filatelia en los Sellos del Mundo

El importe máximo del mismo es de ,-, IVA incluido, acorde al documento RC emitido por el Servicio de Intervención.

CLUB FILATÉLICO GUAYAQUIL

Monografías Filatélicas 5

SOBRE EL USO DE ESTAS PÁGINAS

COMISIÓN DE LA F.I.P. PARA FILATELIA TRADICIONAL

Por frecuencia Por orden alfabético

CORREO AÉREO: TARJETAS-CARTA

Los diferentes tipos en los cuatro valores de la emisión Escuditos

1.-CATEGORIA JABONES JABÓN ARTESANO ENROLLADO PIRULETA. Presentación de las piruletas:

LISTA DE ÚTILES ESCOLARES 2014 GRADO 0 CED CAFAM BELLAVISTA 1 JUGUETE

1853 PRIMERA IMPRESION DE LONDRES 1 DE JULIO DE IMPRESO EN SANTIAGO POR NARCISO DESMADRYL

CARABINEROS - PRO HUERFANOS

SELLOS. 01/05 Alfonso XIII, tipo cadete, con número de control al dorso Pegaso, número de control al dorso. Dentado 14

ÁLBUM Nº 1. MODELO COTTOLINO MARRÓN PARA TAMAÑO 40x30 O 35x28 HORIZONTAL Y 30x30. SOLO SE PONDRÁN LOS NOMBRES DE LOS NOVIOS SIN FECHAS.

MÉXICO, SIGLO XX. Arturo Ferrer Zavala

Enero. Febrero. Marzo. Abril. 6 Aniversario de la Fundación del Hospital San Bartolomé. 30 Aniversario de ESSALUD

Etiquetas y Accesorios. Papel Regalo. Bolsas Plástico y Papel. Sobres y Complementos. Navidad. Outlet. Embalaje. Papel Seda. Etiquetas.

Nos acercamos a la vida de Damián. Los alumnos leen en voz alta una parte del relato de la vida de Damián:

PRIMERO DE PRIMARIA. 2. El material debe ser resurtido cada bimestre.

FELIZ NAVIDAD! Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!

COMUNICACIÓN A /12/2018

VI - Marcas de Uso Administrativo del Correo

LAS COMPAÑÍAS FERROVIARIAS MEXICANAS EN LAS TARJETAS ENTEROPOSTALES

Comedores municipales - Papel delmeina u ordinario y dentado 10 1/2

CENTRO DE ESTUDIOS DE LOS CABOS A. C. INSTITUTO CULTURAL BALDOR

Desodorante IMMI. Precio: $ y $ Características:

MANUAL DE TESORERIA CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA- DTE - 204

Correos dedica un sello dedicado a uno de los poetas españoles más importantes del siglo XX, como es Miguel Hernández.

ÍNDICE GLOBOS TAMAÑO REAL.4 SURTIDO PAYASO.7 SURTIDO FIESTA. 9 SURTIDO METÁLICO.11 SURTIDO ZEPPELIN.13 SURTIDO NEÓN. 14 SURTIDO LINKING.

Leovigildo Doncel

Transcripción:

HISTORIA DE LOS SELLOS ANTITUBERCULOSOS Dinamarca fue la cuna y origen de los sellitos de Navidad de ayuda / a los tuberculosos y originalmente la idea fue del cartero dinamarqués Einar Hollboel, que manipulaba correspondencia en las fiestas pascuales y veía los paquetes con regalos para tantas personas, mientras los niños enfermos carecían de recursos. Tuvo la bella iniciativa de crear un sellito de tipo voluntario y de valor ínfimo que podía ser fijado a las cartas y con esos centavos sostener hospitales y centros asistenciales de niños; la idea fue acogida por el rey de Dinamarca y pronto fue una realidad, pasando la misma a otros países y actualmente son más de 80 los que lo realizan anualmente. En Estados Unidos comenzaron a circular en 1907 por gestiones de la señora Emilia Bisell que construía un hospital y necesitaba fondos, recaudando tres mil pesos en 1907, surgiendo otros comités en 1908 que recaudaron $135 000 siendo la colecta de 1960 de más de 25 millones de pesos. No sólo las instituciones de Lucha Antituberculosa usan estos selli- * tos voluntarios, sino otras organizaciones de lucha contra las enfermedades sociales tales como Cáncer, Lepra, Parálisis, Ceguera, males del Corazón, etc., especialmente en los países de tipo capitalista, ya que en los socialistas todos los gastos-y atención de los enfermos son por cuenta del Estado.

86 CUADERNOS DE HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA COMITÉ NACIONAL DE DEFENSA CONTRA LA TUBERCULOSIS 1928. Tipo de sellito utilizado por Francia en 1927, con la leyenda en español «El Beso del Sol» Comité Nacional de Defensa contra la Tuberculosis. Doble cruz a los lados y una niña besando al sol. Rojo, azul y carmelita. Existen dos tipos perforados y rouletado. Estos sellitos, los primeros que se utilizaron en Cuba para recaudar fondos contra la tuberculosis fueron emitidos por la agrupación Damas Isabelinas de Cuba.

LAS CIENCIAS MÉDICAS EN LA FILATELIA CUBANA 87 LIGA CONTRA LA TUBERCULOSIS 1932, Negro y rojo. Diseño: Caballero de San Jorge luchando contra el dragón escudo en la mano de la doble cruz y la leyenda: Liga contra la tuberculosis en Cuba 1901-32, en una esquina aparece un escudo de la doble cruz de Lorena. Dibujados por Conrado Massaguer e impresos en recortes de papel crema. Existen parejitas tete beche. Se hicieron dos clichés solamente y la tirada fue muy corta. Utilizados para recaudar fondos de la «Liga contra la Tuberculosis», fundada por el Dr. Oscar Jaime, pionero de la lucha antituberculosa en Cuba con otros ilustres médicos cubanos.

88 CUADERNOS DE HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA 1938. Etiquetas de tipo de sellos emitidas por el Consejo Nacional de Tuberculosis para recaudar fondos, en el mes de diciembre de cada año, sin valor postal, con objeto de sufragar los gastos y regalos de juguetes que se hacian a los niños enfermos de los hospitales y preventorios del Estado.

LAS CIENCIAS MÉDICAS EN LA FILATELIA CUBANA 89

90 CUADERNOS DE HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA 1939. Enfermera con un niño en brazos y la leyenda «Ayúdanos a salvar tct hijo». Consejo Nacional de Tuberculosis Pro Hospital Infantil, República de Cuba, 1939. Impresos en hcfftas de 10 sellos y en libretas de 100 ó 500 sellos, que se vendían a!c. cada sello. Estos libertos eran distribuidos en los comercios, industrias y distintas clases sociales deí país, que enviaban su donación en electivo y a veces cantidades mayores. 1939. Azul imperforado. 1940. Azul (rooletado). 1941. Azul ^sobrecargado 1c. en dos lineas horizontales). 1942. Azul (sobrecargado 1c. en una línea vertical). 1947. Azul (sobrecargado en rojo: le. 1947 Feliz Navidad). 1948. Azul (sobrecargado en rojo: Feliz Navidad le. 1948). 1949. Azul (sobrecargado en rojo: Feliz Navidad 1c. 1949). Todas estas sobrecargas existen también en negro y múltiples variedades como sobrecargadas invertidas y dobles, que se originaron por la deficiencia de su impresión en un taller de imprenta de mala calidad en sus trabajos.

LAS CIENCIAS MÉDICAS EN LA FILATELIA CUBANA 91

92 CUADERNOS DE HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA.. 1950. Azul (sobrecargados le. Feliz Navidad 1950). A. Sobrecarga negra tipo reseñado., B. Sobrecarga reseñada sobre sellos de 1947. C. Sobrecarga reseñada sobre sellos de 1948. D. Sobrecarga reseñada sobre sellos de 1949. Existen variedades múltiples tales como sobrecarga en rojo e invertidas y dobles, etc. 1951. Azul (sobrecargados en dos tipos diferentes utilizando parte de las sobrecargas de 1948 y 1949, tinta negra). Variedades en azul y sobrecargas dobles e invertidas. Tirada especial mimeografiados. 1951. Azul oscuro. Azul claro. Madre con un niño en alto, la doble cruz de Lorena y la leyenda: Feliz Navidad le. 1951. Consejo Nacional de Tuberculosis. República de Cuba.

LAS CIENCIAS MÉDICAS EN LA FILATELIA CUBANA 93 1951. Carmelita (Hojita Miniatura que reproduce un bloque de los cuatro sellos 4 x 6 ).

94 CUADERNOS DE HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA REPUBLICA DE CUBA CONSEJO NACIONAL DE TUBERCULOSIS 1952. Verde (diseño Santa Claus con un niño al lado le.). Cuba, Feliz Navidad 1952. Consejo Nacional de Tuberculosis. Hojita Miniatura con el diseño en tamaño mayor y en color azul. Existe prueba de la hojita impresa en negro.

LAS CIENCIAS MÉDICAS EN LA FILATELIA CUBANA 95 1953. Rojo. Azul. Violeta. Igual diseño del año 1952 pero más reducido, impresos en hojitas de 10 sellos. Existen variedades en diferentes clases de papel e impresos en dobles figuras. 1953. Hojita miniatura impresa en azul tamaño aumentado y repetida la leyenda según puede verse en el grabado. 1954. Rojo. Azul. Verde, Diseño figuras de un médico, niño en brazos de la madre y las leyendas usuales de estos sellos. Existen pruebas en diferentes papeles de colores variados y doble impresión, etc. Hojita Miniatura. Etiqueta aumentada impresa en verde con la figura del caduceo y la fecha 1954 fuera de sello.

I 96 CUADERNOS DE HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA 1955. Verde. Azul. Violeta. Diseño madre con un niño en brazos doble cruz y leyendas usuales de estos sellos 1955. Variedades usuales de tipos de papel y doble impresión. Hojita Miniatura. Sello aumentado e impreso en violeta sobre papeles verde o azul.

LAS CIENCIAS MÉDICAS EN LA FILATELIA CUBANA 97 1956. Rojo (impreso en papel sepia). Cabeza de niña junto a una mano que sostiene la doble cruz, leyendas usuales y fecha 1956. Por la parte exterior «Por la Curación de los Enfermos y Defensa de los Sanos» Tu- bex 1956. (Significa Exposición de Sellos de Tuberculosis.) Existen otros tipos de papel verde, rosa y blanco. Nota: Anualmente para divulgar el sello de Tuberculosis se presentaba una Exposición de sellos de lucha contra las enfermedades de todos los paises del Mundo. Se ofrecía una Cancelación especial relativa al evento celebrado. t

98 CUADERNOS DE HISTORIA DE LA SALUD PÚBUCA 1957. Sepia (sobre papel crema). Diseño reproducción del sello de tuberculosis postal con el exterior EXPOSICIÓN FILATÉLICA INTERNACIONAL TUBEX 1957.