Expedientes de Regulación de Empleo Tercer Trimestre de 2011

Documentos relacionados
Expedientes de Regulación de Empleo Primer Trimestre de 2011

Cuadro 1. Evolución Interanual de EREs presentados y autorizados Año 2007 Año 2008 Variación en % Nº de EREs PRESENTADOS

El consumo energético de las industrias extractiva y manufacturera alcanzó los millones de euros en 2015, un 1,2% menos que en 2013

Información Estadística sobre Expedientes de Regulación de Empleo.

PROGRAMA DE AYUDAS PARA ACTUACIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PYME Y EN GRAN EMPRESA DEL SECTOR INDUSTRIAL

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

Información Estadística sobre Expedientes de Regulación de Empleo.

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,6%, más de un punto superior a la del mes de noviembre

Información estadística sobre Expedientes de Regulación de Empleo

Informe trimestral Absentismo Laboral. Marzo 2018

Información Estadística sobre Expedientes de Regulación de Empleo.

INVERSIÓN ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR: CIERRE AÑO 2017

Ayudas a trabajadores afectados por Procesos de Reestructuración de Empresas (APR)

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA NOVIEMBRE 2007

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA FEBRERO 2007

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,8%, cinco décimas inferior a la del mes de junio

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Informe trimestral Absentismo Laboral. Mayo 2018

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Ayudas a trabajadores afectados por Procesos de Reestructuración de Empresas (APR)

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 1,3%, más de un punto por encima de la registrada en enero

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 2,2%, nueve décimas por debajo de la del mes de julio

La tasa anual del Índice de Precios Industriales baja una décima en diciembre y se sitúa en el 2,7%

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 4,6%, medio punto por encima de la registrada en junio

Ayudas a trabajadores afectados por Procesos de Reestructuración de Empresas (APR)

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La cifra de negocios del Sector Industrial aumentó un 7,9% en 2017 y se situó en millones de euros

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,9% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 4,1%, más de un punto por encima de la registrada en mayo

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La tasa de variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 2,9%, un punto inferior a la del mes de enero

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

NOTAS DE COYUNTURA DEL METAL: MERCADO LABORAL

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 3,2%, dos décimas por encima de la registrada en julio

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 3,2%, dos puntos por debajo de la del mes de mayo

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el. 5,2%, más de medio punto por encima de la registrada en julio.

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 1,8%, casi un punto y medio por debajo de la registrada en noviembre

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 6,0%, casi un punto y medio por debajo de la del mes de febrero

Índice de Precios Industriales (IPRI). Base 2005 Enero Datos provisionales

Índice de Precios Industriales (IPRI). Base 2005 Marzo Datos provisionales

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 1,9%, seis décimas por encima de la registrada en marzo

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 3,1%, un punto y medio por encima de la del mes de julio

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 7,3%, tres décimas por debajo de la del mes de enero

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 2,9%, más de un punto por encima de la registrada en abril

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 2,8%, más de dos puntos superior al mes de noviembre

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 5,9%, una décima por encima de la del mes de marzo

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

PARQUE MAQUINAS 2008

INFORME SOBRE LA INVERSIÓN EXTRANJERA RECIBIDA EN /05/13

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 2,2%, cuatro décimas por encima de la del mes de noviembre

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales 1 y de calendario

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 2,8%, ocho décimas superior a la del mes de diciembre

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 2,0%, más de un punto por encima de la del mes de agosto

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 7,5%, más de cuatro puntos y medio por encima de la de diciembre

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 5,5%, cuatro décimas por encima de la del mes de abril

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 5,3%, siete décimas por debajo de la del mes de abril

Índice de Producción Industrial (IPI). Base 2005 Diciembre Datos Provisionales

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 1,2%, cuatro décimas por encima de la del mes de febrero

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 3,5%, una décima por encima de la del mes de septiembre

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 2,6%, un punto por encima de la del mes de octubre

La tasa anual del Índice de Producción Industrial se sitúa en el 0,6% en octubre, frente al 12,1% de septiembre

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 3,2%, la misma que la registrada en el mes de junio

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,6%, tres décimas por encima de la del mes de octubre

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

1. Índices de producción industrial. Base 2010

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA ENERO-OCTUBRE 2001

La cifra de negocios en el sector Industrial aumentó un 1,8% en 2015 y se situó en millones de euros

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 5,7%, un punto y medio por debajo de la del mes de enero

EVOLUCIÓN EN ESPAÑA DE LA ACCIDENTALIDAD

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria es del 1,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN). Base 2010 Febrero Datos provisionales

Índice de Producción Industrial. Base 2010

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria es del 0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 1,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Entradas de Pedidos en la Industria es del 5,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

EMPRESAS, LOCALES Y AFILIACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN 2010/2014

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria es del 3,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Transcripción:

2011 Expedientes de Regulación de Empleo Tercer Trimestre de 2011 SECRETARÍA DE ACCIÓN SINDICAL- COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL 1 de diiciiembrre

INFORME SOBRE REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LOS EXPEDIENTES DE REGULACIÓN DE EMPLEO CORREPONDIENTES AL TERCER TRIMESTRE DE 2011 DATOS GENERALES Según los últimos datos disponibles del Boletín de Estadísticas Laborales del Ministerio de Trabajo e Inmigración, durante el tercer trimestre de 2011 se presentaron un total de 4.526 Expedientes de Regulación de Empleo, que afectaron a 79.934 trabajadores, lo que supone un notable descenso respecto al trimestre anterior tanto del número de ERES presentados (12,9%), como del número de trabajadores (10,4%). Ahora bien, si comparamos los datos con la situación respecto del mismo trimestre de 2010, el diagnóstico cambia: se produce un incremento importante tanto del número de ERES presentados (25,3%) como de trabajadores (32,6%). A lo largo del tercer trimestre de 2011, del total de ERES presentados, 4.219 (esto es, el 93,2%) fueron autorizados y 118 (el 2,6%) fueron rechazados; el resto figuran como desistidos. CUADRO 1. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ERES PRESENTADOS Y AUTORIZADOS unidades unidades Variación (%) unidades Variación (%) Presentados 4.526 5.198-12,9 3.613 25,3 79.934 89.188-10,4 60.265 32,6 Autorizados 4.219 4.863-13,2 3.383 24,7 70.703 83.518-15,3 56.597 24,9 Rechazados 118 146-19,2 109 8,3 2.845 2.009 41,6 1.937 46,9 Fuente: Gabinete Técnico Confederal a partir del Boletín de Estadísticas Laborales (MTIN). Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL 2

Del total de los 4.219 expedientes autorizados en el tercer trimestre de este año, 3.819 fueron pactados, lo que equivale a un 84,4% del total, porcentaje inferior al 85,6% del trimestre anterior. CUADRO 2. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ERES AUTORIZADOS Y PACTADOS unidades unidades Variación (%) miles Variación (%) Pactados 3.819 4.451-14,2 3.077 24,1 63.395 76.620-17,3 48.908 29,6 % EREs pactados/ autorizados 84,4 90,7 85,2 Fuente: Gabinete Técnico Confederal a partir del Boletín de Estadísticas Laborales (MTIN). De los 70.703 trabajadores por expedientes autorizados, el 89,6% están por un ERE pactado, alcanzando un total de 63.395 trabajadores. El trimestre anterior alcanzaron el 91,7% del total de trabajadores por expedientes autorizados. Expedientes de Regulación de Empleo TRIMESTRE TRIMESTRE ANTERIOR 4.526 5.198 4.863 4.219 118 146 Presentados Autorizados Rechazados Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL 3

IMPACTO SECTORIAL Del total de ERES autorizados en el tercer trimestre de 2011, apenas un 4,5% pertenecen a actividades agrarias, un total de 193 expedientes, lo que supone un notable incremento respecto al mismo trimestre del año anterior de un 46,2%. El número de trabajadores dedicados a actividades agrarias y por un ERE en el tercer trimestre del año fue de 1.507, un 64,5% más que el mismo trimestre de 2010. Por su parte, los expedientes autorizados en actividades no agrarias (4.026 expedientes, un 23,8% más que en el mismo trimestre del año anterior) representan el 95,4% del total, y afectaron a un total de 69.196 trabajadores (un 24,2% más que el mismo trimestre de 2010, y un 16,5% menos que el trimestre anterior). TRIMESTRE TRIMESTRE ANTERIOR 79.934 89.188 70.703 83.518 2.845 2.009 Presentados Autorizados Rechazados Dentro de las actividades no agrarias, los sectores más perjudicados durante el tercer trimestre de 2011 siguen siendo el sector servicios y el sector industrial. Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL 4

El sector servicios suma un total de 1.962 expedientes (un 38,1% más que el tercer trimestre de 2010) y 24.188 trabajadores (casi un 61% más que el mismo trimestre del año anterior). El sector industrial suma un total de 1.346 expedientes (un 0,4% más que el tercer trimestre de 2010) y 37.320 trabajadores (un 5,2% más que el tercer trimestre del año anterior). El sector de la construcción sumó un total de 718 expedientes y 7.688 trabajadores, lo que representa un aumento considerable respecto al mismo trimestre de 2010 tanto en el número de expedientes (46,5%), como en el número de trabajadores (48,9%). En los tres sectores no agrarios, industria, construcción y servicios, destaca el hecho de que la situación mejora respecto al trimestre anterior, descendiendo tanto en número de expedientes de regulación de empleo autorizados como de trabajadores. EREs autorizados por sectores TRIMESTRE TRIMESTRE ANTERIOR 2.384 1.962 1.346 1.602 718 781 193 96 Actividades agrarias Industria Construcción Servicios Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL 5

IMPACTO SECTORIAL POR RAMAS DE ACTIVIDAD Por ramas de actividad, las que tuvieron más trabajadores por Expedientes de Regulación de Empleo durante el tercer trimestre de 2011 fueron las siguientes: Pesca y acuicultura (1.200 trabajadores) Industria de la alimentación (1.905 trabajadores) Industria de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espartería (1.041 trabajadores) Fabricación de productos de caucho y plásticos (1.424 trabajadores) Fabricación de productos minerales no metálicos (2.591 trabajadores) Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones (4.774 trabajadores) Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo (3.263 trabajadores) Fabricación de material y equipo eléctrico (1.768 trabajadores) Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. (1.321 trabajadores) Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques (9.958 trabajadores) Fabricación de muebles (1.602 trabajadores) Construcción de edificios (3.229 trabajadores) Actividades de construcción especializada (3.657 trabajadores) Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas (1.261 trabajadores) Comercio al por mayor de intermediarios del comercio, excepto vehículos de motor y motocicletas (3.720 trabajadores) Comercio al por menor, excepto vehículos de motor y motocicletas (1.633 trabajadores) Servicios financieros excepto seguros y fondos de pensiones (1.229 trabajadores) Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos (1.263 trabajadores) Actividades sanitarias (4.252 trabajadores) Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL 6

por sectores TRIMESTRE TRIMESTRE ANTERIOR 48.024 37.320 24.188 25.502 7.688 9.381 1.507 611 Actividades agrarias Industria Construcción Servicios Las actividades con más expedientes autorizados durante el tercer trimestre de 2011 fueron las siguientes: Pesca y acuicultura (168 expedientes) Fabricación de otros productos minerales no metálicos (122 expedientes) Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo (196 expedientes) Fabricación de muebles (118 expedientes) Construcción de edificios (304 expedientes) Actividades de construcción especializada (366 expedientes) Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas (115 expedientes) Comercio al por mayor de intermediarios del comercio, excepto vehículos de motor y motocicletas (338 expedientes) Comercio al por menor, excepto vehículos de motor y motocicletas (234 expedientes) Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL 7

Transporte terrestre y por tubería (98 expedientes) Servicios financieros excepto seguros y fondos de pensiones (116 expedientes) Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos (143 expedientes) Actividades agrarias CUADRO 3. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ERES AUTORIZADOS A NIVEL Actividades no agrarias SECTORIAL unidades unidades Variación (%) unidades Variación (%) 193 96 101,0 132 46,2 1.507 611 146,6 916 64,5 4.026 4.767-15,5 3.251 23,8 69.196 82.907-16,5 55.681 24,3 Industria 1.346 1.602-16,0 1.340 0,4 37.320 48.024-22,3 35.487 5,2 Construcción 718 781-8,1 490 46,5 7.688 9.381-18,0 5.163 48,9 Servicios 1.962 2.384-17,7 1.421 38,1 24.188 25.502-5,2 15.031 60,9 Fuente: Gabinete Técnico Confederal a partir del Boletín de Estadísticas Laborales (MTIN). MODALIDAD DE LOS EXPEDIENTES En relación a la modalidad de los expedientes en el tercer trimestre de 2011 destaca el hecho de que las tres modalidades reducen tanto el número de expedientes autorizados como de trabajadores respecto al trimestre anterior. Los Expedientes de Regulación de Empleo en el tercer trimestre de 2011 de nuevo se llevaron a cabo principalmente por suspensión de actividad, alcanzando los 2.132 expedientes, un 12,2% más que el mismo trimestre Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL 8

de 2010; esta modalidad de expedientes sumó el 50,5% del total de expedientes autorizados, y afectó a 44.932 trabajadores, lo que supone un aumento respecto al mismo periodo del año anterior (29,4%). Al igual que el trimestre precedente, el segundo lugar lo ocupan los expedientes por reducción de jornada con 1.103 expedientes (en el 26,1% de los casos), afectando a 9.648 trabajadores, lo que equivale a un descanso del 4,5% respecto al mismo trimestre de 2010. Los expedientes por extinción de actividad o rescisión de contrato, suman un total de 984, lo que supone un incremento de casi un 24% respecto al mismo trimestre del año anterior. En el primer trimestre de 2011, estos expedientes representan el 23,3% de los casos, y afectaron a 16.123 trabajadores, casi un 32% más que el segundo trimestre de 2010. CUADRO 4. EVOLUCIÓN DE LA MODALIDAD DE ERES AUTORIZADOS unidades unidades Variación (%) unidades Variación (%) Reducción de jornada Suspensión de actividad Extinción de actividad 1.103 1.650-33,2 688 60,3 9.648 16.656-42,1 10.103-4,5 2.132 2.219-3,9 1.901 12,2 44.932 50.714-11,4 34.721 29,4 984 994-1,0 794 23,9 16.123 16.148-0,2 12.223 31,9 Fuente: Gabinete Técnico Confederal a partir del Boletín de Estadísticas Laborales (MTIN). Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL 9

CAUSAS DE LOS EXPEDIENTES AUTORIZADOS ECONÓMICAS: 2.667 expedientes autorizados y 47.557 trabajadores o Problemas de tesorería o financiación: 890 expedientes autorizados y 12.476 trabajadores o Restricción de demanda y rescisión de contratos: 323 expedientes autorizados y 4.799 trabajadores o Quiebra, suspensión de pagos, deudas: 8 expedientes autorizados y 169 trabajadores o Baja productividad: 115 expedientes autorizados y 8.989 trabajadores o Aplicación de medidas económicas: 1.331 expedientes autorizados y 21.124 trabajadores TÉCNICAS: 107 expedientes autorizados y 1.563 trabajadores o Técnicas: 99 expedientes y 1.502 trabajadores o Ruinas u obras de inmuebles y falta de materia prima: 8 expedientes y 61 trabajadores o Reestructuración de empresas: 0 expedientes y 0 trabajadores ORGANIZATIVAS O DE PRODUCCIÓN: 1.275 expedientes autorizados y 20.354 trabajadores CAUSAS DE FUERZA MAYOR: 170 expedientes autorizados y 1.229 trabajadores OTRAS CAUSAS: 0 expedientes y 0 trabajadores Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL 10

por causas TRIMESTRE 47.557 43.889 27.734 20.354 1.5631.237 1.229 658 Económicas Técnicas Organizativas/ produc Fuerza mayor CUADRO 5. NÚMERO DE ERES AUTORIZADOS POR CAUSA ALEGADA unidades unidades Variación (%) unidades Variación (%) Económicas 2.667 2.829-5,73 1.782 49,7 47.557 27.734 71,48 31.341 51,7 Técnicas 107 106 0,94 95 12,6 1.563 1.237 26,35 1.383 13,0 Organizativas/ produc 1.275 1.790-28,77 1.385-7,9 20.354 43.889-53,62 22.743-10,5 Fuerza mayor 170 138 23,19 114 49,1 1.229 658 86,78 1.075 14,3 Otras causas 0 0-7 -100,0 0 0-55 -100,0 Fuente: Gabinete Técnico Confederal a partir del Boletín de Estadísticas Laborales (MTIN) En relación a las causas alegadas en los expedientes, destaca el hecho de que los que alegan causas organizativas o de producción son los únicos que descienden tanto respecto al trimestre anterior como respecto al mismo Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL 11

trimestre de 2010 (exceptuando el ligero descenso de los expedientes autorizados por causas económicas respecto al trimestre anterior). ANÁLISIS POR COMUNIDADES AUTONOMAS Respecto al trimestre anterior, el número de Expedientes de Regulación de Empleo durante el tercer trimestre de 2011 se ha reducido en todas las Comunidades Autónomas, excepto en Ceuta y Melilla, con un aumento del 33,3%, Andalucía, con un incremento del 26,3%, y Galicia, con un 18,6%. Por su parte, el número de trabajadores por Expedientes de Regulación de Empleo ha aumentado respecto al segundo trimestre de 2011 en seis Comunidades Autónomas: Aragón (294,8%), Ceuta y Melilla (163,2%), Andalucía (73,4%), Extremadura (24,9%), Cataluña (12,4%) y Murcia (12,1%). Si comparamos con la situación hace un año, hay que señalar que solo se produce un descenso en el número de expedientes en Madrid y País Vasco, mientras que el número trabajadores se reduce Canarias, Castilla La Mancha, Madrid, País Vasco y La Rioja. Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL 12

CUADRO 6. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ERES AUTORIZADOS POR CCAA unidades unidades Variación (%) unidades Variación (%) Andalucía 442 350 26,3 279 58,4 7.611 4.389 73,4 3.500 117,5 Aragón 221 246-10,2 166 33,1 10.439 2.644 294,8 2.198 374,9 Asturias 193 209-7,7 155 24,5 1.832 8.553-78,6 1.545 18,6 Baleares 63 73-13,7 37 70,3 466 1.062-56,1 363 28,4 Canarias 107 122-12,3 83 28,9 1.104 2.356-53,1 1149-3,9 Cantabria 115 140-17,9 78 47,4 1.948 2.086-6,6 1.352 44,1 Castilla- La Mancha 148 190-22,1 103 43,7 1.285 2.539-49,4 2.228-42,3 Castilla León 239 389-38,6 193 23,8 3.498 5.862-40,3 2.815 24,3 Cataluña 768 907-15,3 574 33,8 15.918 14.164 12,4 10.435 52,5 C. Valenciana 656 757-13,3 578 13,5 8.445 9.822-14,0 6.619 27,6 Extremadura 70 73-4,1 42 66,7 909 728 24,9 606 50,0 Galicia 383 323 18,6 234 63,7 3.820 4.670-18,2 2.625 45,5 Madrid 267 361-26,0 290-7,9 5.867 12.783-54,1 8.576-31,6 Murcia 104 172-39,5 64 62,5 1.331 1.187 12,1 802 66,0 Navarra 90 123-26,8 64 40,6 849 2.652-68,0 675 25,8 País Vasco 314 416-24,5 410-23,4 5.053 6.857-26,3 10.797-53,2 La Rioja 35 59-40,7 32 9,4 278 1.195-76,7 308-9,7 Ceuta y Melilla 4 3 33,3 1 300,0 50 19 163,2 4 1.150,0 Fuente: Gabinete Técnico Confederal a partir del Boletín de Estadísticas Laborales (MTIN) Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL 13

ANEXO I: unidades unidades Variación (%) unidades Variación (%) Extinción Sector de actividad AGRARIO 215 103 108,7 239-10,0 INDUSTRIA 5.985 4.109 45,7 5.272 13,5 CONSTRUCCIÓN 2.048 2.237-8,4 1.838 11,4 SERVICIOS 7.875 9.699-18,8 4.874 61,6 Tamaño de la empresa DE 1 A 9 666 936-28,8 695-4,2 DE 10 A 24 2.739 2.465 11,1 1.925 42,3 DE 25 A 49 2.077 1.754 18,4 1.471 41,2 DE 50 A 249 5.212 3.649 42,8 1.239 320,7 250 Y MÁS 5.429 7.344-26,1 3.893 39,5 Causa alegada ECONÓMICAS 10.819 11.668-7,3 8.347 29,6 TÉCNICAS 480 219 119,2 408 17,6 ORGANIZATIVAS O DE 4.632 4.153 3386 11,5 PRODUCCIÓN 36,8 FUERZA MAYOR 192 108 77,8 45 326,7 OTRAS 0 0-37 -100,0 Suspensión Sector de actividad AGRARIO 1233 466 164,6 669 84,3 INDUSTRIA 28.256 36.474-22,5 23.326 21,1 CONSTRUCCIÓN 4.814 5.395-10,8 2.919 64,9 SERVICIOS 10.629 8.379 26,9 7.357 44,5 Tamaño de la empresa DE 1 A 9 4.110 3.748 9,7 3.050 34,8 DE 10 A 24 5.662 5.980-5,3 4.994 13,4 DE 25 A 49 5.013 5.366-6,6 4.324 15,9 DE 50 A 249 10.811 11.734-7,9 10.217 5,8 250 Y MÁS 19.336 23.886-19,0 11.686 65,5 Causa alegada ECONÓMICAS 30.142 17.334 73,9 19.007 58,6 TÉCNICAS 949 851 11,5 729 30,2 ORGANIZATIVAS O DE 12.814 32.026 13.500-60,0 PRODUCCIÓN -5,1 FUERZA MAYOR 1027 503 104,2 1.027 0,0 OTRAS 0 0-8 -100,0 Fuente: Gabinete Técnico Confederal a partir del Boletín de Estadísticas Laborales (MTIN) Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL 14

unidades unidades Variación (%) unidades Variación (%) Reducción Sector de actividad AGRARIO 59 42 40,5 8 637,5 INDUSTRIA 3.079 7.441-58,6 6.889-55,3 CONSTRUCCIÓN 826 1.749-52,8 406 103,4 SERVICIOS 5.684 7.424-23,4 2.800 103,0 Tamaño de la empresa DE 1 A 9 2.298 3.193-28,0 1.417 62,2 DE 10 A 24 2.635 4.228-37,7 1716 53,6 DE 25 A 49 1.337 2.361-43,4 1232 8,5 DE 50 A 249 2.122 4.068-47,8 1828 16,1 250 Y MÁS 1.526 2.806-45,6 3910-61,0 Causa alegada ECONÓMICAS 6.596 8.732-24,5 3.987 65,4 TÉCNICAS 134 167-19,8 246-45,5 ORGANIZATIVAS O DE 2.908 7.710 5.857-62,3 PRODUCCIÓN -50,4 FUERZA MAYOR 10 47-78,7 3 233,3 OTRAS 0 0-10 -100,0 Fuente: Gabinete Técnico Confederal a partir del Boletín de Estadísticas Laborales (MTIN) Sª ACCIÓN SINDICAL-COORDINACIÓN ÁREA EXTERNA. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL 15