Uso de la salinidad del agua de formación como un trazador natural en el monitoreo de procesos de inyección de agua

Documentos relacionados
Por: Dalila López Gutiérrez Eliannet Izaguirre Betancourt Miguel Ángel González Laguna Alexis Eloy Cordero Warner. Activo Macuspana - Muspac

Avances en la estabilización de la producción base del Complejo Antonio J. Bermúdez

Mejoramiento De La Eficiencia De La Inyección Cíclica De Vapor En Un Yacimiento Estratificado De Crudo Pesado Colombiano

Impacto en el Factor de Recuperación por Perforación Adicional e Inyección de Fluidos en Yacimientos Turbidíticos (Caso de estudio)

Zonificación de aceites en los Campos Furbero, Presidente Aleman y Remolino.

Inyección ASP en el Campo San Francisco

Teotleco SELECCIÓN DE POZO PARA PRUEBAS ESPECIALES. Villahermosa, Tab. 9 nov Jornadas Técnicas 2012 AIPM

Región Marina Suroeste Activo Integral Abkatun-Pol-Chuc. Gasto Crítico en Pozos de Campo Homol.

CALCULO DEL VOLUMEN ORIGINAL EN TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS

Visita Área Contractual San Andrés 11-abril-2012

Visita Área Contractual San Andrés 14-mar-2012

Producción Histórica Área Contractual Altamira - Pánuco - Arenque

Exploración y Producción. Re-inyección de CO 2 producido por el campo Carmito México

CAPITULO 4 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO DEL PROCESO DE COMBUSTIÓN IN SITU. Análisis Costo Beneficio del Proceso de Combustión In Situ

Visita Área Contractual Atún 12-mar-2012

Dictamen Técnico del Proyecto de Explotación Antonio J. Bermúdez (Modificación Sustantiva)

Modelos Pseudoradiales: Nuevo enfoque para el análisis dinámico de pozos

Exploración. Producción. Crudo (Mbd) Gas natural (MMpcd) Campos en producción 352 Pozos en operación Plataformas marinas 215

Actualización del Modelo Estático de los campos CNRN

Avances del proyecto de explotación de crudo pesado y extra pesado en el Activo de Producción Samaria Luna

Lecciones aprendidas en Perforación de Loc. de desarrollo No exitosas en formaciones del Terciario.

Efectos de la inyección de nitrógeno

Prueba Piloto de Inyección Alternada de Vapor

Aumento de la rentabilidad de los pozos de aceite extra pesado con inyección cíclica de vapor en el campo Samaria Neógeno

EXPERIENCIA DE PEMEX EN REINYECCIÓN DE CO2 JOSE LUÍS SÁNCHEZ BUJANOS RODOLFO G. CAMACHO VELÁZQUEZ J. SALVADOR FLORES MONDRAGÓN EDGAR A.

Resumen. 216 Ingeniería Petrolera VOL. 54 No. 4, ABRIL 2014 ISSN Información del artículo: recibido: enero 2013-aceptado: abril de 2014

Gas injection pilot test in abkatun field: reactivation of a mature naturally fractured reservoir by a double displacement process

Coordinación de Diseño de Explotación - Tampico

Incorporación de Reservas Incorporación de Reservas Incorporación de Reservas

CAMPO PALMAR OESTE Junio-2017

4. RESERVAS DE HIDROCARBUROS

CAMPO YANAQUINCHA OESTE

El futuro de los Campos Maduros en México. Un reto y una oportunidad" M. en I. Miguel Ángel Lozada Aguilar

Mejorandoel Factor de RecobroenCampos Madurosmedianteel usode Nanopartículas (Casos Históricos)

ANTECEDENTES. Figura 1.- Localización Campo Puerto Ceiba ESCARBADO MECOACAN CARDO SEN JALPA AYAPA

A c t i v o d e P r o d u c c i ó n P o z a R i c a - A l t a m i r a

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Información técnica del caso de negocio San Ramón y Blasillo

ANEXO "A" JUSTIFICACIONES DE MODIFICACIONES DE MONTO Y METAS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA DIRECTA

CAMPO GUANTA-DURENO Junio-2017

Generalidades del Campo

Opinión Técnica Plan provisional Santuario-El Golpe. Proceso de migración de las Asignaciones A-0396-Santuario y A-0121-Campo El Golpe

Visita Área Contractual Altamira 7-mar-2012

VII. PROCESO Análisis y Diagnóstico de la situación de la batería de separación.

El reto de la Recuperación Mejorada* de Hidrocarburos en México

Activo de Producción Cantarell

Visita Área Contractual Pánuco 8-mar-2012

Reenfoque, Más barriles de Petróleo más Reservas

Introducción y objetivos

México: Dr. Pedro Silva López Subdirector de Gestión de Recursos Técnicos

4.4.1 Análisis de contactos

2003 Producción Crudo (Mbd) Gas natural (MMpcd) Campos en producción 340 Pozos en explotación Plataformas marinas 189

Dictamen Técnico del Proyecto de Explotación Ixtal - Manik (Nuevo)

Visita Área Contractual Arenque 9-mar-2012

Exploración y Producción

CLS Geo Solutions, LLC Seismic Integrated QI Services. YHW Consulting, Inc (*) Petroleum Engineering Services

INGENIERÍA PETROLERA PARA NO PETROLEROS

Validación automatizada de análisis PVT para yacimientos petrolíferos

CAPITULO II II.- ANÁLISIS DE POZOS

Cárdenas, un campo en farm out derivado a las asignaciones petroleras en Ronda 0 para la ejecución de la Reforma Energética

CONFERENCIA DE PETRÓLEO Y GAS ARPEL2015. Cómo mejorar los factores de recuperación de las reservas existentes? Francisco Paz V.

COMISION NACIONAL DE HIDROCARBUROS

DICTAMEN DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN YAXCHE SEPTIEMBRE 2011

COMISION NACIONAL DE HIDROCARBUROS

Campo Terra. Profundidad: 5,100 m. Fluido: Aceite volátil de 40 API. Presión inicial: 807 kg/cm 2. Temperatura: 153 C

4. Reservas de hidrocarburos

TIORCO, Inc. Tecnologías para la Recuperación n Mejorada de Petróleo & Control de Agua

Adecuación de Ecuaciones Convencionales para Pronósticos de Producción de reservorios No Convencionales

I Introducción; II Desarrollo; y III Conclusiones;

DICTAMEN DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN CACTUS SITIO-GRANDE SEPTIEMBRE 2011

CAMPO PATA Junio-2017

Cero Accidentes, Compromiso Día con Día

Dictamen Técnico Plan de Evaluación del Área Contractual 13, Mayacaste. Contratista: Mayacaste Oil & Gas, S.A.P.I de C.V.

Programa Estratégico Tecnológico PET de Pemex - Puntos relevantes y avances en el programa de ejecución - junio 2011

Dictamen Técnico del Proyecto de Explotación Chuc (Modificación Sustantiva)

CAPITULO II ANÁLISIS NODAL EN POZOS PRODUCTORES

Resultados de actividades de exploración 2015

DICTAMEN DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN CÁRDENAS SEPTIEMBRE 2011

Proyectos CCUS SENER

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO Dirección Regional Sur Gerencia de Atención a Clientes Proceso y Medio Ambiente

Perforación exitosa del pozo Terra 11 horizontal en yacimientos mesozoicos de baja permeabilidad

CÉDULA INDIVIDUAL DE SEGUIMIENTO DE ESTADIA F-CA-CUP-34 /REV:00

METODOS DE RECUPERACION FRANCISCO PAZ V.

IV. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA CUENCA SANTIAGO. Explicaciones para el llenado de cada una de las tablas de datos para realizar la valorización:

Samaria II, reducción n de vapores. Recuperación de Metano

Área Santuario, Campos Maduros Región Sur. Resumen ejecutivo. Área. Santuario REGIÓN SUR

a través de análisis de laboratorio y servicios de consultoría

Selección del sistema artificial de producción para los pozos no convencionales del Campo Rabasa

Dictamen Técnico del Proyecto de Explotación Ogarrio - Sánchez Magallanes (Nuevo)

Pemex Exploración y Producción. Proyecto CSIEE San Ramon-Blasillo. Dirección Corporativa de Alianzas y Nuevos Negocios

DICTAMEN DEL PROYECTO INTEGRAL CRUDO LIGERO MARINO SEPTIEMBRE 2011

4. Reservas de hidrocarburos

Más allá de la Vaca Muerta

Tayde Rebeca Prieto Sosa Pemex Exploración y Producción

La inversión requerida para el anteproyecto se desglosa de la siguiente manera: Concepto Cant. C/U. en millones de pesos

Metodología para la Estimación de Reservas en Campos Maduros

Análisis de mallas. Gacetilla Sahara Nº 9 1

Transcripción:

//24 ASOCIACIÓN REGIONAL DE EMPRESAS DEL SECTOR PETRÓLEO, GAS Y BIOCOMBUSTIBLES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Uso de la salinidad del agua de formación como un trazador natural en el monitoreo de procesos de inyección de agua Juan Carlos Sosa Sánchez PEMEX 86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) Gestión de Reservorios 6 y 7 de octubre de 24 BuenosAires, Argentina Contenido Objetivo Generalidades del Proyecto Metodología empleada Desarrollo del tema Conclusiones y recomendaciones 86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» -6 y 7 de octubre de 24 Buenos Aires, Argentina 2

//24 Objetivo Implementar una nueva metodología de ingeniería de yacimientos que permita monitorear de manera correcta el avance de la inyección de agua en la formación y localizar los bancos de aceite remanente y redefinir el esquema de explotación de Proyecto Complejo Antonio J. Bermúdez 86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» -6 y 7 de octubre de 24 Buenos Aires, Argentina 3 Generalidades del Proyecto Inicio de explotación: Junio de 973 Tipo de yacimiento: Calizas, dolomías fracturadas Área: 2.2 km 2 Ф: 4 6 % K: 2 md D: 3,, m Tipo de fluido: Aceite Negro ligero ρ: 28-3 API Presión (kg/cm 2 ): Inicial: 33 Actual: 2 Saturación: 38 Temperatura: 2 C Pozos: Perforados: 4 Productores: 7 Cerrados: Volumen Original: México Aceite: 8,27 mmb Gas :,44 mmmpc Producción acumulada: Aceite: 2,97 mmb Gas : 4,47 mmmpc Reserva remanente *: Aceite: 88 mmbls Gas : 2,26 mmmpc Factor de recuperación*: Actual Final Aceite: 3.% 4. % Gas : 42.% 63.8 % 86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» -6 y 7 de octubre de 24 Buenos Aires, Argentina C. A.J.Bermúdez CUN Localización 2 Km NW de Villahermosa, Tabasco * 2P al de enero de 24 SAM IRI PLA OXI 4 N 2

//24 Generalidades del Proyecto 6 Np = 2,97 MMBls Gp = 4,47 MMMpc Wp = 89 MMBls Wi =,32 MMBls Iny. Agua Presión @ PR [kg/cm2] Iny. GASA 4 Pb= 38 kg/cm2 Iny. N2 3 Samaria Cunduacán Platanal Oxiacaque Iride 2 73 7 76 78 8 82 84 86 88 9 92 94 96 98 2 4 6 8 2 4 9 4 Qo (mbpd) Qg (mmpcd) Qw (mbpd) PO 2 7 6 8 4 6 3 4 2 Qw(mbpd) - Pozos op. Qo (mbpd) - Qg (mmpcd) 8 2 73 7 77 79 8 83 8 87 89 9 93 9 97 99 3 7 9 3 86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» - 6 y 7 de octubre de 24 Buenos Aires, Argentina Comportamiento de la inyección de agua Distribución de pozos inyectores de agua Cunduacán Samaria CAJB 4 Inyectores 3 Inyectores 49 Inyectores 3 Activos Activos 4 Activos Wi = 346. MMBLS Historia de Inyeccion de Agua 37. Wi =,32.2 MMBls 4 2 3 9 2 6 7. 3. 22.. Qwi ( Mbbl/d ) No. Pozos Iny. 3. 977 79 8 83 8 87 89 9 93 9 97 99 3 7 9 3 Wi ( mmbbl ) Wi : 32.22 mmbbl Wi = 96.7 MMBLS 86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» - 6 y 7 de octubre de 24 Buenos Aires, Argentina 6 3

8 6 4 2 8 6 4 2 Ejes Fw.Lab ( % ) SAMARIA-7-R Salinidad SAMARIA-7-R 24 6 7 8 9 2 3 4 Ejes C_C_Agua SAMARIA-7-R C_C_Salinidad ( ppm ) SAMARIA-7-R 6 7 8 9 2 3 4 2 2 2 2 2 - -2-3 -4 - SAMARIA-7-R A-7-R Activo Integral Samaria Luna - -2 Pozo: SAMARIA-7-R -3 8 6 4 2 Ejes C_C_Agua SAMARIA-99-4 4 6 7 C_C_Salinidad ( ppm ) SAMARIA-99 998 99 2 2 3 4 6 7 8 9 2 3 4 2 2 2 2 8 6 4 2 2.. 7.. 2.. 977 79 8 83 8 87 89 9 93 9 97 99 3 7 9 3 //24 Metodología empleada Información validada y almacenada en BDT Diagnóstico de producción de agua Comportamiento de producción por zonas Qo ( Mbbl/d ) Control de calidad de análisis de laboratorios Identificar pozos con cambio de salinidades Generar mapas de Fw, salinidad, Np, Wp, Wi, P Incorporar el control de calidad a la BDT Condiciones de Explotación Identificar los avances de inyección de agua y bancos de aceite RAA ( bbl/bbl ) Qwi ( Mbbl/d ) Fw ( % ) Ficha Técnica de pozos 86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» -6 y 7 de octubre de 24 Buenos Aires, Argentina 7 Premisas para realizar control de calidad Ejes Fw.Lab ( %) SAMARIA-A-R 2 Revisar historia de producción del pozo Tendencia histórica de los datos Identificar eventos que modifiquen los resultados del análisis (intervenciones, estimulaciones, limpiezas de aparejo, etc.) 8 6 4 2 8 Salinidad SAMARIA-A-R 26 7 8 9 2 3 4 Ejes C_C_Agua SAMARIA-A-R C_C_Salinidad ( ppm ) SAMARIA-A-R 2 2 2 369 terminaciones con control de calidad 6 4 2 26 7 8 9 2 3 4 86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» -6 y 7 de octubre de 24 Buenos Aires, Argentina 8 4

//24 Ventana 2996-33m 3/7/ Samaria-R Análisis de condiciones de explotación Qg ( mmpc/d ) Qo ( bbl/d ) Qo : 484 bbl/d 2 2 6 2 8 4 RMA S/EQ. Np :.8 mmbbl.2..7..2. Qg :. mmpc/d Gp : 2.39 MMMpc 7. 2. 6. 2. 4.. 3...... Gp ( MMMpc ) Np ( mmbbl ) 2 KS_2 May-9 P. P. J. /6, 2 c/m, F-6 KS_2 May-9 P. P. J. /6, 2 c/m, F-6 KS_2 Mar-6 P. Entub. 2 /8, 2 c/m, F-6 433-436 md Abierto 4388-4394 md Abierto Re-disparo 4387 448 md May-9 PI= 468 m PT= 468m Mar6-May9 May9- Actual Np=.33 Fw= 7.8 Np=.76 Fw= 2.96 Fw ( % ) Fw : 36.7 % RGA : 3 scm/m3 3 2 24 9 8 6 2 3 6 26 7 8 9 2 3 4 AMPLIA ESTRANG. INST. EDF RME I EDF RGA ( scm/m3 ) NpT (mmbbl) =.9 86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» -6 y 7 de octubre de 24 Buenos Aires, Argentina 9 Cambios de salinidades 2 3 8 6 4 Ejes C_C_Agua CUNDUACAN- C_C_Salinidad ( ppm ) CUNDUACAN- Cretácico Medio 2 8 6 4 Cretácico Medio- Inferior Ejes C_C_Agua CUNDUACAN-22 C_C_Salinidad ( ppm ) CUNDUACAN-22 24 8 2 2 2 Cretácico Medio 6 976 78 8 82 84 86 88 9 92 94 96 98 2 2 4 6 8 2 4 2 977 79 8 83 8 87 89 9 93 9 3 Ejes C_C_Agua CUNDUACAN-3 8 8 C_C_Salinidad ( ppm ) CUNDUACAN-3 24 6 4 Ejes C_C_Agua SAMARIA-96A C_C_Salinidad ( ppm ) SAMARIA-96A Cretácico Superior 7 6 4 Jurásico 8 2 2 2 2 6 98 83 8 87 89 9 93 9 97 99 3 7 9 3 986 87 88 89 9 9 92 93 94 9 86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» -6 y 7 de octubre de 24 Buenos Aires, Argentina

- 2 3 4 - - 2 3 4 2 3 4 //24 Diagnostico del producción de Agua RAA ( bbl/bbl ) CUNDUACAN-22 RAA ( bbl/bbl ) CUNDUACAN- 2 CUNDUACAN-22. Pozo: CUNDUACAN-22 Gráficos de Chan Gráficos de Yortsos 2 3 2 CUNDUACAN-. Pozo: CUNDUACAN- -.... -2. -. -3. -2. -4. 2 3 4 6 7 8-3 -4. 2 3 4 6 7 8 - RAA ( bbl/bbl ) SAMARIA-6 RAA ( bbl/bbl ) SAMARIA-A-R Diagnostico de Agua (Chan) SAMARIA-6. Pozo: SAMARIA-6 3 2 SAMARIA-A-R Pozo: SAMARIA-A-R -... -2.. -.. -2-3. 2 3 4 6 7-3. 2 3 4 6 7-4 2 - -2-3 -4 SAMARIA-96A...... 2 3 4 6 7 8 RAA ( bbl/bbl ) SAMARIA-96A Pozo: SAMARIA-96A Wp ( mmbbl ). 3.79 7.8 Paper SPE 377 2 SPE Journal 4 Paper 9477 SAMARIA-99 86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» -6 y 7 de octubre de 24 Buenos Aires, Argentina -4 3 2 - -2-3 -4...... 2 3 4 6 7 8 RAA ( bbl/bbl ) SAMARIA-99 Pozo: SAMARIA-99 Qo (Mbbl/d) SA-83 SA-8 2 Qo (Mbbl/d) SA-27 SA-87 2 8 Comportamiento de producción de zonas de interes SA-7 SA-28 SA-73A SA-7 SA7R SAMARIA-87 SAMARIA-27 SAMARIA-28 SAMARIA-7 SAMARIA-73A SAMARIA-7 SAMARIA-7-R SAMARIA-83 SAMARIA-8 Fw ( % ) 6 4 2 977 79 8 83 8 87 89 9 93 9 97 99 3 7 9 3 86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» -6 y 7 de octubre de 24 Buenos Aires, Argentina 2 6

//24 Comportamiento del avance de los fluidos 977 Mapa de malla de Inyección de agua Líneas de Flujo Mapa de malla de Salinidad Mapa de malla de Aceite Acumulado 86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» -6 y 7 de octubre de 24 Buenos Aires, Argentina 3 Comportamiento del avance de los fluidos 987 997 86ª Reunión ARPEL 4 a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» -6 y 7 de octubre de 24 Buenos Aires, Argentina 7

//24 Comportamiento del avance de los fluidos 27 24 86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» -6 y 7 de octubre de 24 Buenos Aires, Argentina Zonas potenciales de bancos de aceite Reentradas propuestas 86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» -6 y 7 de octubre de 24 Buenos Aires, Argentina 6 8

//24 Conclusiones y recomendaciones Implementar un control de calidad de la información de los análisis de agua y salinidad de laboratorio para atenuar la dispersión. Los mapas de salinidad del agua de formación permiten visualizar cualitativamente la distribución del agua de inyección en el yacimiento. Los análisis de salinidad provenientes de laboratorio de yacimientos como trazador natural dentro de la formación es una excelente herramienta, económica y fácil de obtener y monitoreas los pozos. Con base en los bancos de aceite se proponen intervenciones a pozos para drenar las reservas remanentes existentes en los bancos de aceite visualizados. Integrar este análisis con el modelo estático y simulación numérica de yacimientos para conceptualizar y redefinir la estrategia de explotación con el fin de maximizar la explotación de los hidrocarburos remanentes en el yacimiento Correlacionar esta metodología con la posición de los contactos de fluidos de los yacimientos 86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» -6 y 7 de octubre de 24 Buenos Aires, Argentina 7 Juan Carlos Sosa Sánchez - PEMEX Carlos Mora Nieto - PEMEX Yuran Amasilis Bello Salazar Schlumberger Equipo de Yacimientos del Complejo Antonio J Bermúdez 8 9