NORMATIVA. NATACIÓN y. SALVAMENTO y SOCORRISMO

Documentos relacionados
normas técnicas Baloncesto Balonmano Béisbol Fútbol Fútbol 7 Fútbol Sala Hockey Sala 33 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

35 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

FINALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO 1.2 CATEGORÍAS DEL CAMPEONATO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Campeonato Inter TAFAD 2015

REGLAMENTO DE COMPETICION V7.4-4 Octubre 2015

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN V8-4 Noviembre 2017

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN SPEED LIFESAVING CHAMPIONSHIP

REGLAMENTO DE COMPETICION V7.4-5 Octubre 2015

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN V8-5 Noviembre 2017

REGLAMENTO DE COMPETICION V7.4-6 Octubre 2015

36 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE NATACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

37 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE NATACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

35 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

38 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE NATACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

38 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE NATACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

33 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

150m 100m obstaculos. 50m obstáculos alevín

NORMATIVA DE NATACIÓN 2018

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN V8-7 Noviembre 2017 PRUEBAS DE PISCINA CATEGORÍA MASTER

JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

Para que se dispute una prueba debe haber un mínimo de tres (3) atletas de dos (2) clubes diferentes.

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN V8-3 Noviembre 2017

Ayuntamiento NORMATIVA DE COMPETICIÓN DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO DE JUEGOS ESCOLARES MUNICIPALES DE VALLADOLID CURSO 16-17

NORMATIVA DE COMPETICIÓN DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO DE JUEGOS ESCOLARES MUNICIPALES DE VALLADOLID CURSO 18-19

REGLAMENTO TÉCNICO DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO

REGLAMENTO TÉCNICO DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO

CODIGOS DE DESCALIFICACIONES PARA PRUEBAS DE PISCINA. Según versión ILSE Competition Rulebook v10 (01-17)

JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

36 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

NORMATIVA TÉCNICA DE NATACIÓN

COMPETICIÓN DE NATACIÓN - NORMAS TÉCNICAS

CAMPEONATO DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO NORMATIVA

Reglamento Oficial 2017

JUEGOS ESCOLARES SALVAMENTO Y SOCORRISMO

XXXVI Trofeo de Natación. Ntra. Sra. del Águila

JUEGOS ESCOLARES SALVAMENTO Y SOCORRISMO

XXXVIII Trofeo de Natación Ntra. Sra. del Águila

TORNEO DE SALVAMENTO DEPORTIVO COPA RUBÉN CÚCCARO REGLAMENTO:

NORMATIVA DE NATACIÓN

NORMATIVA DE LA COMPETICIÓN DE NATACION MADRID COMUNIDAD OLÍMPICA

NORMATIVA DE LA COMPETICIÓN DE NATACIÓN MADRID COMUNIDAD OLÍMPICA

1ª JORNADA 1ª SESIÓN LIGA ESCOLAR Y LIGA DE CLUBES

NORMATIVAS NATACION ASPECTOS GENERALES Temporada Natación y Natación Master

JUEGOS DEPORTIVOS - LA PALMA 2016/17 CAMPEONATOS DE PROMOCIÓN DEPORTIVA. NORMATIVA - ATLETISMO y CAMPO A TRAVÉS

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2008

MADRID COMUNIDAD OLÍMPICA. NATACIÓN 25 de febrero de de marzo de de mayo de 2012

TEMPORADA NORMATIVA DEL DEPORTE BASE TOLEDO

1 er TROFEO DE NATACION TRES CARABELAS ORGANIZA: CLUB NATACION COLOMBINO HUELVA

REGLAMENTO TÉCNICO 2016 CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO NATACIÓN ADAPTADA.

37 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE NATACIÓN SINCRONIZADA DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES ATLETISMO

JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES ATLETISMO

Don J. Roberto González Díaz, Secretario del Comité de Promoción Deportiva

XXXIV JUEGOS DEPORTIVOS - LA PALMA 2015/16 CAMPEONATOS DE PROMOCIÓN DEPORTIVA. NORMATIVA - ATLETISMO y CAMPO A TRAVÉS

Benjamín y alevín 25 4x25 m Remolque Maniquí femenino Infantil y Cadete 26 4x25 m Remolque Maniquí masculino

XIII TROFEO DIPUTACIÓN CIUDAD DE CÁCERES SALVAMENTO Y SOCORRISMO

NORMAS TÉCNICAS NATACION TEMPORADA 2017/2018

Normativa. Temporada 2015

APRENDEMOS NORMAS BÁSICAS DE NATACIÓN CIRCUITO PROVINCIAL DE NATACIÓN DIPUTACIÓN DE SEVILLA

REGLAMENTO TÉCNICO de NATACION CEU 2012

CAMPEONATO PROVINCIAL DE VERANO ALEVIN, BENJAMIN Y MENORES

61º CAMPEONATO SOCIAL NATACIÓN 2018

XLVII CAMPEONATO DE ARAGÓN DE NATACIÓN CON ALETAS GRAN FONDO XXIII TRAVESÍA INTERNACIONAL PANTANO MEDIANO

I TROFEO NATACIÓN CIUDAD DE ALCORCÓN

NATACIÓN (644) COMITÉ ORGANIZADOR ANEIC ITSON COORDINADOR DE DEPORTES

1ª Jornada Liga Cántabra y 2ª Jornada Liga Norte Master X CAMPEONATO OPEN DE NATACIÓN MASTER CIUDAD DE SANTANDER

GIMNASIA ARTÍSTICA FEMENINA NORMATIVA JUDEX 2018

EUSKADIKO IGERIKETA FEDERAZIOA FEDERACIÓN VASCA DE NATACIÓN

1ª JORNADA 1ª SESIÓN LIGA ESCOLAR Y LIGA DE CLUBES

XXXIV TROFEO DE NATACION CIUDAD DE MURCIA 16 y 17 de Junio de 2018 SALUDA

Instrucciones técnicas CEU Natación

XLI TROFEO VIRGEN DE LOS REMEDIOS

1ª JORNADA 1ª SESIÓN LIGA ESCOLAR Y LIGA DE CLUBES

XVIII LIGA TERRITORIAL ALEVÍN - XVI LIGA TERRITORIAL INFANTIL Temporada

35 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

Excelentísimo Ayuntamiento de Camargo. Ayuntamiento de Camargo DEPORTES. Federación Cántabra de Natación

En las sesiones 1ª, 2ª y 3ª sólo podrán participar las categoría Absoluta, Junior e Infantil.

I JUEGOS ESCOLARES MUNICIPALES DE NATACIÓN AYUNTAMIENTO DE LINARES

VII Open de Castilla y León de Natación Adaptada INFORMACIÓN GENERAL. Piscina del CTD de Castilla y León Río Esgueva

Vocalía de Natación. Reglamento Técnico Natación ESTILOS CTAM

Los requisitos para el acceso de deportistas a estos controles figuran en la normativa 1ª JORNADA 1ª SESIÓN LIGA ESCOLAR Y LIGA DE CLUBES

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE NATACIÓN REGLAMENTO DE NATACIÓN MÁSTER REGLAMENTO DE NATACIÓN MÁSTER

BASES DEL XVIII TROFEO CLUB NATACION SANTO REINO

INSTRUCTIVO DISCIPLINA DE NATACIÓN REGLAS DE COMPETICIÓN Y DE JUEGO

XIX TROFEO OPEN DE NATACION CIUDAD DE PONFERRADA

TEMPORADA NORMATIVA NATACIÓN TOLEDO

I TRIATLOŃ CROSS ESCOLAR DE VILLENA.

3ª JORNADA 4ª JORNADA

VI TRAVESÍA POPULAR PLAYAS DEL MAR MENOR

salvamento y socorrismo

CIRCUITO PROVINCIAL DE GIMNASIA RÍTMICA

La denominación de las categorías para la temporada 2016/2017 será la que relaciona, con las excepciones que. Nacidos en los años 2007, 2008 y 2009

XXXV TROFEO FUENSANTA 2017

Transcripción:

NORMATIVA DE NATACIÓN y SALVAMENTO y SOCORRISMO 2016 17 SERIE BÁSICA

ÍNDICE CAPITULO 1. DESARROLLO DE LA COMPETICIÓN... 3 ARTÍCULO 1.1. LUGAR DE CELEBRACIÓN DE LAS PRUEBAS... 3 ARTÍCULO 1.2. HORARIO DE CADA JORNADA... 3 ARTÍCULO 1.3. CALENDARIO DE LA COMPETICIÓN... 3 ARTÍCULO 1.4. CLASIFICACIÓN PARA LAS ES... 5 ARTÍCULO 1.5. RESPONSABLE DE LA COMPETICIÓN.... 5 ARTÍCULO 1.6. SALIDAS NULAS... 5 ARTÍCULO 1.7. RELEVOS.... 5 ARTÍCULO 1.8. RELEVISTAS DE VARIAS ENTIDADES.... 5 ARTÍCULO 1.9. VIRAJES... 5 ARTÍCULO 1.10. OBSTRUCCIÓN.... 5 ARTÍCULO 1.11. AYUDAS.... 6 ARTÍCULO 1.12. SALIDA DEL AGUA....6 ARTÍCULO 1.13. FASE LOCAL... 6 ARTÍCULO 1.14. CLASIFICACIONES... 6 CAPÍTULO 2. NORMAS ESPECÍFICAS PARA LA PISCINA... 6 ARTÍCULO 2.1. ÁREAS RESBALADIZAS... 6 ARTÍCULO 2.2. PERMANENCIA EN VESTUARIOS... 6 ARTÍCULO 2.3. COMPLEMENTOS... 6 ARTÍCULO 2.4. ALIMENTOS... 6 ARTÍCULO 2.5. LUGAR DE REUNIÓN...6 ARTÍCULO 2.6. INCORPORACIÓN DESPUÉS DE LA HORA... 6 ARTÍCULO 2.7. ENFERMEDADES... 6 ARTÍCULO 2.8. GORRO DE BAÑO... 6 ARTÍCULO 2.9. CORRECCIÓN... 7 ARTÍCULO 2.10. PROHIBICIONES... 7 ARTÍCULO 2.11. LUGARES DE ACCESO RESTRINGIDO... 7 ARTÍCULO 2.12. ACCESO AL BOTIQUÍN... 7 CAPÍTULO 3. CLASIFICACIONES Y GALARDONES... 7 ARTICULO 3.1. MEDALLAS.... 7 ARTICULO 3.2. TROFEOS INDIVIDUALES.... 7 ARTÍCULO 3.3. TROFEOS POR EQUIPOS... 7 ARTÍCULO 3.4. CLASIFICACIÓN PARA LA FASE ZONAL.... 7 DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA DE ARRASTRE CON MANIQUI -2-

Capitulo 1. DESARROLLO DE LA COMPETICIÓN. Artículo 1.1. Lugar de celebración de las pruebas. Las competiciones se desarrollarán en la piscina cubierta que designe el Centro de Gestión de Competiciones. Artículo 1.2. Horario de cada jornada. 11:00 horas: los nadadores accederán a la piscina, pasando a los vestuarios. 11:30 horas: Entrarán en el agua. Se efectuará un calentamiento hasta las 11:45 h. 11:45 horas: Comienza la competición. 13:30 horas Final de la competición. Los nadadores deberán abandonar la piscina a la hora que finalice la competición. Las fichas de los/as nadadores/as deberán estar en posesión de la organización antes de las 11:15'; los/as nadadores/as que no entregasen las fichas a la organización antes de la referida hora no podrán participar. Artículo 1.3. Calendario de la competición. JORNADA FECHA CATEGORIA PRUEBA PREBENJA PRUEBA 1 1º 05/11/2016 2º 12/11/2016 3º 26/11/2016 4º 03/12/2016 5º 21/01/2017 6º 28/01/2017 7º 04/02/2017 25 CROL 50 m CROL 50 m PN ESPALDA PREBENJA PRUEBA 2 25 m ESPALDA 50 m CROL 50 m PN ESPALDA PREBENJA PRUEBA 3 25 M BRAZA SEMI 50 M ESPALDA 50 M PIERNA BRAZA SEMI RELEVOS ESPALDA PREBENJA 25 MARIPOSA 100 ESTILOS SEMI SOS PREBENJA PRUEBA 4 50 M ESTILOS 50 M ESPALDA 50 M PIERNA BRAZA RELEVOS ESPALDA PREBENJA PRUEBA 5 50 M CROL 50 M BRAZA 50 M PM MARIPOSA RELEVOS ESTILOS PREBENJA PRUEBA 6 50 M ESPALDA 50 M BRAZA 50 M PM MARIPOSA RELEVOS ESTILOS SEMI -3-

JORNADA FECHA CATEGORIA PRUEBA PREBENJA 50 M BRAZA 8º 11/02/2017 100 ESTILOS SOS 9º 04/03/2017 10º 11/03/2017 11º 25/03/2017 12º 01/04/2017 13º 06/05/2017 14º 13/05/2017 PREBENJA PREBENJA PRUEBA 7 25 M MARIPOSA 50 m MARIPOSA 50 M PN CROL RELEVOS ESTILOS PRUEBA 8 75 M ESTILOS SEMI 50 m MARIPOSA 50 M PN CROL RELEVOS CROL PREBENJA 100 M CROL 100 ESTILOS SOS PREBENJA PREBENJA PRUEBA 9 100 m ESPALDA 100 CROL 100 M BRAZA RELEVOS CROL PRUEBA 10 100 M BRAZA 100 m ESPALDA 50 m MARIPOSA RELEVOS ESTILOS FIN DE TEMPORADA -4-

Pruebas Natación Prebenjamin 2016/17. Prueba 1. 25m nado y a los 20m recoger una anilla en el fondo del agua y colocarla en el bordillo dentro de un cono. Prueba 2. 50m= Ida 25m croll llevando un churro en el muslo y 25m vuelta espalda con el churro en las rodillas. Prueba 3. 50m prueba combinada. Piernas con brazos pegados al cuerpo a crol en la ida y a espalda en la vuelta. Prueba 4. 50m ida piernas con pull, a los 25m tocar la pared y volver brazos. Prueba 5. 50 m piernas de crol con pull realizando una voltereta en la mitad de la piscina. Prueba 6. 50m Piernas de espalda y a la vuelta nado a braza. Prueba 7. 50m Pruebas combinadas (Ejemplo: braza con piernas de crol+crol con piernas de braza)... Prueba 8. 50m Prueba combinada. La misma prueba pero con brazos en punta de flecha. Prueba 9. 50 crol/braza buceando por las corcheras en mitad de piscina a lo ancho? Prueba 10. 50 m braza/crol a la ida recoger una anilla en el fondo a mitad de piscina dejarla a los 25 y volver a crol Pruebas Socorrismo 2016/17. Prebenjamines. 25m de nado con tubo de rescate. Benjamines. Relevos 4 x 25m nado con tubo de rescate. Alevines. Relevos 4 x 25m maniqui vacío. Infantiles. 25m nado con maniquí medio lleno. Cadetes. 50m nado con maniquí lleno. Juveniles. 50m de arrrastre maniqui lleno. 25m nado, recogida maniquí y 25m arrastre. Artículo 1.4. Clasificación para las finales. Se clasificarán para las finales de cada una de las pruebas, todos los nadadores y nadadoras con mejores resultados (tiempos obtenidos). Artículo 1.5. Responsable de la competición. Todos los días en que se celebren pruebas habrá un/a delegado/a responsable nombrado/a por la organización, que se encargará de: Indicar cuando debe comenzar la competición. Atender las protestas y reclamaciones relacionadas con la competición que se está celebrando. Tomar las decisiones que estime más oportunas en cada caso, para el buen funcionamiento de las pruebas. Artículo 1.6. Salidas nulas. En cada prueba o serie podrá haber un máximo de tres salidas, pero un/a nadador/a solo podrá cometer dos salidas nulas. La tercera salida de la prueba es definitiva, y si en esta un/a nadador/a comete una infracción quedará automáticamente descalificado/a, aunque fuera su primera falta en las salidas de la prueba. Artículo 1.7. Relevos. Los relevistas 2º, 3º, 4º y siguientes (si hubiera) deberán estar en contacto con la plataforma de salida en el momento en que su compañero/a anterior toque la pared. Artículo 1.8. Relevistas de varias entidades. Los relevos no se tendrán en cuenta a efectos de puntuación en las clasificaciones Artículo 1.9. Virajes En los virajes el/la nadador/a siempre debe tocar la pared. Artículo 1.10. Obstrucción. Si un/a nadador/a obstruye la carrera de otro/a participante, cruzándose con él/ella o de cualquier otra forma, el/la infractor/a será descalificado/a. Si la falta cometida supone que el/la no infractor/a perdiera la posibilidad de vencer, el/la delegado/a podrá permitirle tomar la salida en la serie siguiente. Si la falta se ha cometido en una final, deberá hacerla realizar de nuevo. -5-

Artículo 1.11. Ayudas. Los/as nadadores/as no podrán llevar nada que aumente su velocidad o flotabilidad durante la carrera. Si podrán usar gafas. Artículo 1.12. Salida del agua. Los/as nadadores/as de una misma serie no podrán salir del agua hasta que hayan terminado todos/as los/as participantes de esa serie. Artículo 1.13. Fase local No podrán participar en la fase local aquellos/as que rebasen el límite "A" (Que lo harán en las competiciones federadas). Todo ello según el Anexo I (Cuadro de tiempos). Artículo 1.14. Clasificaciones. La organización podrá mezclar nadadores/as de distintas categorías en las series para agilizar el desarrollo de las pruebas. Se considerará alineación indebida cuando los/as nadadores/as rebasen el limite "A". Capítulo 2. NORMAS ESPECÍFICAS PARA LA PISCINA Artículo 2.1. Áreas resbaladizas Las superficies de toda la piscina son resbaladizas. Por ese motivo está prohibido desplazarse corriendo por cualquier lugar del recinto. Artículo 2.2. Permanencia en vestuarios En los vestuarios se permanecerá el tiempo justo para vestirse; dejando el vestuario libre para otros o para efectuar labores de limpieza. Se llevará una bolsa de deporte con capacidad para guardar toda la ropa y pertenencias; no se dejará nada en el vestuario. Artículo 2.3. Complementos Los complementos de pelo, pendientes, collares, pulseras, anillos, relojes y otros objetos que no sean los que propiamente sirven para la actividad son altamente peligrosos en la práctica deportiva. Por ello, los/as participantes se abstendrán de portar dichos adornos durante el desarrollo de la actividad. Artículo 2.4. Alimentos No se puede comer en todo el recinto de la piscina, esto incluye mantener chicle o caramelos en la boca. Se utilizarán las papeleras y contribuirán a la limpieza del recinto y de la calle, evitando arrojar desperdicios al suelo. Artículo 2.5. Lugar de reunión Al llegar, después de estar en los vestuarios, y después del calentamiento, los participantes se reunirán en el rectángulo situado al fondo del pasillo al que se accede directamente desde el vestuario para recibir instrucciones de la organización. Artículo 2.6. Incorporación después de la hora Si por algún motivo, el/la nadador/a se incorporase tarde o se ausentase, deberá comunicárselo a su entrenador/a o al juez responsable de la prueba. Artículo 2.7. Enfermedades Los/as participantes declararán cualquier tipo de enfermedad, dolencia o afección de su salud a los/as entrenadores/as, organizadores y al botiquín y si fuera necesario, aportarán informe médico o certificado donde se refleje la no incompatibilidad con el ejercicio, contagiosidad..., de su dolencia. Los/as personas que tengan enfermedades infectocontagiosas no podrán bañarse. Artículo 2.8. Gorro de baño El uso de gorro de baño y zapatillas de piscina es obligatorio. Se recomienda el uso de gafas de nado. -6-

Artículo 2.9. Corrección Atenderán siempre las instrucciones de sus entrenadores/as y de la organización y se esforzarán en cumplirlas, poniendo el máximo interés. El respeto, la corrección y el entusiasmo no están reñidos con la diversión. Artículo 2.10. Prohibiciones Evitarán cualquier acción o situación peligrosa. Por esa razón, queda terminantemente prohibido: Lanzar cualquier tipo de objetos, a no ser que se trate de un juego organizado. Apilar tablas, objetos o personas para efectuar saltos desde encima o por encima de ellos. Arrojarse sobre los demás o sobre cualquier tipo de material, desde el bordillo o las escaleras. Las ahogadillas. Empujar o tirar a otros/as al agua. Jugar con el material de gran volumen: colchonetas, ruedas, hinchables..., cerca de las orillas, o metiéndose por debajo. Jugar fuera del agua. Salir a la pradera. Arrojarse a las corcheras o subirse en ellas. Artículo 2.11. Lugares de acceso restringido La entrada a los cuartos de material, mantenimiento..., está terminantemente prohibida. El vestuario de minusválidos/as se utilizará sólo con la debida autorización. Artículo 2.12. Acceso al botiquín Antes de acceder al botiquín se llamará y no se pasará hasta ser requeridos para ello desde dentro. (Podrían estar atendiendo a otra persona). Capítulo 3. CLASIFICACIONES Y GALARDONES Articulo 3.1. Medallas. En las jornadas que se naden finales, en dichas finales, obtendrán medalla los/as tres primeros clasificados/as en cada categoría y sexo. Articulo 3.2. Trofeos individuales. CLASIFICACIÓN INDIVIDUAL: Para esta clasificación el nadador o nadadora recibirá los siguientes puntos: Por participación: 50 puntos por cada prueba individual en la que participe, incluido controles. Por resultados obtenidos: Puesto obtenido: 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º... Puntos que recibe: 50 49 48 47 46 45 44 43 42 41... En las categorías benjamín y alevín se restarán las sanciones. Para la clasificación individual final se sumarán los puntos obtenidos por cada nadador/ra, por participación y por resultados, obtenidos en todas las jornadas. Recibirán trofeo el/la 1º, 2º y 3º clasificados/as en cada categoría y sexo. Artículo 3.3. Trofeos por equipos CLASIFICACIÓN POR EQUIPOS: se obtiene sumando los puntos conseguidos por los nadadores y nadadoras de cada entidad en la clasificación individual. Recibirán trofeo las entidades clasificadas en los puestos 1, 2 y 3 de esta clasificación. Artículo 3.4. Clasificación para la fase zonal. Para determinar los nadadores y nadadoras que acudirán al campeonato zonal se tendrá en cuenta la clasificación individual de cada categoría. Asistirán tantos nadadores como permita la Dirección General de deportes de la Comunidad de Madrid. Las bajas, si las hubiera, serán cubiertas siguiendo el orden de la clasificación individual. -7-

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA DE ARRASTRE CON MANIQUÍ. A la señal de salida, el competidor entra en el agua con un salto y nada 25 m. estilo libre (para todas las categorías). Seguidamente, se sumerge para recoger un maniquí hundido y sacarlo a la superficie, dentro de la línea de los 5 m. de recogida. El competidor arrastra el maniquí hasta tocar la pared de llegada. En las categorías CADETE e INFANTILES, el maniquí estará medio lleno. El competidor puede impulsarse del fondo de la piscina para emerger el maniquí. (Categoría JUVENIL). MATERIAL El maniquí está completamente lleno de agua y sellado para la prueba (categoría JUVENIL). El maniquí está lleno por la mitad (categorías CADETE e INFANTIL). Los competidores deben usar los maniquíes que proporcione la Organización. POSICIÓN DEL MANIQUÍ: El maniquí está colocado sobre su espalda, la cabeza en dirección a la llegada; con la base en contacto a la pared opuesta a la salida (categoría JUVENIL). El maniquí está colocado en superficie, con la cabeza en dirección a la llegada y con la base en contacto con el bordillo de la pared (categorías CADETE e INFANTIL). DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA 25M ARRASTRE DE MANIQUÍ ALEVÍN Y BENJAMÍN La salida se realiza desde la superficie del agua, después de la señal sonora el deportista debe remolcar 25 m. un maniquí. El maniquí deberá estar vacío y estanco para la prueba. DESCALIFICACIONES: 1. El competidor debe tener el maniquí en posición correcta de arrastre antes de que la parte alta de la cabeza del maniquí pase la línea de recogida de los 5 m. 2. No salir a la superficie antes de sumergirse para recoger el maniquí. 3. Ayudarse de cualquier elemento de la piscina al sacar el maniquí no incluyendo el fondo de la piscina. 4. No tener el maniquí en posición correcta de arrastre antes de que la cabeza del maniquí pase la línea de los 5 m. 5. Usar una técnica incorrecta de arrastre. 6. No mantener la boca y la nariz por encima de la superficie del agua. 7. Soltar el maniquí antes de tocar la pared de llegada. 8. No tocar la pared de llegada. 9. Empujar el maniquí en vez de arrastrarlo. -8-