Proyecto junta directiva AEUF

Documentos relacionados
WOMEN S WFC 2017 EUROPEAN QUALIFICATION GROUPS 1&4 FLOORBALL

FEDERACIÓN DE VOLEIBOL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA COMPETICIÓN DE INVIERNO 2018

Siendo las 10:15 el Presidente da por comenzada la reunión explicando los puntos que se van a tratar en las misma:

FEDERACIÓN DE VOLEIBOL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA COMPETICIÓN DE INVIERNO 2017

Competiciones y Actividades

DOSSIER JUGADORAS TEMPORADA

MEMORIA DEPORTIVA TEMPORADA

Club Baloncesto Torcal

FEDERACIÓN ARAGONESA DE VOLEIBOL Avda José Atarés, 101. Semisótano Zaragoza TEL:

NORMATIVA ESPECÍFICA de las LIGAS de EUSKAL HERRIA 2017/18

PAUTAS GENERALES Y OBJETIVOS CLUB BALONCESTO BAIONA

INFORME CLASIFICATORIO MUNDIAL SUB19 MASCULINO. Men s U19 WFC Q Eur

CIRCULAR Nº: 1 TEMPORADA: 2014/2015 DESTINO: A TODOS LOS CLUBES, AYUNTAMIENTOS Y POLIDEPORTIVOS MUNICIPALES

TORNEO DE BALONCESTO PINTOBASKET ECB PRETEMPORADA

COMITÉ COMPETICIONES AÑO

ASUNTO: NORMAS PARA LA INSCRIPCIÓN DE EQUIPOS Y PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Y LICENCIAS PARA LA TEMPORADA 2018/19

FEDERACIÓN DE REMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

2015 COMITÉ COMPETICIONES

I. COMUNIDAD AUTÓNOMA

1.- LIGA INTERINSULAR CANARIA CADETE MASCULINA Y FEMENINA

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE UNIHOCKEY-FLOORBALL ASAMBLEA ANUAL AEUF

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE COMPETICIÓN ORGANIZADO POR LA FEDERACIÓN CANARIA DE BALONCESTO EN LA ISLA DE FUERTEVENTURA PARA LA TEMPORADA 2015/2016.

BASES DE COMPETICIÓN CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS CADETE

1. Cierre ranking. 2. Campeonatos de España

BASES III OPEN DE BALONMANO PLAYA Ayto de Alburquerque Memorial Manuel Álvarez Hurtado

LIGA INTERINSULAR CANARIA ORGANIZADA POR LA FEDERACIÓN CANARIA DE BALONCESTO PARA LA TEMPORADA 2016/2017

NORMATIVA DEPORTE BASE NATACIÓN TEMPORADA 2015/2016

Rugby Club Colmenar Viejo

FEDERACIÓN DE GOLF DE MADRID CIRCULAR 60/2015

ESPAÑOLA DE LUCHAS OLIMPICAS Y D.A. LUCHAS OLIMPICAS, SAMBO, MMA, GRAPPLING, LUCHA

Áreas Directiva C.B. Baiona

2014 COMITÉ COMPETICIONES

Normativa II Campeonato Mallorca 2017

TENIS CALENDARIO DE JUEGO PARA LA PROVINCIA

CAMPEONATO PROVINCIAL DE CENTROS ESCOLARES LEÓN

Dossier Patrocinio. CDE Parla Voley. TEMPORADAS y

BASES DE COMPETICIÓN CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS CADETE

BALONCESTO FEDS FACEBOOK: baloncesto FEDS

NORMATIVA TÉCNICA VOLEIBOL

CAMPEONATO PROVINCIAL DE CENTROS ESCOLARES LEÓN

NORMATIVA CAMPEONATO REGIONAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR DENTRO DEL PROGRAMA SOMOS DE- PORTE 3-18

REGLAMENTO PARA COMPETICIONES OFICIALES IPSC AIR DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AIRSOFT

CLUB DEPORTIVO MARISTAS VALENCIA ASAMBLEA GENERAL 04 NOVIEMBRE 2015

Resultados judo Lourdes curso Patricia de Miguel -participa mundial universitario (dic 04) -participa cto.europa sub-23 (nov.

1. Tendrán preferencia las solicitudes presentadas antes del próximo día 15 de marzo de 2016, a las 19:00 horas.

BASES II OPEN DE BALONMANO PLAYA Ayto de Alburquerque Memorial Manuel Álvarez Hurtado

Club de Rugby Tres Cantos. Dossier de. Patrocinios. Temporada

BASES ESPECÍFICAS APARTADO B.1.2.

MEMORIA DEPORTIVA TEMPORADA Memoria Deportiva Temporada C. D. La Paz

1ª LIGA AUTONOMICA DE LA FEDERACIÓN DE PIRAGÜISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA BASES O REGLAMENTO GENERAL

COMITÉ COMPETICIONES Campeonatos 2018

Se da lectura a los asistentes que figuran en el encabezamiento del Acta.

DEPORTE DE RENDIMIENTO DE ANDALUCÍA 2017 ACCESO A LA CONDICIÓN DE DEPORTE DE RENDIMIENTO POR VÍA ORDINARIA

ACTA COMISION DELEGADA DE LA FEDERACIÓN MADRILEÑA DE AJEDREZ

FEDERACION ANDALUZA DE TIRO CON ARCO PLAN DEPORTIVO DE TECNIFICACIÓN ANDALUZ (PDTA) 2018

FEDERACIÓN DE GOLF DE MADRID CIRCULAR 06/2017

CIRCULAR Nº 14 Temporada 2017/2018. ASUNTO: Sistemas de competición categorías senior DESTINO: CLUBES. Pamplona a 19 de septiembre de 2017

REGLAMENTO TÉCNICO Y DE COMPETICIÓN DE LA FEDERACIÓN DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO DE CASTILLA LA MANCHA

CAMPEONATO PROVINCIAL DE CENTROS ESCOLARES LEÓN

PRESENTACIÓN FECHA DEL TORNEO. El trofeo Ciutat d Algemesí se disputará del JUEVES 24 al DOMINGO 27 de MARZO del CATEGORÍAS PARTICIPANTES

BALONCESTO. SERIE PREFERENTE Podrán participar aquellos equipos que tengan derecho a ello según la normativa específica de dicha Serie.

CABEZAS DE SERIE Reglamento de cabezas de serie Cuadro Final 8 a a 32 Cabezas de serie 4 8

RESUMEN MENSUAL 2 NOV 2017 RESUMEN DEPORTIVO

BASES ESPECÍFICAS APARTADO B.1.1.

Programa de Competiciones Locales. Temporada 16/17

CIRCUITO PÁDEL AFICIONADOS.

1. Introducción Junta Directiva y Socios Ventajas para Socios y Colaboraciones Actividades Organizadas...4

PROGRAMA ELECTORAL CANDIDATURA A PRESIDENTE DEL SON VIDA CLUB DE GOLF. Candidato : Raül S. Fullana Aguirre

T E N I S D E M E S A

MEMORIA DEL CLUB DE REMO SAN PANTALEON CLUB DE REMO SAN PANTALEON MEMORIA

CAMPEONATO PROVINCIAL DE CENTROS ESCOLARES LEÓN

LIGA INTERINSULAR CANARIA ORGANIZADA POR LA FEDERACIÓN CANARIA DE BALONCESTO PARA LA TEMPORADA 2017/18

RESUMEN DE ACUERDOS TOMADOS POR LA COMISIÓN DELEGADA

CONMEMORACIÓN 50 ANIVERSARIO BALONCESTO MONCADA

CIRCUITO PÁDEL AFICIONADOS.

ANEXO II PROGRAMAS DE PROMOCION

GALA DEL PATINAJE. Temporada 2012

36 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE TENIS DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

COMITÉ TECNICO. Comisión Mujer y Pelota

REGLAMENTO TÉCNICO TENIS DE MESA

CAMPEONATO DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE TENIS NORMATIVA

FEDERACIÓN DE AJEDREZ DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CANDIDATURA DE MARIO MENÉNDEZ MENÉNDEZ

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE COMPETICIÓN ORGANIZADO POR LA FEDERACIÓN CANARIA DE BALONCESTO EN LA ISLA DE LANZAROTE PARA LA TEMPORADA 2016/2017.

CAMPEONATO DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE FÚTBOL SALA NORMATIVA 1.2. CATEGORÍAS DEL CAMPEONATO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Club Deportivo CAREBA

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE BALONMANO BALONMANO PLAYA TEMPORADA 2017/2018

REGLAMENTO CIRCUITO JUVENIL GOLF GUADALAJARA 2017 RANKING ALCARRIA

NORMATIVA COMPETICIONES COMPETICIONES

XII TORNEO SELECCIONES TERRITORIALES COMUNIDAD DE MADRID

Memoria de la Temporada

El Fútbol Colombiano hoy es mejor.

CAMPEONATO PROVINCIAL

VI EDICION TORNEO LA CONSTITUCION 1- INFORMACION GENERAL 2- COMPOSICION GRUPOS 3- REGLAMENTO 4- MAPA INSTALACIONES 5- CALENDARIO

Un cambio, una ilusión

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE COMPETICIÓN ORGANIZADO POR LA FEDERACIÓN CANARIA DE BALONCESTO EN LA ISLA DE FUERTEVENTURA PARA LA TEMPORADA 2017/2018

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE DEPORTISTAS PARA EL PROGRAMA NACIONAL DE TECNIFICACIÓN (PNTD) - ARCO RECURVO TEMPORADA

NORMATIVA PARA HOMOLOGACION DE TORNEOS TEMPORADA

Transcripción:

Proyecto junta directiva AEUF 2014-2018 La actual junta directiva asumió la presidencia de la AEUF en mayo de 2010. Dicha junta contaba con la experiencia de varios años colaborando con la anterior junta directiva en diversos puestos: Expansión del floorball fuera de Leganés, siendo unos de los promotores de la creación de la liga CAM. Expansión del floorball a nivel nacional, siendo unos de los promotores de la creación del primer circuito nacional (Madrid, Fuengirola, Gijón) Organización de las categorías inferiores a nivel nacional, redactando el reglamento que actualmente está en vigor y siendo los precursores de los primeros campeonatos de España cadete, sub 13 y sub 16. Puesta en marcha de la selección Española sub 19. Colaborando en la organización de los mundiales C de Leganés y San Lorenzo de El Escorial y siendo los principales artífices de la organización del torneo de clasificación para el mundial, disputado en El Escorial, siendo este evento uno de los acontecimientos más importantes de floorball que se han celebrado en España.

Desde su llegada a la presidencia de la AEUF, la junta directiva actual ha centrado sus esfuerzos en: Conseguir que la imagen de las competiciones mejorara, como forma de conseguir que las instituciones de las que dependemos (ayuntamientos, clubes, etc.) nos tengan en cuenta como un deporte más. Si volvemos la vista atrás tres o cuatro años, todos tenemos en la memoria partidos en los que no todos los jugadores vestían igual, donde equipos se presentaban sin cambios, etc. Si nos fijamos en la situación actual en la que en los partidos importantes los equipos juegan con tres líneas en pabellones llenos, la diferencia es notable. Evidentemente todavía queda camino por recorrer y debemos trabajar para que esa imagen se extienda a todos los equipos, a todas las competiciones y a todas las zonas de España Conseguir separar el estamento arbitral de los jugadores. Hace solo tres años los jugadores todavía tenían que compaginar el arbitraje con el juego, actualmente los jugadores solo tienen que jugar y los árbitros dedicarse a pitar. En la situación anterior los jugadores tenían que pitar por obligación y por lo tanto, era muy difícil corregir los errores, ya que la mayoría de los árbitros. Fruto de este trabajo es el reciente nombramiento como internacional de una pareja española. Somos conscientes de que los árbitros no son (ni serán) infalibles, pero debemos seguir trabajando en esta línea, aumentando el número de árbitros e ir poco a poco hacia la total independencia en tareas de formación, observación y corrección de los árbitros. La promoción y desarrollo de nuevos clubes. A lo largo de estos años se han intentado distintas estrategias para conseguir llegar a nuevos jugadores y a nuevas zonas. Se ha acudido a todos los centros escolares, municipios, clubes, etc. que se han puesto en contacto con la AEUF solicitando actividades de promoción. Los dos principales problemas que nos hemos encontrado en este tema han sido: o Falta de continuidad en el trabajo por parte de los responsables de los distintos clubes, no sirve de nada que la AEUF acuda a un colegio o club si no existe por parte de los responsables un proyecto que dé continuidad y desarrolle las escuelas. o Falta de comunicación con clubes ya existentes, lo que ha supuesto que no se concretan que tipo de ayuda necesitan. Somos conscientes de que debemos solucionar estos problemas para favorecer el crecimiento del floorball en todas las zonas de España, ya que es un punto clave en el reconocimiento como modalidad deportiva por parte del CSD. Dentro de este punto también se han apoyado todos los torneos y campus de verano que se han puesto en contacto con nosotros, siempre partiendo de la idea de conseguir alguna ventaja para los socios de la AEUF (condiciones económicas especiales, formación de árbitros, técnicos, selecciones nacionales, etc.)

Reconocimiento por parte de las instituciones nacionales e internacionales. En este aspecto cabe destacar: o Reuniones con los responsables jurídicos y de alta competición del CSD para conocer los requisitos necesarios para la obtención del reconocimiento como modalidad deportiva. Fruto de estos contactos se entregó la documentación necesaria en abril de 2013. En la respuesta inicial a dicho dossier, se da por demostrado por parte del CSD que cumplimos con todos los requerimientos, alegando únicamente poca implantación a nivel nacional. Actualmente estamos a la espera de una respuesta definitiva por parte del CSD. o Contactos a través de la IFF con la FISU (Federación Internacional de Deporte Universitario) gracias a los cuales los responsables de deporte Universitario del CSD nos han abierto las puertas de varias universidades para empezar a trabajar en esa línea. o La elección del secretario de la AEUF como miembro del CB de la IFF es otro de los hitos importantes que se han conseguido en estos años. Fruto de lo cual se están consiguiendo nuevos contactos en el COI y en el COE, así como el apoyo de la IFF en las distintas iniciativas que emprende la AEUF. Esta es la visión general de la actual junta directiva que creemos cuenta con avales suficientes a su gestión y argumentos de peso para continuar el trabajo emprendido hace cuatro años. No obstante, somos conscientes de que debemos mejorar muchas cosas y plantear propuestas nuevas. Las líneas generales del trabajo que se pretende hacer en estos cuatro años son: Continuar con la línea de trabajo establecida en cuanto a competiciones, arbitraje y reconocimientos. Mejorar la comunicación con todos los clubes, especialmente con los que físicamente están más lejos de Madrid. Elaborar propuestas de promoción basadas en la viabilidad del desarrollo de nuevas escuelas o clubes a medio plazo.

Por todo lo expuesto anteriormente, presentamos la siguiente candidatura: Presidente: Juan Antonio Roldan. Presidente del CUF Escorial desde 2006. Responsable de categorías inferiores de la AEUF desde 2004 a 2005, Responsable de competiciones desde 2005 a 2010. Seleccionador nacional sub 19 desde 2007. Presidente de la AEUF desde 2010. Vicepresidente: Diego Águeda. Jugador de Parla Floorball. Internacional con la selección absoluta masculina. Seleccionador nacional femenino desde 2010. Tesorero de la AEUF desde 2012. Secretario: Carlos López. Jugador de CUF Escorial. Seleccionador nacional sub 19 desde 2007 hasta 2012. Miembro del Central Board de la IFF desde 2013. Tesorero: Víctor Sánchez. Jugador de CUF Leganés. Internacional con la selección absoluto masculina. Seleccionador nacional femenino desde 2008 hasta 2009. Vicepresidente de la AEUF desde 2010. Vocal: Luis Miguel Rodríguez. Presidente del Club deportivo el Valle. Amplia experiencia en gestión empresarial. Vocal: Manuel Elvira. Jugador de CUF Las Rozas. Arbitro internacional desde 2009 hasta 2011 Vocal: Miguel Prieto. Jugador de CUF Leganés. Cofundador de la AEUF, en la que ha sido vocal, secretario y presidente. Internacional con la selección Masculina. Seleccionador nacional masculino desde 2003 hasta 2014 Vocal: José Gómez. Responsable del Club deportivo El Valle. Seleccionador nacional sub 19 desde 2012. Miembro de la junta directiva de la AEUF desde 2013.

Propuestas de mejora Competiciones. Las personas de nuestra candidatura que se ocuparan de este apartado serán: Juan Antonio Roldan, José Gómez y Luis Martínez Liga nacional: el actual sistema de competición creemos que es bastante atractivo. El aumento de público en esta competición es notable, siendo esto una muestra de lo atractiva que es la competición, esto nos anima a seguir por esta línea. El problema principal de esta competición es el coste económico que la competición supone para los equipos de fuera de Madrid. Para solucionar esto propondremos un sistema de competición en el que se reduzcan los viajes de los equipos y demás costes. Ligas senior: en este sentido, creemos que es necesario: o Mantener las competiciones existentes o Buscar un sistema de competición para los equipos de fuera de Madrid (torneos, circuito nacional, ligas autonómicas, etc.) o Crear nuevas competiciones en Madrid para los equipos que así lo demanden. Ligas infantiles: en este apartado proponemos: o Apoyar económicamente a los torneos en los que participen nuevos jugadores así como a los que se organicen en zonas en las que no hay competiciones regulares. o Continuar con las categorías actuales. o Organizar el calendario para poder acoger a los equipos que surjan a lo largo de la temporada. Campeonatos de España o Proponemos cambiar las fechas tanto del campeonato de España femenino como del cadete, combinándolo con el calendario de liga nacional, para evitar demasiada distancia entre las semifinales y la final de liga nacional. o Trabajar para que a medio plazo de dispute el campeonato de España Universitario.

Arbitraje. La persona encargada de coordinar esta tarea será Manuel Elvira. Para la formación arbitral contaremos con Alejandro Santisteban y Víctor Sánchez. Proponemos Continuar con el sistema actual. Continuar la captación y formación de nuevos árbitros con el fin de poder, poco a poco, ir clasificando a los árbitros en función de sus características. Continuar con el trabajo de observación arbitral, basado en los parámetros que marca la IFF, añadiendo, si fuera posible, nuevas personas a esta labor. Buscar soluciones similares a la actual en otras zonas de España para facilitar la aparición de nuevas competiciones autonómicas. Promoción y desarrollo Las personas encargadas de realizar esta terea son: Víctor Sánchez, Pablo López, Francisco Valverde, Carlos Ortiz, Alexandra Lunar, Ana Carbonie, Miguel Prieto y Luis Miguel Rodríguez. En este sentido el proceso seguirá las siguientes fases: Recogida de información de los distintos clubes y distintas zonas Elaboración de unas bases para que los clubes soliciten ayuda por parte de la AEUF Puesta en marcha de los programas elaborados conjuntamente entre la AEUF y los clubes o entidades interesadas en promocionar el floorball. Elaborar un programa específico de apoyo al Floorball Femenino Continuar la labor iniciada a través del CSD en distintas universidades. Establecer contactos con posibles patrocinadores externos al floorball Secretaria y oficina Las personas encargadas de esta tarea serán Víctor Sánchez y Carlos López Abrir canales de comunicación con los socios para solucionar las dudas que puedan surgir. Habilitar un canal para que los representantes de cada club puedan comprobar el estado de la contabilidad de la AEUF.

Formación El responsable de esta área será Víctor Sánchez Las propuestas son: Publicar un plan de formación a cuatro años vista. Elaborar un listado de personas que tienen el título de técnico y que estén interesadas en cubrir las demandas que nos llegan a la AEUF solicitando técnicos. Elaborar un plan de formación específico para estudiantes de módulos de educación física en los institutos. Selecciones nacionales Las personas implicadas en esta área son Diego Águeda, José Aguilar, Juan Antonio Roldan y José Gómez Las propuestas son: Crear un grupo de cinco personas que se encarguen conjuntamente de las dos selecciones masculinas. Seguir trabajando en la línea marcada por la femenina e ir poco a poco a una estructura similar a la que se pondrá en marcha en la masculina Organizar cada temporada dos fines de semana de partidos internacionales para cada selección, uno en España y otro fuera de España. Tenemos acuerdos con el CD El Valle y con varios patrocinadores que garantizan la disputa del clasificatorio sub 19 en septiembre próximo. Estudiaremos la posibilidad de solicitar el torneo de clasificación femenino para febrero de 2015. Reconocimiento del CSD, contactos institucionales Esta tarea será dirigida por Carlos López y Juan Antonio Roldan Contactar periódicamente con el CSD hasta conseguir una respuesta clara. Una vez recibida dicha respuesta, elaborar un proyecto de acuerdo a dicha respuesta. Aumentar el número de contactos institucionales a nivel nacional e internacional. Redes sociales y comunicación Los responsables de esta área serán Begoña Leyva y Carlos López Elaborar un plan de crecimiento de la implantación de la AEUF en las redes sociales. Continuar el trabajo iniciado con distintos medios de comunicación

Modificación de estatutos Esta tarea será coordinada por Juan Antonio Roldan, Carlos López y José Antonio Fernández, con el asesoramiento de varios abogados. Adecuar nuestros estatutos al funcionamiento de una federación deportiva. En definitiva, este programa está planteado con los pies en el suelo, basándose en la experiencia, en el compromiso personal de muchas personas con el floorball y con las instituciones públicas y privadas que hacen posible que esto siga creciendo. Un proyecto capaz de asumir la enorme responsabilidad que supone el estar al frente de una institución que crece día a día. Un proyecto capaz de representar a nuestro deporte dentro y fuera de España con solvencia. En definitiva un proyecto basado en lo realizado y con ilusión y ganas de seguir adelante, disfrutando todos juntos de este maravilloso deporte. Por todo esto esperamos contar con vuestro apoyo. Juan Antonio Roldan