Seguridad en las Mangueras Hidráulicas. Parte I. Por Oscar Campillo

Documentos relacionados
MANGUERAS HIDRAULICAS

HERRAMIENTAS HIDRÁULICAS (HOLMATRO SERIE 4.000)

Materiales. Mangueras para. La marca de más prestigio en bandas, mangueras, hidráulica y neumática

DIMENSIONES Y TOLERANCIAS PARA TUBERÍA DE PPR CLASE 16 PULG (MM) tabla no. 26. Diámetro nominal. Diámetro externo. Tolerancias.

Tamaño. 1/4 3/8 1/2 Presión Nominal (PSI) Rango de Temperatura -40 to+ 250 F. Dispositivo de cierre (esferas) 4 8 8

Press-Check Serie 359

Mangueras OMH CATÁLOGO DE PRODUCTOS D. 1 MANGUERAS HIDRÁULICAS DE ALTA PRESIÓN... 48

EQUIPOS DE RESCATE HOLMATRO SERIE 4000

Accesorios ACCESORIOS PARA SISTEMAS DE BOMBEO

MEJORES PRÁCTICAS para el MUESTREO DE ACEITE

TANQUES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA

Bomba Extractora. Giratoria para Químicos PRODUCTO NUEVO. Características. Ventajas. Insertarr en el tambo

Servicios 4Tubing Venezuela C.A.

pistolas para distribución de aceite

Dispositivos Flexibles S.A. de C.V. Juntas de Expansión Metálicas

Catálogo Hidráulica Manguera Hidráulica, Conexiones y Equipo.

MANUAL TECNICO TUBOS Y ACCESORIOS PARA ALCANTARILLADO

// MANGUERA PARA CONCRETO

Conexiones instantáneas Serie 431

ATEX Accesorios para aspiradores industriales

APUNTES DE HIDRÁULICA

PRECIOS AL PUBLICO PRODUDUCTOS HIDRAULICOS, INDUSTRIALES Y BANDA POLY-V

Mangueras para Varios Usos

CORTA CADENAS HIDRÁULICO CK0130

SISTEMAS DE OBTURACIÓN

Sección III VII VIII ÍNDICE RACORES Y MANGUERAS ADAPTADORES CONEXIONES AISI-316 DIN 2353 NEUMATICA FREON FRENO MANGUERAS INDUSTRIALES

Índice APLICACIÓN TIPO PAGINA

Klelimp: Tubo diseñado para operaciones de limpieza con agua caliente, especialmente indicado para la industria alimentaria.

FKB INDÚSTRIA DE EQUIPAMENTOS LTDA. VÁLVULA GUILLOTINA VGU-11 (Rev. 08/2015)

ÍNDICE DE SECCIONES DEL CATÁLOGO

SERVICIO DE BOMBEROS, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS

PORTO POWER DE 10 TON

Catalogo de Artículos de Seguridad Protección Manos

GUANTES DE SEGURIDAD.

MANGUERAS PARA AIRE LEHENGOAK S.A.

SISTEMA FRENOS; URL 2013

MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

Catálogo Hidráulica Manguera Hidráulica, Conexiones y Equipo.

UTILES CERAMICOS, S. A.

TUBERIA DE COLUMNA. para bombas sumergibles en pozos La mejor alternativa para sustituir tuberias metálicas y de PEHD. Adaptador salida bomba

Beamex PG GENERADORES DE PRESIÓN. Beamex PGM PGV PGC PGXH PGPH PGL

ACCESORIOS Tipos Y Características de Bridas

PORTO POWER DE 10 TON

MANGUERAS CALEFACTADAS

ECONOMICAS Las juntas evitan los elevados costos de almacén, mano-de-obra y desperdicio con cortes inadecuados.

RP Revisión 5. Fecha

ELEVADOR HIDRÁULICO Modelo BERT-LIFT BL-13T

AISLACION DE CAÑERIAS

LGGFF D. INT. D. EXT. PESO PRESION DE TRABAJO PRESION DE RADIO MIN. PLG LARGO DEL PRECIO POR

Hiab XS 211 CLX Capacidad 19 tm

Rápido, seguro y eficaz, flexibilidad sin límites

Mangueras para QUIMICOS

500 L L FRÍO Y CALOR

Desde La conexión perfecta.

PROCESO DE FABRICACIÓN

SISTEMA HIDRONEUMÁTICO S.M.E.

Hiab XS 288 CLX Capacidad 25 tm

CHARLAS DE RETENES TTO CAPACITACION IDRE S.A.

HERRAMIENTAS HIDRÁULICAS Y NEUMÁTICAS

5 ENROLLADORES DE MANGUERA

SUELOS FLOTANTES SILEMBLOCK

Agua. Mangueras para. La marca de más prestigio en bandas, mangueras, hidráulica y neumática

Tubería. Tubería de PVC. Hidráulica, desagüe, sanitario y conducción de cables eléctricos (conduit)

GATO DE UÑA AU00518 AU02015 AU03015 AU06015 AU02030 AU03030 AU06030

Apilador Manual SDJ. Manual de Operaciones. Catalogo de Partes y Piezas.

Pistolas Engrasadoras. El inicio de un Programa de Lubricación Existoso

Jornada sobre Tuberías para riego. CENTER. MAYO 2017

DUCHA LAVA OJOS INOX AUTÓNOMA B-TEMP MODELO BD-570A

Kit Dieléctrico - Modelo DINAGRA

Dispositivos Flexibles S.A. de C.V. Juntas de Expansión Elastoméricas

TUBING PU - POLIURETANO. Material: Propiedades:

CATÁLOGO DE PRODUCTOS 2016

Organismo de Certificación de Productos

CANALES EN BASE A TUBERÍA DE PARED ESTRUCTURADA KRAH ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

SEGURIDAD Y SALUD: INSTRUCCIONES OPERATIVAS

VANES - TANQUES VOLCOS (UNIDAD DE NEGOCIOS DE VEHÍCULOS CARGA PESADA)

Ul#mate(Firefigh#ng(Equipment( LATINOAMERICA GUANTES.

Temario parte A. Impacto ambiental de los refrigerantes y normativa medioambiental correspondiente.

CATALOGO: SISTEMAS DE PROTECCION PARA MANGUERAS, COMPONENTES HIDRAULICOS Y NEUMATICOS

RECUPERADORA DE VAPOR DE GAS

Limpieza de Pozos Negros Aplicaciones Móviles Transporte Neumático

Válvulas de Control Direccional

CURSO COMPLEMENTARIO SOBRE MANIPULACION DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORIFICOS DE CARGA MENOR DE 3 KG DE REFRIGERANTES FLUORADOS

ANEXO 1 D ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RED DE GAS

Especificaciones de Producto Tubos para Conducción de Fluidos (Líquidos y Gases) Presión Intermedia (Normas Venezolanas)

PROCEDIMIENTO 02-ITSH-004-V04 SEGURIDAD EN EL USO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS

TUBOS DE PVC MANGUERAS DE PVC. Cristal (transparente)

Mangueras de uso industrial - residencial

Mangueras Flexibles Para Uso Industrial, Baja, Media y Alta Presión

MVT-01 REV.01 Febrero 2015

JUNTAS DE EXPANSION METALICAS

ENCHUFES RÁPIDOS PARA CIRCUITOS DE REFRIGERACIÓN. Enchufes rápidos CPI para moldes

Tubería de PVC Perfilada y Reforzada para Conducciones de Agua a Baja Presión, Alcantarillado Sanitario y Pluvial

TUBOS DE PVC. Mangueras de PVC

Transcripción:

Seguridad en las Mangueras Hidráulicas. Parte I. Por Oscar Campillo ocampillo@rescatevehicular.org Cuando se habla de las herramientas hidráulicas para rescate inmediatamente relacionamos esto con un término que se ha vuelto muy común: Quijadas de La Vida. Si bien esta denominación hace parte de la traducción del nombre que uno de los primeros fabricantes les colocó a sus equipos y que representa una descripción errada de qué clase de herramientas incluye este término. Por lo anterior la mejor definición es la que aparece en la Norma NFPA 1936 de la última edición del 2005 donde se habla de un SISTEMA Hidráulico de herramientas para rescate y que debe constar de: de una Unidad generadora de poder, mangueras, herramienta (cortador, separador, combinada, cilindro de elevación) con sus respectivos accesorios Como todos estos equipos deben estar SIEMPRE en excelente estado listos para su utilización aún en condiciones climáticas severas, debemos realizar un mantenimiento preventivo permanente, una inspección visual luego de cada utilización para determinar posibles daños, deterioros que pueden haberse generado durante las operaciones de rescate y además contar con el mantenimiento al menos una vez al año (dependiendo de la frecuencia de uso podría ser más frecuente este mantenimiento), el cual es recomendado por la mayoría de los fabricantes para lograr una larga vida útil del equipo. Dentro de este sistema hidráulico el componente que requiere de mayor cuidado, mantenimiento y que reviste un cierto grado de vulnerabilidad son LAS MANGUERAS. Esto es lógico porque es un componente de alta presión flexible, mientras que las bombas y las herramientas son unos componentes de alta presión más rígidos. Además porque debido a la naturaleza de su uso, las mangueras son arrastradas a través de metales filosos, vidrios y aún de derrames químicos en la escena del accidente como aceite, gasolina, líquido del sistema de frenos, entre otros. Por estas razones es importante siempre realizar una inspección de dichas 1 / 7

mangueras. Durante mis diferentes visitas a los países de Latinoamérica he podido apreciar como equipos que tienen más de 8-10 años presentaban un buen estado pero que sus mangueras ya tenían algunos síntomas de desgastes y de zonas que representaban un peligro potencial, debido a su roce en el piso, falta de mantenimiento, limpieza, etc. Para comprender un poco el desarrollo del tema empezaré por describir y determinar las clases y puntos críticos de una manguera hidráulica utilizada en los sistemas de herramientas para rescate: FABRICACION: Tradicionalmente las mangueras hidráulicas para equipo de rescate, el cual opera en el rango de 5.000 psi a 10.500 psi de presión son fabricadas con dos clases de productos: 1-Caucho y termoplástico. El caucho permite que la manguera sea más fácil de manejar, tenga menos rigidez pero también tenga menos resistencia a la ruptura (hasta 2 a 3 veces su fuerza máxima de presión, su vida útil promedio es de 6-7 años (y son mangueras ligeramente más económicas. 2-Las mangueras de termoplástico son más rígidas, tienen un factor resistencia a la ruptura de hasta 4 veces su fuerza máxima de presión, su vida útil es de 8-10 años y son ligeramente más costosas que las de caucho. Es importante aclarar que la vida de la manguera NO es está determinada por un determinado tiempo de uso sino que está determinada por su condición y su estado. Internamente ambas mangueras deben estar recubiertas de algún material que garantice soportar las presiones de 5.000 psi o de más de 10.000 psi. Para lo cual la mayoría de las mangueras poseen una doble capa de acero, algunas pocas tienen como material de refuerzo Kevlar. 2 / 7

PARTES de una manguera hidráulica de un sistema de herramientas para rescate está compuesta por: EXTREMOS: sitio donde termina la manguera y normalmente posee un sistema de conectar metálico (macho o hembra) que ha sido colocado mediante el proceso de ferulación para que soporte alta presión. También deberá poseer un sistema anti quiebre. CUERPO: La extensión total de la manguera. ANILLOS METALICOS: Colocados a determinada distancia uno de otro, mantiene las dos líneas de manguera paralelas entre sí para facilitar su manejo y manipulación. También algunas veces pueden encontrarse mangueras de termoplástico dobles directamente unidas, sin los anillos de metal, como por ejemplo en los carreteles de mangueras. LINEA DE PRESION: Es la manguera que transporta el fluido hidráulico desde la bomba hidráulica hacia la herramienta. LINEA DE RETORNO: Es la manguera que transporta el fluido hidráulico de la herramienta a la bomba. SISTEMA ANTIQUIEBRE: Mecanismo colocado principalmente cerca de los extremos de la manguera en la zona donde ésta se une al conectar para evitar quiebres que generen riesgos de rupturas. Puede ser de vinilo, en forma de resorte. etc. También deberá estar en las salidas de las mangueras de la herramienta en caso de que así sean los equipos CONECTOR: Mecanismo mediante el cual las mangueras se pueden conectar a la bomba hidráulica y a la herramienta para garantizar un sistema de flujo continúo. 3 / 7

Ambos tipos de mangueras tradicionalmente han sido dobles. Utilizando una construcción paralela: por una fluye alta presión (hasta 10.500 psi) desde la unidad de potencia (bomba) hacia le herramienta y por la otra fluye bajo presión (hasta 300 psi) de la herramienta hacia la bomba. La dirección de flujo tradicional es HACIA FUERA en el conectar macho de la bomba. ENTRANDO al conectar hembra de la manguera. Normalmente en una bomba hidráulica el conectar macho suministra presión y el conectar hembra es la línea de retorno. Para determinar cual es la línea de alta presión en su manguero es aquella que tiene el conectar hembra para conectarse con el macho de la bomba hidráulica. De esta forma los bomberos o rescatistas y los pacientes siempre hablan estado expuestos a dos mangueras: una manguera de baja presión y una manguera de baja presión. Algo Importante de tener en cuenta es que en el sistema tradicional ambas mangueras están expuestas al mismo daño potencial. Otra parte critica dentro de la construcción de una manguera hidráulica es la pare de contacto entre la manguera y el conector. Lo anterior debido a que la manguera tiene cierto grado de flexibilidad y el conector tiene una parte metálica rígida conocida con el nombre de férula que garantiza mantener el conector en su sitio. Ese punto es demasiado critico y es allí en ese sector donde han ocurrido varios accidentes por deformaciones de la manguera al presentarse un quiebre en ese sitio. Por eso es que en este sitio deben tener sistemas de protección al quiebre, ya sea a través de tubos de vinilo o sistemas de resortes de acero que eviten que allí se presenten quiebres. De acuerdo con la Norma NFPA 1936 edición de 2005. TODAS las mangueras hidráulicas deben soportar al menos el doble de la máxima presión que genera la unidad de fuerza es decir deben soportar 10.000 psi o 21.000 psi. Esto se cumple en aquellas herramientas que tengan la certificación a la Norma NFPA 1936, además cuando la manguera esta nueva. A medida que la manguera se vaya usando, no se le dé un cuidado apropiado o no renga sistemas de protección al quiebre o vaya presentando un desgaste por rozamiento contra el pavimento o pérdida de su capa externa protectora por cortes sobre superficies filosas, su margen de seguridad puede ser reducido dramática y peligrosamente. Próximo Parte II: Cuidados y Mantenimiento. Volver a Inicio. Seguridad en las Mangueras Hidráulicas. 4 / 7

Por Oscar Campillo ocampillo@rescatevehicular.org Cuando se habla de las herramientas hidráulicas para rescate inmediatamente relacionamos esto con un término que se ha vuelto muy común: Quijadas de La Vida. Si bien esta denominación hace parte de la traducción del nombre que uno de los primeros fabricantes les colocó a sus equipos y que representa una descripción errada de qué clase de herramientas incluye este término. Por lo anterior la mejor definición es la que aparece en la Norma NFPA 1936 de la última edición del 2005 donde se habla de un SISTEMA Hidráulico de herramientas para rescate y que debe constar de: de una Unidad generadora de poder, mangueras, herramienta (cortador, separador, combinada, cilindro de elevación) con sus respectivos accesorios Como todos estos equipos deben estar SIEMPRE en excelente estado listos para su utilización aún en condiciones climáticas severas, debemos realizar un mantenimiento preventivo permanente, una inspección visual luego de cada utilización para determinar posibles daños, deterioros que pueden haberse generado durante las operaciones de rescate y además contar con el mantenimiento al menos una vez al año (dependiendo de la frecuencia de uso podría ser más frecuente este mantenimiento), el cual es recomendado por la mayoría de los fabricantes para lograr una larga vida útil del equipo. Dentro de este sistema hidráulico el componente que requiere de mayor cuidado, mantenimiento y que reviste un cierto grado de vulnerabilidad son LAS MANGUERAS. Esto es lógico porque es un componente de alta presión flexible, mientras que las bombas y las herramientas son unos componentes de alta presión más rígidos. Además porque debido a la naturaleza de su uso, las mangueras son arrastradas a través de metales filosos, vidrios y aún de derrames químicos en la escena del accidente como aceite, gasolina, líquido del sistema de frenos, entre otros. Por estas razones es importante siempre realizar una inspección de dichas mangueras. 5 / 7

Durante mis diferentes visitas a los países de Latinoamérica he podido apreciar como equipos que tienen más de 8-10 años presentaban un buen estado pero que sus mangueras ya tenían algunos síntomas de desgastes y de zonas que representaban un peligro potencial, debido a su roce en el piso, falta de mantenimiento, limpieza, etc. Para comprender un poco el desarrollo del tema empezaré por describir y determinar las clases y puntos críticos de una manguera hidráulica utilizada en los sistemas de herramientas para rescate: FABRICACION: Tradicionalmente las mangueras hidráulicas para equipo de rescate, el cual opera en el rango de 5.000 psi a 10.500 psi de presión son fabricadas con dos clases de productos: 1-Caucho y termoplástico. El caucho permite que la manguera sea más fácil de manejar, tenga menos rigidez pero también tenga menos resistencia a la ruptura (hasta 2 a 3 veces su fuerza máxima de presión, su vida útil promedio es de 6-7 años (y son mangueras ligeramente más económicas. 2-Las mangueras de termoplástico son más rígidas, tienen un factor resistencia a la ruptura de hasta 4 veces su fuerza máxima de presión, su vida útil es de 8-10 años y son ligeramente más costosas que las de caucho. Es importante aclarar que la vida de la manguera NO es está determinada por un determinado tiempo de uso sino que está determinada por su condición y su estado. Internamente ambas mangueras deben estar recubiertas de algún material que garantice soportar las presiones de 5.000 psi o de más de 10.000 psi. Para lo cual la mayoría de las mangueras poseen una doble capa de acero, algunas pocas tienen como material de refuerzo Kevlar. PARTES de una manguera hidráulica de un sistema de herramientas para rescate está compuesta por: 6 / 7

EXTREMOS: sitio donde termina la manguera y normalmente posee un sistema de conectar metálico (macho o hembra) que ha sido colocado mediante el proceso de ferulación para que soporte alta presión. También deberá poseer un sistema anti quiebre. CUERPO: La extensión total de la manguera. ANILLOS METALICOS: Colocados a determinada distancia uno de otro, mantiene las dos líneas de manguera paralelas entre sí para facilitar su manejo y manipulación. También algunas veces pueden encontrarse mangueras de termoplástico dobles directamente unidas, sin los anillos de metal, como por ejemplo en los carreteles de mangueras. LINEA DE PRESION: Es la manguera que transporta el fluido hidráulico desde la bomba hidráulica hacia la herramienta. LINEA DE RETORNO: Es la manguera que transporta el fluido hidráulico de la herramienta a la bomba. SISTEMA ANTIQUIEBRE: Mecanismo colocado principalmente cerca de los extremos de la manguera en la zona donde ésta se une al conectar para evitar quiebres que generen riesgos de rupturas. Puede ser de vinilo, en forma de resorte. etc. También deberá estar en las salidas de las mangueras de la herramienta en caso de que así sean los equipos CONECTOR: Mecanismo mediante el cual las mangueras se pueden conectar a la bomba hidráulica y a la herramienta para garantizar un sistema de flujo continúo. 7 / 7