Número 9 Volumen 32 Semana 9 Del 1 al 7 de marzo del 2015

Documentos relacionados
Número 2 Volumen 33 Semana 2 Del 10 al 16 de enero del 2016

Número 43 Volumen 32 Semana 43 Del 25 al 31 de octubre del 2015

Número 32 Volumen 32 Semana 32 Del 9 al 15 de agosto del 2015

IMPACTO DE LA CALIDAD EN LA INFORMACIÓN SOBRE EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA INFLUENZA (Cuarta y última parte)

Número 28 Volumen 33 Semana 28 Del 10 al 16 de julio del 2016

Número 49 Volumen 30 Semana 49 Del 1 al 7 de diciembre del 2013

INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE NOTIFICACIÓN SEMANAL DE CASOS NUEVOS DE ENFERMEDADES HASTA LA SEMANA EPIDEMIOLÓGICA NUMERO 26 DE 2008

Casos por entidad federativa:

Número 18 Volumen 32 Semana 18 Del 3 al 9 de mayo del 2015

RESULTADOS. Número 45 Volumen 31 Semana 45 Del 2 al 8 de noviembre del 2014 ANÁLISIS GEOREFERENCIADO DEL DENGUE EN EL ESTADO DE OAXACA

Se dispone de varios análisis de sangre para diagnosticar

Número 33 Volumen 32 Semana 33 Del 16 al 22 de agosto del 2015

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

INTOXICACIÓN AGUDA POR ALCOHOL (Segunda y Última Parte) Intoxicación aguda por alcohol y +

Desde 1978 hasta 2002, la Cartilla de Vacunación

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

Cuadro 4. Número de casos de Otitis media aguda por grupo de edad y sexo, Población General , México

Número 4 Volumen 32 Semana 4 Del 25 al 31 enero del 2015

LA CRUZ ROJA MEXICANA: UNA INSTITUCIÓN. FIGURA 6. Voluntariado

ENCUESTA SOBRE DEPRESIÓN EN USUARIOS DE SEGUNDO

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Porcentaje de defunciones generales y por sexo causadas por tumores malignos,

PILOTO NUTRAVE EN EL ESTADO DE SINALOA Probando nuevas estrategias para la Vigilancia Epidemiológica (Segunda de tres partes)

OPERACIONES DE EMERGENCIA EN FENÓMENOS METEOROLÓGICOS (Segunda de Cuatro Partes)

Número 21 Volumen 32 Semana 21 Del 24 al 30 de mayo del 2015

Número 47 Volumen 32 Semana 47 Del 22 al 28 de noviembre del 2015

Número 27 Volumen 31 Semana 27 Del 29 de junio al 5 de julio del 2014 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DEL TABAQUISMO 2014

Número 5 Volumen 32 Semana 5 Del 1 al 7 febrero del 2015

PANORAMA MUNDIAL DE LA TEMPORADA ALTA DE INFLUENZA

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue

Al realizar el análisis de las comorbilidades, en

INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN LA

alto nivel en el grupo de mujeres de 15 a 19 años de edad: 3.4 suicidios por cada 100 mil mujeres de ese rango de edad.

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL CERTIFICADO DE NACIMIENTO EN EL CONTEXTO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. (Primera de dos partes)

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

CARTEL 5 GUÍA DE SALUD PÚBLICA PARA

Un estudio de brote es una oportunidad para realizar

SEIS DE ENERO DÍA DE LAS. con la producción y distribución de la carpeta del Día Internacional de la Enfermera (DIE).

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

LA ESTRATEGÍA A ESCALA MUNDIAL PARA REDUCIR AUN MÁS

CÁNCER DE MAMA. más alta en Norteamérica; de impacto intermedio en el Norte de Europa, Asia África; el Sur de Europa y Latinoamérica.

Número 20 Volumen 32 Semana 20 Del 17 al 23 de mayo del 2015

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN Número 19 Volumen 21 Semana 19 Del 9 al 15 de mayo del 2004

Número 26 Volumen 32 Semana 26 Del 28 de junio al 4 de julio del 2015

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

La georreferenciación es útil para caracterizar los

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

El virus de la hepatitis B es entre 50 y 100 veces más

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

Número 19 Volumen 32 Semana 19 Del 10 al 16 de mayo del 2015

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Actualmente en América Latina existen 522 pueblos

Através de la información generada de manera

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo... 15

Número 4 Volumen 31 Semana 4 Del 19 al 25 de enero del 2014

LA SALUD MENTAL. ...UN PROBLEMA PARA PENSAR (Primera de Dos Partes)

l dengue es una enfermedad aguda y auto limitada, que suele curarse por si sola en 15 días. Es producida por un virus que se transmite solamentede

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de ladge.

Vivir en el siglo XIX en una sociedad tradicionalista, política, económica y socialmente dominada por los varones,

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN Número 36 Volumen 23 Semana 36 Del 3 al 9 de septiembre 2006

GINGIVITIS Y ENFERMEDADES PERIODONTALES

Número 40 Volumen 24 Semana 40 Del 30 de septiembre al 6 de octubre 2007

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

subcorticales o del lóbulo temporal etc; también están relacionados los desequilibrios

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Número 6 Volumen 31 Semana 6 Del 2 al 8 de febrero del 2014

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

BOLETÍN EPIDEMIOLOGÍA

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE NOTIFICACIÓN SEMANAL

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Número 5 Volumen 31 Semana 5 Del 26 de enero al 1 de febrero del Situación del Melanoma maligno en México (Primera de dos partes) Introducción

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

DESNUTRICIÓN. Número 22 Volumen 27 Semana 22 Del 30 de mayo al 5 junio de 2010

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

135 años del boletín INTRODUCCIÓN

Durante el 2013, se presentaron defunciones

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA SOBRE LAS ESTADÍSTICAS VITALES

México es un país con extensas regiones en las

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN Número 7 Volumen 20 Semana 7 Del 9 al 15 de febrero del 2003

Hasta la fecha no existen medicamentos específicos

Número 10 Volumen 31 Semana 10 Del 2 al 8 de marzo del 2014

E PIDEMIOLOGÍA Número 24 Volumen 20 Semana 24 Del 8 al 14 de junio del 2003

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Transcripción:

Número 9 Volumen 32 Semana 9 Del 1 al 7 de marzo del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 7 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 8 Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 16 Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 21 Enfermedades de tranmisión sexual pág. 23 Enfermedades transmisibles por vector pág. 27 Enfermedades zoonóticas pág. 31 Otras enfermedades exantemáticas pág. 33 Enfermedades transmisibles pág. 34 Enfermedades de interés local, regional o institucional pág. 38 Enfermedades bajo vigilancia sindromática pág. 40 Enfermedades no transmisibles pág. 43 Transtornos de la nutrición pág. 52 Displasias y neoplasias pág. 54 Defectos al nacimiento pág. 56 Enfermedades neurológicas y de salud pág. 58 Accidentes pág. 59 Indicadores de Sistemas Especiales pág. 62. CRUZADA CONTRA EL HAMBRE. POLÍTICA PÚBLICA PARA ABATIR LA POBREZA Y DESNUTRICION DE LOS MEXICANOS INTRODUCCIÓN E l programa nacional Cruzada contra el Hambre nace a partir de un decreto presidencial, sustentado en los artículos de la Constitución Política depol los Estados Unidos Mexicanos que en su artículo cuarto establece que el Estado debe implementar las medidas necesarias para garantizar el derecho de toda persona a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad; que el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, del cual nuestro país forma parte desde 1981, establece que los Estados Parte reconocen el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre, debiendo adoptar las medidas necesarias para mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos; que en relación con dicho Instrumento Internacional, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas, emitió la Observación General Número 12, en la que establece que el derecho a la alimentación adecuada se ejerce cuando todo hombre, mujer o niño tiene acceso físico y económico, en todo momento, a la alimentación adecuada o a medios para obtenerla. La Cruzada contra el Hambre está orientada a la población objetivo constituida por las personas que viven en condiciones de pobreza multidimensional extrema y que presentan carencia de acceso a la alimentación. Los objetivos de este programa son: Cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuada de las personas en pobreza multidimensional extrema y carencia de acceso a la alimentación.

2 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, Eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de peso y talla de la niñez. Aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas. Minimizar las pérdidas post-cosecha y de alimentos durante su almacenamiento, transporte, distribución y comercialización. Promover la participación comunitaria para la erradicación del hambre. En una primera etapa, se implementará en cuatrocientos municipios seleccionados con base en la incidencia de pobreza extrema, así como en el número de personas en esta condición y personas con carencia de acceso a la alimentación, sin perjuicio de que su implementación se extienda a otros municipios del país. NECESIDAD DE UN MODELO La estrategia de la Cruzada Nacional Contra el Hambre que tiene como objetivo abatir la pobreza y desnutrición en el país, no ha presentado resultados positivos a corto plazo esto ocasionado por la falta de coordinación entre las diecinueve dependencias y secretarias que participan en este programa federal. Esta situación genera muchas dudas más que buenas expectativas, no siempre las propuestas para solucionar un problema van a generar cambios positivos, se requiere en términos de política modelos que faciliten el proceso y fortalezca la estrategia en todas sus vertientes. Es imprescindible contar con un modelo que permita la articulación de las diferentes instituciones y sector privado empresarial participantes en esta estrategia de cruzada contra el hambre, se debe de proyectar metas para el futuro, pero no puede dejarse de monitorear de fo forma analítica el presente y el pasado para detectar las tendencias y poder aproximarse a los objetivos deseados, siempre considerando políticas alternativas. El modelo debe ser flexible para poder modificar o cambiar el proceso acorde a las circunstancias y el contexto donde se desarrollan las acciones, otra situación que debe contemplar el modelo es la evaluación de los indicadores, cuando los indicadores operacionales son inestables, es importante realizar encuestas a fin de que se ajusten de forma permanente a la realidad, y con esto poder sobrellevar el conjunto de acciones que permitan alcanzar los objetivos y tener un impacto positivo. PARTICIPACION DE SOCIEDAD CIVIL La participación de la sociedad en políticas públicas es elemental para fortalecer el proceso, sin embargo debemos entender y comprender el concepto de la sociedad civil, así como el de capital social. Se puede definir que la sociedad civil es el espacio con el cual interactuamos y nos relacionamos con nuestros semejantes, donde se toman decisiones para participar en políticas públicas o de desarrollo rural con la finalidad de brindarnos protección mutua y se planean los beneficios directos y reales hacia la comunidad. Es el espacio en donde nos convertimos en agentes públicos y compartimos con el gobierno el sentido de la publicidad y el interés por el bien común y el bienestar. Por su parte Hegel señala que la Sociedad Civil es una red de dependencias mutuas, parte del reconocimiento del valor del individuo en las organizaciones civiles y en la estructura política, viene a ser el ámbito intermedio entre la familia y el Estado. También el Capital Social puede usarse se usa como estrategia para la política pública, Frank ha

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 3 hace énfasis en el gran potencial del capital social como fuente y proceso con miras a facilitar el logro de los objetivos de diversas políticas, pone como ejemplos la migración, la participación económica y el mejoramiento de la educación así como de los programas de salud pública. La organización de la participación social incluida en la estrategia nacional de Cruzada contra el Hambre. El artículo décimo primero del decreto establece: se promoverá la integración de comités comunitarios integrados por beneficiarios de programas sociales, los cuales participarán en su proceso de instrumentación y supervisarán el cumplimiento real de los objetivos y la transparencia de las acciones implementadas. POLÍTICA PÚBLICA Y DISPONIBI- LIDAD ALIMENTARIA El Gobierno Federal anunció la implementación de una estrategia de combate al hambre denominada Cruzada Nacional Contra el Hambre. El objetivo, es coordinar esfuerzos intersectoriales para asegurar que todos los mexicanos puedan satisfacer sus necesidades básicas de alimentación. El estado debe garantizar el derecho a la alimentación lo cual se convierte en una obligación irrenunciable para el Estado. Desde la perspectiva de la Cruzada contra el Hambre tiene muchos defectos de origen que limitarán su efectividad y que pueden hacer de ésta una estrategia fallida. Hasta el día hoy no se sabe cuáles fueron los criterios para designar los municipios con mayor rezago social. De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el 18.8 por ciento de la población de México se encuentra en situación de pobreza alimentaria y 10.4 por ciento se clasificó en situación de pobreza extrema. Por tanto, debe vigilarse que haya trans- 7.4 parencia en la forma en que se escogieron a los municipios para llegar a la cifra de 7.4 millones de personas que se buscará atender. La forma de elección de los municipios debió de ser de forma clara y transparente con criterios e indicadores bien definidos, Otra situación que se presenta en el programa federal de cruzada contra el hambre es que todos los esfuerzos se concentraran en las poblaciones más pobres lo cual excluye a toda la población de miseria y vulnerable que se encuentran en núcleos poblacionales de las grandes ciudades. El problema alimentario no es exclusivo del área rural y de la población agrícola y aunque el presupuesto este destinado a incrementar el ingreso familiar y acércalas a los servicios básicos e indispensables, no considera la complejidad de la pobreza extrema de familias con carencias alimentarias que no solamente se encuentran en el área rural o que en algunas situaciones no tienen acceso a los servicios. ECONOMIA SOCIAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS Es importante resaltar el manejo de la economía social por parte del estado conceptualizando esta actividad enmarcada en políticas sociales que tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de los sectores vulnerables y pobres. Otra forma de abordar a la economía social como economía de pobres para pobres. Tiene una dirección definida en la disminución de la pobreza, asociada a políticas sociales neoliberales, focalizadas y asistenciales. Una tercera posición que postula a la economía social como crítica al sistema capitalista actual y como acción transformadora, que discute las estructuras capitalistas vigentes, procurando ensayar diversas experiencias a partir de la reflexión

4 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, desde los propios actores, promoviendo mecanismos de participación y construcción colectiva. Una última posición está relacionada con los debates en torno al cooperativismo y su relación con la economía social. En esta última, hay visiones diversas que no son excluyentes y algunas de ellas se relacionan con las posiciones anteriores. En la estrategia cruzada contra el hambre es importante definir la relación del estado con la economía social y las políticas públicas, esta relación debe planearse bajo un marco conceptual donde los diversos actores comprendan y entiendan las acciones a desarrollar, el papel que les corresponde desempeñar para alcanzar los objetivos planteados. La implementación de este programa requiere de un razonamiento consensado donde se pueda lograr unificar a los diversos actores en el proceso, ya que estos actúan de forma semiautónomos protegiendo sus propios intereses y tratando de obtener acceso a los elementos del programa que están bajo el control de otros y se crea una falsa idea de que lo que se haga debe ser congruente con el mandato legal. FALLAS O ACIERTOS DE LA CRUZADA NACIONAL El objetivo de implementar la Cruzada Nacional contra el Hambre en las principales ciudades del país implica que sus acciones estarán dirigidas y enfocadas en las zonas urbanas, donde existe un mayor y mejor acceso a empleo y alimentos en comparación a las zonas rurales, provocando con esta medida el éxodo de la población rural hacia las ciudades, motivando flujos de migración al interior del país y hacia el extranjero. Ello genera diversas contradicciones. Según el reporte elaborado por la FAO y el Ministerio de Desarrollo Agrario del Brasil en 2012, coo coordinado por Graziano Da Silva, la experiencia exitosa brasileña del programa Hambre Cero. Este programa tuvo éxito en las ciudades medias y pequeñas y en las zonas rurales donde se practica la agricultura familiar tradicional y no el agronegocio, así como en poblaciones originarias donde se concentra gran parte de las tradiciones, usos y costumbres que refuerzan la identidad de ese país, lo que no implica desconocer que el fenómeno del hambre, también se presenta en las grandes zonas urbanas metropolitanas y deben orientarse esfuerzos específicos en su combate. Más aún, existe información además, sobre la tendencia de los poblados indígenas de México, como el Informe del Índice de Desarrollo Humano de los pueblos indígenas de México del PNUD, en que casi no se registra migración, ya que sus habitantes se arraigan en sus poblados originarios pese a los inconvenientes derivados del rezago histórico y desarrollo que tienen. Ante este fenómeno, la Cruzada Nacional contra el Hambre se torna insuficiente, ya que, como se ha señalado, la Cruzada no atiende a todos los municipios en pobreza extrema, a lo que se suma que los programas que implementa la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas son absorbidos en su totalidad por la Cruzada Nacional contra el Hambre. CONCLUSIONES La estrategia de la Cruzada Nacional contra el Hambre, difícilmente alcanzara los resultados esperados si continua con el mismo esquema de política económica de los últimos doce años, la cual ha tenido un retroceso en el crecimiento del producto interno bruto (PIB) y ha polarizado la inmensa riqueza y la terrible pobreza. Todas las intervenciones que plantea esta estrategia son insuficientes y poco ame

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 5 adecuadas e inequitativas para poder garantizar el crecimiento el empleo y una mejor distribución de la riqueza y alcanzar una verdadera justicia social. A pesar de que el discurso se habla de la flexibilidad del programa para poder distribuir los recursos de forma equitativa los cambios nunca han favorecido hacia los sectores más pobres y vulnerables. Es urgente identificar de forma precisa las estrategias a desarrollar en México para fortalecer el proceso del programa nacional en contra del hambre y la pobreza, que rectifique las tendencias crecientes de estas carencias en el país y que sólo tenga un objetivo social de combate a la desigualdad y no fines políticos, para asegurar su éxito. REFERENCIAS: 1. Benjamín Chacón Castillo (2000). La sociedad civil y su participación en las políticas de desarrollo rural 2. Departamento. Economía Política y Sistema Mundial, Área de Economía Social. (2011). "Estado, Políticas Públicas y Economía Social". La revista del CCC. Mayo / Agosto, n 12. 3. Lasswell, Harold D., (1992). La orientación hacia las políticas. En el libro El Estudio de las Políticas Públicas, 1ra edición. (Coord. Luis F. Aguilar Villanueva). México: Miguel Ángel Porrúa. pp. 79-104. 4. Luis F. Aguilar Villanueva. (1993). Implementación de las Políticas, 1ra edición. México: Miguel Ángel Porrúa. pp.323-372. 5. Bardach, The lmplementation Game; Chapters 3-6, especialmente pp. 51-57. 6. Peña Nieto. (2013). Decreto presidencial Cruzada contra el Hambre. 7. Sedesol (1994). Manual Único de Operación. Programa Nacional de Solidaridad, p. 3. Comité de Solidaridad. Dr. Jaime Leyva Santiago. Alumno de la Maestría de Salud Pública, Universidad de la Sierra Sur, Miahuatlán, Oaxaca Nota: El contenido de este artículo es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Notificación de los Eventos Emergentes con Impacto Epidemiológico al 01 800 00 448 00 Como apoyo a la Notificación se pone a disposición el teléfono 01 800 00 448 00. Esta vía no sustituye los procedimientos citados en la NOM-017-SSA2-2012, para la Vigilancia Epidemiológica ni a los Manuales específicos. Se entiende por evento epidemiológico de interés: la presencia de brotes; daños a la salud por desastres naturales u ocasionados por el hombre. Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx

6 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, Cápsula Informativa: 3 DE MARZO - DÍA INTERNACIONAL DE LA AUDICIÓN Más del 5% de la población mundial, es decir 360 millones de personas, convive con alguna discapacidad auditiva, y de ese porcentaje, 32 millones son niños, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). 1.http://www.docsalud.com De cada tres personas mayores de 65 años, una sufre algún tipo de deficiencia auditiva. De las 360 millones de personas, con discapacidad auditiva, 183 millones (56%) son hombres, 145 millones (44%) son mujeres y 32 millones son niños menores a 14 años. 328 millones de adultos padecen problemas auditivos, 165 millones son personas mayores de 65 años. La mayor prevalencia la padece la región de Europa Central y del Este y Asia Central, con un 7.6%; sigue el sur de Asia con 6.4; Asia Pacífico 6,1; África Subsahariana, 4.5; Latinoamérica y el Caribe, con 4.5; Oriente Medio y Norte de África 4.5; y los países desarrollados con 3,9%. Referencias 1.-http://www.docsalud.com/articulo/4413/omsm%C3%A1s-del-5-de-la-poblaci%C3%B3nmundial-sufre-alguna-discapacidad-auditiva. 2.-http://www.mimorelia.com/noticias/salud/el-5- de-la-poblacion-mundial-sufre-perdida-de-audiciondiscapacitante-oms-/134482 La mayor prevalencia de ese problema se da en Asia Pacífico, el Sur de Asia y el África subsahariana, explicó la OMS, en el Día Internacional de la Audición, que se conmemora el 3 de marzo. 2 "Falta conciencia sobre las causas, de conocimiento para detectar las deficiencias y asumir que es necesario pedir ayuda para un problema que puede solucionarse. La mayoría de las causas de pérdida de audición son fácilmente evitables porque muchas pueden ser tratadas gracias a la diagnosis temprana e intervenciones rápidas, como los implantes de aparatos. Asimismo, otros orígenes pueden ser traumas en la cabeza, causas genéticas, problemas durante el embarazo o el parto (como la infección por citomegalomavirus o la sífilis), el uso de algunos medicamentos o la exposición a ruido excesivo. Dra. Beatriz Calderón Cruz Jefa del Departamento de Análisis de Información Epidemiológica C. Graciela Guillén Domínguez Área de Publicaciones Dirección de Información Epidemiológica Dirección General de Epidemiología Secretaría de Salud Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 7 CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 9 del ENFERMEDAD EN LA SEMANA ACUMULADO MEDIANA SEMANAL EN LA SEMANA ACUMULADO 2010- Cólera A00 - - - - - Parálisis Flácida Aguda en < 15 años U98 18 76 11 11 85 A80 - - - - - Difteria A36 - - - - - Enfermedad febril exantemática 79 605 41 107 245 B05 - - - - - Síndrome coqueluchoide - 241 42 77 221 A37-30 - 10 31 Tétanos neonatal A33 - - - - - Tétanos A34, A35-8 - - 5 Rabia humana por perro A82 - - - - - Fiebre por Dengue (confirmados) A90 169 1 144 181 181 1 226 Fiebre Hemorrágica por Dengue: A91, A92.0 55 368 72 103 697 79 127 61 187 704 Paludismo por P. falciparum B50 - - - - - Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida~ B20-B24 114 374 57 45 294 Influenza J09-J11-1 122 n.d. - 6 540 Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio. ~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México. CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de vigilancia convencional hasta la semana 8 del ENFERMEDAD EN LA SEMANA ACUMULADO MEDIANA SEMANAL EN LA SEMANA ACUMULADO 2010- Enfermedades infecciosas intestinales A01-A03, A04, A05, A06.0- A06.3, A06.9, A07.0- A07.2, A07.9, A08-A09 100 263 758 446 98 732 99 504 648 182 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0, J03.0 610 135 5 237 261 661 149 704 259 5 475 980 Hepatitis virales B15 - B19 276 2 090 390 356 2 898 Paludismo por P. vivax B51 12 65 8 7 16 Tuberculosis respiratoria A15-A16 315 2 272 304 390 2 311 Meningitis tuberculosa A17.0 5 31 3 5 38 Tifo epidémico A75.0-2 - - 4 Tifo murino A75.2 1 19 1-2 Fiebre Manchada A77.0 2 15 7 2 25 Otras rickettsiosis A79 38 65 n.d. n.d. n.d. Simbología ( - ) : no se presentaron casos en la semana. n.a. : no aplica n.d. : información no disponible. s.n. : sin notificación por la entidad federativa.

8 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 8 del Enteritis Debida a Rotavirus A08.0 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - - - - - Baja California 6 31 28 50-2 - 6 Baja California Sur - - - - - - - - Campeche - - - - - - - 1 Coahuila 3 6 7 26 - - - - Colima - - - 11 - - - - Chiapas 3 9 9 56 - - - - Chihuahua - - - 2-3 - 3 Distrito Federal - 4 3 - - - - 4 Durango - - - - 1-2 - Guanajuato - 9 3 8-1 - 3 Guerrero - 6 9 2 - - 2 1 Hidalgo 1 6 1 - - - - 1 Jalisco - 4 7 9 - - - - México 1 5 4 5 - - - - Michoacán - - 1 4 - - - 1 Morelos - 4 5 2 - - - - Nayarit - - - 2 - - - 2 Nuevo León 6 14 11 8-1 1 2 Oaxaca - 2 3 27 - - - 2 Puebla - 4 2 20 - - - 4 Querétaro - - - - - 2 1 1 Quintana Roo 3 8 3 1 - - - - San Luis Potosí - 1-1 - 1 1 - Sinaloa - 11 7 11 - - - - Sonora 6 10 6 27 1 1-1 Tabasco - 1 1 - - - - - Tamaulipas 3 14 13 59 - - - 1 Tlaxcala - - 1 - - - - - Veracruz 2 3 3 6 2 8 3 5 Yucatán 2 1 3-1 2 - - Zacatecas - - - - - - - - TOTAL 36 153 130 337 5 21 10 38 Meningitis Tuberculosa A17.0

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 9 CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 9 del Tétanos Neonatal A33 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - - - - - Baja California - - - - - 1 - - Baja California Sur - - - - - - 1 - Campeche - - - - - - - - Coahuila - - - - - - - - Colima - - - - - - - - Chiapas - - - - - 1 - - Chihuahua - - - - - - - - Distrito Federal - - - - - - - - Durango - - - - - - - - Guanajuato - - - - - - - - Guerrero - - - - - 1 - - Hidalgo - - - - - - - - Jalisco - - - - - - 1 - México - - - - - - - - Michoacán - - - - - - - 2 Morelos - - - - - - - - Nayarit - - - - - - - - Nuevo León - - - - - 1 - - Oaxaca - - - - - - - - Puebla - - - - - - - 1 Querétaro - - - - - - - - Quintana Roo - - - - - - - - San Luis Potosí - - - - - - - - Sinaloa - - - - - - - - Sonora - - - - - 1 - - Tabasco - - - - - - - - Tamaulipas - - - - - - - - Tlaxcala - - - - - - - - Veracruz - - - - - - - - Yucatán - - - - - 1-2 Zacatecas - - - - - - - - TOTAL - - - - - 6 2 5 Tétanos A34, A35

10 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 8; Tos Ferina hasta la 9 del Tos Ferina A37 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - 4 - - - - Baja California - - - - - - - 3 Baja California Sur - - - - - - - - Campeche - - - - - - - - Coahuila - 3 9 - - - - - Colima - - - - - - - - Chiapas - - - - - - - - Chihuahua - - - - - - - 1 Distrito Federal - - - - - - - - Durango - 1 2 2 - - - - Guanajuato - - - - - - 1 - Guerrero - - - - - - - - Hidalgo - - - 1 - - - - Jalisco - - - - - - - 1 México - - - - - - 1 - Michoacán - - - - - - - - Morelos - - - 1 - - - - Nayarit - 1 1 - - - - - Nuevo León - 1 2 14-1 - - Oaxaca - 2 4 - - - - - Puebla - - - - - - - - Querétaro - - - - - - - - Quintana Roo - - - - - - - - San Luis Potosí - - 1 - - - - - Sinaloa - - - - - - - - Sonora - - - 9 - - - - Tabasco - - - - - - - - Tamaulipas - - - - - - - 1 Tlaxcala - - - - - - - - Veracruz - - - - - - - - Yucatán - 2 1 - - - - - Zacatecas - - - - - - - - TOTAL - 10 20 31-1 2 6 Meningitis Meningocócica A39.0

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 11 CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 8 del Enfermedad Invasiva por Neumococo A40.3, G00.1, J13 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - - - - - Baja California - - - 2 - - - - Baja California Sur - - - - - - - - Campeche - - - - - - - - Coahuila - - - - - - - - Colima - - - - - - - 2 Chiapas - - - 2 - - - - Chihuahua - - - - - - - - Distrito Federal - - - 4 - - - 1 Durango - - - - - - - - Guanajuato - - - - - - - - Guerrero - - - - - - - - Hidalgo - - - - - - - - Jalisco - 1-1 - - - - México - - - - 11 5 6 - Michoacán - - - - - - - - Morelos - - - - - - - - Nayarit - - - - - - - - Nuevo León - - 1-1 - 1 - Oaxaca - - - - - - - - Puebla - - - - - - - - Querétaro - - - - - - - - Quintana Roo - - - - 1-1 - San Luis Potosí - - - - - - - - Sinaloa - - - - - - - - Sonora - - - - - - - - Tabasco - - - - - - - - Tamaulipas - - - - - - - - Tlaxcala - - - - - - - - Veracruz - - - 1 - - - - Yucatán - - - - - - - - Zacatecas - - - - - - - - TOTAL - 1 1 10 13 5 8 3 Infecciones Invasivas por Haemophilus influenzae A41.3, G00.0, J14

12 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 3.4 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 8 del Varicela B01 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes 153 529 513 568 - - - - Baja California 134 475 449 2 768 - - 1 - Baja California Sur 66 207 208 400 - - - - Campeche 68 207 194 221 - - - - Coahuila 161 485 460 838 - - - - Colima 66 210 167 301 - - - - Chiapas 105 329 297 387 - - - - Chihuahua 198 859 726 2 143 - - - - Distrito Federal 333 1 273 1 171 2 622 - - 1 - Durango 81 267 247 670 - - - - Guanajuato 260 830 833 1 560 1 1 - - Guerrero 192 472 444 1 201 - - - - Hidalgo 144 462 424 1 231 - - - - Jalisco 421 1 338 1 251 2 706 - - - - México 477 1 668 1 523 3 842 - - - - Michoacán 161 474 402 683 - - - - Morelos 105 269 247 341 - - - - Nayarit 65 190 214 469 - - - - Nuevo León 223 880 858 2 163-1 - 1 Oaxaca 133 412 414 1 506 - - - - Puebla 202 668 687 1 478 - - - - Querétaro 161 477 449 874 - - - - Quintana Roo 204 486 409 459-1 - - San Luis Potosí 195 576 543 1 064 - - - - Sinaloa 198 703 644 1 226 - - - - Sonora 172 603 589 1 319 - - - - Tabasco 87 264 209 393 - - - - Tamaulipas 225 665 669 2 015 - - - - Tlaxcala 46 143 130 292 - - - - Veracruz 318 848 775 1 763 - - - - Yucatán 368 729 646 575 - - - - Zacatecas 51 228 211 444 - - - - TOTAL 5 773 18 226 17 003 38 522 1 3 2 1 Rubéola B06

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 13 CUADRO 3.5 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 8 del Hepatitis Vírica A B15 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - 1 3 6-1 1 - Baja California 5 18 17 38-10 - 5 Baja California Sur 2 4 2 6 - - - 2 Campeche - 6 4 38 1 1 1 1 Coahuila - 3 2 8 1 2-2 Colima 1 2 7 11 - - - 2 Chiapas 7 15 17 82-2 - 1 Chihuahua 1 7 14 34-1 - 1 Distrito Federal 12 57 45 235 1 11 5 23 Durango 3 8 10 31-1 - - Guanajuato 6 58 28 203-4 - 6 Guerrero 8 19 13 91-1 - - Hidalgo 8 36 31 100 2 1 2 4 Jalisco 6 49 39 131 2 5 3 - México 5 34 18 220-5 3 8 Michoacán 13 63 30 31 - - - 1 Morelos 11 25 29 73-1 1 - Nayarit 5 19 14 27-1 - 1 Nuevo León - 11 7 16 2 6 - - Oaxaca 12 24 43 109 - - 2 2 Puebla 3 24 17 68-2 1 4 Querétaro 8 17 17 28-1 - 2 Quintana Roo - 2 5 18-1 - 1 San Luis Potosí 12 31 31 198 - - - 1 Sinaloa 9 56 47 99-4 3 7 Sonora 9 26 33 50 2 2 4 1 Tabasco 1 2 4 30-1 1 2 Tamaulipas 7 27 23 20 2 5 2 2 Tlaxcala 2 2 5 4 - - - - Veracruz 11 59 50 99-4 - 6 Yucatán 15 67 51 135 1 5 1 10 Zacatecas 3 11 14 48 - - - - TOTAL 185 783 670 2 287 14 78 30 95 Hepatitis Vírica B B16

14 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 3.6 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 8; Influenza hasta la 9 del Parotiditis Infecciosa B26 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - 1 2 - - 21 18 229 Baja California 8 34 21 62-9 17 178 Baja California Sur 1 4 1 7-3 8 49 Campeche 1 3 5 4-1 1 23 Coahuila - 3 5 7-16 16 43 Colima 1-3 8-7 8 39 Chiapas 1 5 7 4 - - 1 41 Chihuahua 4 23 24 49-29 39 102 Distrito Federal 9 20 19 43-44 46 726 Durango - 1 1 - - 7 10 151 Guanajuato 2 11 1 58-12 19 222 Guerrero 4 20 7 29-3 3 63 Hidalgo - 1 3 2-18 29 314 Jalisco 6 22 13 33-30 48 751 México 5 18 20 38-42 46 563 Michoacán 3 7 3 18-16 16 418 Morelos 1 5 4 2-11 21 162 Nayarit 2 4 4 3-1 3 53 Nuevo León 3 11 22 39-60 67 220 Oaxaca 2 3 16 24-9 12 187 Puebla 2 10 8 31-13 17 138 Querétaro 2 5 4 5-40 44 225 Quintana Roo 2 6 3 21-4 5 24 San Luis Potosí 3 3 12 12-30 28 334 Sinaloa 14 23 22 20-5 17 87 Sonora 2 17 9 29-8 11 363 Tabasco - 2 3 8 - - - 21 Tamaulipas 4 11 12 26-5 8 47 Tlaxcala 1-2 3-22 20 323 Veracruz 4 8 15 46-7 16 114 Yucatán 1 4 3 10-1 2 28 Zacatecas 1 3 5 16-23 29 302 TOTAL 89 288 279 657-497 625 6 540 Influenza J09-J11

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 15 CUADRO 3.7 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 8 del Síndrome de Rubéola Congénita P35.0 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - - 4 3 119 Baja California - - - - 8 4 81 98 Baja California Sur - - - - 2 1 18 17 Campeche - - - - 4 1 12 19 Coahuila - - - - 5 5 93 74 Colima - - - - 5 3 27 67 Chiapas - - - - 39 7 199 373 Chihuahua - - - - 12 7 112 158 Distrito Federal - - - - 125 9 865 838 Durango - - - - 3-15 20 Guanajuato - - - - 20 3 114 216 Guerrero - - - - 30 16 163 105 Hidalgo - - - - 26-262 164 Jalisco - - - - 89 33 416 476 México - - - - 22 10 199 274 Michoacán - - - - 20 10 78 269 Morelos - - - - 2 6 12 6 Nayarit - - - - 23 3 51 58 Nuevo León - - - - 33 6 287 283 Oaxaca - - - - 4 6 54 137 Puebla - - - - 14 24 115 104 Querétaro - - - - 8 2 49 165 Quintana Roo - - - - 4 1 130 86 San Luis Potosí - - - - 22 14 63 91 Sinaloa - - - - 16 2 160 100 Sonora - - - - 18 2 133 125 Tabasco - - - - 13 9 54 61 Tamaulipas - - - - 21 3 151 188 Tlaxcala - - - - 3 19 12 65 Veracruz - - - - 4 4 117 105 Yucatán - - - - 2 5 14 65 Zacatecas - - - - 3 8 36 52 TOTAL - - - - 600 227 4 095 4 978 Infección por Virus de Papiloma Humano B97.7

16 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 8; Cólera hasta la 9 del Cólera A00 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - - - - 5 25 33 36 3 21 21 5 Baja California - - - - 26 49 134 202 1 5 10 17 Baja California Sur - - - - 2 5 6 5 2 1 9 4 Campeche - - - - 11 14 46 95-3 8 173 Coahuila - - - - 56 132 237 207 2 12 21 86 Colima - - - - 2-12 13-2 2 1 Chiapas - - - - 111 278 596 638 60 132 295 83 Chihuahua - - - - 50 108 255 403 2 8 37 42 Distrito Federal - - - - 2 6 5 17 5 8 7 6 Durango - - - - - 1 3 7 - - 1 1 Guanajuato - - - - 11 16 42 55 1 1 5 25 Guerrero - - - - 49 88 181 308 15 26 71 1 Hidalgo - - - - 3 6 6 6 - - - 1 Jalisco - - - - 9 17 38 106 11 46 123 125 México - - - - - 5 3 33 3 5 16 7 Michoacán - - - - 9 33 46 121-2 4 29 Morelos - - - - 9 16 33 31-1 1 4 Nayarit - - - - 2 18 48 51 3 7 6 71 Nuevo León - - - - 11 21 80 116 6 21 26 - Oaxaca - - - - 17 66 130 131 10 8 14 141 Puebla - - - - 11 17 41 103 1 14 28 131 Querétaro - - - - 6 15 39 10 6 10 24 24 Quintana Roo - - - - - 1 - - 15 50 50 247 San Luis Potosí - - - - 20 39 98 58 1 6 10 15 Sinaloa - - - - 210 410 1 137 2 139 6 30 61 371 Sonora - - - - 5 12 18 31 4 11 16 6 Tabasco - - - - 69 132 343 525 37 71 160 188 Tamaulipas - - - - 101 275 594 665 26 32 66 16 Tlaxcala - - - - - 5 7 8 1 7 8 25 Veracruz - - - - 59 121 261 431 20 55 98 68 Yucatán - - - - 1 2 7 14 2 5 11 16 Zacatecas - - - - 69 117 299 285 9 16 31 16 TOTAL - - - - 936 2 050 4 778 6 850 252 616 1 240 1 945 Fiebre Tifoidea A01.0 Fiebre Paratifoidea A A01.1

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 17 CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 8 del Otras Salmonelosis A02 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes 18 45 118 17 - - 5 7 1 287 5 792 6 218 11 312 Baja California 28 43 98 160 1 3 3 6 2 356 8 747 10 027 13 510 Baja California Sur 1 6 8 17-1 1 6 946 2 969 3 382 4 389 Campeche 34 59 140 40 1 4 12 25 1 207 4 086 4 722 6 290 Coahuila 105 243 597 611-1 3 10 2 140 6 896 8 103 14 217 Colima 1 6 7 26-1 - 2 758 3 236 3 578 5 562 Chiapas 458 1,066 2,063 1 233 24 53 73 98 3 379 10 457 12 773 20 301 Chihuahua 29 54 216 148 2 1 2 42 2 205 7 087 9 502 16 693 Distrito Federal 13 20 22 34 1 2 3 26 6 841 23 539 27 746 49 651 Durango - 2 - - - 2 2 12 1 529 4 949 5 971 10 357 Guanajuato 8 17 41 70-3 3 20 3 083 10 828 11 985 23 593 Guerrero 13 33 76 62 13 50 68 186 2 733 10 285 12 534 17 522 Hidalgo 6 5 6 25-1 - 8 1 842 5 917 6 684 10 394 Jalisco 52 101 199 110 1 8 5 24 5 162 23 715 25 674 35 912 México 35 106 142 249-6 10 34 12 289 39 685 45 197 71 914 Michoacán 31 34 127 200-1 2 9 2 949 11 658 13 743 19 410 Morelos 1 14 20 49-4 2 13 1 985 7 592 9 080 12 467 Nayarit 54 159 335 214 1 5 12 30 1 269 4 685 5 746 10 232 Nuevo León - 5 6 76 2 1 2 10 3 890 13 106 15 469 28 213 Oaxaca 33 78 133 132 4 48 49 81 3 185 12 407 14 129 22 311 Puebla 106 294 516 241 3 22 33 35 3 642 12 433 14 667 22 174 Querétaro 1 5 6 - - 2 2 11 1 512 5 631 6 264 10 776 Quintana Roo 22 75 170 372 2 5 9 4 1 781 5 197 5 986 8 957 San Luis Potosí 10 29 49 39 1 5 11 8 1 835 6 138 7 029 12 132 Sinaloa 2 7 25 296 1 5 4 17 2 619 9 495 10 705 17 113 Sonora 3 9 20 68-1 - 5 2 072 6 377 7 629 11 772 Tabasco 127 263 644 582 2 13 19 46 1 930 6 977 7 793 15 247 Tamaulipas 41 51 113 219-4 3 24 3 760 12 462 14 551 17 638 Tlaxcala 12 29 53 27-5 3 1 1 358 3 881 4 487 6 404 Veracruz 156 326 771 650 2 13 23 57 4 714 16 055 19 592 29 054 Yucatán 9 12 22 63-2 6 17 2 720 9 147 10 552 12 667 Zacatecas 14 39 82 198-1 3 17 1 052 4 188 4 746 7 176 TOTAL 1 423 3 235 6 825 6 228 61 273 373 891 90 030 315 617 366 264 575 360 Shigelosis A03 Infecciones Intestinales por Otros Organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0

18 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 8 del Intoxicación Alimentaria Bacteriana A05 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - - - - 79 312 339 531-2 1 1 Baja California 29 114 143 336 37 120 121 272-1 1 2 Baja California Sur 9 12 20 41 18 108 125 246-1 - 1 Campeche - 3 2 5 59 261 342 511 - - - - Coahuila 12 118 135 251 68 238 241 440-2 1 1 Colima 3 9 12 50 33 144 196 335 - - - 1 Chiapas 15 53 76 183 485 1 568 2 124 3 190-3 1 2 Chihuahua 47 147 198 220 35 166 215 530-2 2 3 Distrito Federal 23 85 115 154 170 546 709 1 466-2 - 1 Durango - - - - 23 110 152 351 - - - - Guanajuato 10 16 25 130 69 244 310 1 144 - - 1 4 Guerrero 43 102 144 280 486 1 225 1 524 3 721-1 2 - Hidalgo - - 6 10 222 802 1 045 2 041-3 3 3 Jalisco 83 326 390 774 198 612 750 1 476-3 1 5 México 28 92 112 216 488 1 541 1 838 3 548-2 4 5 Michoacán 4 6 10 12 66 288 326 658-1 - 3 Morelos 3 31 35 82 123 346 462 904 - - 2 4 Nayarit - 4 8 10 135 455 553 997 1 2 2 4 Nuevo León 56 227 233 342 41 190 238 456 - - - 1 Oaxaca 15 49 78 169 338 1 246 1 773 3 366-5 2 - Puebla 3 31 39 224 354 1 190 1 477 2 725-1 - 1 Querétaro 12 40 40 58 41 98 148 337-1 - 1 Quintana Roo - - - - 115 365 441 883 - - 1 - San Luis Potosí 36 89 110 187 124 367 468 720-1 5 2 Sinaloa 18 84 96 165 169 620 793 1 437 2 9 7 1 Sonora 22 52 69 53 54 189 207 468-3 1 8 Tabasco 16 62 70 183 185 762 900 1 654 3 2 1 1 Tamaulipas 21 58 92 160 68 291 399 549-1 1 3 Tlaxcala 3 17 11 22 91 302 373 472 - - - 1 Veracruz 15 63 71 207 373 1 368 1 581 2 951-1 1 8 Yucatán - 3 3 14 262 787 1 054 1 646 2 1 1 - Zacatecas 3 15 25 30 152 279 361 456 - - 6 2 TOTAL 529 1 908 2 368 4 568 5 161 17 140 21 585 40 481 8 50 47 69 Amebiasis Intestinal A06.0-A06.3, A06.9 Absceso Hepático Amebiano A06.4

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 19 CUADRO 4.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 8 del Otras Infecciones Intestinales debidas a Protozoarios A07.0, A07.2, A07.9 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes 20 47 65 115 2 6 8 11 43 109 170 379 Baja California 8 32 27 70 4 7 7 18 76 254 252 856 Baja California Sur 6 3 6 35 2 14 3 14 60 192 241 474 Campeche 13 56 64 167 2 8 12 38 30 160 184 353 Coahuila 25 31 51 76 1 6 5 7 24 94 89 640 Colima 12 75 75 125 1 2 7 12 57 143 212 288 Chiapas 178 627 739 740 15 61 89 154 297 889 1 203 2 153 Chihuahua 9 71 76 140-4 3 15 41 141 205 424 Distrito Federal 77 210 278 544 8 34 68 139 176 460 695 2 009 Durango - 11 11-2 1 1 16 5 9 16 44 Guanajuato 21 66 93 154-2 6 26 39 103 135 603 Guerrero 75 258 310 408 13 59 76 92 226 689 979 1 648 Hidalgo 45 182 197 348 2 4 10 32 81 247 320 669 Jalisco 22 162 138 241 6 33 33 65 285 854 1 131 1 887 México 114 220 265 278 9 62 57 126 418 1 345 1 562 3 059 Michoacán 22 113 156 248 2 4 6 14 53 173 200 326 Morelos 16 121 170 122 8 17 18 29 97 290 414 833 Nayarit 74 220 293 252 6 18 25 37 75 133 177 196 Nuevo León 9 35 47 93 4 17 15 17 24 92 123 248 Oaxaca 128 366 483 794 9 52 32 80 148 525 587 1 349 Puebla 104 237 310 419 10 26 31 39 167 607 712 2 007 Querétaro 3 20 20 83 1 6 3 11 48 148 173 407 Quintana Roo 10 56 91 92 2 14 16 63 160 474 613 1 278 San Luis Potosí 27 102 133 239 16 38 70 99 47 179 217 365 Sinaloa 19 81 112 199 26 87 100 232 498 1 450 2 079 3 795 Sonora 25 63 81 104 10 18 27 71 86 299 362 756 Tabasco 308 1 215 1 464 2 219 2 12 15 48 237 867 926 1 988 Tamaulipas 60 109 124 149 13 30 45 67 109 347 522 1 014 Tlaxcala 22 42 56 41 3 3 6 15 17 75 95 261 Veracruz 137 478 563 918 7 22 37 83 428 1 426 1 673 3 279 Yucatán 36 154 161 191 17 89 73 151 177 584 657 1 101 Zacatecas 4 45 49 59 3 7 8 38 15 35 64 215 TOTAL 1 629 5 508 6 708 9 663 206 763 912 1 859 4 244 13 393 16 988 34 904 Giardiasis A07.1 Otras Helmintiasis B65-B67, B70-B76, B78, B79, B81-B83

20 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 4.4 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 8 del Ascariasis B77 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes 2 11 9 7 31 159 164 103 1 414 6 248 6 807 12 034 Baja California - - 2 8 4 9 10 162 2 496 9 151 10 598 14 641 Baja California Sur - 4 4 11 7 17 23 105 986 3 119 3 560 4 757 Campeche - 3 5 29 6 3 16 6 1 327 4 494 5 348 7 344 Coahuila - 6 2 28 3 5 4 473 2 412 7 683 9 400 15 931 Colima 11 28 28 78 1 16 7 16 810 3 475 3 889 6 137 Chiapas 82 294 343 626 18 164 217 220 4 728 14 304 18 837 26 676 Chihuahua 3 8 17 31 2 8 7 4 2 379 7 646 10 504 18 235 Distrito Federal 10 30 30 107 1 4 5 27 7 140 24 454 28 956 52 037 Durango 7 6 10 18 3 3 4 43 1 554 5 076 6 141 10 744 Guanajuato 2 7 9 36-11 14 34 3 203 11 202 12 513 25 225 Guerrero 269 598 791 2 032 25 39 66 89 3 440 12 132 14 993 22 582 Hidalgo 28 103 166 276 3 8 17 26 2 121 6 923 7 955 12 865 Jalisco 20 47 68 94 23 43 82 97 5 544 25 024 27 357 38 842 México 21 53 75 125 10 44 34 30 12 967 41 727 47 644 76 410 Michoacán 8 27 15 54 6 46 53 32 3 083 12 139 14 421 20 705 Morelos 3 13 13 45-3 1 6 2 145 8 146 9 826 13 703 Nayarit 9 69 97 79 16 59 69 68 1 544 5 571 7 026 11 896 Nuevo León 1 12 16 9 2 12 13 23 4 025 13 637 16 127 29 331 Oaxaca 48 166 191 444 29 46 87 110 3 739 14 322 16 824 27 232 Puebla 87 189 191 385 17 29 54 73 4 234 14 268 17 144 26 111 Querétaro 6 8 7 14-3 - 10 1 582 5 827 6 546 11 310 Quintana Roo 54 190 194 355 1 4 3 28 1 950 5 771 6 766 10 619 San Luis Potosí 6 46 70 197 3 15 20 67 2 070 6 814 7 978 13 498 Sinaloa 13 34 40 47 18 47 68 122 3 070 10 830 13 040 21 980 Sonora - 24 33 24 11 30 37 86 2 201 6 742 8 073 12 605 Tabasco 87 299 414 670 11 38 32 68 2 676 9 508 11 409 20 692 Tamaulipas 36 121 131 171-15 29 106 4 093 13 326 16 000 19 546 Tlaxcala - 3 3 5 1 3 4 6 1 490 4 291 5 005 7 015 Veracruz 190 552 735 1 310 10 90 91 142 5 485 18 504 23 000 34 425 Yucatán 121 330 446 492 4 34 58 38 3 049 10 202 11 892 14 779 Zacatecas - 4 6 12 2 6 6 13 1 306 4 707 5 604 8 275 TOTAL 1 124 3 285 4 161 7 819 268 1 013 1 295 2 433 100 263 347 263 411 183 648 182 Enterobiasis B80 Enfermedades Infecciosas Intestinales A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9, A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 21 CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 8 del Tuberculosis Respiratoria A15-A16 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes 1 3 5 8 242 1 302 1 717 2 871 13 14 10 - Baja California 24 226 85 238 246 793 1 127 2 153 33 112 112 436 Baja California Sur 2 9 10 19 158 383 587 714 3 20 12 11 Campeche 1 9 9 11 87 388 393 864 3 10 13 43 Coahuila 8 34 20 36 458 1 574 2 250 3 157 276 938 1 188 1 243 Colima 1 18 9 15 139 480 700 1 028 - - - - Chiapas 24 87 49 186 350 1 220 1 589 2 622 87 310 462 184 Chihuahua 9 45 23 67 394 1 426 2 137 3 899 429 1 939 2 162 1 211 Distrito Federal 9 33 20 63 778 2 457 3 285 5 292 17 105 157 33 Durango 1 7 4 28 286 1 062 1 562 3 166 4 13 12 - Guanajuato 4 18 16 37 690 2 911 4 012 6 182 6 8 9 26 Guerrero 30 74 51 177 434 1 190 1 811 3 961 330 1 528 2 056 2 842 Hidalgo - 10 5 28 366 1 516 2 335 3 073 - - 4 1 Jalisco 9 82 37 72 907 3 007 4 175 7 177 139 453 620 942 México 8 45 12 47 1 004 3 384 4 785 6 423 315 663 745 1 068 Michoacán 5 16 13 38 292 1 163 1 609 2 682 38 175 264 575 Morelos 1 6 9 24 259 908 1 304 1 341 121 535 734 205 Nayarit 5 27 18 31 215 785 1 017 1 542 - - - 1 Nuevo León 16 128 63 156 1 333 4 120 5 766 9 584 15 75 92 387 Oaxaca 20 43 32 81 465 1 801 2 483 4 628 317 1 359 1 675 3 743 Puebla 6 24 20 73 330 1 237 1 719 2 642 46 87 139 1 250 Querétaro - 8 9 17 194 673 1 010 1 348 2 12 9 34 Quintana Roo 15 23 23 80 176 442 513 866 2 5 3 1 San Luis Potosí 3 7 14 39 532 1 678 2 270 3 388 - - - - Sinaloa 21 84 54 124 444 1 495 1 929 2 980 1 15 13 106 Sonora 15 71 28 125 491 1 716 2 036 3 199 279 985 1 318 1 751 Tabasco 3 59 21 88 261 743 1 250 2 289 38 229 312 451 Tamaulipas 22 68 42 113 585 2 033 2 765 4 469 778 2 751 3 789 6 839 Tlaxcala 2 3 3 5 170 669 1 103 1 008 17 70 60 66 Veracruz 44 147 105 254 516 1 639 2 443 3 654 34 166 215 376 Yucatán 6 32 10 24 110 438 611 1 060-16 21 34 Zacatecas - 3 4 7 420 1 784 2 374 3 936 144 425 511 1 291 TOTAL 315 1 449 823 2 311 13 332 46 417 64 667 103 198 3 487 13 018 16 717 25 150 Otitis Media Aguda H65.0-H65.1 Faringitis y Amigdalitis Estreptocócicas J02.0, J03.0

22 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 8 del Infecciones Respiratorias Agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02, J03.0 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes 12 311 46 737 57 052 116 225 55 293 292 857 Baja California 12 522 57 744 69 633 139 601 169 707 857 2 066 Baja California Sur 6 068 18 378 22 685 34 753 28 141 138 205 Campeche 5 626 21 441 24 499 45 005 29 104 98 206 Coahuila 18 109 70 141 88 040 150 870 87 475 516 1 599 Colima 4 549 17 348 20 529 36 763 25 172 172 304 Chiapas 13 748 49 463 63 689 105 879 70 269 275 530 Chihuahua 20 456 81 832 112 445 226 798 259 1 202 1 334 4 110 Distrito Federal 39 699 156 104 213 023 395 661 392 1 736 1 709 3 723 Durango 12 518 48 857 62 718 145 350 67 281 338 1 209 Guanajuato 30 785 115 452 144 803 270 462 132 746 723 1 496 Guerrero 15 996 57 452 77 648 151 509 99 251 319 749 Hidalgo 19 042 78 480 105 965 179 396 94 385 426 810 Jalisco 36 240 148 864 185 800 375 667 543 2 658 3 120 6 024 México 78 145 270 793 358 166 623 357 195 863 804 1 911 Michoacán 19 791 78 528 105 205 192 115 101 395 514 1 109 Morelos 13 086 47 587 62 168 86 069 44 147 160 345 Nayarit 7 259 25 878 32 566 54 066 29 216 189 422 Nuevo León 32 949 111 458 150 525 270 834 301 1 346 1 440 3 163 Oaxaca 14 904 63 275 82 234 162 756 118 402 415 762 Puebla 27 305 104 219 135 509 216 880 114 475 513 1 202 Querétaro 12 835 49 291 64 165 119 074 49 280 290 774 Quintana Roo 6 247 21 958 27 028 48 502 24 100 93 268 San Luis Potosí 15 492 60 411 77 885 155 206 148 635 656 1 431 Sinaloa 22 653 72 331 95 236 180 819 132 467 489 803 Sonora 17 512 64 933 83 911 165 123 288 1 094 1 215 2 376 Tabasco 11 051 36 074 47 818 100 989 62 247 242 696 Tamaulipas 20 413 73 138 94 746 173 311 127 699 783 1 933 Tlaxcala 9 512 33 262 43 722 71 160 30 184 148 496 Veracruz 28 300 99 111 134 511 229 469 140 676 566 877 Yucatán 11 038 39 387 49 255 95 925 34 211 183 342 Zacatecas 13 974 54 839 69 316 156 386 86 418 397 1 305 TOTAL 610 135 2 274 766 2 962 495 5 475 980 4 071 18 275 19 414 44 103 Neumonías y Bronconeumonías J12, J15-J18 excepto J18.2

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 23 CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexual hasta la semana epidemiológica 8 del Sífilis Congénita A50 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - - - - - 1-1 1 2 - - Baja California 3 4-6 6 26 16 40-9 8 15 Baja California Sur - - - - - 3 2 2-2 1 4 Campeche - - - - - 1 2 7 - - 1 - Coahuila - - 1 - - 2 10 5 - - 2 2 Colima - 1-1 - - - 23 - - - 2 Chiapas - - - - 2 3 5 7 4 8 27 10 Chihuahua - 1 - - 8 21 31 34 3 3 5 4 Distrito Federal - - - - 11 46 9 141 1 3-1 Durango - - - - 1 2 3 4-1 - - Guanajuato - 1 - - 1 6 5 9-1 - 1 Guerrero - - - - 2 4 4 2 5 6 15 17 Hidalgo - - - - 3 13 4 10-1 1 - Jalisco - - - - 1 5 5 6 4 7 6 14 México - - - 1 3 8 5 12 9 3 22 12 Michoacán - - - - 1 5 5 7 1 2 10 12 Morelos - 2 - - 5 4 9 5-4 5 3 Nayarit - - - - - 3 1 4 2 10 5 8 Nuevo León - 2 - - 4 9 10 77 1 8-5 Oaxaca - - - - - 11 5 7 2 8 12 26 Puebla - - - - 3 12-6 4 3 11 20 Querétaro - - - - - 2 1 8 1 1 - - Quintana Roo - - - - 2 8 6 52 1 3 1 2 San Luis Potosí - - - - 1-2 11 2 5 10 9 Sinaloa - 1-1 6 13 17 28 4 6-17 Sonora - - 2 - - 2 7 4-1 - 11 Tabasco - - - - 2 3 2 13 1 3 8 15 Tamaulipas - - - - 7 20 18 48 1 6 9 14 Tlaxcala - - - - - 4-13 - 4 15 9 Veracruz 1-1 2 2 3 6 10 1-3 8 Yucatán - - - 11 7 30 13 52 3 4 4 9 Zacatecas - - - 1 1-1 2 1 6 2 17 TOTAL 4 12 4 23 79 270 204 650 52 120 183 267 Sífilis Adquirida A51-A53 Infección Gonocócica Genitourinaria A54.0-A54.2

24 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 6.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexual hasta la semana epidemiológica 8 del Linfogranuloma Venéreo por Clamidias A55 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - - - - - 1 - - 3 1 37 124 Baja California - - 1 2-5 2 5 13 2 64 86 Baja California Sur - - - - - 5 - - 3 1 21 20 Campeche - - - - - 1 - - 4 3 56 43 Coahuila - - - 3 1 1 1 7 26 1 188 183 Colima - - - - - 1 1-4 - 32 35 Chiapas - - 1 4 - - - 2 65 14 624 611 Chihuahua - 1-1 - 2 1 5 16 3 220 310 Distrito Federal - - - 3-1 - 2 6 2 174 192 Durango - - - - - - - - 26 2 209 267 Guanajuato - - 1 - - - 2 1 42 10 301 570 Guerrero - - 3-1 2 1 6 49 17 351 457 Hidalgo - - - - - - 1 1 33 10 260 337 Jalisco - 1 2-1 3 4 7 31 13 221 215 México - - - 1 - - 19 4 156 18 854 1 357 Michoacán - - - - 1 1 1 5 48 5 436 622 Morelos - - - - - 1 4 1 10 13 195 324 Nayarit - - - - - 1 1-16 10 129 201 Nuevo León - - - - - 1 2 4 38 12 251 271 Oaxaca - - 2 1-5 4 4 53 15 592 697 Puebla - - - - - 1 1 7 132 35 1 037 1 264 Querétaro - - - - - - - - 3 1 36 24 Quintana Roo - - - - - 1 2 1 31 3 141 188 San Luis Potosí 1 1 - - 1 2 2 3 32 4 248 312 Sinaloa - - - - 1 1 1 3 24 2 179 209 Sonora 2-9 7 1 4 4 3 9 8 71 77 Tabasco - 1-4 - - 1 2 20 5 242 379 Tamaulipas - - - 1 1-2 2 51 16 459 527 Tlaxcala - - - - - 1 - - 31 10 282 402 Veracruz - - - - - - 1 1 134 17 1 134 1 717 Yucatán - - - 1-1 1 1 9 4 61 57 Zacatecas - - - 3-2 - 1 25 2 207 314 TOTAL 3 4 19 31 8 44 59 78 1 143 259 9 312 12 392 Chancro Blando A57 Tricomoniasis Urogenital A59.0

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 25 CUADRO 6.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexual hasta la semana epidemiológica 8; SIDA hasta la 9 del Herpes Genital A60.0 Sem. Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - 86 702 51 1 4 2 - Baja California 2 16 6 27 80 818 948 1 4-4 Baja California Sur 1 4 2 4 24 258 270 1 1 - - Campeche - 1 1 3 70 552 251 11 17 5 14 Coahuila 1 2 2 16 226 1 988 1 127 - - - 3 Colima - 3 - - 78 567 309 4 9 3 5 Chiapas 6 19 11 35 221 2 301 1 638 13 22 8 13 Chihuahua 2 17 12 31 126 924 1 546 4 13 4 9 Distrito Federal - 15 5 33 482 3 499 2 278 1 2-73 Durango - - - - 100 1 005 397-4 1 1 Guanajuato 5 4 7 3 106 720 43 - - - - Guerrero 5 12 30 27 97 1 028 636-11 4 20 Hidalgo 1 3 6 3 551 4 458 3 940-10 2 5 Jalisco 6 22 22 41 249 1 826 718-1 - - México 6 13 11 28 1 208 9 437 5 281 3 13 3 6 Michoacán 4 13 10 15 226 2 043 2 025 6 38 13 46 Morelos - 1 6 8 156 1 580 646 11 26 5 11 Nayarit - 6 18 8 79 585 456 3 12 2 4 Nuevo León 2 12 6 28 113 806 1 038 3 19 3 13 Oaxaca 1 13 12 27 338 3 178 2 506 18 17 2 - Puebla 2 8 3 17 507 3 281 716 4 15 - - Querétaro - 5-8 177 1 294 408 - - - - Quintana Roo - 2 2 6 71 544 610 1-1 6 San Luis Potosí 1 7 7 10 160 1 382 816-11 2 4 Sinaloa 2 8 11 18 106 749 709 13 14 3 - Sonora 2 8 6 5 77 456 792 1 1 1 3 Tabasco 1 5 8 18 201 1 322 572-4 1 8 Tamaulipas 4 20 41 111 236 1 914 1 471 7 6 1 - Tlaxcala 5 5 7 7 91 570 63 1 9-8 Veracruz 6 12 17 30 442 4 299 1 777 7 5 2 24 Yucatán - 2 2 14 287 1 485 1 276-15 1 10 Zacatecas 1 4 8 9 236 1 663 1 110-1 1 4 TOTAL 66 262 279 590 7 207 57 234 36 424 114 304 70 294 ~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México. Vulvovaginitis Inespecífica A76.0 Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida ~ B20-B24

26 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 6.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexual hasta la semana epidemiológica 8 del Candidiasis Urogenital B37.3-B37.4 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes 17 19 209 291-2 - 2 Baja California 128 33 679 540 8 47 9 35 Baja California Sur 23 5 165 199 3 9 2 5 Campeche 47 8 272 277-3 3 8 Coahuila 49 13 445 523 2 14 1 9 Colima 10 5 94 154-4 1 10 Chiapas 196 59 1 762 2 005 3 21 11 48 Chihuahua 59 37 632 830 4 23 12 16 Distrito Federal 91 18 686 807 33 196 20 207 Durango 92 4 585 606 2 4 1 5 Guanajuato 146 21 1 076 1 774 4 18 2 22 Guerrero 162 71 1 447 1 882 5 12 4 44 Hidalgo 85 19 898 1 203 2 10 1 11 Jalisco 139 49 1 094 1 264 7 66 17 67 México 681 135 3 962 5 169 12 89 21 64 Michoacán 165 38 1 466 1 769-5 2 9 Morelos 134 45 897 1 157-11 - 9 Nayarit 60 59 504 702-2 3 5 Nuevo León 161 43 1 023 951 6 30 14 19 Oaxaca 140 74 1 366 1 674 5 32 12 34 Puebla 187 64 1 837 2 644 11 57 13 31 Querétaro 14 6 136 216 3 21-20 Quintana Roo 57 9 348 463 9 41 10 54 San Luis Potosí 102 35 812 1 112 5 13 4 4 Sinaloa 75 21 631 811 1 5 4 19 Sonora 35 10 307 312 1 9 6 26 Tabasco 90 35 712 1 187 5 18 4 18 Tamaulipas 244 55 1 908 1 943 17 37 11 44 Tlaxcala 103 68 746 789-3 - 12 Veracruz 409 56 3 113 3 837 28 107 35 144 Yucatán 92 15 551 473 6 44 6 23 Zacatecas 95 22 817 814 - - 3 3 TOTAL 4 088 1 151 31 180 38 378 182 953 232 1 027 Infección Asintomática por Virus de la Inmunodeficiencia Humana Z21

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 27 CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vector hasta la semana epidemiológica 8 del Tifo Epidémico A75.0 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - - - - - Baja California - - - 2 - - - 1 Baja California Sur - - - - - - - - Campeche - - - - - - - - Coahuila - - - - - - - - Colima - - - - - - - - Chiapas - - - - - - - - Chihuahua - - - - - - - - Distrito Federal - - - - - - - - Durango - - - - - - - - Guanajuato - - - - - - - - Guerrero - - 2 - - - - - Hidalgo - - - - - - - - Jalisco - - - - - - - - México - - - - - - - - Michoacán - - - 1 1-1 - Morelos - - - - - - 1 - Nayarit - - - - - - - - Nuevo León - - - - - - - - Oaxaca - - - - - - - - Puebla - - - - - - - - Querétaro - - - - - - - - Quintana Roo - - - - - - - - San Luis Potosí - - - - - - - - Sinaloa - - - 1-2 15 1 Sonora - - - - - - - - Tabasco - - - - - - - - Tamaulipas - - - - - - - - Tlaxcala - - - - - - - - Veracruz - - - - - - - - Yucatán - - - - - - - - Zacatecas - - - - - - - - TOTAL - - 2 4 1 2 17 2 Tifo Murino A75.2

28 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 7.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vector hasta la semana epidemiológica 8 del Otras Rickettsiosis A75.9 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - 1 - - - - - - Baja California 3 5 8 1 - - - 12 Baja California Sur - - - - - - - 2 Campeche - - 1 - - - - - Coahuila 1 1 - - - 1-3 Colima - - - - - - - - Chiapas - - - - - - - - Chihuahua - - - - - - - - Distrito Federal - - - - - - - - Durango - - - - - - - - Guanajuato - - - - - - 1 - Guerrero - 1 2 - - - - - Hidalgo - - - - - - - - Jalisco - - - - - - - - México - - - - - - - - Michoacán 1 3 4 1 - - - - Morelos 2 4 4 - - - - - Nayarit - 1 2 1 - - - - Nuevo León 1 2 1 - - - 1 6 Oaxaca 1 1-1 - - - - Puebla - - - 6 - - - - Querétaro - - - - - - - - Quintana Roo - - - - - - - - San Luis Potosí - - - - - - - - Sinaloa 27 41 140 4 1-1 1 Sonora - - 2 5 1 6 5 1 Tabasco 1-1 - - - - - Tamaulipas - - 1 3 - - - - Tlaxcala - - - - - - - - Veracruz - - - - - - - - Yucatán 1 5 3 1 - - - - Zacatecas - - - - - - - - TOTAL 38 65 169 23 2 7 8 25 Fiebre Manchada A77.0

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 29 CUADRO 7.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vector hasta la semana epidemiológica 9 del Fiebre por Dengue A90 Confirmados* Confirmados En Estudio Confirmados Confirmados Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - - - - - - Baja California - - 1-1 - - - - Baja California Sur 1 18 13 89 - - 2-5 Campeche 9 20 15 38-7 7 3 8 Coahuila 1-2 - - - - - - Colima 6 32 30 59 15 1 11 10 31 Chiapas 8 45 72 42-5 12 20 48 Chihuahua - - - - - - - - - Distrito Federal - - - - - - - - - Durango - - - - - - - - - Guanajuato - - - - - - - - - Guerrero 56 140 164 103-20 46 44 64 Hidalgo - - - 1 - - - - - Jalisco 3 14 15 121 4-4 5 49 México - - - - - - - - - Michoacán 4 22 19 51 - - 2 3 1 Morelos 3 12 15 21 - - 3 2 15 Nayarit - 3 3 15-1 3 3 54 Nuevo León 14 23 32 143 - - - - - Oaxaca 14 23 53 47 18 4 8 9 46 Puebla 4 7 7 13 - - - 1 - Querétaro 1 1 - - - - - - - Quintana Roo 8 31 34 50 35 6 34 23 51 San Luis Potosí 3 6 7 24 - - - - 1 Sinaloa 13 21 29 95 30 5 9 17 154 Sonora 2 29 23 49 - - 5 7 13 Tabasco 3 18 20 36-2 6 3 9 Tamaulipas 4 6 13 13 - - - - 4 Tlaxcala - - - - - - - - - Veracruz 10 37 36 72 24 4 21 28 62 Yucatán 2 17 16 144 - - 13 4 82 Zacatecas - - - - - - - - - TOTAL 169 525 619 1 226 127 55 186 182 697 * El caso confirmado de FD del estado de Guanajuato se eliminó por corresponder a un caso importado. Fiebre Hemorrágica por Dengue A91

30 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 7.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vector hasta la semana epidemiológica 9; Paludismo por P. vivax hasta la 8 del Fiebre del Oeste del Nilo Paludismo por P. falciparum Paludismo por P. vivax A92.3 B50 B51 M F Sem. Sem. Aguascalientes - - - - - - - - - Baja California - - - - - - - - - Baja California Sur - - - - - - - - - Campeche - - - - - - 8 36 - Coahuila - - - - - - - - - Colima - - - - - - - - - Chiapas - - - - - - 4 14 11 Chihuahua - - - - - - - - - Distrito Federal - - - - - - - - - Durango - - - - - - - - 1 Guanajuato - - - - - - - - - Guerrero - - - - - - - - - Hidalgo - - - - - - - - - Jalisco - - - - - - - - - México - - - - - - - - - Michoacán - - - - - - - - - Morelos - - - - - - - - - Nayarit - - - - - - - 1 - Nuevo León - - - - - - - - - Oaxaca - - - - - - - - - Puebla - - - - - - - - - Querétaro - - - - - - - - - Quintana Roo - - - - - - - 12 - San Luis Potosí - - - - - - - - - Sinaloa - - - - - - - - - Sonora - - - - - - - - - Tabasco - - - - - - - 2 4 Tamaulipas - - - - - - - - - Tlaxcala - - - - - - - - - Veracruz - - - - - - - - - Yucatán - - - - - - - - - Zacatecas - - - - - - - - - TOTAL - - - - - - 12 65 16

31 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Zoonosis hasta la semana epidemiológica 8 del Sem. Sem. M F M F Sem. Aguascalientes - - 1 4 - - - - - - - Baja California 3 1 12 4 1-1 1 - - - Baja California Sur - - - - - - - - - - - Campeche 1 1 5 6 - - - 1 - - - Coahuila - 7 6 14 - - - - Colima 1 1 1 - - - - - - - - Chiapas 3 7 18 8 2 4 2 3 - - - Chihuahua 2 5 8 9 - - - - - - - Distrito Federal 1 2 2 2 - - - - Durango 4 7 5 11 - - - - - - - Guanajuato 1 5 7 25 - - - - - - - Guerrero - 3 2 2 2 5 1 - - - - Hidalgo - 2-1 1 1 - - Jalisco 2 2 5 12 - - - - - - - México 2 3 11 6 - - - - - - - Michoacán 7 11 13 51-2 1 - - - - Morelos - 1 3 2 - - - 3 Nayarit 1-1 2 - - - - - - - Nuevo León 2 1 4 11 - - - - - - - Oaxaca 3 4 4 7 1 2 - - - - - Puebla 1 3 2 49 - - - 1 Querétaro - - - 2 - - - - - - - Quintana Roo 3 1 8 3 - - - - - - - San Luis Potosí 2 1 5 4 - - - - - - - Sinaloa 9 14 30 28 3 3 3 1 Sonora 2 4 4 17 - - 1 - - - - Tabasco - 1 3 3-1 4 9 - - - Tamaulipas 1 6 18 24 - - - - - - - Tlaxcala 1 3 8 4 - - - - Veracruz 2 4 3 3-1 2 7 - - - Yucatán - - - - - - 2 - - - - Zacatecas 4 8 5 7 - - - - - - - TOTAL 58 108 194 321 10 19 17 26 - - - & Incluye sólo casos confirmados. Brucelosis A23 Leptospirosis A27 Rabia & A82

32 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 8.1 Casos por entidad federativa de Zoonosis hasta la semana epidemiológica 8 del Teniasis B68 Cisticercosis Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - - - - - - - - - - - - Baja California - - 2 14 1 1-1 - - - - Baja California Sur - - - - - - - - - - - - Campeche - - - - - - - - - - - - Coahuila - - - 2 - - - - - - - - Colima - - - 1 - - - - - - - - Chiapas - 4 1 1-1 - 2 - - - - Chihuahua - - 1-1 - 2 - - - - - Distrito Federal - - - - 1-2 2 - - - - Durango - - - - - - - - - - - - Guanajuato - - - 3 1 3 1 2 - - - - Guerrero - 3-7 - 2 1 - - - - - Hidalgo - - 1 1 - - 1 - - - - - Jalisco 1 2 - - - - 1 9 - - - - México - - 1 - - - 3 4 - - - - Michoacán - 1 1 3 - - - 3 - - - - Morelos - 2 - - 1 1 2 - - - - 1 Nayarit - - - - - - - - - - - - Nuevo León - - 1 - - 1-2 - - - - Oaxaca - - - 3 - - 1 1 - - - - Puebla - - - 2 - - - 4 - - - - Querétaro - 1 - - - 2 2 1 - - - - Quintana Roo - - - - - - 1 - - - - - San Luis Potosí - - - 1 - - - 2 - - - - Sinaloa - - - 1-1 1 2 - - - 2 Sonora - - - - - - 1 - - - - - Tabasco - - - 3 - - - - - - - - Tamaulipas - - - - - 1-1 - - - - Tlaxcala - - - - - - - - - - - - Veracruz - 2 - - - 3-1 - - - - Yucatán 2-2 - - - - - - - - - Zacatecas - - - - - - 1 - - - - - TOTAL 3 15 10 42 5 16 20 37 - - - 3 B69 Triquinosis B75

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 33 CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticas hasta la semana epidemiológica 8 del Escarlatina A38 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - - - - - Baja California 2 6 6 21-3 5 14 Baja California Sur - 1-4 - 3 3 3 Campeche - - 3 2 6 14 12 21 Coahuila 2 7 5 6-1 1 1 Colima 1 1 1 3 2 10 14 21 Chiapas 1-4 15 3 10 14 32 Chihuahua 11 25 12 37 1 2 6 7 Distrito Federal 14 47 41 91 9 17 28 38 Durango 1 2 2 4 - - - - Guanajuato 3 6 5 12-2 3 17 Guerrero 1 7 2 5 12 39 19 48 Hidalgo - 5-8 1 4 5 8 Jalisco 5 20 10 26 3 3 7 20 México 23 41 56 153 5 15 19 52 Michoacán - 5-6 - 1 2 15 Morelos 4 3 8 5 2 6 4 15 Nayarit - 2 - - 5 6 6 3 Nuevo León 2 9 12 27 28 119 73 216 Oaxaca 6 10 11 20 4 21 19 46 Puebla 4 18 20 26 15 41 43 106 Querétaro 5 8 11 18 2 4 3 2 Quintana Roo 2 2 1 8 4 27 18 74 San Luis Potosí 4 6 9 16 2 8 10 25 Sinaloa - 9 2 7-6 5 18 Sonora 3 1 3 2-1 5 6 Tabasco - - 2-6 33 20 64 Tamaulipas - 2 3 10 15 98 62 154 Tlaxcala 1 13 3 10 3 7 10 14 Veracruz 1 3 2 4 39 181 157 287 Yucatán - - 1 3-11 5 37 Zacatecas 1 3 3 21 - - - - TOTAL 97 262 238 570 167 693 578 1 364 Erisipela A46

34 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Transmisibles hasta la semana epidemiológica 8 del Mal del Pinto A67 Tuberculosis Otras Formas A17.1, A17.8, A17.9, A18-A19 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - - - - - 2 2 6 - - - - Baja California - - - 3 6 21 13 40 - - - 2 Baja California Sur 1 1 - - 1 3 1 6 - - - - Campeche - - - 1-1 - 1 - - - - Coahuila - - - 4-4 5 11-1 - 1 Colima - 1 1 - - 4 2 5 - - - 2 Chiapas - - 1 1 1 9 1 25 - - - 1 Chihuahua - - - - 5 15 15 10 1 1 - - Distrito Federal 1-1 2 5 14 14 25 - - - - Durango - - - 3 1 5 2 3 - - - - Guanajuato 1-1 2 1 7 7 36 - - - - Guerrero 1 2-1 1 2 3 6 - - - 2 Hidalgo - - - 4-2 4 5 - - - - Jalisco - - 1 1 3 19 14 32-3 - 4 México 3 4 1 3 6 15 10 23 - - - - Michoacán - 4 3 - - 2 1 16 1 3 1 2 Morelos - - - - - 1 5 6 - - - - Nayarit - - 2-2 6 5 7 - - - 1 Nuevo León 1-1 5 3 10 10 17-1 - 2 Oaxaca - 1 - - 3 8 8 19 - - - 1 Puebla - 1-1 - 3 5 23 - - - - Querétaro 1 1 1 2 3 4 5 10 - - - 1 Quintana Roo 1 2 2 3 1 2-6 - - - 1 San Luis Potosí 1 2 1 3 1 9 7 13-1 - - Sinaloa - - - - 2 11 14 12 2 2 4 3 Sonora - - 1 3 2 5 5 11 - - - 1 Tabasco - - - 2 1 8 2 10 - - - - Tamaulipas - - 1 1 1 5 5 10-1 - - Tlaxcala - - 1 - - - 1 - - - - - Veracruz 1-3 4 2 29 20 31 - - - - Yucatán - - 1 - - 4 3 11 - - - - Zacatecas - - - - 1 2 3 1 - - - - TOTAL 12 19 23 49 52 232 192 437 4 13 5 24 Lepra A30

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 35 CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Transmisibles hasta la semana epidemiológica 8 del Hepatitis Vírica C B17.1, B18.2 Otras Hepatitis Víricas B17-B19 Excepto B17.1 y B18.2 Conjuntivitis Epidémica Aguda Hemorrágica B30.3 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes 1 3 4 3 - - - - - - - - Baja California 11 58 15 36 1 1 9 6-2 4 1 Baja California Sur - 2 1 1-1 - 1 - - 1 - Campeche - - - - - 1 1 3 - - - - Coahuila - 5-7 - 4 2 9 - - - 1 Colima - 1-2 - - - 2 - - - - Chiapas 1-2 6-2 4 5-2 1 - Chihuahua 2 13 2 14 3 3 7 3 - - - - Distrito Federal 2 11 14 32 2 9 12 51 2 3 - - Durango - 2-2 - - - - - - - - Guanajuato 1 1 2 5 2 2 1 2 - - - - Guerrero - 2-1 3 6 3 7 2 2 5 7 Hidalgo - - - 2 1 4 3 - - - - 1 Jalisco 6 23 25 11 1 13 7 33-1 2 1 México 3 10 7 21 3 9 6 31 4 8 6 6 Michoacán - 1 2 2 3 13 8 18 - - - 3 Morelos 1 2 2 1 1 3 1 7 - - - 2 Nayarit 1 4 3 7 1 2 2 5 - - - - Nuevo León - 3 2 3 1-3 8 - - - - Oaxaca 3 6 5 2 1 6 8 23 - - - 1 Puebla 3 7 4 4 2 4 4 11-1 2 - Querétaro - 2 1 7 - - - - - - - - Quintana Roo - 1-1 - 1 - - 1 1 1 - San Luis Potosí - 3 2 1 - - - 11 - - - - Sinaloa - 12 6 15 2 13 9 11 - - - - Sonora 6 11 2 10-1 1 6 - - 2 - Tabasco - - 1 1 1 1 4 2 1-2 - Tamaulipas 5 16 6 15-4 5 14 2 2 3 8 Tlaxcala - - - - 1-2 - - - - - Veracruz - 3-14 1 4 4 7-1 1 - Yucatán - 1 1 5 - - - 9 - - - - Zacatecas - - - - 1 2 2 - - - - - TOTAL 46 203 109 231 31 109 108 285 12 23 30 31

36 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Transmisibles hasta la semana epidemiológica 8 del Tripanosomiasis Americana B57 Toxoplasmosis Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - - 1 - - - - - - - - - Baja California - - - - - - - - - - - - Baja California Sur - - - - - - - - - - - - Campeche - - 1 - - - 1 - - - - - Coahuila 1 1 - - - - - - - - - - Colima - - - - - - - - - - - - Chiapas - 2 1 16-1 1 3 - - - - Chihuahua - - - - - - - - - - - - Distrito Federal - 4 1 - - - - - - - - - Durango - - - - - - - - - - - - Guanajuato - 3 - - - 1 - - - - - - Guerrero 2 4 2 2-3 3 - - - - - Hidalgo - - 1 - - - 1 - - - - - Jalisco 1 6 2 5 - - - 1 - - - - México - 3 1 4 - - - 1 - - - - Michoacán 1 1 1 11 - - 1 2 - - - - Morelos - 7 2 4 - - - 1 - - - - Nayarit - - - - - - - - - - - - Nuevo León - 2 - - - - - - - - - - Oaxaca 2 2 5 10-1 - 2 - - - - Puebla - - - - - - - - - - - - Querétaro - - - - - - - - - - - - Quintana Roo - 1-5 - - - - - - - - San Luis Potosí - - - 5 - - - - - - - - Sinaloa - - - - - - 1 4 - - - - Sonora - - - 1 - - - - - - - - Tabasco - - - - - 2 - - - - - - Tamaulipas - 6 1 5-1 - - - - - - Tlaxcala - - - - - - - - - - - - Veracruz - 9 1 19 1-2 4 - - - - Yucatán - 6 4 21 - - 2 - - - - - Zacatecas - - - - - - - - - - - - TOTAL 7 57 24 108 1 9 12 18 - - - - B58 Meningoencefalitis Amebiana Primaria B60.2

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 37 CUADRO 10.3 Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Transmisibles hasta la semana epidemiológica 8 del Escabiosis B86 Conjuntivitis Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - 9 9 12 231 815 807 395 - - - - Baja California 41 145 211 410 88 267 371 319 1 3 4 6 Baja California Sur 9 26 43 70 60 179 209 420 - - 1 2 Campeche 19 59 75 147 98 365 324 495 4 27 24 60 Coahuila 66 163 199 221 181 604 755 638-10 18 4 Colima 30 85 96 125 51 211 229 475-22 27 5 Chiapas 91 348 406 593 341 1 055 1 283 868 19 58 44 30 Chihuahua 11 58 75 151 183 594 767 715 2 18 14 12 Distrito Federal 24 123 95 286 1 069 3 316 4 449 5 961 23 73 63 102 Durango 1 14 20 40 251 803 1 051 2 135 1-2 - Guanajuato 10 26 36 114 363 1 201 1 420 1 379 - - - - Guerrero 128 402 548 761 268 951 1 162 1 033 1 9 9 1 Hidalgo 45 150 227 322 550 2 026 2 599 3 381 11 29 31 19 Jalisco 135 544 726 1 031 477 1 427 1 627 1 801 40 222 127 6 México 36 95 101 207 1 127 3 723 4 873 4 133 68 134 119 5 Michoacán 24 58 86 71 168 666 775 1 612-6 3 1 Morelos 1 14 19 52 162 562 710 722 - - - 1 Nayarit 80 266 375 430 147 419 543 1 256 3 22 9 30 Nuevo León 294 1 204 1 608 1 442 406 1 267 1 675 3 280-4 3 3 Oaxaca 55 223 256 608 680 2 248 2 794 4 942 15 56 83 194 Puebla 33 157 207 233 436 1 461 2 024 1 693 10 42 25 1 Querétaro 5 27 21 24 130 469 629 801-5 12 8 Quintana Roo 82 249 337 524 109 458 376 359 2 2 5 1 San Luis Potosí 32 126 181 112 247 849 1 048 1 992 - - - - Sinaloa 70 242 341 480 413 1 200 1 310 1 359 31 63 62 4 Sonora 32 102 108 134 262 1 142 1 118 891 8 5 5 - Tabasco 84 264 328 536 218 685 880 1 159 3 12 17 - Tamaulipas 316 1 211 1 718 1 780 463 1 364 1 715 2 084 9 32 23 22 Tlaxcala 2 7 12 17 213 680 833 1 052 2 4 5 - Veracruz 225 971 1 227 1 749 514 1 633 2 007 2 813-1 3 179 Yucatán 115 277 335 384 162 514 597 686 12 78 86 - Zacatecas 5 17 15 15 247 756 1 004 1 513 14 49 46 81 TOTAL 2 101 7 662 10 041 13 081 10 315 33 910 41 964 52 362 279 986 870 777 H10 Afección Nosocomial Y95

38 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 11. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Interés Local, Regional o Institucional hasta la semana epidemiológica 8; E. V. Chikungunya hasta la 9 del Tracoma Enfermedad por Virus Leishmaniasis Visceral Chikungunya A71 A92.0 B55.0 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - - - - - - - - - - - - Baja California - - - - - - - - - - - - Baja California Sur - - - - - - - - - - - - Campeche - - - - - - - - - - - - Coahuila - - - - - - - - - - - - Colima - - - - - - - - - - - - Chiapas - - - - 9 21 23 - - - - - Chihuahua - - - - - - - - - - - - Distrito Federal - - - - - - - - - 2 5 - Durango - - - - - - - - - - - - Guanajuato - - - - - - - - - - - - Guerrero - - - - 2 50 78 - - - - - Hidalgo - - - - - - - - - - - - Jalisco - - - - - - - - - - - - México - - - - - - - - - - - - Michoacán - - - - - - - - - - - - Morelos - - - - - - - - - - - - Nayarit - - - - - - - - - - - - Nuevo León - - - - - - - - - - - - Oaxaca - - - - 20 30 48 - - - - - Puebla - - - - - - - - - - - - Querétaro - - - - - - - - - - - - Quintana Roo - - - - - - - - - - - - San Luis Potosí - - - - - - - - - - - - Sinaloa - - - - - - - - - - - - Sonora - - - - - - - - - - - - Tabasco - - - - - - - - - - - - Tamaulipas - - - - - - - - - - - - Tlaxcala - - - - - - - - - - - - Veracruz - 1 - - - - - - - - - - Yucatán - - - - - - - - - - - - Zacatecas - - - - - - - - - - - - TOTAL - 1-31 101 149 - - 2 5 -

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 39 CUADRO 11.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades de Interés Local, Regional o Institucional hasta la semana epidemiológica 8 del Leishmaniasis Cutánea Oncocercosis B55.1 B73 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - - - - - Baja California - - - - - - - - Baja California Sur - - - - - - - - Campeche 4 4-10 - - - - Coahuila - - - - - - - - Colima - - - - - - - - Chiapas - 2-12 - - - - Chihuahua - - - - - - - - Distrito Federal - - - - - - - - Durango - - - - - - - - Guanajuato - - - - - - - - Guerrero - - - - - - - - Hidalgo - - - - - - - - Jalisco - - - - - - - - México - - - - - - - - Michoacán - 1 - - - - - - Morelos - - - - - - - - Nayarit - 8 4 - - - - - Nuevo León - - - - - - - - Oaxaca - - - - - - - - Puebla - - - - - - - - Querétaro - - - - - - - - Quintana Roo 4 14 3 8 - - - - San Luis Potosí - - - - - - - - Sinaloa - - - - - - - - Sonora - - - - - - - - Tabasco - 12 3 36 - - - - Tamaulipas - - - - - - - - Tlaxcala - - - - - - - - Veracruz 1 1 - - - - 1 - Yucatán - - - 1 - - 1 - Zacatecas - - - - - - - - TOTAL 9 42 10 67 - - 2 -

40 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 12. Casos por entidad federativa de Enfermedades bajo Vigilancia Sindromática hasta la semana epidemiológica 8 del Meningitis Infección de Vías Urinarias G00-G03 excepto G00.0 y G01 N30, N34, N39.0 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - 1 289 2 554 8 139 9 928 Baja California 1 8 2 13 1 726 2 678 10 796 11 982 Baja California Sur - 1 1 1 786 1 125 4 612 5 349 Campeche - - - - 695 1 423 4 206 4 965 Coahuila 1 1 1 2 2 009 3 629 11 695 12 885 Colima - 2 3-686 1 453 3 997 4 773 Chiapas - 1-3 2 491 6 821 14 929 16 813 Chihuahua - - - 1 2 616 4 604 16 459 18 603 Distrito Federal - 7 3 13 6 411 13 267 38 803 51 572 Durango 1-1 2 1 530 2 738 9 324 6 915 Guanajuato - 3 3 7 3 070 5 551 17 791 23 978 Guerrero 1 1 1-1 835 3 269 10 493 13 864 Hidalgo 1 3-1 2 238 3 779 14 518 17 489 Jalisco - 1 1 5 4 866 9 240 29 045 37 419 México 4-9 7 9 984 17 978 56 075 71 653 Michoacán - 6-1 2 214 4 360 14 269 17 262 Morelos - - 1-1 749 3 222 10 183 11 229 Nayarit - - 1-977 1 975 5 859 8 743 Nuevo León - 3 7-2 896 4 776 17 906 20 190 Oaxaca - - 3 2 2 279 4 106 14 441 18 903 Puebla - - - - 3 041 5 458 18 379 21 878 Querétaro - - - 1 1 359 2 181 8 156 10 567 Quintana Roo - - - 2 1 075 1 635 5 868 7 067 San Luis Potosí 1 7 6 3 1 976 2 875 11 997 13 981 Sinaloa 1 4 7 7 2 940 4 705 17 040 22 375 Sonora 1 5 7 7 2 130 3 201 12 379 14 733 Tabasco - - - 2 2 151 4 267 12 459 15 043 Tamaulipas 1-1 2 2 455 4 216 14 610 17 893 Tlaxcala - - - 3 1 063 1 845 6 028 6 878 Veracruz - 2 1 8 4 209 6 989 24 639 30 369 Yucatán - - - 4 1 557 3 015 9 348 11 742 Zacatecas 1-1 - 1 505 2 813 9 941 11 283 TOTAL 14 55 60 97 77 808 141 748 464 384 568 324

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 41 CUADRO 12.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades bajo Vigilancia Sindromática hasta la semana epidemiológica 8; Enfermedad Febril Exantemática hasta la 9 del Síndrome Febril Exantemática R50 T67 U97 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes 1 1 - - 1 1 1-4 1 4 1 Baja California 2 99 83 1 965 - - 2 4-20 11 - Baja California Sur 33 99 116 310 - - 1 3 - - - - Campeche 22 98 80 468 - - - - 2 3 1 2 Coahuila 64 339 272 462 7 1 8-1 7 8 1 Colima 29 136 129 604 2 10 7 1-2 2 3 Chiapas 929 4 106 4 659 679 7 53 71 4 - - 3 - Chihuahua - 3 4 235-1 - - 5 9 8 2 Distrito Federal 7 31 32 391-1 - 3 17 32 34 31 Durango - 1-9 - - - - 1 3 5 9 Guanajuato - 4 1 - - - 1 - - 4 15 - Guerrero 124 375 550 1 239 - - 4 1-4 9 13 Hidalgo 10 33 38 278 - - - - 10 14 13 29 Jalisco 86 343 407 5 701-2 4 19-12 10 - México 60 73 89 214-5 7 14-18 16 47 Michoacán 9 10 23 369 - - 1 22-6 7 - Morelos 4 26 41 160-1 1 2 2 18 12 4 Nayarit 14 42 44 1 052-2 2 1 1 10 9 3 Nuevo León 33 119 129 726 - - - 9 8 54 41 39 Oaxaca 81 299 443 642-7 6 22 - - - - Puebla 52 62 53 765 4 1 6 - - 5 2 17 Querétaro - - - 246 - - - 1-13 6 11 Quintana Roo 3 326 286 1 963 - - - - - 5 4 5 San Luis Potosí 7 54 106 452 - - - - - 25 24 - Sinaloa 287 724 1 059 6 407-2 1 - - - - - Sonora 26 109 123 1 666-4 - 6 3 6 4 - Tabasco 130 191 198 819 2 6 5 9-10 12 8 Tamaulipas 17 126 142 711 2 2 2 3 18 14 16 14 Tlaxcala - - - - - - - 2 - - - 1 Veracruz 84 618 635 2 259 2 2 5 2 5 7 16 - Yucatán 60 114 112 901-1 1 2 2 8 3 5 Zacatecas 7 24 13 35 1 1 - - - - - - TOTAL 2 181 8 585 9 867 31 728 28 103 136 130 79 310 295 245 Efectos del Calor y de la Luz Enfermedad Febril

42 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 12.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades bajo Vigilancia Sindromática hasta la semana epidemiológica 9 del U98 U99 Sem. * Sem. M F M F Aguascalientes - 1-2 - - 1 11 Baja California 1-1 1-2 1 - Baja California Sur - 2 2 3 - - - - Campeche - - - - - 1 1 2 Coahuila - 1 - - - 18 22 7 Colima - 1 - - - 1 2 - Chiapas - 1 - - - 3 7 - Chihuahua - 1 2 4-7 5 - Distrito Federal - 3 1 6 - - 1 21 Durango - 1-1 - 3 4 22 Guanajuato - 2 2 4 - - - - Guerrero - - - - - 3 4 - Hidalgo - 2 2 1-8 6 7 Jalisco - 2 2 19 - - - - México - 6-8 - 7 1 16 Michoacán - - 1 3 - - - - Morelos - - 1 - - 1 7 4 Nayarit - - - 2-3 1 10 Nuevo León 7 3 5 2-24 20 86 Oaxaca - - - 4-2 4 - Puebla - 3-1 - - 4 3 Querétaro - - - 4-1 3 9 Quintana Roo - - - - - - - - San Luis Potosí - - 2 2-8 14 - Sinaloa - 1 2 2 - - - - Sonora 3 4-5 - 14 9 21 Tabasco - 1 - - - - - - Tamaulipas 5 5 2 1 - - - - Tlaxcala 1-1 2-4 4 - Veracruz 1 5 2 6-4 2 - Yucatán - 1 - - - 3 1 2 Zacatecas - 1 1 2 - - - - TOTAL 18 47 29 85-117 124 221 * Se hicieron correcciones en el estado de Sonora. Parálisis Flácida Aguda (menores de 15 años) Síndrome Coqueluchoide

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 43 CUADRO 13. Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 8 del Bocio E01 Diabetes Mellitus Insulinodependiente (tipo I) E10 Diabetes Mellitus No Insulinodependiente (tipo II) E11-E14 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - - - - - 6 9 5 132 551 706 1 179 Baja California 1 1 3 2 9 20 17 133 261 882 1 075 2 154 Baja California Sur - - - - - - 1 1 38 127 148 279 Campeche - 1-1 - 1 - - 61 159 169 266 Coahuila - 1 2 14 3 3 5 11 200 582 852 1 386 Colima - 1 3 1-4 1 5 30 131 159 246 Chiapas 3 3 6 7 1 2 1 6 341 832 1 592 1 908 Chihuahua - - 3 1 4 36 46 28 340 1 073 1 530 2 334 Distrito Federal 1 1 2 6-6 7 37 518 1 893 2 365 4 092 Durango - - - - 1 1 3 8 166 408 625 1 051 Guanajuato - - - 1 2 5 4 36 280 836 1 102 2 057 Guerrero 2 7 15 - - - 5 15 277 734 1 171 2 076 Hidalgo - - 4 - - 2 4 47 197 551 897 1 333 Jalisco 2 4 14 7 5 20 50 96 529 1 898 2 411 3 697 México 6 10 33 5 4 22 35 100 1 143 3 320 4 707 7 367 Michoacán - - 1 8 1 4 6 10 212 647 970 1 586 Morelos - - - 1 4 14 32 7 220 685 939 1 903 Nayarit - 2 5 5-2 4-126 292 382 419 Nuevo León 1 1 4 2 2 10 7 33 373 1 052 1 418 2 185 Oaxaca - 3 10 18-1 3 12 143 539 804 1 581 Puebla 2-11 2-3 6 15 312 1 025 1 395 2 367 Querétaro - - - 2 1 3 7 12 107 316 440 727 Quintana Roo - - 1 3-1 - 1 51 175 203 507 San Luis Potosí - - - - 4 3 8 11 240 717 1 069 1 734 Sinaloa - - 5 1 5 16 20 19 338 1 132 1 532 2 599 Sonora - - 4 6 1 7 7 28 215 537 785 1 433 Tabasco - 1 1 13-1 5 27 216 480 689 1 006 Tamaulipas - - 4 10 2 10 20 7 291 969 1 294 1 896 Tlaxcala - - - - - 1 1-73 230 308 502 Veracruz 4 4 6-1 1 6 15 448 1 319 1 992 3 429 Yucatán 3 2 1 2 - - - 1 107 322 383 664 Zacatecas 2-2 - - - 3 5 97 220 322 572 TOTAL 27 42 140 118 50 205 323 731 8 082 24 634 34 434 56 535

44 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 13.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 8 del Adicciones F10-F19 excepto F10.1 Intoxicación Aguda por Alcohol Fiebre Reumática Aguda I00-I02 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes 6 36 7-5 67 16 74 - - - 1 Baja California 1 1 2 17 4 7 6 39 12 6 12 5 Baja California Sur 2 2-8 2 11 5 23 - - - 1 Campeche 2 1 2 4 10 52 11 59 - - - - Coahuila 5 29 9 3 7 70 29 59 1 6 4 3 Colima 7 28 15 21 8 40 14 44-2 - 1 Chiapas - 10 9 1 13 67 19 126 1 2 8 9 Chihuahua - 5-1 8 51 25 61 1-7 8 Distrito Federal 28 183 21 184 55 330 87 523-1 1 - Durango 2 8 4-18 62 23 28 - - - - Guanajuato 4 21 4 2 32 287 53 412 - - - 1 Guerrero - 2 1-17 96 28 131 - - 1 11 Hidalgo - 3 1 7 9 56 20 104 - - 1 - Jalisco 17 88 40 49 52 348 83 585 1 5 11 16 México 11 35 13 19 41 238 69 281 24 13 37 15 Michoacán 15 46 5 10 35 139 38 178 1-3 7 Morelos - 3 1 6 15 63 20 70 1 2 3 2 Nayarit 5 23 11 4 10 61 27 76-3 2 3 Nuevo León 11 44 33 22 18 89 31 188 1-6 6 Oaxaca 21 96 30 53 36 155 21 95 2 2 4 9 Puebla 8 41 21-15 136 29 136 - - 2 2 Querétaro 5 14 5 16 20 97 18 120 - - - - Quintana Roo 40 101 53-1 17 4 22 - - 3 - San Luis Potosí 3 8 2 4 3 47 12 55 - - 1 - Sinaloa 25 66 33 8 17 52 42 83 1 6 6 1 Sonora 8 36 17 18 15 73 25 108-1 2 1 Tabasco 1 7 4 9 7 25 7 32 3 2 12 10 Tamaulipas 5 18 10 14 19 74 35 194 - - 3 12 Tlaxcala - 2 - - 8 42 9 48 - - - - Veracruz 2 7 6 20 9 50 13 83 - - 1 6 Yucatán - - 1 1 301 1 671 131 2 121 - - - 3 Zacatecas 2 8 6 8 16 120 17 108 - - - 4 TOTAL 236 972 366 509 826 4 693 967 6 266 49 51 130 137 F10.0

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 45 CUADRO 13.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 8 del Hipertensión Arterial I10-I15 Enfermedad Isquémica del Corazon I20, I25 Enfermedad Cerebrovascular I60-I67, I69 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes 188 669 1 086 1 642 9 58 36 104 13 34 45 68 Baja California 456 1 428 1 899 4 040 36 151 109 328 18 87 63 199 Baja California Sur 49 181 229 431 8 45 33 66 4 17 15 43 Campeche 51 163 256 312 12 36 34 99 6 25 26 33 Coahuila 283 837 1 102 2 181 37 157 143 262 26 110 93 123 Colima 47 170 176 305 8 23 17 53 4 14 18 52 Chiapas 329 950 1 574 2 303 23 60 44 93 15 43 55 85 Chihuahua 610 1 970 2 932 4 349 92 388 322 656 56 181 218 387 Distrito Federal 542 1 852 2 626 4 454 178 783 587 1 112 111 429 477 840 Durango 236 664 926 1 921 28 109 63 167 1 36 23 76 Guanajuato 341 1 093 1 533 3 104 28 142 86 263 25 101 94 276 Guerrero 337 833 1 338 2 590 9 41 37 117 13 58 58 123 Hidalgo 201 620 910 1 415 18 89 63 134 25 83 78 166 Jalisco 682 2 484 3 438 5 668 73 406 299 763 70 252 206 411 México 1 089 2 957 4 823 7 847 63 336 224 716 42 219 231 551 Michoacán 269 835 1 291 2 115 14 56 40 114 10 51 58 107 Morelos 234 902 1 260 2 173 16 89 83 185 8 52 54 82 Nayarit 144 375 516 647 29 76 58 84 23 51 53 52 Nuevo León 469 1 406 1 752 3 309 68 379 255 599 51 238 182 353 Oaxaca 158 551 806 1 751 9 77 55 97 16 66 87 177 Puebla 324 1 123 1 654 2 979 59 229 166 282 24 136 153 233 Querétaro 135 482 592 909 7 32 38 88 6 16 25 55 Quintana Roo 58 167 291 518 11 34 16 52 3 22 14 66 San Luis Potosí 307 922 1 420 2 356 25 170 113 236 27 95 119 176 Sinaloa 653 1 914 3 116 4 730 74 285 249 419 39 176 148 233 Sonora 392 1 178 1 682 2 802 42 168 136 285 29 89 96 186 Tabasco 200 640 829 1 312 20 101 73 123 27 92 63 141 Tamaulipas 398 1 213 1 591 2 366 56 271 196 419 41 133 138 266 Tlaxcala 81 227 328 414 6 34 18 64-16 16 25 Veracruz 505 1 459 2 326 4 060 74 320 238 528 64 271 267 489 Yucatán 194 502 642 991 20 94 70 173 12 61 34 99 Zacatecas 132 393 556 1 001 19 67 51 109 15 39 34 86 TOTAL 10 094 31 160 45 500 76 995 1 171 5 306 3 952 8 790 824 3 293 3 241 6 259

46 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 13.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 8 del Insuficiencia Venosa Periférica I87.2 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes 9 34 66 390 56 284 241 476 417 1 330 2 098 2 356 Baja California 14 76 115 1 036 233 848 1 144 2 033 490 1 532 2 513 2 427 Baja California Sur 11 47 71 270 63 180 271 396 242 824 1 332 1 267 Campeche 21 87 121 51 89 290 413 671 172 434 709 868 Coahuila 123 411 503 879 163 558 664 1 185 727 2 172 3 799 3 061 Colima 29 95 165 194 39 126 136 278 215 562 943 497 Chiapas 63 197 348 363 185 759 852 1 322 463 1 439 2 062 2 354 Chihuahua 30 54 175 1 274 399 1 401 1 711 3 394 867 2 793 4 667 4 589 Distrito Federal 237 459 1 299 1 211 469 2 075 1 808 4 300 2 115 6 350 10 536 13 238 Durango 33 77 191 493 120 325 436 960 511 1 267 2 211 2 285 Guanajuato 101 328 402 537 140 522 605 1 614 1 228 2 957 4 797 7 560 Guerrero 10 35 60 418 104 420 531 1 388 560 1 466 2 422 2 918 Hidalgo 114 303 572 622 103 454 472 889 1 029 2 621 4 915 6 431 Jalisco 64 147 369 367 485 1 967 2 584 4 919 1 658 4 741 8 183 8 107 México 515 1 129 1 571 3 128 342 1 107 1 308 2 809 1 610 4 399 7 852 7 064 Michoacán 10 37 127 556 156 694 840 1 406 441 1 366 2 297 3 516 Morelos 10 94 183 460 109 509 551 940 278 831 1 405 1 769 Nayarit 16 24 90 342 120 312 443 620 207 679 1 065 1 034 Nuevo León 33 92 157 1 379 474 1 401 1 718 3 166 1 215 2 744 5 231 3 564 Oaxaca 21 54 159 491 102 468 583 1 234 455 1 373 2 241 4 110 Puebla 148 214 468 233 109 356 515 803 922 2 414 4 304 5 667 Querétaro 12 13 88 33 46 143 215 395 631 1 397 2 984 3 227 Quintana Roo 5 33 76 371 104 443 492 729 414 895 1 685 1 907 San Luis Potosí 23 33 106 92 223 692 770 1 372 910 2 692 4 610 6 296 Sinaloa 73 85 312 921 389 1 086 1 496 2 438 1 066 3 323 5 154 6 423 Sonora 17 43 116 953 370 1 436 1 762 2 550 628 1 814 3 067 2 582 Tabasco 49 60 93 307 247 878 1 009 1 669 154 440 738 972 Tamaulipas 31 109 282 933 577 1 924 2 284 4 015 711 1 957 3 340 3 714 Tlaxcala 28 76 127 251 19 43 50 90 322 957 1 484 2 224 Veracruz 41 151 315 244 317 1 173 1 591 2 656 1 281 3 661 6 716 8 428 Yucatán 69 100 157 454 198 834 1 089 2 171 597 1 531 2 707 1 891 Zacatecas 53 138 199 278 68 204 216 402 531 1 476 2 259 2 827 TOTAL 2 013 4 835 9 083 19 531 6 618 23 912 28 800 53 290 23 067 64 437 110 326 125 173 Asma J45, J46 Gingivitis y Enfermedad Periodontal K05

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 47 CUADRO 13.4 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 8 del Úlceras Gastritis y Duodenitis K25-K29 Enfermedad Alcohólica del Hígado K70 excepto K70.3 Cirrosis Hepática Alcohólica K70.3 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes 591 2 080 3 106 3 800 2 11 2 26 - - - - Baja California 588 1 679 2 801 4 705 5 22 5 56 - - - 18 Baja California Sur 240 605 1 145 1 505 1 15-11 - - - - Campeche 174 530 859 1 363 1 7 2 11 - - - - Coahuila 661 2 018 3 093 4 466 4 38 3 20 - - - 18 Colima 166 536 1 012 1 521 2 8 2 12 - - - - Chiapas 1 322 3 299 6 281 8 174 3 30 18 37 - - - 19 Chihuahua 904 2 611 4 809 6 988 13 56 18 84 - - - 16 Distrito Federal 1 904 6 247 9 847 16 638 14 54 24 127 - - - - Durango 649 1 839 3 360 5 072-8 8 1 - - - - Guanajuato 1 795 4 848 7 616 11 935 3 39 9 74 - - - 7 Guerrero 804 1 907 4 126 6 714 5 24 24 41 - - - 4 Hidalgo 979 2 482 5 410 8 241 13 91 56 116 - - - - Jalisco 2 026 5 864 9 975 15 108 19 88 36 156 - - - 39 México 3 511 9 017 16 223 25 644 23 69 50 148 - - - 19 Michoacán 809 2 170 3 986 6 134 6 20 8 13 - - - 6 Morelos 555 1 535 2 859 4 173 3 22 4 46 - - - - Nayarit 448 1 194 2 210 3 599-13 8 23 - - - 1 Nuevo León 1 264 3 336 6 003 8 382 5 26 12 37 - - - 11 Oaxaca 697 2 003 3 706 6 103 3 23 14 32 - - - 2 Puebla 1 019 2 928 5 442 8 216 14 66 26 117 - - - 34 Querétaro 418 1 031 1 985 2 789 2 6 1 32 - - - - Quintana Roo 293 696 1 411 1 752 1 12 3 29 - - - - San Luis Potosí 589 1 573 2 971 4 589 3 25 11 25 - - - - Sinaloa 1 280 3 407 6 062 9 383 1 17 6 54 - - - - Sonora 722 2 021 3 381 5 270 4 18 6 26 - - - 5 Tabasco 514 1 649 2 821 4 254 4 18 10 29 - - - - Tamaulipas 1 017 3 053 5 142 9 314 3 8 4 29 - - - - Tlaxcala 489 1 143 2 188 3 145 2 15 4 13 - - - 1 Veracruz 1 497 3 632 7 650 12 124 7 78 35 110 - - - - Yucatán 513 1 380 2 265 3 135 5 22 3 35 - - - 37 Zacatecas 613 1 775 3 098 3 479 5 23 5 27 - - - 2 TOTAL 29 051 80 088 142 843 217 715 176 972 417 1 597 - - - 239

48 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 13.5 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 8 del Hiperplasia de Próstata N40 Edema Proteinuria y Otros Transt. Hipertensivos en el Embarazo, Parto y Puerperio O10-O16 Diabetes Mellitus en el Embarazo O24.4 Sem. Sem. Sem. Aguascalientes 7 58-17 222-6 24 6 Baja California 20 116 351 43 300 323 8 82 39 Baja California Sur 11 94 143 9 66 70 2 6 4 Campeche 19 146 15 5 54 63 1 3 3 Coahuila 55 427 352 39 296 233 10 51 20 Colima 14 137 95 8 45 36 3 4 2 Chiapas 40 281 217 24 153 137 1 13 21 Chihuahua 19 115 365 40 359 301 4 52 28 Distrito Federal 61 546 434 42 183-12 72 62 Durango 11 74 12 18 150 93 3 15 9 Guanajuato 16 78 28 28 182 235 8 61 82 Guerrero 5 75 201 28 179 109 3 19 12 Hidalgo 44 354 228 41 246 169 6 35 13 Jalisco 67 473 211 78 623 604 22 134 111 México 127 1 230 1 571 106 894 787 10 177 159 Michoacán 20 116 353 23 167 172 5 29 14 Morelos 8 150 41 12 133 145 3 33 28 Nayarit 6 49 128 11 83 78-7 8 Nuevo León 16 245 554 68 381 250 43 278 244 Oaxaca 12 102 219 41 356 454-7 14 Puebla 73 356 177 26 266 213 5 32 18 Querétaro 4 21 5 49 261 213 4 62 65 Quintana Roo 1 28 150 14 120 117 1 4 13 San Luis Potosí 16 109 41 38 356 260 8 84 38 Sinaloa 72 432 338 63 397 210 5 51 12 Sonora 2 32 282 38 258 290 8 47 42 Tabasco 22 83 117 39 388 122-23 13 Tamaulipas 30 261 545 45 449 407 5 46 53 Tlaxcala 18 105-18 105 61 1 7 2 Veracruz 24 342 242 59 492 464 10 49 45 Yucatán 37 139 312 65 311 303-7 6 Zacatecas 13 130 80 9 110 120 1 11 8 TOTAL 890 6 904 7 807 1 144 8 585 7 039 198 1 525 1 194

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 49 CUADRO 13.6 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 8 del Quemaduras T20-T32 Intoxicación por Monóxido de Carbono Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes 40 169 141 282 - - - - - - - - Baja California 97 454 423 731 - - - - - 2 2 6 Baja California Sur 23 98 94 178 - - - - - - 3 2 Campeche 22 92 66 161 - - - - - 1-2 Coahuila 78 350 286 602-9 13 - - 3 1 2 Colima 14 84 90 167 - - - - 2 14 6 8 Chiapas 31 119 107 330-1 - - 1 13 12 25 Chihuahua 85 431 409 927-2 5 48 3 5 3 3 Distrito Federal 208 970 986 2 232-5 8 20 2 2 2 3 Durango 42 148 131 313 - - - - - - - - Guanajuato 82 310 258 720 - - - - - 9 4 10 Guerrero 28 148 206 369 - - - - 3 15 13 36 Hidalgo 34 149 129 293-4 - 1 2 8 4 12 Jalisco 279 940 845 1 656 - - 2-6 58 33 89 México 199 755 696 1 556-1 - - 2 7 10 10 Michoacán 60 260 239 540 - - - 2 4 21 9 35 Morelos 37 126 132 224 - - - - 2 8 7 7 Nayarit 27 95 106 203 - - - - 17 70 3 45 Nuevo León 155 655 582 1 339-3 2 1-1 4 4 Oaxaca 66 183 254 355 - - - 9-13 3 16 Puebla 83 349 343 711-3 3 6 1 7 2 18 Querétaro 40 160 165 358 - - - 2-2 4 6 Quintana Roo 43 208 179 373 - - - - 1 2-3 San Luis Potosí 49 172 180 404 - - - - - 1-5 Sinaloa 89 361 326 589 - - - - 5 34 8 36 Sonora 79 362 325 737-2 2 - - 3 4 2 Tabasco 34 144 122 318 - - 1 3 2 3-1 Tamaulipas 78 327 356 657 2-4 63-15 6 16 Tlaxcala 16 62 56 132-1 3 - - - - - Veracruz 110 437 417 945-1 - 1 1 20 9 38 Yucatán 39 146 203 289 - - - - 3 3 1 - Zacatecas 19 86 82 175-1 4 4-1 4 4 TOTAL 2 286 9 350 8 934 18 866 2 33 47 160 57 341 157 444 T58 Intoxicación por Plaguicidas T60

50 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 13.7 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 8 del Intoxicación por Ponzoña de animales T63 X21, X27 excepto T63.2 Intoxicación por Picadura de Alacrán T63.2, X22 Hipotermia Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes 19 49 37 41 23 73 63 102 - - - - Baja California 13 67 37 116 1 2 7 2 - - 1 3 Baja California Sur 6 37 27 38 1 2 3 4 - - - - Campeche - 5 4 37-1 3 6 - - - - Coahuila - 12 7 250-2 1 5 1 4 2 4 Colima 14 105 72 129 160 696 667 1 599 - - 1 - Chiapas 27 268 279 275-11 17 40 - - - - Chihuahua 16 70 87 139 3 14 11 22 - - - 2 Distrito Federal 17 69 73 575 9 27 29 58 - - 1 2 Durango 2 17 18 67 22 162 119 509 - - - - Guanajuato 74 208 181 485 609 1 327 1 694 3 083 - - 1 1 Guerrero 25 140 121 195 731 3 120 3 101 7 388 - - 3 - Hidalgo 11 19 17 34-6 9 6 - - - - Jalisco 73 288 217 642 751 2 570 2 505 5 291-2 - 1 México 38 92 92 159 84 493 568 1 121-1 - 3 Michoacán 45 229 145 313 447 1 775 1 739 3 996 - - 1 1 Morelos 20 73 63 113 462 1 617 1 646 3 108-1 - - Nayarit 6 63 34 89 188 719 692 1 459 - - - - Nuevo León - 21 11 29 2 2 3 5-2 1 1 Oaxaca 17 75 54 103 87 256 312 692 - - - 6 Puebla 13 52 42 149 264 868 859 1 534 - - - - Querétaro 20 66 69 151 58 153 211 561 - - - - Quintana Roo 1 11 7 60 1 4 4 18 - - - - San Luis Potosí 12 24 21 42 2 7 2 28 - - - - Sinaloa 53 191 137 334 113 352 490 836 - - - - Sonora 47 119 153 259 30 87 97 187 - - 2 2 Tabasco 4 10 3 14 1-3 3 - - - - Tamaulipas 4 29 31 50 2 5 5 12 - - - 3 Tlaxcala 2 12 6 13-4 - 5 - - - - Veracruz 8 53 27 60 1 2 8 10 - - - - Yucatán 1 13 12 29 3 5 2 9 - - - - Zacatecas 14 48 33 76 38 151 127 276 - - - - TOTAL 602 2 535 2 117 5 066 4 093 14 513 14 997 31 975 1 10 13 29 T68

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 51 CUADRO 13.8 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 8 del Contacto Traumático con Avispas, Avispones y Abejas X23 Efectos Adversos Temporalmente Asociados a Vacunas Y58, Y59 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes 3 14 9 1-1 2 - Baja California - - 2 1 - - 1 6 Baja California Sur - 3 2 1 1 1-2 Campeche 2 11 7 - - 1 2 3 Coahuila - 8 4 11 3 8 4 1 Colima 5 19 11 25-1 1 6 Chiapas 3 14 9 11 1 1 1 - Chihuahua 2 5 3 2 4 6 5 3 Distrito Federal 1 6 3 9 6 7 20 28 Durango - 1 3 1 2 4 1 3 Guanajuato 5 16 13 1 4 5 5 9 Guerrero 1 12 8 4-2 3 - Hidalgo - 6 4 7 2 7 5 9 Jalisco 10 54 36 54 5 9 9 7 México 8 39 26 15 4 7 9 1 Michoacán 4 30 19 47 1 6 4 7 Morelos 1 30 14 14 6 7 3 8 Nayarit 5 24 14 23-1 - 2 Nuevo León 2 2 3-7 9 13 3 Oaxaca 2 30 18 28 2 4 3 8 Puebla 1 10 2 6 1 2 1 4 Querétaro 4 4 4 1 10 7 7 4 Quintana Roo 2 2 4 - - 1-4 San Luis Potosí 1 2 2 9 3 5 2 3 Sinaloa 8 20 20 161 2 5 2 3 Sonora 3 18 10 4 3 4 4 5 Tabasco - - 1 7 4 1 3 1 Tamaulipas 1 13 8 6-3 3 3 Tlaxcala - 2 1 1 - - - - Veracruz - 8 8 15-4 - 2 Yucatán - 4 3 12 1 1-3 Zacatecas 8 22 12 13 4 5 9 7 TOTAL 82 429 283 490 76 125 122 145

52 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 14. Casos por entidad federativa de Transtornos de la Nutrición hasta la semana epidemiológica 8 del Desnutrición Severa E40-E43 Desnutrición Moderada Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - 2 5 8 2 10 15 17 17 52 82 197 Baja California 1 4 5 11 3 7 14 24 23 71 108 214 Baja California Sur - - 1 6 2 3 1 17 11 32 47 101 Campeche - 4 2 4 1 5 13 10 24 70 82 91 Coahuila - 4 3 23-3 3 5 18 47 77 130 Colima - 3 3 3 1 8 5 23 13 56 60 131 Chiapas 10 27 37 58 25 77 77 155 69 302 368 724 Chihuahua 3 16 14 31 10 29 46 78 54 167 190 382 Distrito Federal 6 33 27 66 13 81 80 168 176 507 575 1 069 Durango 2 4 3 5 1 10 9 13 25 58 103 146 Guanajuato - 7 11 16 10 26 29 85 60 200 231 540 Guerrero 6 18 23 26 22 54 48 159 88 286 420 913 Hidalgo 3 13 10 27 8 30 48 80 117 387 495 868 Jalisco 7 18 31 51 16 38 57 77 122 398 545 791 México 5 25 27 40 46 110 131 233 207 790 873 1 662 Michoacán 1 11 13 21 11 41 26 74 64 243 216 524 Morelos - 44 32 13 1 13 33 65 50 183 199 337 Nayarit 1 5 5 1 3 8 9 9 31 70 103 110 Nuevo León 2 7 6 25 5 17 15 34 25 82 99 280 Oaxaca 2 8 22 51 12 30 51 108 86 319 354 743 Puebla 1 18 23 21 12 57 70 80 74 316 358 722 Querétaro - 13 30 8 5 6 14 47 25 81 83 258 Quintana Roo - - 1 7 1 4 4 23 13 46 60 223 San Luis Potosí 1 14 12 19 6 15 12 36 45 118 147 251 Sinaloa 2 5 5 13 10 32 31 39 50 135 225 382 Sonora 2 20 19 11 3 16 14 28 24 101 110 200 Tabasco 2 9 7 17 6 17 21 49 31 92 114 183 Tamaulipas 6 9 12 13 4 10 11 20 20 60 128 236 Tlaxcala 1 6 3 1 5 19 11 33 30 81 75 185 Veracruz 7 14 23 37 13 55 67 141 99 371 458 891 Yucatán 3 14 17 8 11 33 25 21 63 166 215 206 Zacatecas 2 8 10 21 10 20 20 31 33 84 101 249 TOTAL 76 383 442 662 278 884 1 010 1 982 1 787 5 971 7 301 13 939 E44.0 Desnutrición Leve E44.1

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 53 CUADRO 14.1 Casos por entidad federativa de Transtornos de la Nutrición hasta la semana epidemiológica 8 del Obesidad E66 Anorexia y Bulimia Sem. Sem. M F M F Aguascalientes 57 196 330 198-1 1 - Baja California 164 439 841 3 048-3 10 32 Baja California Sur 43 144 313 1 197 - - 1 6 Campeche 95 288 471 248-1 - 1 Coahuila 394 895 1 757 2 763 2 8 9 6 Colima 99 324 449 649 - - 4 4 Chiapas 242 554 1 202 1 121 11 5 10 4 Chihuahua 145 411 880 1 494 - - - 5 Distrito Federal 562 1 270 2 604 3 303 5 5 18 16 Durango 49 159 345 227-1 2 - Guanajuato 7 36 64 42 - - - - Guerrero 69 206 365 1 144 - - 1 1 Hidalgo 289 631 1 369 1 484 1 2 4 5 Jalisco 300 1 008 1 518 1 112 4 7 12 16 México 811 2 268 4 141 5 764 5 8 16 17 Michoacán 156 330 652 2 160 - - 2 5 Morelos 37 320 492 1 167 3 3 6 - Nayarit 39 81 174 877 - - 2 3 Nuevo León 199 551 1 053 2 428-1 2 10 Oaxaca 78 284 562 1 568 - - 1 6 Puebla 327 575 1 088 787 2 1 2 1 Querétaro 93 72 397 183-2 - - Quintana Roo 37 240 344 1 618-1 - 11 San Luis Potosí 150 373 683 901-2 7 1 Sinaloa 208 440 744 1 271-2 2 13 Sonora 180 729 1 191 3 264 - - 1 14 Tabasco 149 286 631 530 - - - 1 Tamaulipas 334 461 1 032 2 510-1 5 8 Tlaxcala 25 72 139 133 - - - 1 Veracruz 199 690 1 310 2 521-5 6 5 Yucatán 255 316 523 707 1 3 5 6 Zacatecas 137 346 564 920 1-2 2 TOTAL 5 929 14 995 28 228 47 339 35 62 131 200 F50

54 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 15. Casos por entidad federativa de Displasias y Neoplasias hasta la semana epidemiológica 8 del Tumor Maligno de la Mama C50 Tumor Maligno del Cuello del Útero Sem. M F Sem. Aguascalientes 7-42 27 7 25 19 Baja California 8-59 38-7 11 Baja California Sur - - 8 2 1 2 - Campeche 8-61 66 1 8 8 Coahuila 8-54 41 2 22 4 Colima 4-39 34 2 16 20 Chiapas - - 8 48-4 9 Chihuahua 9 1 86 76 4 15 24 Distrito Federal 16-111 107 5 43 36 Durango 7-32 32 1 6 11 Guanajuato 5 1 43 85 1 10 38 Guerrero 1-11 1 1 4 2 Hidalgo - - 4 7-2 5 Jalisco 27 1 185 145 4 38 40 México 8 1 76 70 5 47 37 Michoacán 6 1 47 43 4 9 8 Morelos 2-11 11 2 3 3 Nayarit 2-7 6-2 3 Nuevo León 6 2 89 40 2 16 9 Oaxaca 5 1 38 19 1 4 2 Puebla 14-93 74 2 12 19 Querétaro 5 2 23 22-1 8 Quintana Roo 1-16 9-1 10 San Luis Potosí 6-61 67 2 13 12 Sinaloa 18 1 98 35 5 24 16 Sonora 2-18 17 4 13 13 Tabasco - - 7 6-1 1 Tamaulipas - 1 31 45 1 11 12 Tlaxcala 2-4 7-1 1 Veracruz 23 2 197 220 7 22 29 Yucatán 5-37 24 4 16 2 Zacatecas - - 3 6-3 1 TOTAL 205 14 1 599 1 430 68 401 413 C53

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 55 CUADRO 15.1 Casos por entidad federativa de Displasias y Neoplasias hasta la semana epidemiológica 8 del Displasia Cervical Leve Displasia Cervical Severa y Moderada y CaCu In Situ N87.0-N87.1 N87.2, D06 Sem. Sem. Aguascalientes 34 96 10 4 27 17 Baja California 20 90 182 6 20 12 Baja California Sur 5 26 24 1 3 4 Campeche 6 45 29 2 7 11 Coahuila 4 52 52 4 13 14 Colima 18 60 80-3 20 Chiapas 23 174 177 2 10 41 Chihuahua 29 296 287 13 64 34 Distrito Federal 87 654 656 1 28 37 Durango 17 138 221 3 5 19 Guanajuato 27 258 404 5 43 99 Guerrero 9 58 192 4 8 35 Hidalgo 53 263 173 7 51 21 Jalisco 104 448 546 7 38 32 México 29 525 403 1 21 16 Michoacán 47 197 550 2 11 18 Morelos - 5 38 - - 5 Nayarit 33 75 141 4 17 30 Nuevo León 10 81 161 1 17 15 Oaxaca 11 97 114 1 6 18 Puebla 21 147 153-21 20 Querétaro 16 75 123 1 8 20 Quintana Roo 7 366 152-23 13 San Luis Potosí 14 94 103-7 20 Sinaloa 13 171 137 4 33 30 Sonora 35 256 234 5 31 36 Tabasco 8 81 82 1 3 11 Tamaulipas 22 178 183 2 27 37 Tlaxcala 2 33 42-4 4 Veracruz 12 260 225 3 29 28 Yucatán 1 33 105 1 1 9 Zacatecas 8 50 62 3 5 6 TOTAL 725 5 382 6 041 88 584 732

56 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 16. Casos por entidad federativa de Defectos al Nacimiento hasta la semana epidemiológica 8 del Anencefalia Q00 Encefalocele Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - - - - - Baja California - 1 1 - - - - - Baja California Sur - - - - - - - - Campeche - 1 - - - - - - Coahuila - - - - - - - - Colima - - 1 3 - - - - Chiapas - - - - - - - - Chihuahua - - - 1 - - 1 - Distrito Federal - - - 2 1 1 - - Durango - - - - - - - - Guanajuato - - - - - - - 1 Guerrero - - 1 3 - - 1 - Hidalgo - 2 1 1 - - - - Jalisco - - - 1-1 - 2 México - 2-1 - 1 - - Michoacán - - - - - - - - Morelos - - 1 - - - 1 1 Nayarit - 1 - - - - - - Nuevo León - - - - - - - 1 Oaxaca - - - 1 - - - 1 Puebla - - - - - - - 2 Querétaro 1 2 - - 1-1 - Quintana Roo - - - - - - - - San Luis Potosí - - - 1 - - - 2 Sinaloa - - 1 2 - - - - Sonora - - - - - - 1 - Tabasco - - - - - - - - Tamaulipas - - - - - - - - Tlaxcala - - - - - - - - Veracruz - - 1 - - - 1 1 Yucatán - - - - - - - - Zacatecas - - - 1 - - 1 - TOTAL 1 9 7 17 2 3 7 11 Q01

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 57 CUADRO 16.1 Casos por entidad federativa de Defectos al Nacimiento hasta la semana epidemiológica 8 del Espina Bífida Q05 Labio y Paladar Hendido Q35-Q37 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - - 2 2 - Baja California 1-1 2 2 3 3 8 Baja California Sur - - - - - 1 - - Campeche - - - - - 1-2 Coahuila - - - 1 - - - - Colima - - - 1-1 1 - Chiapas 1 1-2 6 14 4 10 Chihuahua - - 1 - - 4-9 Distrito Federal - 2-1 1 12 8 14 Durango - - - - - - 1 - Guanajuato 1-2 - 1 1 1 5 Guerrero - 1 2 - - 2-1 Hidalgo - - - 2 2 23 5 23 Jalisco 1 1 1 3 5 20 28 32 México - 1 1 3 1 20 4 65 Michoacán - - - 2 1 1 1 12 Morelos - - - - - - 1 4 Nayarit - - - - - - 1 4 Nuevo León - - - - 2 4 4 2 Oaxaca - - 2-1 3 3 6 Puebla - - - 1 1 2 2 10 Querétaro - 1 - - 1 3 2 5 Quintana Roo - - - - 1 1 1 1 San Luis Potosí - - - 1-4 - 5 Sinaloa - - - 1 1 7 2 4 Sonora - 2 2 3-3 2 5 Tabasco - 2 2 1 3 5 4 8 Tamaulipas - - - - - 1 - - Tlaxcala - - - - - 1 - - Veracruz - - - 1 2 17 4 30 Yucatán - 2 - - 1 3 1 2 Zacatecas - 1-2 - 2-1 TOTAL 4 14 14 27 32 161 85 268

58 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, CUADRO 17. Casos por entidad federativa de Enfermedades Neurológicas y de Salud hasta la semana epidemiológica 8 del Depresión F32 Enfermedad de Parkinson Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes 33 109 201 22 1 5 2 2 - - 2 - Baja California 17 31 131 319-5 8 46-1 7 19 Baja California Sur 17 25 87 77-1 - 14 - - - - Campeche 30 42 104 60 2 5 3 1 1 4 2 1 Coahuila 31 71 201 233 5 13 26 53 2 7 5 11 Colima 19 32 113 117 2 16 7 18 - - 1 2 Chiapas 24 64 211 117 2 11 8 16 1 5 3 8 Chihuahua 111 265 545 363 4 6 14 47 - - 2 12 Distrito Federal 255 482 1 411 1 428 3 9 12 53 1 7 6 10 Durango 72 122 376 126 1 3 5 8 - - - 5 Guanajuato 2 7 45 46-1 1 8 1 2-1 Guerrero 29 19 89 91-3 2 27-2 1 6 Hidalgo 32 50 156 147 1 5 14 33 2 2-2 Jalisco 103 193 529 238 7 25 22 8 4 4 7 4 México 127 190 657 779 8 43 31 118 1 7 6 30 Michoacán 28 98 310 267 1 6 8 40 - - 3 15 Morelos 42 59 268 217-6 8 2-2 6 2 Nayarit 27 41 137 189 5 10 9 13-4 6 9 Nuevo León 18 29 121 370 2 26 11 55 1 1 2 26 Oaxaca 46 62 141 143 3 18 20 22 - - - 8 Puebla 48 96 272 89 5 22 25 16-2 - - Querétaro 11 19 58 27-1 2 3 - - - - Quintana Roo 9 26 75 94-1 - 16-1 1 6 San Luis Potosí 40 76 225 209 3 1 4 5 1 1 3 4 Sinaloa 35 56 219 196 5 6 12 51-3 5 14 Sonora 30 61 164 279 - - 1 37 - - - 28 Tabasco 25 26 128 151-2 4 11-1 - 2 Tamaulipas 49 124 282 329 3 16 10 63 1 1 5 18 Tlaxcala 9 5 27 4-4 1 - - 1 2 - Veracruz 67 105 412 480 3 25 17 28-6 9 6 Yucatán 37 37 139 170 5 5 4 18 4 1 8 11 Zacatecas 6 35 105 110 1 1 2 5 - - - 1 TOTAL 1 429 2 657 7 939 7 487 72 301 293 837 20 65 92 261 G20 Enfermedad de Alzheimer G30

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 59 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes 7 66 41 63 43 162 159 383 Baja California - 6 2 15 1 42 21 69 Baja California Sur 1 9 4 8 9 55 35 81 Campeche 1 6 5 13 30 79 34 90 Coahuila 5 22 17 227 158 705 580 723 Colima 7 37 18 31 34 133 116 177 Chiapas 18 70 19 74 17 109 57 129 Chihuahua 35 163 145 293 52 304 361 588 Distrito Federal 170 560 609 773 165 746 633 2 016 Durango 4 13 11 3 14 45 30 51 Guanajuato 15 105 48 133 85 399 221 740 Guerrero 2 21 9 33 7 82 40 101 Hidalgo - 14 4 40 35 106 71 169 Jalisco 22 120 85 274 161 962 636 1 238 México 16 81 51 243 136 574 550 1 126 Michoacán 7 36 17 91 50 330 130 420 Morelos - 1-6 4 19 11 44 Nayarit 8 33 45 26 24 129 83 167 Nuevo León 8 38 32 65 124 489 583 575 Oaxaca 5 42 15 43 25 100 71 159 Puebla 30 115 91 182 125 507 479 807 Querétaro 6 31 15 41 80 245 271 263 Quintana Roo 8 36 14 37 24 89 52 67 San Luis Potosí 19 96 70 102 136 464 429 1 205 Sinaloa 17 44 16 32 125 613 468 781 Sonora 15 60 33 54 131 442 558 766 Tabasco 3 12 17 14 168 613 578 477 Tamaulipas 31 145 126 43 122 489 445 544 Tlaxcala 1 10 2 13 7 30 19 40 Veracruz 8 30 27 65 64 215 99 292 Yucatán 4 18 39 35 139 704 398 776 Zacatecas 4 28 15 29 24 172 65 142 TOTAL 477 2 068 1 642 3 101 2 319 10 153 8 283 15 206 CUADRO 18. Casos por entidad federativa de Accidentes hasta la semana epidemiológica 8 del Peatón Lesionado en Accidente de Transporte V01-V09 Accidente de Transporte en Vehículos con Motor V20-V29, V40-V79

60 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes 14 93 50 125 4 8 9 15-1 - 1 Baja California 28 185 137 247 1 3 6 6 - - 1 1 Baja California Sur 8 41 42 84 2 1 4 6 - - - 1 Campeche 17 66 55 114 2 5 6 3-2 - 5 Coahuila 58 226 166 388-9 3 18-1 - 4 Colima 16 59 54 130 1 4 3 12-2 - 6 Chiapas 35 139 127 286 3 15 15 30 6 14 10 17 Chihuahua 49 181 183 362 2 9 3 25-2 - 3 Distrito Federal 307 1 111 961 1 921 21 74 111 162 - - - 2 Durango 70 194 163 339-14 11 24-4 - 1 Guanajuato 122 422 307 839 10 15 21 43 1 6 5 3 Guerrero 61 229 183 367 9 16 19 61 1 10 8 12 Hidalgo 71 256 236 445 7 14 14 24 4 11 2 12 Jalisco 126 629 394 984 12 31 39 73-2 - 6 México 326 1 273 1 018 2 392 24 82 87 176-8 - 7 Michoacán 83 340 258 659 9 26 15 55-6 1 5 Morelos 33 126 105 210 1 4 9 20-2 - 1 Nayarit 18 78 53 130 3 11 9 9 1 3 1 4 Nuevo León 93 369 255 563 1 8 3 37 - - 2 1 Oaxaca 54 280 278 604 6 19 17 43 5 33 9 59 Puebla 116 450 381 953 8 29 41 58 3 11 12 16 Querétaro 27 127 82 243 1 10 6 22-1 1 1 Quintana Roo 43 161 110 236 3 11 10 23-6 5 7 San Luis Potosí 78 311 275 559 3 2 14 67 5 7 3 11 Sinaloa 37 123 112 250 2 8 10 30 1-2 5 Sonora 56 242 173 420 6 20 20 32 - - - - Tabasco 18 69 63 115 5 8 3 27 2 10 14 22 Tamaulipas 37 184 172 345 4 13 13 18-1 1 4 Tlaxcala 26 63 72 151-1 1 7-1 - - Veracruz 98 406 345 938 11 44 38 72 1 22 11 42 Yucatán 39 198 184 405 6 30 23 47 1 1 2 5 Zacatecas 31 109 70 193 3 8 8 12-1 - 2 TOTAL 2 195 8 740 7 064 15 997 170 552 591 1 257 31 168 90 266 CUADRO 18.1 Casos por entidad federativa de Accidentes hasta la semana epidemiológica 8 del Mordeduras por Perro W54 Mordeduras por Otros Mamíferos W55 Mordeduras por Serpiente X20

Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 61 CUADRO 18.2 Casos por entidad federativa de Accidentes hasta la semana epidemiológica 8 del Lesiones por Violencia Intrafamiliar Y07.0-Y07.2 Herida por Arma de Fuego y Punzocortante W32-W34 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - 3 6 4 27 12 15 Baja California 4 1 23 13 1 9 4 4 Baja California Sur - - 43 108 2 13 3 8 Campeche 6 39 135 251 11 54 14 37 Coahuila 1 5 17 12 37 73 49 53 Colima 18 3 50 28 7 32 10 18 Chiapas 13 16 78 228 58 360 133 116 Chihuahua 72 164 406 594 12 104 34 120 Distrito Federal 30 16 189 206 40 346 76 347 Durango 9 1 77 65 2 13 3 15 Guanajuato 80 35 540 1 240 24 80 11 7 Guerrero 73 22 537 454 6 66 19 51 Hidalgo 46 81 307 301 21 166 62 185 Jalisco 91 69 472 601 56 245 86 208 México 151 64 661 441 43 143 59 91 Michoacán 313 27 830 802 52 217 83 308 Morelos 28 13 125 132 5 55 32 52 Nayarit 14 15 52 146 31 251 149 74 Nuevo León 27 7 283 615 19 68 11 3 Oaxaca 19 10 83 59 47 300 131 223 Puebla 8 17 124 142 17 124 33 71 Querétaro 139 53 1 116 747 12 86 9 53 Quintana Roo 7 9 63 113 6 34 8 7 San Luis Potosí 17 1 130 46 2 33 15 73 Sinaloa 1-21 34 21 136 69 143 Sonora 12 22 51 94 14 172 41 14 Tabasco 27 11 161 142 9 40 13 18 Tamaulipas 50 17 422 299 29 132 60 38 Tlaxcala 48 5 186 104-7 4 3 Veracruz 41 114 404 309 39 206 69 246 Yucatán 48 16 278 301 7 46 18 185 Zacatecas 4 3 155 120 7 47 17 43 TOTAL 1 397 856 8 022 8 753 641 3 685 1 337 2 829

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Poliomielitis y Parálisis Flácida Aguda Clasificación de casos del hasta la semana 8 e indicadores de evaluación de la semana 9 del a la 8 del 62 Clasificación de casos Casos Asociados En estudio Casos con Poliovirus Confirmados Descartados notificados a vacuna <10 sem. ³10 sem. muestras Vac. Sil. Laboratorio Otros Neg. entero. En proceso Casos sin muestras Aguascalientes 1 - - - 1-1 - - - - 1 - Baja California - - - - - - - - - - - - - Baja California Sur 4 - - 1 3-2 - - 2 - - 2 Campeche - - - - - - - - - - - - - Coahuila 1 - - - 1 - - - - - - - 1 Colima 1 - - - 1 - - - - - - - 1 Chiapas 1 - - - 1-1 - - - - 1 - Chihuahua 3 - - - 3-1 - - 1 - - 2 Distrito Federal 4 - - 1 3-4 - - 3-1 - Durango 1 - - - 1-1 - - 1 - - - Guanajuato 4 - - - 4-2 - - 1-1 2 Guerrero - - - - - - - - - - - - - Hidalgo 4 - - - 4-4 - - 2-2 - Jalisco 4 - - - 4-2 - - 1-1 2 México 6 - - - 6-4 - - 4 - - 2 Michoacán 1 - - - 1 - - - - - - - 1 Morelos 1 - - - 1-1 - - - - 1 - Nayarit - - - - - - - - - - - - - Nuevo León 6 - - 1 5-5 - - 5 - - 1 Oaxaca - - - - - - - - - - - - - Puebla 3 - - - 3-3 - - 1-2 - Querétaro - - - - - - - - - - - - - Quintana Roo - - - - - - - - - - - - - San Luis Potosí 2 - - - 2-2 - - 2 - - - Sinaloa 3 - - - 3-3 - - 2-1 - Sonora 4 - - - 4-1 - - 1 - - 3 Tabasco 1 - - - 1 - - - - - - - 1 Tamaulipas 6 - - 1 5-4 - - 3-1 2 Tlaxcala - - - - - - - - - - - - - Veracruz 6 - - - 6-1 - - 1 - - 5 Yucatán 1 - - - 1-1 - - 1 - - - Zacatecas 2 - - - 2-1 - - 1 - - 1 TOTAL 70 - - 4 66-44 - - 32-12 26 SSA 38 - - 2 36-26 - - 19-7 12 IMSS 28 - - 1 27-15 - - 10-5 13 ISSSTE 3 - - 1 2-2 - - 2 - - 1 Otras 1 - - - 1-1 - - 1 - - - TOTAL 70 - - 4 66-44 - - 32-12 26 Vigilancia Epidemiológica Semana 9,

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Poliomielitis y Parálisis Flácida Aguda Clasificación de casos del hasta la semana 8 e indicadores de evaluación de la semana 9 del a la 8 del Tasa (1) (Continuación) Indicadores de vigilancia para la certificación Estudio Muestras Muestras Red de Clas. fin. oportuno (2) adecuadas (3) a contactos (4) notificación (5) oportuna (6) Aguascalientes 44 NO APLICA Baja California 67 " Baja California Sur 56 " Campeche 33 " Coahuila 11 " Colima 75 " Chiapas " Chihuahua 73 " Distrito Federal " Durango " Guanajuato " Guerrero 50 " Hidalgo " Jalisco " México 1.00 63 " Michoacán " Morelos " Nayarit " Nuevo León " Oaxaca 42 " Puebla 0.98 " Querétaro " Quintana Roo 0.91 " San Luis Potosí " Sinaloa 76 " Sonora 65 " Tabasco " Tamaulipas " Tlaxcala 0.80 " Veracruz 71 " Yucatán " Zacatecas " FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD TOTAL 2011. Información preliminar. " Indicador: Mínimo para la CICEPS 1.- Tasa promedio de las últimas 52 semanas por 100 000 menores de 15 años >= 1.0 2.- Casos de las ultimas 52 semanas estudiados en los primeros dos días posteriores a la notificación > 80% 3.- Casos de las ultimas 52 semanas con al menos una muestra de heces tomada en los 14 días posteriores al inicio del cuadro > 80% 4.- Casos del con cinco o más muestras de heces de contactos > 80% 5.- En base al promedio del 2011 de la Red de Notificación Negativa Semanal > 80% 6.- Casos del 2011 con clasificación en las primeras 10 sem. post. a su inicio. > 80% Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 63

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Sarampión y Enfermedad Febril Exantemática Clasificación de casos e indicadores de evaluación hasta la semana 8 del Clasificación de casos Laboratorio Casos Confir- Asociados Municipios con Municipios Tasa # En estudio Casos con Positivos Descartados notificados mados a vacuna más de 20 000 hab. con casos < 15 días ³15 días muestra Sar. Rub. Aguascalientes 1 0.10 - - 8 - - 1-1 - - 1 Baja California 31 1.17 1-5 4 10 4 16 31 1-19 Baja California Sur - - - - 6 - - - - - - - - Campeche 2 0.29 - - 9 - - 2-2 - - - Coahuila 13 0.46 - - 20 3-5 8 10 - - - Colima 4 0.10 - - 8 1-3 1 2 - - - Chiapas 3 0.13 - - 74 1 3 - - 3-1 2 Chihuahua 12 2.19 - - 21 3 7 5-12 - - 5 Distrito Federal 49 0.72 - - 16 5 17 16 16 49 - - 17 Durango 7 0.52 - - 14 1 3 3 1 7 - - 3 Guanajuato 19 0.70 - - 39 2 19 - - 19 - - 14 Guerrero 14 0.32 1-43 3 7 1 5 13 - - 6 Hidalgo 18 0.82-1 36 8 13 4 1 18 1-12 Jalisco 22 0.36 - - 51 2 14 3 5 20 - - 12 México 34 0.27 - - 95 3 3 11 20 26 - - 2 Michoacán 13 0.37 - - 53 1 6 2 5 13 - - 6 Morelos 28 1.92 - - 20 7 22 4 2 28 - - 24 Nayarit 16 1.73 - - 14 4-9 7 16 2-2 Nuevo León 87 2.26 3 2 24 17 73 4 7 85 3 2 67 Oaxaca - - - - 39 - - - - - - - - Puebla 7 0.15 - - 65 3-1 6 7 - - 7 Querétaro 19 1.25 - - 16 4 1 15 3 19 - - 1 Quintana Roo 9 0.76 - - 9 3 9 - - 9 - - 2 San Luis Potosí 48 2.11 - - 27 8 48 - - 48 - - 48 Sinaloa - - - - 17 - - - - - - - - Sonora 7 0.31 - - 17 1 1 1 5 7 - - 1 Tabasco 22 1.21 - - 17 8 16 6-16 - - 16 Tamaulipas 12 0.45 - - 19 2 1-11 12 - - 1 Tlaxcala - - - - 19 - - - - - - - - Veracruz 18 0.29 - - 103 5 14-4 14 - - 14 Yucatán 9 0.56 - - 16 4 5 3 1 7 - - 5 Zacatecas - - - - 20 - - - - - - - - TOTAL 524 0.91 5 3 940 103 292 103 124 494 7 3 287 SSA 284 2 2 - - 198 39 45 274 3 2 198 IMSS 204 2 1 - - 76 60 66 190 3 1 76 ISSSTE 17 - - - - 9 1 7 14 - - 7 Otras 19 1 - - - 9 3 6 16 1-6 TOTAL 524 5 3 - - 292 103 124 494 7 3 287 Neg. 64 Vigilancia Epidemiológica Semana 9,

Cumplimiento de indicadores de evaluación Municipios que Detección Notificación Estudio Muestra Información Caso Por notifican (1) oportuna (2) oportuna (3) oportuno (4) adecuada (5) completa (6) primario (7) VEA (8) Envío (9) Aguascalientes Baja California 58 Baja California Sur Campeche Coahuila 15 Colima 13 50 75 Chiapas 1 Chihuahua 14 50 Distrito Federal 31 35 Durango 7 Guanajuato 5 68 74 Guerrero 7 14 69 Hidalgo 22 Jalisco 4 75 México 3 Michoacán 2 77 54 Morelos 35 Nayarit 29 Nuevo León 71 Oaxaca Puebla 5 Querétaro 25 11 Quintana Roo 33 44 San Luis Potosí 30 Sinaloa Sonora 6 Tabasco 47 Tamaulipas 11 8 Tlaxcala Veracruz 5 Yucatán 25 71 Zacatecas TOTAL 11 73 FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. # OPS considera 1 caso de EFE por cada 20 000 habitantes. * Casos confirmados por laboratorio o por asociación epidemiológica. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Sarampión y Enfermedad Febril Exantemática Clasificación de casos e indicadores de evaluación hasta la semana 8 del (Continuación) Resultad o (10) 1.- Porcentaje de Municipios con más 20 000 hab. que cumplen con tasa igual ó mayor de 1 por 20 mil hab. >80% 2.- Casos detectados en los primeros 7 días después de haber iniciado el exantema >80% 3.- Casos notificados antes de 48 horas después de su conocimiento >80% 4.- Casos estudiados en los primeros dos días posteriores a su notificación >80% 5.- Casos con muestra serológica tomada entre el 1o. y 35o. día postexantema >80% 6.- Casos con información clínica y epidemiológica completas >80% 7.- Casos confirmados de sarampión en los que se conoce el caso primario (fuente de infección) >80% 8.- Casos detectados por vigilancia epidemiológica activa <20% 9.- Casos con muestras enviadas al laboratorio antes de 5 días después de la toma de la muestra >80% 10.- Casos con resultado de laboratorio antes de 5 días después de la fecha de llegada de la muestra >80% Cumplen con el indicador = Oport. Laboratorio Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 65

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Síndrome Coqueluchoide y Tos Ferina Clasificación de casos, estudio de laboratorio e indicadores de evaluación hasta la semana 8 del Clasificación de casos Laboratorio Casos Confirmados Casos con Aislamientos En Labora- Por Descar- muestras Notificados Casos Contactos estudio torio clínica tados Casos Contactos Positivos Negativos Positivos Negativos Aguascalientes 60 5 9 14 32-59 205 9 46-170 Baja California 67 1 8 14 44 66 260 6 58-220 Baja California Sur 8 - - 6 2 5 23-8 - 15 Campeche 9 - - 3 6 6 33-9 - 25 Coahuila 48 - - 23 25 10 90-41 - 90 Colima 11-3 - 8 10 42 3 7-30 Chiapas 42-2 4 36 37 191 2 40-145 Chihuahua 75 7-28 40 74 220-68 - 220 Distrito Federal 97 29 1 18 49 75 245 1 67-185 Durango 49 4 5 6 34 49 225 4 40 1 195 Guanajuato 222 10 8 7 197 222 1025 8 204-985 Guerrero 41 1 1-39 41 200 1 39-195 Hidalgo 33-3 - 30 33 165 2 31 1 150 Jalisco 186-24 22 140 181 800 24 162-500 México 140 30 7 39 64 86 355 7 103-320 Michoacán 48 6-15 27 47 165-42 - 135 Morelos 38 1 7-30 38 190 6 30-150 Nayarit 35 - - 34 1 1 5-1 - 5 Nuevo León 307 26 86 22 173 301 1295 72 195 8 945 Oaxaca 27-14 3 10 24 120 13 13 2 55 Puebla 24 2-5 17 24 110-22 - 85 Querétaro 46 12 4 11 19 45 125 4 30-100 Quintana Roo 17 5-1 11 17 55-12 - 55 San Luis Potosí 170 30 12 9 119 169 655 10 128 2 595 Sinaloa 18 - - 1 17 18 88-18 - 85 Sonora 127 3 7 37 80 127 435 5 117 2 400 Tabasco 17 - - - 17 17 85-17 - 85 Tamaulipas 81 15-57 9 6 45-9 - 45 Tlaxcala 12 5-4 3 12 32-7 - 15 Veracruz 41 - - 16 25 33 145-41 - 80 Yucatán 29 10 2 1 16 26 130 2 13-80 Zacatecas 31-4 1 26 31 150 4 23-130 TOTAL 2156 202 207 401 1346 1890 7909 183 1641 16 6490 66 Vigilancia Epidemiológica Semana 9, SSA 1170 91 137 189 753 1061 4380 120 904 16 3560 IMSS 720 97 43 160 420 572 2425 36 510-1986 ISSSTE 25 3 3 5 14 20 84 3 7-19 Otras 241 11 24 47 159 237 1020 24 220-925 TOTAL 2156 202 207 401 1346 1890 7909 183 1641 16 6490

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Síndrome Coqueluchoide y Tos Ferina Clasificación de casos, estudio de laboratorio e indicadores de evaluación hasta la semana 8 del (Continuación) Indicadores de vigilancia Notificación Estudio Casos con Muestras a Casos por Envío oportuno Resultado Clasificación oportuna oportuno muestras contactos VEA de muestras oportuno laboratorio oportuna (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) Aguascalientes Baja California Baja California Sur 63 25 25 60 Campeche 67 78 Coahuila 50 54 Colima 64 Chiapas Chihuahua 64 Distrito Federal 64 Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco 80 México 67 73 Michoacán Morelos Nayarit 3 3 Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora 77 Tabasco Tamaulipas 11 11 Tlaxcala 58 71 Veracruz 61 76 Yucatán Zacatecas TOTAL 79 FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2011. Información preliminar. 1.- Casos notificados en las primeras 48 hrs después del conocimiento del mism > 80% 5.- Casos dectectados por vigilancia epidemiológica activa (VEA). < 20% 2.- Casos estudiados en las primeras 48 hrs después de su notificación. > 80% 6.- Casos con muestras enviadas al laboratorio en los primeros siete días después de la toma. > 80% 3.- Casos con muestra de exudado nasofaríngeo. > 80% 7.- Casos con resultado de laboratorio en los primeros 21 días después de la fecha de llegada de la muestr > 80% 4.- Casos en los que se tomó muestra de exudado nasofaríngeo al menos a 8.- Casos con clasificación final en los primeros 60 días después del estudio epidemiológico. > 80% 5 contactos. > 80% Cumplen con el indicador = Vigilancia Epidemiológica Semana 9, 67

IMSS Dra. Concepción Grajales Muñiz Responsable de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica Consejo Editorial Secretaría De Salud Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus Director General de Epidemiología ISSSTE Dra. Margarita Blanco Cornejo Subdirectora de Prevención y Protección de la Salud IMSS-Oportunidades Dr. Mario Munguía Ramírez Coordinador de Atención Integral a la Salud Secretaría de Marina Semar Contraalmirante S.S.N.M.C. Pediatra. Rafael Ortega Sánchez Director Adjunto de Sanidad Naval DIF Mtra. María Cristina Castillo Espinosa Directora General de Protección a la Infancia Secretaría de la Defensa Nacional Gral. de Brigada M.C. Angel Sergio Olivares Morales Director General de Sanidad Militar PEMEX Dr. Rodolfo Rojas Rubí Subdirector de Servicios de Salud Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas-CDI Lic. Xilonen María del Carmen Luna Ruíz Directora General de Concertación Editores Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus Dra. María Eugenia Jiménez Corona Coeditores Dr. Arturo Revuelta Herrera, Biól. José Cruz Rodríguez Martínez, Dr. Javier Montiel Perdomo, Dra. María del Rocío Sánchez Díaz. Integración de Información M. en C. Mauricio Salcedo Ubilla, Dra. Beatriz Calderón Cruz, Ing. Carlos Escondrillas Maya, Dra. Kathia Guadalupe Rodríguez González, Dr. Eduardo D. Barrón López, C.D. María del Carmen Ojeda Luna, M.V.Z. María Isabel Martínez Moreno, C. Graciela Guillén Domínguez, C. Silvia Nava Ruíz. Responsables de la publicación en la web Ing. J. Héctor Paredes Martínez, Ing. Angel S. Díaz Sánchez, Ing. Mary Ezbeidy Carmelinda Ochoa García. Coordinación General del boletín Epidemiológico Dra. Beatriz Calderón Cruz Para mayor información sobre el contenido de este Boletín Comunicarse a los Teléfonos 53 37 16 48 Fax 53 37 17 11 Lada sin costo 01 (800) 00 448 00 E-mail : boletin@dgepi.salud.gob.mx