Taller Construcción del programa de Investigación y Aplicación de Tecnología Satelital de la Antena ERIS-Chetumal PROGRAMA

Documentos relacionados
Designación internacional Ramsar: solicitud de designación para el corredor transversal costero Bacalar- Bahía de Chetumal

Estación para la Recepción de Información Satelital. ERIS-Chetumal

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) EL COLEGIO DE MÉXICO, A. C. Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales

Mensaje del Ing. José Chapur Zahoul, Vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico

1ª SESION DE COMITÉ DEL PROCESO DE ELABORACION DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE TULUM

INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL DESARROLLO

TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DEL MAR: PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DE FOROS DE TEMAS COSTEROS

y el estado de Tamaulipas

Tercera Reunión Extraordinaria 2017 del Consejo Asesor del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos.

CICLO ESCOLAR AGOSTO - DICIEMBRE 2018 GRUPO: 8MCP1 COLON

9:30 Ciudades novohispanas dentro de la perspectiva de las Recomendaciones de la UNESCO sobre el Paisaje Histórico Urbano Dra. Louise Noelle Gras

Guzmán Ramírez Silva de León Cime Ake Aguirre Campos Santiago de la Rosa

Tercer Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades en bioseguridad de organismos genéticamente modificados

A T E N T A M E N T E POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU Morelia, Michoacán a 30 de mayo de 2014

A continuación se presenta la relación de estudiantes y tutores/directores de tesis por generación. GENERACIÓN

DEPARTAMENTO DE FISICOMATEMATICAS HORARIOS DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

2 Taller de consulta para el programa de monitoreo de los manglares de MéxicoM. xico. Validación del mapa de los manglares de México escala 1:50,000

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

LaCalidaddelaEducaciónBásicaenMéxico LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO 2005

10:00 a 19:30 Horas Dirección completa de la sede Libramiento Norte Poniente Núm. 2718, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3R EVENTO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Quinto Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades de septiembre de 2018 Ciudad de México, México

LA SOCIEDAD MEXICANA DE FITOPATOLOGÍA A. C. y EL CONSEJO NACIONAL CONSULTIVO FITOSANITARIO. Hacen una cordial invitación al

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA PERMISOS DE CASA HABITACION DICIEMBRE 2014

CICLO ESCOLAR ENERO-JUNIO 2018 GRUPO 8-1 AULA TURNO

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES. Fecha Nº de contrato Nombre del prestador de servicios Vigencia Monto 6 de febrero. $4 000.

COLOQUIO: RETOS DE LA RESTAURACIÓN Y COMPENSACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO

II DIPLOMADO SALUD AMBIENTAL ECOSISTEMAS SANOS, GENTE SANA. Desarrollo urbano, medio ambiente y salud

La problemática actual de la zona Patrimonial y desafíos conjuntos

DISTRIBUCIÓN DE HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

SECRETARIA ACADÉMICA LISTA JERARQUIZADA DE PROFESORES PARA EL SEMESTRE PROFESOR

INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL DESARROLLO

MODERADOR: MTRA. Ana Laura Acuña Hernández

Horarios de Manejo Sustentable de Zonas Costeras (plan 2007) Semestre

CATEDRA CUMex 2012 CONSORCIO DE UNIVERSIDADES MEXICANAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Vulnerabilidad de los humedales costeros de la Península de Yucatán frente al cambio climático global

GRUPO 8MCP1 CICLO: AGOSTO - DICIEMBRE 2017

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR ENERO-ABRIL

TERCERA CIRCULAR. Instituciones garantes del congreso

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Rector José de Jesús Williams

Bentos: Algas, pastos, manglares

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN LICENCIATURA EN DERECHO. Lic. Jesús Enrique Landeros Camarena

VIÁTICOS Enero a marzo del Motivo del encargo o comisión

7º. Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapas

Coordinación de Vinculación Institucional Espacio Común de Educación Superior Coordinación

Futuro de la vivienda y su problemática Programa General

LISTADOS DEFINITIVOS DE ACCESO A LOS SEGUNDOS CICLOS DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES CURSO 2007/08.

"II ESCUELA DE PRIMAVERA SOBRE SOLUCIONES ESPACIALES PARA EL MANEJO DE DESASTRES NATURALES Y RESPUESTAS DE EMERGENCIAS-SEQUIA Y DESERTIFICACIÓN

X SOCIAL SANCHEZ DIAZ VERONICA SADV711020MMCNZR02 18, VALENCIA MUÑOZ PATRICIA JARAMILLO ACEVEDO JOSE MARTIN

ORGANIZACIÓN MEXICANA DE METEORÓLOGOS, A.C. MARTES 10 DE NOVIEMBRE

RESULTADOS SICKMMA Vol.21 DOMINGO 29 DE ENERO Divisiones principiantes e intermedios. PRINCIPIANTE VARONIL ADULTO -49KG

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA GRUPO: 217-A UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA GRUPO: 217-A LISTA DE ASISTENCIA PROGRAMA DE LECTURA 2017-B

CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE RESERVAS DE BIOSFERA TODAS LAS MANOS, TODAS LAS VOCES MÉXICO 2010

GRUPO Semestre Clave del Plan 2034

BOLETÍN NO PÁGINA 1. Año Noviembre. REPRESENTACIONES EN COMITÉS Y CONSEJOS. Comité de EXPOCIENCIAS 2017.

Ingeniería Civil Agosto-Diciembre del 2018

Secretaría de Seguridad Pública Instituto Técnico de Formación Policial

7mo. Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Sede regional Morelos 13 de octubre de 2017 Del antropoceno a la sustentabilidad

7mo. Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Sede regional Morelos 13 de octubre de 2017 Del antropoceno a la sustentabilidad

TRES DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISÉIS

Licencias Expedidas en el mes de Enero 2016.

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR ENERO-ABRIL

6to. Congreso Internacional en Competitividad Organizacional y Simposium Internacional en Desarrollo Local e Innovación Sustentable

HISTORIA UNIVERSAL 1-2

Tercera Sesión Ordinaria del Comité de Expertos del Sistema Estatal de Investigadores.

LISTADO NOTA FINAL OPOSICIONES

4011 MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA PRODUCCION Y DE LA SALUD ANIMAL ASIGNATURAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS No. 1 "WALTER CROSS BUCHANAN" HORARIOS

Universidad Nacional Autónoma de México

NO. FOLIO NOMBRE CALIFICACIÓN 1. OE-2016-I-004 Rivera Arellano Abimael 7,9 2. OE-2016-I-012 Hernández Esqueda Pamela 8,1 3. OE-2016-I-014 Haro

GRUPO DE TRABAJO PARA LA DIRECCIÓN DE TIC DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

GIRA POR LA TRANSPARENCIA

BITÁCORA Programa de Ordenamiento Ecológico Local Del Municipio de San Juan del Río, Querétaro

Elaboración del libro: La Biodiversidad en la Ciudad de México, Estudio de Estado

VIOLENCIAYPAZ.COLMEX.MX

Reglas de operación 2017

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROPUESTA DEL PROGRAMA JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE

POINT-FIGHT LUCIA NIETO VÁZQUEZ (BUDOKAN MEDINA) ESTHER MÉNDEZ MACÍAS (C.D. JOSE ÁNGEL GÓMEZ)

Lugar: Morelia, Michoacán Sede: Centro Cultural Universitario Av. Francisco I. Madero Pte 350 Centro Histórico, Morelia, Michoacán

CONCEPTO. Pago único por concepto de cursos y asesoría a los alumnos del propedéutico de la Fac. de Ingenieria

Inauguración 3er. Foro Nacional de Banda Ancha 2012

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA INSTITUTO DE ESTUDIOS JUDICIALES

CCH ORIENTE LISTA JERARQUIZADA

DR. BENJAMÍN LIMÓN RODRÍGUEZ C44 DRA. MARÍA ELVIRA ZARAZÚA MORÍN HIDRÁULICA M.C. RICARDO ALBERTO CAVAZOS GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ECATEPEC IDENTIDAD UNIVERSITARIA COLEGIO DE CRONISTAS

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Septiembre Sian Ka an, Quintana Roo.

Universidad Nacional Autónoma de México

** MATERIA : MAGA 1 4

Presentar y discutir las amenazas que enfrentan estos ecosistemas así como los retos de manejo y adecuada conservación

18/03/2016 NOMBRE Y APELLIDO ALTURA 2016 VARAL 2016 ACOSTA BARRONES MANUEL JESUS 146,6 C8 ALBA BOZA ANTONIO JESUS 150,1 C4

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO PRIMER SEMESTRE DE TRONCO COMUN

XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN

IV Coloquio de la Red de Investigación sobre Fluctuaciones Cíclicas y Crecimiento Económico

Universidad de Colima Facultad de Contabilidad y Administración Calendario de extraordinarios febrero julio 2015

BIOLOGÍA SEMESTRE 2018A. Grupo: 2ºA

Simposium Transición energética y oportunidades en el sureste mexicano

Articulo 10, fracción i, inciso b) de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco

Agenda de Vinculación 2014

Domingo 6 de noviembre de Horario Actividad Responsable - Enlace Lugar. 8:00-20:00 Registro Comité Organizador Mesa de registro

PRIMER FORO NACIONAL DE INTERLOCUTORES EN INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD TURÍSTICA Programa de trabajo

Transcripción:

Taller Construcción del programa de Investigación y Aplicación de Tecnología Satelital de la Antena ERIS-Chetumal PROGRAMA Sala de Juntas del Hotel Fiesta Inn Chetumal,, México 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2015

Lunes 30 de noviembre 08:00 Registro 09:00-09:30 Ceremonia de inauguración Maestro de ceremonias: M.C. Enrique Pacheco Cabrera, AEM 09:00 Bienvenida Dr. Mario González Espinosa ECOSUR Dr. Héctor Hernández Arana ECOSUR Dr. Francisco Javier Mendieta AEM Geog. Sergio Ojeda INEGI Aguascalientes Lic. Carlos Rafael Muñoz Berzunza Secretario de Medio Ambiente-Quintana Roo Biol. Gabriela Santana Duarte. Dirección de Ecología Municipio de Othón P. Blanco C. Alfredo Chi Dirección de Ecología Municipio de Bacalar Lic. Fernando Trejo Uco. H. Ayuntamiento de Othón P. Blanco Lic. José Luis Funes Izaguirre Delegado SEMARNAT-

Sesión 1 Presentación de la antena ERIS, Chetumal Moderador: Dr. Benito Orozco, AEM Relator: Ing. Edward May Iuit 09:30-09:45 Presentación del Consorcio ERIS M. en C. Enrique Pacheco Agencia Espacial Mexicana 9:45-10:00 Generalidades de la antena ERIS Dr. Héctor Hernández 10:00-10:15 Programa de reparación y mantenimiento de la antena ERIS Ing. Gerardo Ramírez, Ing. Ignacio Torres CIATEQ Chetumal 10:15-10:30 Plataforma de almacenamiento y distribución de datos satelitales, prototipo para estación de Dr. Victor Sosa Sosa, Dr.José Luis González Compeán CINVESTAV Tamaulipas recepción de información satelital (ERIS-Chetumal). 10:30-10:45 Propuesta del Centro de Procesamiento de Imágenes para ERIS Dra. Norma Dávila UAEMex 10:45-11:00 Coffee Break Sesión 2 Experiencia de otras antenas receptoras Moderador: Dra. Norma Dávila, UAEMex Relator: Dr. Anmi García Arellano, ECOSUR Chetumal 11:00-11:15 Experiencias de operación de la antena ERMEX NG Ing. David Cuevas Camacho SIAP/SAGARPA 11:15-11:30 Experiencias de operación de la estación EVISMAR de la SEMAR Tte. Cynthia Verónica Martínez Gutiérrez, Dr. Alejandro Martín Rodríguez Aguayo SEMAR 11:30-11:45 Experiencias de la primera etapa Geog. Sergio Ojeda Servin

de operación de ERIS INEGI-Aguascalientes 11:45-13:00 Mesa redonda: Quo Vadis ERIS? Moderadora: Dra. Norma Dávila, UAEMex 13:00-14:30 Comida Sesión 3 Estado del conocimiento de los ecosistemas que conforman el Corredor Transversal Costero del sur de. Moderador: Dr. Miguel Ángel Ruiz Zárate Relator: M. en C. Alejandro Vega Zepeda 14:30-14:45 Marco conceptual del Corredor Transversal Costero del sur de 14:45-15:00 Estructura y productividad del manglar Dr. Héctor Hernández Arana. Lic. Haydee López Adame 15:00-15:15 Comunidades bacterianas: estromatolitos, microbialitos, trombolitos, fijación de nutrientes y carbono, producción y respiración 15:15 - Paleoecología de los ecosistemas 15:30 lagunares de la península de Yucatán 15:30-16:00 Coffee Break Dra. Luisa Falcón Instituto de Ecología-UNAM Dra. Nuria Torrescano Valle 16:00-16:15 Calidad del agua en los sistemas lagunares de Dra. Teresa Álvarez Legorreta 16:15-16:30 Conexiones, corrientes y flujos subterráneos en el sistema cárstico Dra. Rosa María Leal Bautista CICY-Cancún de 16:30-16:45 Cambios estructurales en las Dr. Lorenzo Álvarez Filip

últimas cuatro décadas en los ecosistemas arrecifales coralinos. UASA, UNAM 16:45-18:15 Mesa redonda: Estado del conocimiento y perspectivas de líneas de investigación de mediano y largo plazo Moderador: Dr. Héctor A. Hernández Arana 20:00 Recepción- Cena de bienvenida (Hotel Fiesta Inn) Patrocinador: CONACYT y la Agencia Espacial Mexicana Martes 1 de diciembre Sesión 4 Amenazas humanas y desastres: Integridad de los ecosistemas costeros y retos para su administración. Moderador: Dra. Luisa Isaura Falcón Álvarez Relator: Dr. Lorenzo Álvarez Filip 09:00-09:15 Contexto actual y perspectivas del desarrollo urbano y costero en 09:15-09:30 Cambio de uso de suelo y reducción de áreas ocupadas por ecosistemas de manglar y otros humedales 09:30-09:45 Carbono azul, su potencial en la península de Yucatán. 09:45-10:00 Calidad del agua e integridad de los ecosistemas bacterianos (Microbialitos) 10:00-10:15 Infraestructura urbana costera y de comunicaciones: efectos sobre la hidrología y geohidrología Lic. José Funes Izaguirre, Delegado SEMARNAT Lic. Yolanda Medina Gamez SEMARNAT Dr. Jorge Herrera Silveira CINVESTAV-Mérida Dr. José García Maldonado CINVESTAV-Mérida Dr. Jorge Euán Ávila CINVESTAV-Mérida

10:15-10:30 Efecto de Huracanes, tormentas, inundaciones e incendios en los ecosistemas de manglar y otros humedales, y estrategias de restauración M. en C. Arturo Zaldivar Jimenez Dra. Rosela Pérez, ATEC 10:30-10:45 Coffee Break 10:45-11:00 Tratamiento de aguas residuales, criterios de regulación para uso y disposición 11:00-11:15 Contaminación y Cambio climático, principal amenaza para los ecosistemas arrecifales 11:15-11:30 Normatividad vigente y estrategias de manejo de los ecosistemas del corredor transversal costero 11:30-11:45 Programas de Ordenamiento Ecológico Local 11:45-12:00 Designación internacional Ramsar: solicitud de designación para el corredor transversal costero Bacalar-Bahía de Chetumal Ing. Jorge Dzul Chi CAPA Dr. Juan Pablo Carricart UASA-UNAM M. en C. Marisol Torres Aguilar CONANP Ing. Salvador Poot Villanueva Secretaria de Medio Ambiente M. C. Alejandro Vega Zepeda 12:00-13:30 Mesa redonda: Amenazas sobre los ecosistemas y retos para su manejo y conservación. Moderador: Dr. Juan Pablo Carricart Ganivet 13:30-15:00 Comida

Sesión 5 Cooperación internacional Reino Unido-México Moderador: Dr. Werner Balogh, UNOOSA Relator: M.C. Sandra Cabrera Alvarado, AEM 15:00-15:20 International Partnership Space Programme (IPSP) 15:20-15:40 Proyecto IPSP UK-México: Uso de teledetección para la preservación del Corredor Ecológico Bacalar 15:40-16:00 Plataformas y productos espaciales del proyecto IPSP Dr. Ray Fielding, Director del IPSP de la Agencia Espacial Británica (UKSA) Dr. Raffaella Guida Surrey Space Centre (SSC) University of Surrey Dr. Raffaella Guida Surrey Space Centre (SSC) University of Surrey Terri Freemantle Satellite Application Catapult 16:00-16:15 Coffee Break 16:15-17:15 Mesa Redonda: Plataforma de usuarios finales Siguientes pasos para las iniciativas en el marco del International Partnership Space Programme México-Reino Unido. Moderador: Guglielmo Aglietti, Surrey Space Centre (SSC) University of Surrey Miércoles 2 de diciembre Sesión 6. Aplicaciones de la percepción remota y potencial contribución de la ERIS para la atención de problemáticas de investigación científica y el manejo de recursos naturales Moderadora: Lic. Gertrudis Cleotilde Arellano, SEMARNAT Relator: Dr. Jorge Omar López Martínez, ECOSUR 09:00-09:15 La astrobiología y los primeros Dra. Sandra Ramírez, UAEM

registros de vida en la tierra 09:15-9:30 Uso de imágenes de satélite para la protección del patrimonio Arqlgo. Jaime Cedeño Nicolás INAH arqueológico 09:30-9:45 Iniciativa MAdMEx Dr. Rainer Ressl, CONABIO 09:45-10:00 El uso de las imágenes satelitáles y sus retos aplicados a la Geog. Pablo Flores Lorenzo, ERMEX agricultura en México 10:00-10:15 Coffee break 10:15-10:30 El uso de imágenes satelitales en la geomedicina Dra. María Guadalupe Galindo MendozaUASLP 10:30-10:45 Monitoreo de fuego en bosques Ing. Yucundo Coutiño Estrada, CONAFOR 10:45-11:00 Estrategias de seguimiento a impactos naturales y antropogénicos en la selva de Ing. Rafael León Negrete. Ing. José Javier May Chan CONAFOR- 11:00-11:15 Necesidades y usos de imágenes satelitales de la SEMARNAT Lic. Gertrudis Cleotilde Arellano Molina SEMARNAT 11:15-11:30 La CFE y su sistema de procesamiento y necesidades satelitales M.C. Leodegario Sansón Reyes, M.C. María de la Paz Medina Barrios 11:30-13:00 Mesa Redonda: Desarrollo de futuras aplicaciones y sus usos para la antena ERIS Moderador: Lic. Gertrudis Cleotilde Arellano, SEMARNAT 13:00-14:30 Comida Sesión 7 Casos de estudio internacionales Moderador: Raffaella Guida, Surrey Space Centre (SSC) University of Surrey Relator: M.C. Sandra Cabrera Alvarado, AEM 14:30-14:45 DEIMOS-2 experiencias de su Carlos Fernández de la Peña

estación de Puertollano 14:45-15:00 Experiencia en el uso de información espacial para emergencias. 15:00-15:15 La Tecnología Espacial en Apoyo a 15:15-15:30 Desarrollo Sustentable-las Actividades de la Oficina de las Naciones Unidas para los Asuntos del Espacio Ultraterrestre. Servicios de emergencia satelital para la Unión Europea. (LATAM URTHECAST) España Dr. Felix Menicocci CONAE Argentina Dr. Werner Balogh UNOOSA Lic. Francisco Mata Cosmos SkyMed, E-geos. 15:30-15:4 Coffee Break 15:45-16:45 Mesa Redonda: El uso de la teledetección para la evaluación y monitoreo de desastres. Moderadora: Raffaella Guida, Surrey Space Centre (SSC) University of Surrey 16:45-17:45 Exposición de conclusiones Miembros del Consorcio ERIS 17:45-18:15 Ceremonia de clausura Maestro de ceremonias: Dr. Héctor Hernández, ECOSUR Clausura M.C. Enrique Pacheco AEM Geog. Sergio Ojeda INEGI Aguascalientes Dr. Rainer Ressl, CONABIO 18:15 Cocktail de clausura (Hotel Fiesta Inn)