Ciclo escolar

Documentos relacionados
Ciclo escolar

Ciclo escolar

La historia de mí escuela ciclo escolar

La Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaría General, a través de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios,

La Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaría General, a través de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios,

Ser de un kiosco, un arco o una fuente que sea representativo de la arquitectura que prevalecía en la primera mitad del Siglo XX.

CONVOCATORIA. CONCURSO DE INFOGRAFÍAS Ciclo escolar

La ciencia en corto. Que fluya con ficción!

Convocan. Concurso Creativo Interuniversitario:

Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Estéticas

Distintivo. al Compromiso Social Ciclo escolar

2 FESTIVAL PROVINCIAL DE CINE DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS

Distintivo. al Compromiso Social Ciclo escolar

PREMIO ESTATAL A LA CREATIVIDAD 2010

Convocatoria al Concurso Nacional de Cortometrajes Democracia en Corto

LA DIRECCIÓN GENERAL DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA, A TRAVÉS DE DIRECCIÓN ACADÉMICA C O N V O C A

Programa Único de Especializaciones en Ciencias Biológicas, Físicas y Matemáticas 1

BASES DEL COMITÉ ORGANIZADOR DEL PREMIO ALEJANDRINA A LA INVESTIGACION Y CREACION ARTISTICA. Capítulo 1. Generales del Premio Alejandrina

Innovación Aeroespacial México 2016

BASES OBJETIVOS. I. Participantes Los trabajos podrán ser elaborados por una o más personas físicas de cualquier nacionalidad.

XXVI CONCURSO UNIVERSITARIO FERIA DE LAS CIENCIAS, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN 27 y 28 de abril de 2018 INSTRUCTIVO

La raíz dorada de la esfera del agua

TÍTULO SEGUNDO DE LAS OPCIONES DE EVALUACIÓN PROFESIONAL CAPÍTULO DÉCIMO TERCERO TESIS

A. Guardar coherencia con los valores

Programa Único de Especializaciones en Trabajo Social 1

CONVOCATORIA: ABIERTA CONVOCATORIA DESDE EL 31 DE MARZO 2018 AL 10 DE OCTUBRE 2018

C O N V O C A T O R I A PARA LA DÉCIMA EDICIÓN DEL

PREMIO NACIONAL DE CONTRALORÍA SOCIAL DÉCIMA EDICIÓN - ETAPA QUINTANA ROO 2018 CONVOCATORIA BASES

La Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaría General, a través de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios,

Premio Nacional de Contraloría Social

PREMIO ESTATAL A LA CREATIVIDAD 2008

INVITAN a todos los NIÑOS Y JÓVENES del DISTRITO FEDERAL

Dirección Diseño de arte Edición Efectos especiales Efectos visuales Fotografía Guión adaptado Guión original Largometraje animación

CONVOCATORIA. PREMIO INAP Edición XLII (2018) Bases de participación

Bases Concurso UFRO Talentos

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO UNIDAD ACADÉMICA PLAYA DEL CARMEN Campus Riviera Maya Recursos Humanos (CONVOCATORIA )

EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, A TRAVÉS DE LA C O N V O C A

CONVOCAN AL. a realizarse los días 28 y 29 de abril de 2017 en el Centro de Exposiciones y Congresos (Ave. Imán Núm. 10, Ciudad Universitaria)

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN CUAM 2019

NACIONAL DE ARTE Y CULTURA VIDEO MINUTO PRODUCCIÓN LITERARIA BASES

MAESTRÍA EN CONTADURÍA

BASES COMPETENCIA FESTIVAL DE CINE DE OVALLE (Extensión de plazo de entrega y determinación de premios)

MUSEO UNIVERSITARIO LEOPOLDO FLORES

RADAR La danza te encuentra

Bases Concurso UFRO Talentos

CONVOCATORIA DE CORTOMETRAJE DEL CECEHACHERO FILM FEST SELECCIONES

Septiembre 2017 Ciclo 2018-A

I. BASES II. CONDICIONES Y TÉRMINOS DE PARTICIPACIÓN

C O N V O C A T O R I A

XII CONCURSO NACIONAL DE NOVELA Y CUENTO CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA (Colombia)

TÍTULO SEGUNDO DE LAS OPCIONES DE EVALUACIÓN PROFESIONAL CAPÍTULO UNDÉCIMO REPORTE DE SERVICIO SOCIAL EN EL ÁREA DE LA SALUD

CONVOCATORIA Fecha: 15, 16 y 17 de febrero de 2017 Actividades Pre-Congreso: 14 de febrero de 2017

R E G L A M E N T O. Agosto, 2018.

Convocan al. XXI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

Concurso de Cortometrajes

Cuarto Premio Internacional de Archivística Archivo General de la Nación México. Bases y categorías

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL CONVOCA. A los interesados en México y el extranjero a ingresar en la

CONVOCATORIA Fecha: 15, 16 y 17 de febrero de 2017 Actividades Pre-Congreso: 14 de febrero de 2017

Convocatoria Nacional 2017-VII FICAIJ

TÍTULO SEGUNDO DE LAS OPCIONES DE EVALUACIÓN PROFESIONAL CAPÍTULO DÉCIMO REPORTE DE RESIDENCIA DE INVESTIGACIÓN

Octavo Festival y Muestra Internacional de Cortometrajes CORTO CREATIVO UDCI Convocatoria-

CONVOCA CONCURSO ESTATAL INFANTIL Y JUVENIL DE PINTURA EMMA BÁEZ 2016 BASES DE PARTICIPACIÓN

CINECON YUCATAN 2016

CONVOCA CONCURSO ESTATAL INFANTIL Y JUVENIL DE PINTURA EMMA BÁEZ 2016

BASES. Premio de Psicología Coatlicue A lo mejor de la Psicología en México

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

Convocatoria. Concurso 2018: Jugando todas y todos nos conocemos. En México damos la bienvenida a las personas refugiadas. Quieres jugar?

BASESCDV 9. La IX edición se concibe como un espacio de encuentro para los cortometrajistas de todo el Perú.

Programa Único de Especializaciones en Trabajo Social 1

LA DIRECCIÓN GENERAL DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA C O N V O C A

BASES COMPETENCIA NACIONAL #COMPETENCIANACIONAL

Dirección Diseño de arte Edición Efectos especiales Efectos visuales Fotografía Guión adaptado Guión original Largometraje animación

4. Reconocer la capacidad creativa e innovadora en temas espaciales de los estudiantes mexicanos de distintas disciplinas de educación superior.

EL XXIII CONCURSO NACIONAL DE CREATIVIDAD

Logra tus metas dejando una huella verde

BASES 4 INTERESCOLAR DE ESCRITURA CREATIVA 2018 (CUENTOS Y POESÍA) UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

Convocan al. XXII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

[ convocatoria 20 convocatoria 18 [

Házlo en Cortometraje, invita a todos los jóvenes universitarios a participar en la realización de cortometrajes que a través de su narrativa, sus

BASES. 4. El trabajo deberá entregarse por escrito en letra Arial 12 a espacio 1.5, bajo el siguiente formato:

CONVOCA. A los interesados en México y el extranjero a ingresar en la MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL. Generación

BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN

el viernes 18 de octubre de 2013, a las 10:00 hrs. en el centro interactivo de ciencia, tecnología, arte y medio ambiente sol del niño, ubicado en

Premio anual de Tesis y Trabajos de Investigación. Vicepresidencia de Enlace con Universidades

BASES 3 INTERESCOLAR DE ESCRITURA CREATIVA 2017 (CUENTOS, POESÍA Y ENSAYO) UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

CONVOCA. b) Los estudiantes deberán estar trabajando activamente en el desarrollo del proyecto en alguna institución educativa del estado de Durango.

59 ENTREGA DEL PREMIO ARIEL 2017 CONVOCATORIA

Victoria Alada Universitaria 2011

Transcripción:

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), en el marco de las actividades de Extensión Académica y de Investigación, invita a participar en el Ciclo escolar 2018-2019 I. Objetivo El participante desarrollará un tema o concepto matemático y/o relacionado con los Derechos Humanos, a través de un video de corte educativo que le permita expresar su capacidad de conciencia y compromiso social. II. Dirigido a Estudiantes y profesores de bachillerato y licenciatura de escuelas del SI y de convenio de revalidación con la UNAM. III. Bases Habrá dos categorías de participación: Estudiantes y Profesores(as). Página 1 de 8

A. Estudiantes 1. Podrán participar individualmente o en equipos de máximo 3 integrantes, estudiantes de bachillerato y licenciatura de escuelas con estudios incorporados y de convenio de revalidación con la UNAM. 2. Desarrollar un concepto o tema a través de un video, con una duración mínima de 3 ½ y máxima de 7 ½ minutos, incluidos los créditos. 3. El tema o concepto es matemático y/o sobre Derechos Humanos. 4. Propuesta pedagógica. El desarrollo y formato de presentación del tema supera el modelo tradicional de enseñanza. Es decir, rompe con el esquema expositivo y busca consolidar nuevas propuestas de enseñanza, alternativas y creativas, promotoras de un auténtico aprendizaje significativo. 5. La propuesta pedagógica considera los diferentes estilos de aprendizaje. 6. El video busca transmitir de manera lúdica, sencilla, práctica y didáctica, un tema o concepto. 7. El video es inédito, original y de su propia autoría. 8. Sólo serán aceptados los videos elaborados durante el ciclo escolar 2018-2019. 9. Podrán inscribir en equipo o de forma individual- hasta máximo dos videos, siempre y cuando sean inéditos y de su propia autoría. 10. Podrán ser asesorados por máximo dos profesores de la propia institución o externos. 11. El estudiante o estudiantes son los principales artífices del video en su conjunto; el profesor sólo funge como asesor(a), evitando transformar la idea y propuesta original de los estudiantes. 12. Los estudiantes deberán enviar, al correo academicas@dgire.unam.mx, una reseña de mínimo una cuartilla en formato.doc del Curso-Taller: Herramientas básicas de edición de Video, disponible en https://www.youtube.com/user/sisomosunam; las fechas para el envío serán del 18 al 22 de febrero del 2019. No habrá prórroga. 13. El video podrá ser elaborado bajo técnicas como: stop motion, fast motion, slow motion, dibujo, plastilina, animación, entre otras. 14. El jurado podrá declarar desierto el concurso, si las propuestas no cumplen con los criterios de calidad y contenido. 15. Los mejores videos serán parte del stock didáctico de la DGIRE. 16. Todos los derechos de autor del video serán cedidos a la UNAM. Página 2 de 8

B. Profesores(as) 1. Podrán participar individualmente, profesores(as) de bachillerato y licenciatura de escuelas con estudios incorporados y de convenio de revalidación con la UNAM. 2. Desarrollar un concepto o tema a través de un video, con una duración mínima de 3 ½ y máxima de 7 ½ minutos, incluidos los créditos. 3. El tema o concepto es matemático y/o sobre Derechos Humanos. 4. Propuesta pedagógica. El desarrollo y formato de presentación del tema supera el modelo tradicional de enseñanza. Es decir, rompe con el esquema expositivo y busca consolidar nuevas propuestas de enseñanza, alternativas y creativas, promotoras de un auténtico aprendizaje significativo. 5. La propuesta pedagógica considera los diferentes estilos de aprendizaje. 6. El video busca transmitir de manera lúdica, sencilla, práctica y didáctica, un tema o concepto. 7. El video debe ser inédito, original y de su propia autoría. 8. Sólo serán aceptados los videos elaborados durante el ciclo escolar 2018-2019. 9. Podrán inscribir hasta máximo dos videos, siempre y cuando sean inéditos y de su propia autoría. 10. El profesor(a) es el principal artífice del video en su conjunto; la institución u otros externos solo fungen como asesores, evitando transformar la idea y propuesta original. 11. Los profesores inscritos deberán enviar, al correo academicas@dgire.unam.mx, una reseña de mínimo una cuartilla en formato.doc del Curso-Taller: Herramientas básicas de edición de Video, disponible en https://www.youtube.com/user/sisomosunam; las fechas para el envío serán del 18 al 22 de febrero del 2019. No habrá prórroga. 12. El video podrá ser elaborado bajo técnicas como: stop motion, fast motion, slow motion, dibujo, plastilina y animación, entre otras. 13. El jurado podrá declarar desierto el concurso, si las propuestas no cumplen con los criterios de calidad y contenido. 14. Los mejores videos serán parte del stock didáctico de la DGIRE. 15. Todos los derechos de autor del video serán cedidos a la UNAM. Página 3 de 8

IV. Constancias Se entregará constancia con valor curricular de acuerdo con las siguientes modalidades de participación: A. Participante: estudiantes y profesores de bachillerato y licenciatura del SI y de convenio de revalidación con la UNAM, que presenten video en alguna de las categorías. B. Asesor(a): profesores(as) que apoyen el desarrollo y presentación del video en la categoría de estudiante. En la categoría de profesor no existe la figura de asesor(a). C. Institución: para aquellas cuyos videos hayan sido ganadores. V. Procesos y tiempos Proceso Entrega de Distinciones Festival Artístico y Cultural ExpresArte 2019 Fecha 6 de mayo 2019 Pago y registro de videos en línea 12 a 30 de noviembre 2018 Publicación del documento: Premios para los videos ganadores Publicación de: Lista de videos aceptados 7 de diciembre 2018 11 de enero 2019 Envío de reseña del Curso-Taller: Herramientas básicas de edición de Video 18 a 22 de febrero 2019 De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas Entrega del video(s) Publicación de: a) Videos acreedores a Distinción en ambas categorías estudiante y profesor(a)- b) Sede para la entrega de Distinciones 4 a 8 de marzo 2019 26 de abril 2019 NO HABRÁ PRÓRROGA Página 4 de 8

VI. Criterios de evaluación A. Indicadores Técnicos 1. Duración entre 3 ½ y máximo 7 ½ minutos incluyendo créditos 2. Formato mp4, wmv, quicktime, avi, mov, mpg, preferentemente H.264, Widescreen horizontal de 16:9 -formato de televisión HD- 3. Resolución: 1920 1080 píxeles o 1280 720 píxeles 4. Guardar el video como datos en un disco o CD mp4, wmv, quicktime, avi, mov, mpg-; No se aceptarán archivos guardados como DVD 5. Calidad de imagen nítida o aceptable 6. Legibilidad de los textos y uso correcto de la ortografía 7. Calidad de la expresión hablada 8. Calidad de la música 9. Calidad del audio nítida y audible. B. Indicadores Educativos 1. Incluye título y tema o concepto 2. Formulación clara del objetivo y éste, finalmente, se cumple 3. Despierta interés, capta la atención y ésta no decae 4. Densidad conceptual adecuada 5. Concepto exacto, actual y expuesto con claridad y rigor 6. Interdisciplina. Relación directa o indirecta con otras asignaturas 7. Nivel de expectativas. Satisface las expectativas despertadas en el planteamiento o en la introducción general 8. Es didáctico 9. La propuesta pedagógica es creativa y original y considera los estilos de aprendizaje 10. Créditos. Se mencionan autor(es), asesor(es), institución de procedencia, producción, diseño, apoyo técnico, voces, música, técnica utilizada, bibliohemerografía, mesografía, entre otros. C. Indicadores Expresividad Audiovisual 1. Planteamiento de partida motivador 2. Desarrollo de contenido ordenado, con lógica interna y mantiene el interés 3. Es comprensible 4. Estético 5. Creativo 6. Lúdico 7. Original e Innovador 8. El texto completa la imagen 9. Relación imagen-texto equilibrada 10. Transmite emociones 11. Invita a verlo 12. Hace un resumen final. Página 5 de 8

VII. Aspectos importantes y recomendaciones A. Algunos programas que podrán servirles para la edición del video son: Windows live movie maker, imovie para Mac, Pow Toon videos. B. Se sugiere el uso de música original. Si no pueden realizar lo anterior, y retoman música comercial, es importante que en los créditos especifiquen la leyenda que diga: Este material está diseñado con fines académico-educativos, No lucrativos. VIII. Jurado El jurado estará integrado por académicos notables y especialistas en el área del video educativo, cuya decisión será inapelable. IX. Procedimiento de inscripción Los interesados en participar deberán: A. Registrar el video 1. Para llevar a cabo los trámites correspondientes a la inscripción en los tiempos y forma estipulados, considere que los lineamientos de pago de servicios en línea requieren de 24 a 48 horas para que la DGIRE le envíe la Ficha de Depósito Digital Referenciada (FDDR) para pagar en el banco; posterior a lo cual deberá enviar, a la DGIRE, la ficha de depósito escaneada; habiéndole aclarado lo anterior, LE EXHORTAMOS A REALIZAR EL TRÁMITE CON TIEMPO, esto a razón de que los dos últimos días para inscripción, ya no estará en condición de solicitar la FDDR para hacer la inscripción, ya que quedaría fuera de tiempo. Nota: En todo lo relacionado con el trámite de pago y en caso de no recibir respuesta en el lapso de tiempo señalado, comuníquese con el Lic. Carlos Valdez Uriza del Departamento de Contabilidad y Presupuesto, al teléfono 5622-6038 o al correo presupuesto@dgire.unam.mx para solicitarle la agilización de su trámite. 2. Realizar el pago de $763.00 (IVA incluido) por concepto de inscripción por video inscrito estudiante individual o en equipo y profesor individual-, únicamente en línea a través del portal de la DGIRE, con Clave de Proyecto: 394. Página 6 de 8

3. Hacer el registro en línea del 12 al 30 de noviembre del 2018; guarde el pdf del comprobante que el sistema enviará a los correos que capturó en el registro y envíelo escaneado con las firmas correspondientes al correo-e academicas@dgire.unam.mx; posteriormente deberá entregarlo impreso junto con el video(s). 4. No enviar el comprobante de registro escaneado con las firmas del Director Técnico(a) y del Responsable, es causa de descalificación, por lo tanto, los proyectos en esta condición no aparecerán en la lista de videos aceptados; lo anterior, no obstante el pago y el registro hecho en línea. 5. El 11 de enero del 2019 se publicará la lista de videos aceptados que podrán concursar. 6. Enviar al correo academicas@dgire.unam.mx la reseña del Curso-Taller: Herramientas básicas de edición de Video, disponible en https://www.youtube.com/user/sisomosunam; las fechas para el envío serán del 18 a 22 de febrero del 2019. No habrá prórroga. B. Entrega del video 1. Una vez haya corroborado que su video aparece en la lista de videos aceptados, entregue el video en CD por duplicado -2 copias- del 4 a 8 de marzo del 2019, en el Departamento de Extensión Académica y de Investigación de la Subdirección de Extensión y Vinculación, primer piso del edificio de la DGIRE, lado sur de la sala Nezahualcóyotl, Zona Cultural de Ciudad Universitaria, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. a. Cada CD debe llevar, impreso en la carátula, el título del video, nombre(s) del autor(es), institución de procedencia, categoría de participación (estudiante o profesor) y nivel de estudios (bachillerato o licenciatura). b. El duplicado -2 copias- del video debe entregarse en sobre con el comprobante de registro engrapado en el exterior del mismo. En caso de no cumplir con estos criterios, los videos no serán recibidos o no tomados en cuenta para concursar. Página 7 de 8

X. El Premio La publicación de los premios a que se harán acreedores los videos sobresalientes en ambas categorías estudiante y profesor(a)-, se hará el 7 de diciembre del 2018. XI. Entrega de premios y resultados La entrega de distinciones se llevará a cabo en el Festival Artístico y Cultural Expresarte 2018 que organiza la DGIRE, el 6 de mayo. La lista de los videos a premiar se publicará en la página de la convocatoria, el 26 de abril del 2019. Ciudad Universitaria, Cd. Mx., a 10 de agosto del 2018 Informes Depto. de Extensión Académica y de Investigación Subdirección de Extensión y Vinculación Teléfono: 5622-6037 Correo-e: academicas@dgire.unam.mx Página 8 de 8