COMISIÓN INTERINA DE MEDIDAS FITOSANITARIAS. Séptima reunión. Roma, 4 8 de abril de 2005

Documentos relacionados
COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS. Primera reunión. Roma, 3-7 de abril de Programa de trabajo para 2006 relativo al intercambio de información

COMISIÓN INTERINA DE MEDIDAS FITOSANITARIAS. Roma, 3-6 de noviembre de PROCEDIMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS DE NORMAS (Tema 6 del programa)

Apéndice 11: Plan de trabajo sobre las obligaciones de presentación de informes nacionales ( )

COMISIÓN INTERINA DE MEDIDAS FITOSANITARIAS. Sexta reunión. Roma, 29 de marzo 2 de abril de Informe financiero

COMISIÓN INTERINA DE MEDIDAS FITOSANITARIAS. Tercera reunión. Roma, 2-6 de abril de Otros asuntos Estructura y organización de las reuniones

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS. Primera reunión. Roma, 3 7 de abril de 2006

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS

Procedimiento de establecimiento de normas aprobado por la Comisión de Medidas Fitosanitarias en su 11.ª reunión (2016)

Intercambio de información y la CIPF >> Evolución de la CIPF & el PFI << Qué es la CIPF? Propósito de la CIPF noviembre 2007

Panorama general del Programa de obligaciones de presentación de informes nacionales Marzo de 2016 El programa de las ONPI de la CIPF fue iniciado

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS

Servicio de Asistencia del IRSS, Phytosanitary Resources Page (página de Recursos Fitosanitarios) y recursos técnicos de la CIPF

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS. Sexta reunión. Roma, de marzo de 2011

Actualización de las ONPI

Informe del Grupo de Trabajo sobre Intercambio de Información

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA

Actualización de las actividades de la Secretaría y de la CMF-12

COMISIÓN INTERINA DE MEDIDAS FITOSANITARIAS. Séptima reunión. Roma 4 8 de abril de Tema del programa provisional

NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS REVOCADO. NIMF n. 19 DIRECTRICES SOBRE LAS LISTAS DE PLAGAS REGLAMENTADAS (2003)

Sistema de examen y apoyo de la aplicación de la CIPF (IRSS)

Segundo Taller de Capacitación para el Intercambio de Información en los Países de Latinoamérica

CONCLUSION DE LAS CUESTIONES PENDIENTES Y ADOPCION DE DECISIONES

1. Busque la información sobre el punto de contacto de su propio país y verifique que los datos sean correctos.

PROYECTO DE PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS PARA PROMOVER EL CUMPLIMIENTO Y PARA TRATAR LOS CASOS DE INCUMPLIMIENTO

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS. Quinta reunión. Roma, de marzo de Recomendaciones de la Comisión de Medidas Fitosanitarias

Consejo Económico y Social

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA EN SU PRIMERA REUNIÓN

143.º período de sesiones. Roma, 28 de noviembre- 2 de diciembre de 2011

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA

Guía breve sobre la solución de diferencias en el marco de la CIPF

Guía a la nueva página de inicio del. Portal fitosanitario internacional.

Certificación fitosanitaria electrónica, ephyto. Secretaría de la CIPF Taller Regional CIPF 2015

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA EN SU SEGUNDA REUNIÓN

COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

Cuestionario: Directrices para las listas de plagas reglamentadas (NIMF 19:2003) y Notificación de plagas (NIMF 17:2002)

A/AC.105/C.1/2005/CRP.11

DECLARACIÓN DE COMPROMISO ESTABLECIMIENTO DE NORMAS

NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS REVOCADO. NIMF n. 17 NOTIFICACIÓN DE PLAGAS (2002)

Consejo Económico y Social

DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU DÉCIMA REUNIÓN

INSTITUTOS Y CENTROS DE CATEGORÍA 2 ESTABLECIMIENTO EN CHINA DE UN CENTRO INTERNACIONAL DE LA REDPEA DE LA UNESCO (ICUA) RESUMEN

Manual de ayuda del PFI para incorporar datos

Tema 17 del Proyecto de programa provisional TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

Consejo Económico y Social

Consejo de Administración 320.ª reunión, Ginebra, de marzo de 2014 GB.320/PFA/8

NIMF n. 6 DIRECTRICES PARA LA VIGILANCIA (1997)

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS

RESOLUCIÓN 3/2006. Cumplimiento

ANUNCIO: SESIÓN DE CAPACITACIÓN PREVIA A LA CMF SOBRE EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD Y REUNIONES PARALELAS DE LA CMF

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS

Consejo Económico y Social

Tema 15 del programa provisional

PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

ASUNTOS FINANCIEROS Y DE RECURSOS

Noviembre de 2014 CL 150/7 CONSEJO. 150.º período de sesiones. Roma, 1-5 de diciembre de Programa de trabajo plurianual del Consejo para

Informe sobre el desarrollo ulterior de la CC:iNet

Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Grupo de Trabajo

PROGRAMA DE TRABAJO ( ) PARA PRESTAR APOYO A LA APLICACIÓN DEL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO DE LA CMS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Lineamientos de participación estratégica del COSAVE en el ámbito internacional

Grado de prioridad 2. Órgano encargado 4 Financiación 5. Nº Actividades. Plazo 3. Mandato 1. Conservación de las especies

(Preparado por la Secretaría del Codex)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

SNA News. and Notes. a. Cuán urgente e importante es el tema para garantizar que el SCN siga siendo pertinente para los usuarios?

en desarrollo, los países en desarrollo sin litoral y los países con economías en transición. 354 CMDT

Patrimonio Mundial. París, Sede de la UNESCO de octubre de 2009 Sala II

INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE FINANCIACIÓN

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria y especies exóticas invasoras. Secretaría de la CIPF Talleres regionales de la CIPF 2013

Tema 2 del proyecto de programa provisional

RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS PARA APOYAR LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO PLURIANUAL

Estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA REGLAMENTO PARA CONFERENCIAS REGIONALES

Comité Forestal 23.º PERÍODO DE SESIONES. Roma, de julio de 2016

PROYECTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

EB 3945/08. 1 mayo 2008 Original: inglés. Programa de actividades. Junta Ejecutiva 267 a serie de reuniones 20 y 22 mayo 2008 Londres, Inglaterra

NIMF n. 13 DIRECTRICES PARA LA NOTIFICACIÓN DEL INCUMPLIMIENTO Y ACCIÓN DE EMERGENCIA (2001)

Consejo Económico y Social

Informe interino sobre la ejecución del presupuesto y plan de trabajo para

Reunión conjunta del Comité del Programa en su 104.º período de sesiones y el Comité de Finanzas en su 135.º período de sesiones

Consejo Económico y Social

Sistema de certificación fitosanitaria

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD

FCCC/SBI/2015/L.14. Convención Marco sobre el Cambio Climático. Naciones Unidas. Planes nacionales de adaptación

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS

COMISIÓN INTERINA DE MEDIDAS FITOSANITARIAS. Tercera reunión. Roma, 2-6 de abril de Consulta Conjunta sobre Cooperación entre la CIPF y el CDB

Roma, Italia, 29 de octubre 2 de noviembre de 2007

( ) Página: 1/5 NOTIFICACIÓN DE LOS COMPROMISOS DE LAS DIFERENTES CATEGORÍAS EN VIRTUD DEL ACUERDO SOBRE FACILITACIÓN DEL COMERCIO

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

GRUPO DE TRABAJO AD HOC SOBRE EL DESARROLLO JURÍDICO DEL SISTEMA DE MADRID PARA EL REGISTRO INTERNACIONAL DE MARCAS

ICC-ASP/9/28/Add.1/Rev.1 Asamblea de los Estados Partes

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Actualización de las actividades de la Comisión de Medidas Fitosanitaria N 13 (CPM-13) (2018) Taller regional 2018 de la CIPF

CALENDARIO DE TRABAJO PROVISIONAL DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN. Sala II, 2, 3 y 4 de noviembre de 2017

Transcripción:

Enero ICPM /24 S COMISIÓN INTERINA DE MEDIDAS FITOSANITARIAS Séptima reunión Roma, 4 8 de abril de Portal fitosanitario internacional y programa de trabajo sobre el intercambio de información Tema 9.1 del programa provisional 1. A petición de la en su sexta reunión, celebrada en 2004, se ha elaborado una serie de diagramas de flujo explicando el intercambio de información y la difusión de documentos en el marco de la CIPF (véanse los Anexos 1-4). También se ha preparado un documento sobre el intercambio de información oficial con detalles sobre la función de los puntos de contacto, que ayudará a los países a comprender las funciones de este servicio y a establecerlo. Esta cuestión se aborda en el tema 9.2 del programa. I. Promoción de la CIPF 2. Se ha revisado la Guía de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria y se publicará una actualización en los cinco idiomas oficiales de la FAO. El proceso de revisión continuará también con el folleto titulado Guía Rápida de la CIPF y la serie de notas de información (disponible también en los cincos idiomas oficiales de la FAO). II. Puntos de contacto oficiales 3. La Secretaría observa que muchos Miembros de la no han designado todavía su punto de contacto oficial. Además, algunos Miembros que sí han designado los puntos de contacto oficiales no han proporcionado información actualizada a la Secretaría cuando han modificado algunos detalles (por ejemplo, la dirección de correo electrónico). Se pide a los Miembros que proporcionen dicha información lo antes posible. No se puede considerar a la Secretaría responsable de la información incorrecta sobre los puntos de contacto si las partes W0000 Por razones de economía se ha publicado un número limitado de ejemplares de este documento. Se ruega a los delegados yobservadores que lleven a las reuniones los ejemplares que han recibido y se abstengan de pedir otros, a menos que sea estrictamenteindispensable. La mayor parte de los documentos relativos a las reuniones de la FAO están disponibles en Internet en www.fao.org

2 ICPM /24 contratantes no se encargan de facilitarla. Los puntos de contacto oficiales se examinan también en otro tema del programa (9.2). III. Correspondencia 4. Sólo un número limitado de Miembros han facilitado información a la Secretaría según lo estipulado en la CIPF. 5. La Secretaría sigue aceptando y alentando la presentación de información oficial en forma electrónica. Sin embargo, toda la comunicación oficial entre la Secretaría y los Miembros sigue siendo fundamentalmente mediante correspondencia impresa, con información duplicada siempre que resulta posible por vía electrónica. Un pequeño número de Miembros han informado a la Secretaría de que están dispuestos a aceptar la correspondencia electrónica como comunicación oficial. Sin embargo, todavía no hay ningún sistema en funcionamiento para la comunicación oficial con los Miembros por medios exclusivamente electrónicos. 6. Además de la correspondencia normal, se ha generado un volumen considerable de correspondencia específica en relación con la aplicación de la NIMF Nº 15, por lo que la Secretaría mantiene correspondencia a diario a este respecto. Esta correspondencia relativa a la NIMF Nº 15 absorbe cuantiosos recursos de la Secretaría. IV. Sitio web de la CIPF 7. En enero de 2004 se celebró una reunión del Grupo de Apoyo al Portal fitosanitario internacional (PFI). La Secretaría aprecia enormemente la asistencia prestada por este grupo y seguirá perfeccionando el PFI con su cooperación y aportaciones. Las mejoras realizadas incluyen la navegación, el contenido, la estabilidad y el suministro de la estructura para la introducción de datos de las ONPF y las ORPF. 8. Se han incorporado al Portal casi todas las recomendaciones del Grupo de Apoyo al PFI. Esta labor ha dado lugar a que muchos de los componentes del PFI se hayan vuelto a diseñar (aunque algunos cambios tal vez no sean patentes para el usuario). Son los siguientes: una interfaz completamente nueva; una configuración mejorada sustancialmente (en particular un nuevo diseño de la página inicial y una reorganización de los directorios), pero con una estructura basada esencialmente en la versión anterior; nuevo diseño del componente de permisos de la base de datos (limitando el acceso al punto de introducción de los datos y a determinadas personas y la asignación de contraseñas); esto permite un control y gestión mejores de los usuarios; la transmisión de datos al PFI y su obtención a partir de él es ahora más segura, es decir, el servidor trabaja en un nivel seguro encriptado y las páginas están certificadas. Esto se consideraba particularmente importante para la introducción de datos, a fin de garantizar a los países una seguridad adecuada en relación con sus propios datos y porque parte de la información del PFI es delicada desde el punto de vista del comercio; se han revisado los formularios en línea para la introducción de datos con objeto de mejorar la claridad y la uniformidad y se ha incorporado un servicio de asistencia en línea; se ha establecido un sistema de archivo para la información que se ha modificado o suprimido del sitio: esto permite la rastreabilidad y transparencia en el caso de que hubiera que recuperar la información, en particular por motivos legales; se han incorporado páginas estáticas indizadas separadas para exploradores de la red (con objeto de facilitar la búsqueda utilizando exploradores como Google y Yahoo, lo cual no ocurriría con el PFI existente) y las páginas se acumulan en una zona separada de la memoria para reducir al mínimo los efectos sobre la velocidad y el acceso; ahora se puede crear, "previa solicitud", una versión estática HTML. Esto permitirá obtener copias de seguridad y la producción de CD-ROM con mayor facilidad

ICPM /24 3 (los CD-ROM del PFI dejarán de estar necesitados de recursos como en el pasado y son compatibles con una serie más amplia de exploradores y sistemas operativos); se han perfeccionado las funciones de búsqueda para mejorar la precisión de los resultados obtenidos y la claridad de los presentados; se ha revisado la ontología (contraseñas) para garantizar la disponibilidad de contraseñas apropiadas, mejorando de esta manera la pertinencia de los resultados de la búsqueda; se puede disponer de un componente de ayuda y de un manual del usuario para su utilización en línea o en formato impreso; y se ha mejorado la información de la Secretaría y es más completa. El Grupo de Apoyo al PFI ha participado en todo el proceso de reelaboración y ha proporcionado información valiosa (aunque a veces mínima); el PFI revisado se emitió el 28 de septiembre de 2004. 9. Se seguirá distribuyendo el PFI en CD-ROM aproximadamente cada seis meses. Gracias a las nuevas características del PFI que se han mencionado, los CD-ROM se pueden generar ahora mucho más fácilmente, con menos recursos y problemas de compatibilidad, y además de la distribución normal se pueden producir para reuniones y talleres específicos. 10. La próxima fase de perfeccionamiento del PFI se concentrará en la mejora del acceso, la velocidad y la estabilidad e incluirá la posibilidad de acceder al sistema de navegación en todos los idiomas de la FAO. Ya se puede navegar en español y francés y está en curso el trabajo de programación necesario para que se pueda navegar en árabe y chino. 11. La próxima reunión del Grupo de Apoyo al PFI está prevista para el 15-17 de marzo de y se debatirán con más detalle los cambios introducidos en el Portal, así como su programa para (véase el Anexo 5). 12. La Secretaría está planificando actualmente un programa de la CIPF sobre creación de capacidad para el intercambio de información, que comenzará en enero de. Inicialmente tendrán lugar mediante talleres regionales y subregionales. Su objetivo consiste en aumentar la sensibilización con respecto a las obligaciones nacionales en materia de intercambio de información en el marco de la CIPF, tratar de conseguir que los países se comprometan a utilizar el PFI para el intercambio de información, impartir capacitación básica en relación con la introducción de datos e identificar otras necesidades regionales y nacionales. Ya se ha preparado un volumen considerable de material para estos talleres. Se trata de comunicaciones, manuales para el usuario, plantillas para la introducción de datos y otro material de capacitación. Se adjunta un calendario provisional de los talleres (véase el Anexo 5). Los recursos humanos y financieros son limitados y estos talleres se celebrarán cuando los recursos lo permitan. Se prevé que la FAO recibirá algunas solicitudes de asistencia técnica como resultado de este programa y, según proceda, se prepararán proyectos de la FAO. 13. Se invita a la a: 1. Instar a los Miembros a que proporcionen puntos de contacto oficiales o que garanticen que la información facilitada sobre los puntos de contacto se ha controlado y actualizado (en particular el correo electrónico) regularmente. 2. Recordar las obligaciones de los Miembros en materia de intercambio información en el marco de la CIPF. 3. Tomar nota de los diagramas de flujo presentados en el Anexo 1-4 y formular observaciones al respecto. 4. Formular observaciones sobre el PFI y recomendar modificaciones, mejoras o nuevos temas. 5. Ratificar el plan de trabajo relativo al intercambio de información expuesto en el Anexo 5.

Proceso de normalización flujo de información Anexo 1 Aplicación NIMF aprobada Partes contratantes/orpf miembros Temas presentados al NIMF final tras incorporar las observaciones CN Observaciones de los países sobre el proyecto Si no se aprueba la NIMF se puede devolver al CN/GTE/GT La Secretaría de la CIPF facilita todos los pasos Temas y prioridades aprobados CN Especificaciones y composición del GTE/GT Puntos de contacto de la CIPF PFI Proyecto aprobado por el CN para la consulta con los países consultation CN Proyecto de NIMF GTE/GT El CN puede solicitar más trabajo PFI

: Invitación y flujo de documentos Anexo 2 Documentos de la Secretaría de la CIPF Proyectos de invitaciones a la Director General de la FAO PFI Documentos de la Nombre de los delegados de la Solicitudes de asistencia Invitación a la Documentos de la Copia de la invitación a la Documentos de la IPPC Contact Point Official FAO Contact Points FAO Perm. Reps. Parte/Miembro contratante

Composición de los órganos auxiliares Secretaría de la CIPF Notificación de vacantes Propuestas de nombramiento de la región Presidentes Regionales de la FAO Propuestas de nombramiento Miembros aprobados Procesos de selección decididos por la Región de la FAO Informe de la Anexo 3

Distribución de las NIMF NIMF aprobadas en todos los idiomas de la FAO Informe de la Anexo 4 NIMF Formateado e impresión de un número limitado de copias Se facilitan copias impresas de las NIMF Copia única de cada NIMF PFI Previa petición,, GT, otras reuniones Puntos de contacto de la CIPF

Plan de trabajo para el PFI (2004 - ) (Rev 3 reunión de la PEAT 17.00, 12-10-2004 e incluye otras actualizaciones del calendario realizadas por la Secretaría) Anexo 5 OBJETIVOS CALENDARIO PRIORIDAD MEDIOS RESULTADOS 2.1 Establecer procedimientos para el intercambio de información PLAZO DE LOS RESULTADOS Observaciones 2.1.1 Promover un mayor acceso y uso de la comunicación electrónica e Internet Media Secretaría, GA PFI, ORPF Examen de la facilitación en todas las reuniones de ECF, Malasia y Kenya En curso Alta Secretaría Incorporación a los PCT de En curso ámbito fitosanitario Media Secretaría, Informes en las reuniones de Anual ORPF las ORPF, con inclusión del CT Alta Secretaría, GA Informes para el Anual PFI, ORPF Alta Secretaría Talleres regionales y subregionales En curso; mensual 2.1.2 Perfeccionar el PFI para el suministro de información oficial por los países 2.1.2.1 Perfeccionar y documentar los procedimientos para el intercambio de información Para final de Alta contactos de las ONPF (durante la capacitación); GA PFI Versión 1.0 acordada de los procedimientos de intercambio de información para satisfacer las obligaciones de los países en el marco de la CIPF Media Secretaría Procedimientos modificados basándose en la experiencia del uso de la versión 1.0 Alta Secretaría t Prácticas de trabajo claramente documentadas para las actividades de intercambio de información de la Secretaría Final de 2004 Final de Marzo de La Secretaría redacta, comprueba con los países y confirma la versión 1.0 de los procedimientos con el GA PFI y la Mesa e informa a la -7 La Secretaría lo modifica y presenta a la -8, basándose en la experiencia durante el programa de talleres de Incluye la inserción de publicaciones, documentos, temas del calendario, nuevos temas, información general (página web), información de contacto individual y oficial, enlaces a los sitios web y organización de los grupos de trabajo, las listas de correo electrónico y los sectores de trabajo restringidos en el marco de la sección de la CIPF del PFI

OBJETIVOS CALENDARIO PRIORIDAD MEDIOS RESULTADOS 2.1.2.2 Elaboración de sistemas para respaldar los procedimientos de intercambio de información Alta Secretaría Capacitación de los cuatro miembros que tiene la Secretaría en el uso del PFI, incluidos dos auxiliares administrativos. PLAZO DE LOS RESULTADOS Marzo de Final de Alta Secretaría PFI revisado funcional 27 de septiembre de 2004 Alta Secretaría Confirmación en un taller piloto de la viabilidad del trabajo con la nueva versión del PFI Media Alta Alta Media reunión del GA PFI equipo de programación equipo de programación; traductor equipo de programación; traductor Esbozo del plan de perfeccionamiento del PFI para marzo de Modificaciones del sistema basadas en la información de los usuarios en un taller piloto y el GA PFI Navegación en español y francés Navegación en árabe y chino Alta Secretaría Mantenimiento y mejora de las funciones existentes/eficacia del sistema Alta Secretaría Informes para las reuniones de las ORPF Observaciones Utilización de los datos introducidos en el PFI para organizar la información de los contactos sobre varios grupos a fin de crear listas de direcciones, sectores de trabajo restringidos, archivos de datos refundidos y etiquetas de direcciones Completado Enero de Taller previsto de reinstauración en Asia, pero reducido a tres días para seis países y su utilización para comprobar el proyecto de procedimientos y la nueva versión del PFI Marzo de El GA PFI examina los resultados del taller piloto y comprueba los procedimientos y elabora los requisitos para cualquier modificación del PFI Abril de Basadas en comprobaciones iniciales de la nueva versión de PFI en el taller piloto (aportación estimada de seis meses-persona) Final de diciembre de 2004 Final de junio de En curso, Anual Trabajo para avanzar paralelamente con las pruebas del sistema; se supone una programación de dos meses-persona, más 10 000 dólares de costos de traducción Se supone una programación de tres meses-persona más 15 000 dólares de costos de traducción Trabajo de seis meses-persona

OBJETIVOS CALENDARIO PRIORIDAD MEDIOS RESULTADOS PLAZO DE LOS RESULTADOS Alta Secretaría Informes para la Anual Observaciones 2.1.3 Pedir a las ONPF que cumplan sus obligaciones de notificación en el marco de la CIPF, introduciendo en el PFI información actualizada y precisa 2.1.3.1 Capacitación de las ONPF en el uso del PFI para cumplir las obligaciones de notificación 2.1.3.2 Contacto con las ONPF sobre las obligaciones de notificación a la CIPF Alta Media Alta ONPF para participar en el programa de talleres orientados a aplicar los procedimientos de notificación oficiales de información de las ORPF ; Secretaría 120 usuarios nacionales capacitados para introducir datos de los países en el PFI a fin de cumplir las obligaciones de notificación Personal de las ORPF capacitado para introducir información pertinente en el PFI bien mediante enlace o entrada de datos Carta a las ONPF sobre la reunión relativa a las obligaciones en materia de notificación a la CIPF (con inclusión del punto de Marzoseptiembre de Septiembre de contacto) utilizando el PFI Alta ONPF Introducción y mantenimiento de datos en el PFI en apoyo de las obligaciones en materia de información Alta Secretaría Informe a la Anual En curso Talleres regionales para: Asia África anglófona África francófona subregión de la SADC Cercano Oriente Caribe Pacífico Europa América del Sur América Central Incorporación de un taller a la consulta técnica existente entre las ORPF, previsto para septiembre de 2.1.4 Supervisar los datos de las ONPF en el PFI 2.1.4.1 Supervisión del PFI En curso Alta GA PFI, equipo de programación Informes para la Diciembre de Elaborar medidas de disponibilidad del sistema, uso del sistema para el seguimiento de la actividad con acceso, la calidad de los datos en conformidad con la CIPF (detalles de contacto de las ONPF y otras obligaciones) y la preparación de un informe para la -8; mas estadísticas web para el uso sin acceso; encuesta entre los usuarios sobre la facilidad de utilización, etc.