Trabajo sin derechos = trabajo precario

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Trabajo sin derechos = trabajo precario"

Transcripción

1 0 Trabajo sin derechos = trabajo precario Fotos: archivo de ORMUSA Con el apoyo de: CONTENIDO - Trabajo sin derechos = trabajo precario - ORMUSA, 30 años forjando un futuro digno y de igualdad para las mujeres.

2 1 En el marco del 31 de julio, día de las y los periodistas ORMUSA realizó un conversatorio sobre el cumplimiento de los derechos laborales en el país, el cual estuvo a cargo del Lic. Fausto Payés, experto en el tema y quien lamentó el grado de violación a los derechos laborales en el país. A continuación se presenta un breve resumen de lo que fue la presentación. Qué entendemos por precariedad laboral? Es la ausencia de trabajo de calidad entendido como el trabajo que permite satisfacer todas las necesidades humanas. La Flexibilidad Laboral es otra práctica resultado de la precariedad en el trabajo, esta puede darse como: Flexibilidad de derecho: por medio de la legislación; Flexibilidad Jurisprudencial: a través de los fallos judiciales y Flexibilidad de Hecho: a través de la violación de las leyes y los derechos de la población trabajadora. La Flexibilidad laboral, pretende dar mayor libertad a las empresas en cuanto a formas de contratación y disponibilidad de la fuerza de trabajo, según sus necesidades, esto a costa de la desmejora para las personas trabajadoras.

3 1 De acuerdo con el Lic. Payés, la Flexibilidad parte de un supuesto falso de igualdad entre patronos y trabajadores/as, que busca deslegitimar cualquier principio de protección a la población trabajadora. Resultado: Afianza y profundiza las relaciones de desigualdad, es decir más poder empresarial, menos derechos para las personas trabajadoras. Existe legislación y procedimientos básicos, tal vez no suficientes, pero que deberían ser la fuente de la Paz Social en Nuestro País. Lic. Payés. -Los Principios del Derecho Laboral Vrs. Los Principios del Derecho Civil y Mercantil Algunos principios del Derecho Laboral Principio protector Principio de irrenunciabilidad La Inestabilidad laboral e inseguridad son algunas de las dimensiones de la precariedad laboral. Principio continuidad Principio primacía de la realidad. Principio de Justicia Social Art Los derechos consagrados en favor de los trabajadores son irrenunciables. Justicia Social Se resume la Inestabilidad laboral como la ausencia de un Principio de buena fe contrato de trabajo por escrito, falta de un contrato de trabajo por tiempo indefinido que garantice estabilidad laboral y por consiguiente estabilidad económica, física y emocional. Sin estabilidad laboral se renuncia forzadamente a derechos fundamentales, pues su defensa pone en riesgo perder el empleo que no está garantizado señala el Lic. Payés, quien a la vez destaca que algunas manifestaciones de la inestabilidad laboral se pueden dar como: contrato temporal, en este caso todo trabajo que no es permanente o con plazo indefinido; Contrato ocasional, para realizar labores puntuales; Contrato temporal para labores de naturaleza permanentes y cambian el tipo de contrato; Contrato de formación o aprendizaje para no pagar salarios; Contratos de selección (períodos de prueba) que en ocasiones no se paga ese tiempo y Contratos estacionales. Algunas estrategias de flexibilización pro inestabilidad pueden darse como: subcontratación interna; Trabajo familiar (sin remuneración directa, donde participan mujeres, niñas y niños); Trabajo a domicilio, entre otras. Expresión usada en política, sociología y Derecho del Trabajo para significar una tendencia doctrinal y practica encaminada a proteger a las personas económicamente débiles, elevando su nivel de vida, de cultura y prescribiendo aquellos privilegios de las clases económicamente fuertes, que originan inadmisible desigualdades sociales. Manuel Osorio, Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales,1ª. Edición Electrónica.

4 2 Inseguridad laboral La inseguridad laboral puede darse de diferentes formas: Administrativa jurisdiccional y no acceso a la justicia. Según este experto algunos temas que todavía están pendientes para el cumplimiento de los derechos laborales en el país son: Aplicar la normativa Laboral Vigente, El Acceso a la Justicia, y La difusión y promoción de los derechos Laborales, un reto para las autoridades. Al final del conversatorio, las organizadoras realizaron rifas y entregaron premios y promocionales de la organización. Fuente: tomado de la presentación: Cumplimiento de derechos laborales en El Salvador. Lic. Fausto Payés.

5 1 30 años forjando un futuro digno y de igualdad para las mujeres En el marco del 30 aniversario de ORMUSA se realizó un acto artístico cultural en el Teatro Nacional, actividad a la que asistieron más de trescientas personas representantes de diferentes organizaciones, agencias de cooperación, instituciones y mujeres organizadas en los diferentes municipios en los que trabaja ORMUSA. La actividad se aprovechó para presentar a las personas asistentes y sociedad en general el Manifiesto de ORMUSA, donde se destacan las condiciones de vida y situación de las mujeres en el país a lo largo del tiempo, condiciones de desigualdad en diferentes áreas de la actividad humana: económica, laboral, política y social. A continuación se presenta un breve extracto del documento el cual puede encontrar en su versión completa en Las mujeres constituimos la mayoría de la población, pese a ello somos minoría en los puestos de toma de decisión, cargos de funcionariado y dirección, y en el acceso a los recursos. De manera permanente y continua las mujeres enfrentamos toda clase de expresiones de violencia en todos los ámbitos, en la escuela, el trabajo, la comunidad, la familia, en la pareja y en todos los espacios de participación. La situación del empleo en algunos sectores de la economía salvadoreña afecta particularmente a las mujeres, y se manifiesta a través de salarios precarios y condiciones injustas, a lo que se suma la flexibilización, la inestabilidad y la violencia laboral.

6 2 El menoscabo de los derechos y la precarización de las condiciones de trabajo de las mujeres, así como la persistencia de las relaciones desiguales e inequitativas entre mujeres y hombres en el ámbito laboral, constituyen un serio obstáculo para alcanzar el crecimiento y bienestar de la sociedad en su conjunto. Entrega de Reconocimientos Como una forma de reconocer el trabajo y aporte realizado en favor de las mujeres desde las diferentes áreas de la vida, ORMUSA entregó diferentes reconocimientos a mujeres fundadoras de la organización, mujeres feministas de larga trayectoria, mujeres y jóvenes de las comunidades, y representantes de diferentes instituciones, como la Policía Nacional Civil, que con su trabajo contribuyen en la defensa y avance de los derechos de las mujeres. Algunas de las personas que recibieron un reconocimiento fueron: Deysi Cheyne, Yolanda Guirola, Yanira Argueta, América Romualdo, Candelaria Navas, Isabel López, Julia Evelyn Martínez, Claudia Rodas, Luz Romero, Gloria Salguero Gross, Milena Calderón de Escalón, Vanda Pignato y el Comisionado Mauricio Ramírez Landaverde, director de la Policía Nacional Civil.

7 La Patrón Canasta Básica Alimentari Alimentaria o, Conjunto (CBA) representa de Observatorio laboral y económico 3 El acto finalizó con un coctel y exposición de fotografías y materiales producidos por ORMUSA a lo largo de estos 30 años. 30 años que han sido posibles gracias al equipo de trabajo de ORMUSA y las mujeres beneficiarias de nuestros proyectos quienes nos han acompañado a lo largo de este tiempo y a las agencias de cooperación que confían en nuestro trabajo Luz Romero, una de las mujeres organizadas en los municipios de trabajo de ORMUSA, gracias por acompañarnos en este camino.

Derechos Laborales y Flexibilidad Laboral

Derechos Laborales y Flexibilidad Laboral Derechos Laborales y Flexibilidad Laboral ASEPROLA Capacitadora: Noilin Molina Rojas. Por qué surgen los derechos laborales? Con el propósito de regular las relaciones entre las personas trabajadoras y

Más detalles

Más allá de las Brechas salariales. Precariedad Laboral en. Impacto para las mujeres trabajadoras Sandra Cartín, Fundación Friedrich Ebert, 2013

Más allá de las Brechas salariales. Precariedad Laboral en. Impacto para las mujeres trabajadoras Sandra Cartín, Fundación Friedrich Ebert, 2013 Más allá de las Brechas salariales. Precariedad Laboral en Centroamérica Impacto para las mujeres trabajadoras Sandra Cartín, Fundación Friedrich Ebert, 2013 Brechas salariales. Precariedad Laboral Brechas

Más detalles

Proponen reforma para sancionar acoso laboral y acoso sexual

Proponen reforma para sancionar acoso laboral y acoso sexual Proponen reforma para sancionar acoso laboral y acoso sexual CONTENIDO Proponen reforma para sancionar acoso laboral y acoso sexual. Salarios mínimos, canasta básica y remesas en El Salvador. Según datos

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 07 /2014. Observatorio Laboral y Económico. Canasta básica alimentaria, salarios y remesas

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 07 /2014. Observatorio Laboral y Económico. Canasta básica alimentaria, salarios y remesas Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 07 /2014 Observatorio Laboral y Económico Canasta básica alimentaria, salarios y remesas Redacción: Patricia Portillo Contenido - Canasta Básica,

Más detalles

Mujeres Transformando

Mujeres Transformando Mujeres Transformando Juntas por Nuestros Derechos E DI CI ÓN F EB R E R O 20 17 Núcleo Productivo de Panchimalco El pasado 30 de enero, se llevó acabo el Lanzamiento del Plan Maestro para el desarrollo

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 03 /2012 Observatorio Laboral y Económico. Situación del empleo y desempleo en El Salvador

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 03 /2012 Observatorio Laboral y Económico. Situación del empleo y desempleo en El Salvador Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 03 /2012 Observatorio Laboral y Económico Situación del empleo y desempleo en El Salvador Contenido - Situación del empleo y desempleo en El Salvador

Más detalles

Feminicidios aumentaron en 61.47% en 2015

Feminicidios aumentaron en 61.47% en 2015 Observatorio de violencia de género/ormusa 0 Feminicidios aumentaron en 61.47% en 2015 Observatorio de violencia de género/ormusa 1 El Instituto de Medicina Legal, IML informó que 475 mujeres fueron asesinadas

Más detalles

Globalización y cambios en el trabajo

Globalización y cambios en el trabajo Globalización y cambios en el trabajo Rosalba Todaro Centro de Estudios de la Mujer Seminario: Relaciones de Género y Trabajo en el mundo Globalizado Fundación TERRAM, Corporación Humanas y PROGÉNERO 17

Más detalles

LA PRECARIEDAD LABORAL DE LOS EMPLEOS FORMALES E INFORMALES. Orlandina de Oliveira El Colegio de México Centro de Estudios Sociológicos

LA PRECARIEDAD LABORAL DE LOS EMPLEOS FORMALES E INFORMALES. Orlandina de Oliveira El Colegio de México Centro de Estudios Sociológicos LA PRECARIEDAD LABORAL DE LOS EMPLEOS FORMALES E INFORMALES Orlandina de Oliveira El Colegio de México Centro de Estudios Sociológicos PUNTOS A TRATAR Ø Antecedentes: lo que ya sabemos Ø De la precariedad

Más detalles

1- DERECHO INDIVIDUAL. Legislación Laboral y Seguridad Social

1- DERECHO INDIVIDUAL. Legislación Laboral y Seguridad Social 1- DERECHO INDIVIDUAL Legislación Laboral y Seguridad Social 2 CONCEPTO DE RELACIONES LABORALES: Son los vínculos entre quienes prestan su fuerza laboral a cambio de un salario a aquellos que son propietarios

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO RINDEN HOMENAJE A ESCRITORES SALVADOREÑOS BIBLIOTECA NACIONAL DE EL SALVADOR. binaes.gob.sv

BOLETÍN INFORMATIVO RINDEN HOMENAJE A ESCRITORES SALVADOREÑOS BIBLIOTECA NACIONAL DE EL SALVADOR. binaes.gob.sv BOLETÍN INFORMATIVO BIBLIOTECA NACIONAL DE EL SALVADOR San Salvador, El Salvador, C.A. Boletín N 20 Primera edición Año 2 DICIEMBRE 2017 FIRMA CARTA DE ENTENDIMIENTO. La Agencia de Cooperación Internacional

Más detalles

Foro sobre la Medición de la Violencia contra las Mujeres

Foro sobre la Medición de la Violencia contra las Mujeres Foro sobre la Medición de la Violencia contra las Mujeres Actividad Día 1. 26 de Abril- 2016 EJE TEMÁTICO TEMA ESPECÍFICO ANTECEDENTES Vida Libre de Violencia Foro sobre la medición de la Violencia contra

Más detalles

La Udelar comprometida con una vida libre de violencia basada en género. 25 de noviembre Día Internacional de la no violencia contra la mujer

La Udelar comprometida con una vida libre de violencia basada en género. 25 de noviembre Día Internacional de la no violencia contra la mujer La Udelar comprometida con una vida libre de violencia basada en género 25 de noviembre Día Internacional de la no violencia contra la mujer La violencia basada en género es una forma de discriminación,

Más detalles

SEGUNDO INFORME NACIONAL SOBRE LA

SEGUNDO INFORME NACIONAL SOBRE LA SEGUNDO INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL SALVADOR Julia Evelyn Martínez Directora Ejecutiva ANTECEDENTES Principales atribuciones del ISDEMU: Según el Artículo

Más detalles

4. RELACIONES LABORALES

4. RELACIONES LABORALES 4. RELACIONES LABORALES OBJETIVO. Al terminar la unidad el alumno describir á la planeación de los aspectos legales y administrativos utilizando como fundamento la Ley Federal del Trabajo. 4.1 Principios

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 11 /2013. Observatorio Laboral y Económico

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 11 /2013. Observatorio Laboral y Económico Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 11 /2013 Observatorio Laboral y Económico Un aguinaldo justo es tu derecho, pídelo entre el 12 y el 20 de diciembre Contenido Redacción: Patricia

Más detalles

Pensiones en El Salvador, un reto para el Estado

Pensiones en El Salvador, un reto para el Estado 0 Pensiones en El Salvador, un reto para el Estado Con el apoyo de: CONTENIDO CONTENIDO - Sistema de pensiones en El Salvador, un reto para - Mujeres el Estado embarazadas serán beneficiadas con cuatro

Más detalles

No. 2 marzo- abril 2018 Reformas al reglamento del ISSS y Código de trabajo beneficiarán a las mujeres http://observatoriolaboral.ormusa.org/ Contenido - Mujeres, beneficiarias de derechohabientes tendrán

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2014. Observatorio Laboral y Económico

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2014. Observatorio Laboral y Económico Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2014 Contenido Observatorio Laboral y Económico Asamblea atiende sentencia emitida por la Corte en el tema indemnización universal Redacción:

Más detalles

ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA DE RELACIONES LABORALES EN LA ARGENTINA

ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA DE RELACIONES LABORALES EN LA ARGENTINA GRUPO DE EXPERTOS EN RELACIONES LABORALES ÓSCAR VALDOVINOS (Presidente) EDUARDO ÓSCAR ÁLVAREZ - CARLOS ALDAO ZAPIOLA - MARIO ELFFMAN JORGE ELÍAS - BEATRIZ FONTANA - JORGE RODRÍGUEZ MANCINI JORGE SAPPIA

Más detalles

Los derechos de los migrantes son derechos humanos, no importa dónde y cuándo

Los derechos de los migrantes son derechos humanos, no importa dónde y cuándo El Foro de consulta de la sociedad civil de las Islas del Pacífico sobre el Pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular fue una respuesta dada por las partes interesadas de la sociedad

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2012 Observatorio de violencia de género contra las mujeres Feminicidios a la alza en 2012, 129 mujeres asesinadas entre enero y febrero Contenido

Más detalles

Importancia y situación del trabajo de las mujeres en Bolivia

Importancia y situación del trabajo de las mujeres en Bolivia Importancia y situación del trabajo de las mujeres en Bolivia Empleo, condiciones laborales y participación política de la mujeres Septiembre 2011 Bruno Rojas C, Investigador del CEDLA Participación Hoy

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 12 /2011 Observatorio Laboral y Económico

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 12 /2011 Observatorio Laboral y Económico Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 12 /2011 Observatorio Laboral y Económico Impacto de la crisis económica mundial en las trabajadoras de las maquilas en Centroamérica Contenido

Más detalles

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

LAS MUJERES JÓVENES Y LA LAS MUJERES JÓVENES Y LA PRECARIZACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL Alicia Martínez Poza FEMINISMOS: ANÁLISIS DE LAS DESIGUALDADES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN CJE. Madrid, 5 de marzo de 216 DESIGUALDADES Y PRECARIZACIÓN

Más detalles

Derecho Laboral. Estatuto del Periodista Profesional - Ley

Derecho Laboral. Estatuto del Periodista Profesional - Ley Derecho Laboral. Estatuto del Periodista Profesional - Ley 12.908. Ética y Legislación - UNT - 2011 Prof. María Eugenia Waldmeyer. Presencia del Derecho Laboral en la producción periodística. Ejemplos.

Más detalles

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Igualdad de género y desarrollo desde la perspectiva del PNUD La búsqueda de igualdad

Más detalles

No. 48_ Octubre 18 de 2011

No. 48_ Octubre 18 de 2011 Revista Semana Colombia vive un enorme déficit de trabajo digno Así lo concluye la investigación realizada por DeJusticia para la Procuraduría Delegada para Asuntos del Trabajo y la Seguridad Social. El

Más detalles

Estadísticas de Género, El Salvador.

Estadísticas de Género, El Salvador. 1 http://aplicaciones.digestyc.gob.sv/observatorio.genero/ 2 Estadísticas de Género, El Salvador CON EL APOYO DE El contenido de este documento es exclusiva responsabilidad de DIGESTYC y su publicación

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina - UCA / Serie Bicentenario/Año IV

Observatorio de la Deuda Social Argentina - UCA / Serie Bicentenario/Año IV Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social Observatorio de la Deuda Social Argentina - UCA / Serie Bicentenario/Año

Más detalles

Situación de las mujeres trabajadoras en Bolivia

Situación de las mujeres trabajadoras en Bolivia Situación de las mujeres trabajadoras en Bolivia Mercado de trabajo y calidad del empleo de las mujeres Mayo 2015 Bruno Rojas C, Investigador del CEDLA Importancia del rol de la mujer Hoy, sin duda, la

Más detalles

DERECHO LABORAL PARA EL NUEVO TIEMPO

DERECHO LABORAL PARA EL NUEVO TIEMPO ANA MARÍA MUÑOZ SEGURA (Coordinadora) DERECHO LABORAL PARA EL NUEVO TIEMPO Construcción conjunta Bogotá - Colombia 2017 ÍNDICE GENERAL Introducción... 1 Parte Primera LA RELACIÓN LABORAL EN EL CONTEXTO

Más detalles

MODULO VI. Legislación Laboral. MATERIAL LEY GENERAL DEL TRABAJO EL MANUAL PRACTICO LABORAL Marco A. Dick

MODULO VI. Legislación Laboral. MATERIAL LEY GENERAL DEL TRABAJO EL MANUAL PRACTICO LABORAL Marco A. Dick TÍTULO Legislación Laboral MODULO VI Lic. Nataly Céspedes Wende MATERIAL LEY GENERAL DEL TRABAJO EL MANUAL PRACTICO LABORAL Marco A. Dick www.derecho-laboral.jimdo.com LEGISLACIÓN LABORAL Derecho La palabra

Más detalles

Fecha de elaboración Fecha de Actualización Versión. Elaboró Revisó Aprobó. Lic. Leoncio Pérez López. Dirección General de Gestión.

Fecha de elaboración Fecha de Actualización Versión. Elaboró Revisó Aprobó. Lic. Leoncio Pérez López. Dirección General de Gestión. Fecha de elaboración Fecha de Actualización Versión 11 / 11 / 2016 13 / 07 / 2017 1 Elaboró Revisó Aprobó Comité de Vinculación con la Comunidad Lic. Leoncio Pérez López Dirección General de Gestión. Lic.

Más detalles

DIRECCIÓN LEGISLATIVA - CONTROL DE INICIATIVAS -

DIRECCIÓN LEGISLATIVA - CONTROL DE INICIATIVAS - 00001 CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A. DIRECCIÓN LEGISLATIVA - CONTROL DE INICIATIVAS - NUMERO DE REGISTRO 5393 'FECHA QUE CONOCIO EL PLENO: 20 DE FEBRERO DE 2018. INICIATIVA DE LEY PRESENTADA

Más detalles

Alrededor de 16 denuncias cada día, por delitos de violencia contra las mujeres en 2017

Alrededor de 16 denuncias cada día, por delitos de violencia contra las mujeres en 2017 Alrededor de 16 denuncias cada día, por delitos de violencia contra las mujeres en 2017 Contenido: Alrededor de 16 denuncias cada día, por delitos de violencia contra las mujeres en 2017 Impunidad prevalece

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 05 /2013. Observatorio Laboral y Económico

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 05 /2013. Observatorio Laboral y Económico Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 05 /2013 Observatorio Laboral y Económico Atraso en Salario y pago de vacaciones, mayor demanda de inspecciones, Mintrab Contenido Redacción: Patricia

Más detalles

Compras Públicas Sostenibles en El Salvador

Compras Públicas Sostenibles en El Salvador Compras Públicas Sostenibles en El Salvador Normativa Financiado por: Fecha de última revisión: 15 de febrero 2012 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NORMATIVA EN MATERIA DE CONTRATACIÓN... 4 3. NORMATIVA

Más detalles

ISDEMU. Boletín de Prensa. Avanzando hacia la garantía para una Vida Libre de Violencia para las mujeres

ISDEMU. Boletín de Prensa. Avanzando hacia la garantía para una Vida Libre de Violencia para las mujeres Boletín de Prensa ISDEMU 2016 Comunicaciones ISDEMU, San Salvador, Julio de 2016 Avanzando hacia la garantía para una Vida Libre de Violencia para las mujeres Escuela de Formación para la Igualdad Sustantiva

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL SALARIO MÍNIMO

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL SALARIO MÍNIMO SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL SALARIO MÍNIMO Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Puebla Foro Internacional: Salarios Mínimos, empleo, desigualdad y crecimiento económico Museo

Más detalles

Crisis de empleo, conciliación y trabajo a tiempo parcial

Crisis de empleo, conciliación y trabajo a tiempo parcial A fondo Crisis de empleo, conciliación y trabajo a tiempo parcial El sector sanitario, el tecnológico, y la hostelería es donde se dan los mayores porcentajes de trabajo a tiempo parcial en España. Sin

Más detalles

El Salario. Contenido

El Salario. Contenido El Salario Contenido A continuación desarrollaremos uno de los temas más importantes dentro del derecho laboral, de hecho el Salario es un derecho laboral de todos los trabajadores y es uno de los elementos

Más detalles

TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA

TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA TRABAJO DIGNO Origen del concepto de Trabajo Digno en Colombia Con la conversión del Estado colombiano en un Estado social de derecho el trabajo pasó a ocupar un lugar

Más detalles

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Anders Kompass, Representante de la OACNUDH

Más detalles

Boletín de Prensa ISDEMU. Comunicaciones ISDEMU, San Salvador, Junio de CONAMYPE lanza política Institucional de Género y no Discriminación

Boletín de Prensa ISDEMU. Comunicaciones ISDEMU, San Salvador, Junio de CONAMYPE lanza política Institucional de Género y no Discriminación Boletín de Prensa ISDEMU 2016 Comunicaciones ISDEMU, San Salvador, Junio de 2016 Titulares de ISDEMU y CONAMYPE presentan documento de la política insitucional de Genénero de CONAMYPE CONAMYPE lanza política

Más detalles

RESUMEN ACTIVIDADES CÁTEDRA DE GÉNERO Año 2013 Mes: Enero

RESUMEN ACTIVIDADES CÁTEDRA DE GÉNERO Año 2013 Mes: Enero RESUMEN ACTIVIDADES CÁTEDRA DE GÉNERO Año 2013 Mes: Enero Línea de Conocimiento Enfoque de género Actividad Objetivo o grupo objetivo de la actividad Entrevista de radio con Alma Murcia y Carmen Pereira,

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 06 /2014. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 06 /2014. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 06 /2014 Observatorio de violencia de género contra las mujeres Cabañas, Usulután y Chalatenango con mayor cantidad de asesinatos de mujeres por

Más detalles

RICARDO BARONA BETANCOURT PRIMACIA DE LA REALIDAD EN EL SECTOR DE LA SALUD

RICARDO BARONA BETANCOURT PRIMACIA DE LA REALIDAD EN EL SECTOR DE LA SALUD RICARDO BARONA BETANCOURT PRIMACIA DE LA REALIDAD EN EL SECTOR DE LA SALUD CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo I. MARCO CONCEPTUAL DEL PRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD Capítulo II. PROTECCIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

Diez propuestas mínimas para la dignificación del trabajo y del trabajo asalariado en el campo

Diez propuestas mínimas para la dignificación del trabajo y del trabajo asalariado en el campo :: portada :: Colombia :: Diálogos de paz 2012-2015 14-03-2013 Comunicado desde La Habana, 13 de marzo de 2013 Diez propuestas mínimas para dignificar el trabajo en el campo Delegación de Paz de las FARC-EP

Más detalles

El sector informal en Venezuela. Genny Zúñiga Álvarez

El sector informal en Venezuela. Genny Zúñiga Álvarez El sector informal en Venezuela Genny Zúñiga Álvarez Objetivos Mostrar una breve revisión de los planteamientos teóricos básicos que explican la informalidad Evidenciar las características de los trabajadores

Más detalles

Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo

Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo Seminario Intermediación laboral: un instrumento para potenciar el impacto de la capacitación para el trabajo 21 de octubre de 2016 Jürgen Weller, División

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 07 /2011. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 07 /2011. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 07 /2011 Observatorio de violencia de género contra las mujeres Contenido Violencia contra las mujeres en cifras. A cinco meses de la entrada en

Más detalles

Principios del Derecho Laboral

Principios del Derecho Laboral Principios del Derecho Laboral Principios del Derecho Laboral Toda disciplina jurídica, para existir, como disciplina autónoma requiere de principios que la sustenten. Eso sucedió con el derecho laboral

Más detalles

El salario mínimo debe subir puede subir? 1

El salario mínimo debe subir puede subir? 1 El salario mínimo debe subir puede subir? 1 Dr. Eduardo Ramírez Cedillo ramceed@gmail.com ramceed@prodigy.net.mx La condición económica del país a lo largo de las últimas tres décadas ha originado una

Más detalles

DIRECCIÓN LEGISLATIVA - CONTROL DE INICIATIVAS -

DIRECCIÓN LEGISLATIVA - CONTROL DE INICIATIVAS - 00001 CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A. DIRECCIÓN LEGISLATIVA - CONTROL DE INICIATIVAS - NUMERO DE REGISTRO 5427 IFECHA QUE CONOCIO EL PLENO: 12 DE ABRIL DE 2018 INICIATIVA DE LEY PRESENTADA POR

Más detalles

DE LA ATENCION DE LA ENFERMEDAD A LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD INFANTIL

DE LA ATENCION DE LA ENFERMEDAD A LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD INFANTIL DE LA ATENCION DE LA ENFERMEDAD A LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD INFANTIL ERNESTO DURAN STRAUCH OBSERVATORIO SOBRE INFANCIA PEDIATRIA SOCIAL Y COMUNITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Declaración

Más detalles

UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA. José Luís Evia Napoleón Pacheco

UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA. José Luís Evia Napoleón Pacheco UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA José Luís Evia Napoleón Pacheco La Paz, 9 de noviembre de 2010 I. Estimación del tamaño de la economía informal 2 Magnitud respecto al empleo

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA CÁMARA MINERA DE MÉXICO

CÓDIGO DE ÉTICA CÁMARA MINERA DE MÉXICO CÓDIGO DE ÉTICA CÁMARA MINERA DE MÉXICO Junio, 2015 1 La Cámara Minera de México establece como política: Que todos sus miembros afiliados y proveedores registrados, deben observar los más altos estándares

Más detalles

ÓRGANO JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA RED DE BIBLIOTECAS JUDICIALES DR. RICARDO GALLARDO

ÓRGANO JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA RED DE BIBLIOTECAS JUDICIALES DR. RICARDO GALLARDO ÓRGANO JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA RED DE BIBLIOTECAS JUDICIALES DR. RICARDO GALLARDO EVENTOS 4 TRIMESTRE 2014 RED DE BIBILOTECAS JUDICIALES. Fecha Conferencia Ponentes Organizador Lugar Asisten

Más detalles

Salida del Señor Presidente de la República, Don Mauricio Funes y Comitiva Oficial hacia la ciudad de Washington, D.C.

Salida del Señor Presidente de la República, Don Mauricio Funes y Comitiva Oficial hacia la ciudad de Washington, D.C. .. DOMINGO 07 DE MARZO 14:00 horas Traslado del Señor Presidente de la República, Don Mauricio Funes y Primera Dama de la República y Secretaria de Inclusión Social, Dra. Vanda Pignato, hacia el Aeropuerto

Más detalles

PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Jornada Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos Ministerio de Empleo y Seguridad Social Madrid, 5 de junio de 2017 La igualdad entre

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 03 /2014 Observatorio Laboral y Económico

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 03 /2014 Observatorio Laboral y Económico Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 03 /2014 Observatorio Laboral y Económico Maquila Colintex cierra, dejando a más de 550 personas sin empleo Redacción: Patricia Portillo Contenido

Más detalles

MUNICIPIO DE JAYAQUE, LA LIBERTAD

MUNICIPIO DE JAYAQUE, LA LIBERTAD SALA DE LO CIVIL DE LA CSJ DESARROLLA SEGUNDO FORO SOBRE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL DEL DERECHO PRIVADO Y SOCIAL CLAUSURAN CURSO BÁSICO DE LENGUAJE DE SEÑAS SALVADOREÑAS DIFUSIÓN DE LA CONSTITUCIÓN MUNICIPIO

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 07 /2013. Observatorio Laboral y Económico

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 07 /2013. Observatorio Laboral y Económico Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 07 /2013 Observatorio Laboral y Económico Un vistazo a la economía salvadoreña en el primer semestre de 2013 Contenido Redacción: Patricia Portillo

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social. Lectura No.1 Conceptos fundamentales. La Seguridad Social

Derecho de la Seguridad Social. Lectura No.1 Conceptos fundamentales. La Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social Lectura No.1 Conceptos fundamentales. La Seguridad Social Contextualización La seguridad social tiene sus raíces desde el inicio de la humanidad hasta la actualidad, gestando

Más detalles

El tiempo de trabajo en clave mercantil (masculina) Tiempo y trabajo: una relación controvertida I N D I C E

El tiempo de trabajo en clave mercantil (masculina) Tiempo y trabajo: una relación controvertida I N D I C E I N D I C E Aclaraciones conceptuales La conciliación de la vida laboral y familiar: limites y alternativas Políticas de conciliación orígenes e instrumentos Límites y posibilidades políticas de tiempo...

Más detalles

LA VIOLENCIA DOMESTICA Y DE GENERO EN EL SALVADOR.

LA VIOLENCIA DOMESTICA Y DE GENERO EN EL SALVADOR. LA VIOLENCIA DOMESTICA Y DE GENERO EN EL SALVADOR. Lic. Miguel Ángel Barrientos Rosales Juez Primero de Paz, Santa Ana El Salvador, C.A.TELEFAX: (503)24411072 OBSERVATORIO DE GENERO DESDE EL ORGANO JUDICIAL,

Más detalles

Componentes Psicosociales del Bienestar Subjetivo y el Desarrollo Humano

Componentes Psicosociales del Bienestar Subjetivo y el Desarrollo Humano Componentes Psicosociales del Bienestar Subjetivo y el Desarrollo Humano LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN RELACIÓN CON LA SALUD Y LAS CAPACIDADES PSICOSOCIALES Algunas supuestos teóricos El progreso humano

Más detalles

Segundo Concurso Nacional Erradicando la violencia contra las mujeres

Segundo Concurso Nacional Erradicando la violencia contra las mujeres Segundo Concurso Nacional Erradicando la violencia contra las mujeres Convocatoria pública, abierta a las mujeres mexicanas o que radiquen en México, sobrevivientes de violencia de género, para participar

Más detalles

ESCRIBIENDO LA ESCENA CENTROAMERICANA Talleres de dramaturgia para Teatro, Danza y Circo Del 20 al 26 de agosto 2018 Chalatenango, El Salvador

ESCRIBIENDO LA ESCENA CENTROAMERICANA Talleres de dramaturgia para Teatro, Danza y Circo Del 20 al 26 de agosto 2018 Chalatenango, El Salvador ESCRIBIENDO LA ESCENA CENTROAMERICANA Talleres de dramaturgia para Teatro, Danza y Circo Del 20 al 26 de agosto 2018 Chalatenango, El Salvador 16/04/2018.Página 1 de 8. I. GENERALIDADES NOMBRE DEL PROYECTO

Más detalles

Cuarta Conferencia de Economía Laboral Lima, de Noviembre 2013

Cuarta Conferencia de Economía Laboral Lima, de Noviembre 2013 Cuarta Conferencia de Economía Laboral Lima, 14-15 de Noviembre 2013 LAS MUJERES Y LA PRECARIEDAD DEL TRABAJO EN LA ECONOMÍA INFORMAL Hacia una economía con Trabajo Decente (El caso de Lima y Huaura) María

Más detalles

UNIDAD TÉCNICA EJECUTIVA DEL SECTOR DE JUSTICIA

UNIDAD TÉCNICA EJECUTIVA DEL SECTOR DE JUSTICIA UNIDAD TÉCNICA EJECUTIVA DEL SECTOR DE JUSTICIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para la elaboración del documento de análisis denominado: Código Procesal Penal Comentado SUMARIO I) Antecedentes. II)

Más detalles

Contenido. Debates y perspectivas. 41 Belén Lorente Molina Trabajo social y ciencias sociales. Poder, funcionalización y subaltemidad de saberes

Contenido. Debates y perspectivas. 41 Belén Lorente Molina Trabajo social y ciencias sociales. Poder, funcionalización y subaltemidad de saberes Trabajo Social Revista del Departamento de Trabajo Social Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Colombia No. 4, 2002. Directora María Himelda Ramírez Consejo Editorial Juanita Barreto Gama

Más detalles

Empleo de las mujeres en el sector público y cargos de elección popular

Empleo de las mujeres en el sector público y cargos de elección popular 0 Empleo de las mujeres en el sector público y cargos de elección popular Fotos tomadas de: Asamblea Legislativa y Corte Suprema de Justicia Con el apoyo de: CONTENIDO - Empleo de las mujeres en el sector

Más detalles

Resolución sobre los derechos sindicales y su relación con las libertades civiles

Resolución sobre los derechos sindicales y su relación con las libertades civiles Resolución sobre los derechos sindicales y su relación con las libertades civiles (Adoptada el 25 de junio de 1970) La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Considerando que

Más detalles

Elementos para Replantear el Debate sobre Migración, Desarrollo y Derechos Humanos. Raúl l Delgado Wise

Elementos para Replantear el Debate sobre Migración, Desarrollo y Derechos Humanos. Raúl l Delgado Wise Elementos para Replantear el Debate sobre Migración, Desarrollo y Derechos Humanos Raúl l Delgado Wise Contenido Rasgos esenciales del contexto Globalización n neoliberal Crisis Visión n dominante sobre

Más detalles

RESPONSABLES Organismos, Servicios, Asociaciones, etc., participantes en la iniciativa

RESPONSABLES Organismos, Servicios, Asociaciones, etc., participantes en la iniciativa SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN I PREMIO CONTRA EL ESTIGMA Si ha tenido dificultades para rellenar el formulario a través de la web, puede hacerlo en este documento y mandarlo cumplimentado a: Escuela Andaluza

Más detalles

Grupo MBC, se implica en la Igualdad Efectiva y No Discriminación por razón de género, edad, raza u otras características personales.

Grupo MBC, se implica en la Igualdad Efectiva y No Discriminación por razón de género, edad, raza u otras características personales. 1. Introducción Grupo MBC, se implica en la Igualdad Efectiva y No Discriminación por razón de género, edad, raza u otras características personales. Desde nuestros comienzos hemos promovido la eliminación

Más detalles

ESFUERZOS ESTATALES EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN CASOS DE DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

ESFUERZOS ESTATALES EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN CASOS DE DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CAPÍTULO 4 ESFUERZOS ESTATALES EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN CASOS DE DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Capítulo 4 Esfuerzos Estatales en materia de acceso a la información en casos

Más detalles

INTRODUCCIÓN El Observatorio Nacional Agendas Locales para la Equidad de Género: Competencia 29 y Normativa Nacional para la Igualdad

INTRODUCCIÓN El Observatorio Nacional Agendas Locales para la Equidad de Género: Competencia 29 y Normativa Nacional para la Igualdad INTRODUCCIÓN El Observatorio Nacional Agendas Locales para la Equidad de Género: Competencia 29 y Normativa Nacional para la Igualdad, constituye un ejercicio de contraloría ciudadana que la Colectiva

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 04 /2014. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 04 /2014. Observatorio de violencia de género contra las mujeres Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 04 /2014 Observatorio de violencia de género contra las mujeres Delitos contra las mujeres enero a marzo 2014 Contenido Redacción: Patricia Portillo

Más detalles

Informe de Observatorio del Sistema Penal Acusatorio. Segundo Distrito Judicial

Informe de Observatorio del Sistema Penal Acusatorio. Segundo Distrito Judicial Informe de Observatorio del Sistema Penal Acusatorio Segundo Distrito Judicial Desde septiembre de 2011, la Alianza Ciudadana Pro Justicia, ha dado seguimiento a la implementación del sistema penal acusatorio

Más detalles

Fechas: 28 (pm) a 29 (am) de junio de 2017

Fechas: 28 (pm) a 29 (am) de junio de 2017 Observación General conjunta del Comité para la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares y el Comité de los derechos del niño sobre los derechos humanos de los

Más detalles

NUEVA CONSTITUYENTE CIUDADANA POPULAR RECOMENDACIONES. NCCP Nuevo León Comisión de Educación

NUEVA CONSTITUYENTE CIUDADANA POPULAR RECOMENDACIONES. NCCP Nuevo León Comisión de Educación NUEVA CONSTITUYENTE CIUDADANA POPULAR RECOMENDACIONES NCCP Nuevo León Comisión de Educación RECOMENDACIONES DEL TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS CAPÍTULO MÉXICO 1. A los Organismos Internacionales y

Más detalles

Quién es la y el trabajador migrante

Quién es la y el trabajador migrante Opinión y debate Vulnerabilidad de las y los trabajadores migrantes en México desde la perspectiva de los derechos humanos Rita Marcela Robles Benítez, Aldo Reyes Rivera y Federico Vera Pérez* Después

Más detalles

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON ANTE LA MATRICULA DE LA UNION GENERAL DE

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON ANTE LA MATRICULA DE LA UNION GENERAL DE MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON ANTE LA MATRICULA DE LA UNION GENERAL DE TRABAJADORES EN EL CENTRO ME DICO 14 DE OCTUBRE DE 1988 Es motivo

Más detalles

La construcción del empleo precario

La construcción del empleo precario La construcción del empleo precario Editado por la Fundación FOESSA Miguel Laparra Universidad Pública de Navarra Abril de 2007 Este trabajo es el resultado de dos proyectos de investigación fuertemente

Más detalles

Organo Judicial A. MARCO INSTITUCIONAL. 1. Política. 2. Prioridades en la Asignación de Recursos. 3. Objetivos

Organo Judicial A. MARCO INSTITUCIONAL. 1. Política. 2. Prioridades en la Asignación de Recursos. 3. Objetivos 1600 Organo Judicial A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Modernizar la administración de justicia, mediante el reordenamiento organizativo funcional del Organo Judicial, utilizando procedimientos sistematizados

Más detalles

BASES CONCURSO Erradicando la violencia contra las mujeres

BASES CONCURSO Erradicando la violencia contra las mujeres BASES CONCURSO Erradicando la violencia contra las mujeres Convocatoria Pública, abierta a las mujeres mexicanas sobrevivientes de violencia de género para participar en el concurso Erradicando la violencia

Más detalles

TEMA 5 LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA

TEMA 5 LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA TEMA 5 LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA Profesora: Clara Isabel Martínez Pascual 1.FORMAS JURÍDICA DE EMPRESA PERSONA FÍSICA PERSONA JURÍDICA 2. EL EMPRESARIO INDIVIDUAL (AUTÓNOMO) PERSONA FÍSICA AUTONÓMO

Más detalles

Cual es el espiritu de la. Reforma Laboral. impulsada por CAMBIEMOS

Cual es el espiritu de la. Reforma Laboral. impulsada por CAMBIEMOS Cual es el espiritu de la Reforma Laboral impulsada por CAMBIEMOS reforma laboral La reforma laboral en nuestro país se enmarca en un contexto internacional de avanzada del capital sobre el trabajo, individualizándose

Más detalles

Derechos Fundamentales Humanos y Legislación. Sesión 2: Generalidades de los Derechos Humanos

Derechos Fundamentales Humanos y Legislación. Sesión 2: Generalidades de los Derechos Humanos Derechos Fundamentales Humanos y Legislación Sesión 2: Generalidades de los Derechos Humanos Contextualización Origen de Preceptos Constitucionales Principios Inherentes al Ser Humano Derecho Positivo

Más detalles

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA 1. LOGROS DE CARÁCTER CUALITATIVO Y CUANTIVIVO DEL OBJETIVO CAPITULO I. CONVIVENCIA PACIFICA Y SEGURIDAD OBJETIVO GENERAL Garantizar la convivencia pacífica, la seguridad, la participación ciudadana, la

Más detalles

Políticas públicas para trabajadores agrícolas: Problemas históricos y nuevos desafíos

Políticas públicas para trabajadores agrícolas: Problemas históricos y nuevos desafíos Políticas públicas para trabajadores agrícolas: Problemas históricos y nuevos desafíos Centro de Estudios Rurales EL COLEGIO DE MICHOACÁN 22 de febrero 2018 Lucía Crespo Leticia Díaz Nicola Ma. Keilbach

Más detalles

Compras Públicas Sostenibles en Honduras

Compras Públicas Sostenibles en Honduras Compras Públicas Sostenibles en Honduras Normativa Financiado por: Fecha de última revisión: 28 de febrero 2012 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NORMATIVA EN MATERIA DE CONTRATACIÓN... 3 Normativa Compra

Más detalles

2 opinión La Paz, MARTES 16 de octubre de 2018

2 opinión La Paz, MARTES 16 de octubre de 2018 2 Pág. 16_2 PAG. 15 15/10/18 18:54 Página 1 2 opinión La Paz, MARTES 16 de octubre de 2018 Publicum et laboris Principios fundamentales de Derecho del Trabajo José María Pacori Cari* S on principios fundamentales

Más detalles

Unidad 5 Gestión de los Recursos Humanos INDICE

Unidad 5 Gestión de los Recursos Humanos INDICE Unidad 5 Gestión de los Recursos Humanos Economía de la empresa, 2.º Bachillerato Francisco Flores economiaflores@gmail.com www.franciscojflores.com INDICE 1. Gestión de los Recursos Humanos 2. Reclutamiento

Más detalles

Declaración Universal de Los Derecho Humanos

Declaración Universal de Los Derecho Humanos 0 Declaración Universal de Los Derecho Humanos Artículo 7. Todos son iguales ante la Ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la Ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda

Más detalles

Día Internacional de la Mujer. (8 de Marzo 2012) Ayuntamiento de Zaratán

Día Internacional de la Mujer. (8 de Marzo 2012) Ayuntamiento de Zaratán Día Internacional de la Mujer (8 de Marzo 2012) Ayuntamiento de Zaratán DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER (8 de marzo de 2012) Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer, desde que por primera vez, en

Más detalles